ECONOMIA
AFIP informó los límites de plata que se puede transferir en las billeteras virtuales sin informar a la entidad
La Administración Federal de Ingresos Públicos confirmó cuáles son los topes para realizar trasferencias en una billetera virtual en mayo
01/05/2024 – 16:59hs
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer cuáles son los topes para transferir plata en una billetera virtual, y además cuáles son los saldos que se pueden tener a partir de mayo.
Se trata de una medida con la que se apunta a aumentar el control sobre el movimiento de dinero que hay a través de estas herramientas y así evitar la evasión fiscal.
¿Cuánta plata puedo transferir a una billetera virtual sin informar a la AFIP?
La AFIP confirmó que no se tendrá que informar a la entidad aquellos saldos finales mensuales que sean inferiores a $200.000.
Además, indicó que los usuarios podrán realizar ingresos y egresos mensuales en sus cuentas en montos que no superen los $120.000. Si se supera esa cantidad, se deberá notificar a la AFIP.
Finalmente, aquellas transacciones individuales que sean superiores a $400.000 también deberán informarse a la AFIP.
En caso de que un usuario llegue a exceder alguna de estas cantidades, la AFIP evaluará la situación fiscal del contribuyente. En este caso, el organismo analizará la situación financiera del usuario para detectar posibles irregularidades.
AFIP confirmó que no se tendrá que informar a la entidad aquellos saldos finales mensuales que sean inferiores a $200.000
También puede pedirle al usuario que presente documentación que respalde el origen del dinero utilizado en las transacciones que superen los límites.
En última instancia, podría cerrar la cuenta. Si el usuario no cumple con los requerimientos de la AFIP, la entidad podría inhabilitar su cuenta de la billetera virtual.
Cuánta plata paga una billetera virtual
Mientras que la tasa de plazo fijo que pagan los bancos pasó a ser del 60% anual, las billeteras virtuales ofrecen por el momento un mejor rendimiento.
En concreto, esto pagan de interés ahora las principales billeteras virtuales del país:
- Personal Pay: 70,1%
- Prex: 69,5%
- Naranja X: 68%
- Ualá: 67,73%
- Mercado Pago: 66,4%
Sin embargo, al respecto suelen hacerse una serie de aclaraciones. Por un lado, la principal ventaja de invertir el dinero en las billeteras virtuales es que el dinero está siempre disponible para el usuario: no hay restricciones de inmovilización, ni montos mínimos.
Pero los ahorristas deben saber que esta mayor renta que ofrecen actualmente frente a un plazo fijo tradicional no durará mucho tiempo. Y es probable que también baje para ubicarse en torno al 60% en el corto plazo.
Es que los pesos que se tienen en una billetera digital se colocan, en realidad, en un Fondo Común de Inversión (FCI), administrado por una firma de asset management, que está regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Por lo tanto, invierte ese dinero en instrumentos como cauciones y plazos fijos en bancos.
La billetera Personal Pay es la que mejor rendimiento ofrece actualmente
Es así que la tasa de interés informada por la plataforma virtual se va modificando a diario, ya que puede subir o bajar de acuerdo al rendimiento de cada jornada del fondo común. En resumen, no ofrece una renta preestablecida como ocurre con un plazo fijo.
De esta manera, a medida que el fondo de inversión de las fintech vayan renovando o realizando nuevas colocaciones en bancos y reciban la inferior tasa de interés de referencia que se aplica desde este jueves, los rendimientos ofrecidos a los clientes empezarán a bajar sensiblemente.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, billetera virtual,afip
ECONOMIA
El primer Victoria’s Secret en Argentina, los precios y la abismal diferencia con Estados Unidos
Desde su apertura, hubo largas filas para poder entrar al local. Distintas influencers compartieron los precios y compararon con los valores de EE.UU.
03/02/2025 – 18:50hs
La semana pasada, abrió en el shopping Unicenter el primer local de Victoria’s Secret en Argentina. En las redes, rápidamente comenzaron a circular videos en los que se veía desde el momento en que se levantó la persiana hasta las largas filas para entrar.
Con el correr de los días, distintas usuarias fueron compartiendo videos del interior del local y los precios de sus principales productos. Y, como no podía ser de otra manera, la comparación con los valores de Estados Unidos no se hizo esperar.
Es que una usuaria compartió imágenes de un local de Estados Unidos y comparó algunos precios con los que se exhiben en Argentina: tal como ocurre con otros productos de distintos rubros, la diferencia es abismal.
Victoria’s Secret en Argentina: los precios de sus productos en el local de Unicenter
El furor que generó el desembarco de una de las marcas más icónicas de lencería y moda femenina en Argentina se pudo percibir en las redes. Los días previos ya había distintos posteos mostrando cómo se preparaba el local del shopping Unicenter.
Y el día de la apertura, decenas de personas filmaron el momento en que se levantó la persiana y los trabajadores del lugar les dieron la bienvenida. Otros videos dieron cuenta de las largas filas que se generaron para entrar al lugar.
Una de las dudas era saber cómo iban a ser los precios de los distintos productos en Argentina. Y distintas usuarias de redes sociales, se encargaron de mostrarlo en detalle. Una de ellas fue @brenschultz, quien subió un detallado video a TikTok:
Con el título «Precios Victoria’s Secret en Argentina», detalló:
- Fragancias Mist y lociones corporales: 2 por $65.990 y 3 por $83.990
- Cofre Bombshell: $159.990
- Gloss con glitter: 2 por $39.990
- Cofre XL: $230.990
- Exfoliante en pote: $46.990
- Jabón exfoliante: $46.990
- Loción corporal: $39.990
- Neceser (por tres): $119.990
- Neceser: $159.990
- Portapasaporte: $59.990
- Bombachas: $29.990
- Cartera: $189.990
- Corpiño: $61.990
Precios en Victoria´s Secret: cuánto más barato es en Estados Unidos
Pero las comparaciones con los valores de Estados Unidos no se hicieron esperar. De hecho, una usuaria visitó una tienda en Estados Unidos y mostró los precios.
«Victorias’s Secret inauguró en shopping Unicenter de Argentina y, como hay mucha polémica con los precios, les comparto los de un local de Estados Unidos«, escribió @danngamaldi
Y detalló: «Cabe destacar que tomé como referencia una sucursal en un shopping de New Jersey. Si van a un outlet de Orlando, van a encontrar precios mucho más económicos».
«¿Qué opinan de la diferencia de valores? Lamentablemente en Argentina los costos de importación sumado a los impuestos (ejemplo IVA 21%) hace que los precios sean elevados», analizó.
A su vez, compartió un video en el que comparó los precios de algunos productos:
Fragancias mist y lociones corporales
- Argentina: 2 por $65.990, es decir $32.995 cada uno
- Estados Unidos: u$s8 cada una, o $9.408 al dólar MEP
Bombachas
- Argentina: $29.990
- Estados Unidos: u$s6, unos $7.056 al MEP
Cartera
- Argentina: $189.990
- Estados Unidos: u$s85, es decir $99.960 al MEP
Neceser
- Argentina: $78.000
- Estados Unidos: u$s35, unos $41.160 al MEP
Lo cierto es que, más allá de las comparaciones, muchas personas que no tienen la posibilidad de viajar al exterior podrán comprar ahora los productos de Victoria’s Secret en su nuevo local en Argentina. Aunque, lógicamente, los precios tampoco son aptos para cualquier bolsillo.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA14 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte