Connect with us

ECONOMIA

Acciones argentinas pierden 20% en dólares en apenas un mes: qué escenario viene para los inversores

Published

on



El ministro Luis Caputo les respondió a los inversores que están preocupados por el fuerte desplome de las acciones argentinas. Ayer, en su visita a la UIA, afirmó que las bajas de los activos que conforman el Merval se explican por una «toma de ganancias muy entendible» tras los fuertes repuntes que registraron durante el año pasado.

El comentario de Caputo llegó tras el desplome que se registró el martes y tras varias jornadas en baja, lo que generó preocupación en el mercado. El índice S&P Merval, que agrupa a las 22 empresas más importantes que cotizan en la bolsa local, anotó un caída de cerca de 5% en pesos y en dólares respecto al cierre anterior.

Medido en dólares, la valuación del índice de acciones locales cayó por debajo de los u$s2.000 y quedó en u$s1.920. De este modo, acumula una pérdida de casi 20% en moneda estadounidense desde el máximo histórico real que tocó hace un mes, cuando se acercó a los u$s2.400.

Las acciones argentinas también cayeron con fuerza ayer en Wall Street, a contramano de ese mercado. La pérdida diaria de los ADR argentinos fue de hasta 8,2% en dólares, mientras los títulos de deuda soberana en dólares retrocedieron casi 2%, por lo que el riesgo país superó los 700 puntos y tocó el nivel más alto de los últimos dos meses. 

Por qué caen las acciones argentinas

Los analistas del mercado coinciden con el comentario de Caputo. Afirman que hay una corrección sobre las cotizaciones de los activos locales, generada principalmente por la inclinación de los inversores a tomar ganancias luego de las fuertes subas que registraron durante el año pasado, cuando las acciones argentinas repuntaron hasta 300% en dólares. 

Además, se suma el contexto internacional, con la incertidumbre que genera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus políticas proteccionistas y las negociaciones que esté llevando adelante para la aplicación de aranceles a las importaciones de productos de determinados mercados.

Advertisement

En diálogo con iProfesional, Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, detalla que las acciones argentinas volvieron a niveles de noviembre de 2024, aunque resalta que esto sucede luego de «un año excepcional» para el mercado local, en el que los activos de renta variable subieron mucho y muy rápido. Por lo tanto, sostiene que las bajas de las últimas semanas se explican por una toma de ganancias.

«Además, una vez pasados los buenos resultados del primer año de este gobierno, vuelve la incertidumbre respecto al modelo económico, el régimen cambiario que implementará y la espera a que se concrete un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual algunos pensaban que se definiría en enero, luego de la asunción de Trump», agrega. 

Moreyra señala que aún falta ver cómo afectarán a la Argentina y al resto de los países de la región las políticas arancelarias que quiere implementar el nuevo mandatario de Estados Unidos, pero resalta que «mantener y contar con buenos fundamentos macroeconómicos en la Argentina serán cruciales para poder aguantar los shocks externos».

Segundo Derdoy, analista de research de Inviu, coincide en que la toma de ganancias también podría estar siendo incentivada por la incertidumbre del mercado respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuya tardanza y falta de detalles «generan ruido» entre los inversores del mercado financiero. 

«Sin embargo, las variables macroeconómicas de la Argentina continúan en proceso de normalización. Este contexto, podría ser una oportunidad para armar posición en papeles argentinos. Seguimos siendo constructivos con las acciones argentinas hacia el mediano plazo, con un enfoque particular en las empresas del sector energético», sostiene Derdoy en diálogo con iProfesional.

Cómo seguirán las acciones argentinas

Derdoy estima que posiblemente las acciones argentinas están cerca del piso. Es decir, cerca de tocar los valores mínimos para luego rebotar. En ese sentido, destaca que las variables del país y de las empresas son positivas, por lo que no ve razones para más bajas pronunciadas, aunque no descarta que puedan darse nuevas caídas en las próximas jornadas.

«En el corto plazo, es probable que la corrección siga hasta tanto el panorama se vea un poco más claro. Los resultados económicos acompañan y las perspectivas para el crecimiento económico del país se ubican entre 4,5% y 5% para este año. Por lo tanto, hay argumentos para pensar que las acciones argentinas pueden retomar su tendencia alcista», agrega Moreyra.

Advertisement

Además, de acuerdo con Moreyra, un eventual nuevo acuerdo con el Fondo Monetario internacional, que incluya el desembolso de más dólares, más un buen resultado electoral para el oficialismo en las elecciones legislativas de este año le darían argumentos al mercado para que las acciones argentinas retomen la tendencia alcista.

«Sin embargo, es importante recordar que históricamente la Argentina es un país volátil, en el que una sola noticia puede cambiar todo. A esto se suma un año clave para el resto de la gestión de Javier Milei, debido a las elecciones de medio término que se realizarán en octubre. Por esto, las acciones locales hoy están más destinadas para inversores arriesgados y con vistas hacia el mediano y largo plazo», advierte Moreyra.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,acciones,bonos,merval

Advertisement

ECONOMIA

ANSES actualizó los montos de la Ayuda Escolar 2025

Published

on



Por estos días la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, está por comenzar a pagar la ayuda escolar para el ciclo lectivo 2025

La ayuda escolar comienza una nueva etapa con el calendario de pagos de Anses correspondiente al mes de febrero, que inició oficialmente esta semana. 

Se trata de un mes especial para las familias, ya que el ciclo lectivo comienza en muchas provincias a fin de este mes y necesitan comprar los útiles y la indumentaria para que los más pequeños tengan todo para volver a estudiar. Para ello, están esperando el nuevo monto de asignación por Ayuda Escolar Anual.

Qué es la Ayuda Escolar Anual

La Ayuda Escolar Anual que paga la Anses es un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en el inicio de cada ciclo lectivo. Se paga por única vez al año al comienzo del ciclo lectivo. 

La Ayuda Escolar Anual le corresponde a personas que tienen hijos a cargo en edad escolar y que reciban ya sea la Asignación Familiar por Hijo o Hijo con Discapacidad como la Asignación Universal por Hijo o Hijo con Discapacidad.

Un dato importante sobre la Ayuda Escolar que abona la Anses es que se paga este monto por cada hijo, y que lo cobra uno solo de los padres una única vez al año, al inicio del ciclo lectivo. 

Advertisement

Requisitos para pedir la Ayuda Escolar Anual

Para ser beneficiario de la Ayuda Escolar Anual los requisitos que se deben cumplir son los siguientes: 

  • Los hijos deben tener entre 45 días y 17 años (hijos con discapacidad: sin límite de edad)
  • Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
  • Asistir a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial o recibir apoyo de maestros particulares, o concurrir a talleres protegidos o de formación laboral, o recibir rehabilitación.
  • Y claro que deben ser ya beneficiarios de la Asignación Familiar por hijo/por hijo con discapacidad o la Asignación Universal por Hijo o por hijo con discapacidad. 

En caso de cumplir estos requisitos se puede tramitar online el pedido de la Ayuda Escolar Anual ingresando a la plataforma Mi Anses, y haciendo click en el área «hijos», para luego ingresar en donde dice «Presentar Certificado Escolar»

En el área mencionada de la plataforma Mi Anses, se deben completar los datos solicitados y elegir «Generar Certificado». Seguidamente se debe imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento educativo en el que está registrado él o la menor para que lo completen y firmen.

Acto seguido, se debe tomar una foto del formulario completo y firmado para presentarlo mediante la opción «Subir Certificado» en Mi Anses.

De cuánto es la Ayuda Escolar Anual 2025

Este año, el monto por Ayuda Escolar Anual para las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar SUAF será de hasta 85.000 pesos. 

Según el Boletín Oficial donde se publicó el Decreto 63/2025, todos los padres que hayan solicitado la Ayuda Escolar Anual hasta el 31 de marzo recibirán hasta 85.000 pesos por única vez por este concepto. Esto es gracias al monto de Ayuda Escolar más el refuerzo adicional que establece la normativa que fue firmada por el presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

El artículo 2° del decreto hace referencia al pago del refuerzo. El monto del mismo será equivalente a la diferencia entre el importe establecido y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente. Es decir, se estableció una ayuda por única vez que llevará el importe a cobrar hasta 85.000 pesos como máximo, sin modificar la fórmula que la normativa ya preveía para esta asignación. 

Advertisement

De esta manera, se busca acompañar el impacto de la inflación y garantizar mayor cobertura para los hogares que cobran la ayuda escolar de Anses.

Cuándo se paga la Ayuda Escolar Anual

Para cobrar la Ayuda Escolar Anual los padres del niño o niña beneficiario de esta asignación debían presentar el mencionado certificado de escolaridad en la plataforma de Anses antes del 31 de diciembre último. Quienes no hayan cumplimentado ese paso podrán hacerlo este año

Por eso, si bien se comienza a pagar en febrero, no todos los beneficiarios de la Ayuda Escolar Anual de Anses la percibirán este mes.

Por la demora en la presentación de la Libreta Familiar, la mayoría de las familias que reciben la Ayuda Escolar 2025 cobrarán en marzo de este año. Esto aplica a quienes hayan presentado la Libreta 2024 a fines del año pasado.

Sin embargo, los beneficiarios que hayan presentado la libreta correspondiente entre octubre y noviembre de 2024, sí podrían llegar a cobrar la Ayuda Escolar Anual en febrero de 2025.

Con todos estos datos los padres de los niños y niñas que estén en condiciones de cobrar la Ayuda Escolar Anual de Anses podrán solicitarla online y gratuitamente, para percibir los 85.000 pesos que el gobierno nacional aporta para el inicio del ciclo lectivo 2025. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,anses,ayuda escolar

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad