Connect with us

ECONOMIA

Bonos, la inversión que ahora eligen ahorristas en lugar del dólar o plazo fijo

Published

on



Para aquel ahorrista que prioriza mantener o a lo sumo incrementar su patrimonio, pero sin asumir mayores riesgos, las opciones que se le presentaron a lo largo de los últimos años prácticamente se reducían a invertir en un plazo fijo o comprar dólares para atesorarlos, ya que los instrumentos que presentaba el mercado de capitales no les eran demasiado confiables ante la incertidumbre económica.

Con el paso de los meses, esta situación comenzó a cambiar y hoy la estabilización de las variables económicas permite analizar la posibilidad de abrir el abanico de las inversiones, tanto en lo que hace a los bonos como a las acciones.

Quien esté interesado en invertir en bonos debe tener en claro una serie de cuestiones en torno a los mismos, algunas de las cuales se enumeran a continuación.

Qué es un bono, la inversión que eligen ahorristas

Es un «papel» emitido por un emisor, que puede ser el Gobierno nacional, provincial o incluso municipal o una compañía privada, que es ofrecido a potenciales inversores a cambio de dinero, que será devuelto según quede establecido en las condiciones de emisión y al que se le sumará una determinada tasa de interés como retribución a dicho «préstamo».

¿Qué lo diferencia de las acciones? En el caso de los bonos, queda determinado de antemano el plazo de vigencia del mismo, la forma en que se devolverá el capital y la tasa de interés que se abonará. Es por ello que se lo encuadra dentro de lo que se denomina «renta fija». Por su parte, las acciones no tienen fecha de vencimiento y no aseguran el pago de renta alguna, por lo que se catalogan como renta variable.

En el caso de los bonos, el resultado de la inversión puede medirse por la variación del precio, tomando como referencia el de compra y el de venta y por el cobro de intereses.

Advertisement

¿Qué tipos de bonos existen?

Existe una amplia variedad de bonos, ya que las sucesivas emisiones se van amoldando a las exigencias del mercado. En tal sentido, lo que se debe tener en cuenta al momento de comprarlos son, entre otros, los siguientes aspectos:

  • El plazo de emisión, que puede ser de corto, mediano o largo plazo
  • La moneda en que se emiten
  • La tasa de interés que ofrecen pagar
  • La forma en que se devolverá el capital
  • La legislación que se aplicará en caso de litigio

Bonos: cómo invertir, en lugar de dólar o plazo fijo

La compra de un bono es una operación muy sencilla, pero previamente se debe cumplir con una serie de pasos. En primer lugar, se debe contar con una caja de ahorro en pesos y en dólares en un banco, tener una cuenta de inversión en el mismo banco o una cuenta comitente en una sociedad de bolsa o ALYC (Agente de Liquidación y Compensación).

En caso de que se opere con una ALYC, el primer paso es transferir el dinero desde esa cuenta bancaria a la cuenta comitente a nombre de la misma persona, pues toda operación en el mercado se realiza vía transferencia bancaria y una vez acreditados los fondos, se elige el papel que se desea comprar.

Si la elección recae en un bono que tiene buena liquidez, como sucede con los de mayor volumen negociado, la compra es casi instantánea y queda registrada.

¿Hay que quedarse con los bonos hasta el vencimiento? No. Si bien los bonos pueden tener vencimientos a largo plazo, una vez emitidos comienzan a ser negociados en el «mercado secundario» que es donde se los puede comprar y vender en cualquier momento.

¿Cuáles son los bonos más demandados en el mercado?

No obstante que en la actualidad existe una gran cantidad de títulos públicos que cotizan en el mercado local, un elevado porcentaje se concentra en solo algunos de ellos, liderados por los que surgieron del canje del año 2020, ya sea los denominados Bonares, en particular las series AL29 y AL30 y los Globales (GD30 y GD35).

En el caso de los Bonares, las letras AL significan que están sujetos a la legislación argentina y las cifras corresponden a las fechas de vencimiento y para el caso de los Globales, estos responden a Ley Extranjera. En cuanto a los intereses y la cancelación del capital, las series de igual vencimiento mantienen iguales condiciones.

Advertisement

En ambas series, las fechas de pago de cupón, que puede incluir tanto intereses como amortización del capital, se fijaron para los días 9 de enero y de julio de cada año y los porcentajes dependerán de lo establecido para cada una de ellas.

¿Cómo se cobran los intereses de los bonos?

En el prospecto de emisión se detalla la tasa de interés anual y las fechas de pago. En tal sentido, cada bono tiene sus propias características, ya que los intereses pueden pagarse en forma trimestral, semestral, anual, o incluso al vencimiento del título.

En la jerga financiera, el cobro de intereses se denomina «pago del cupón» y el cálculo se realiza sobre el saldo del capital, que puede mantenerse constante a lo largo de toda la vida del bono o irse cancelando en forma periódica.

A manera de ejemplo, el próximo cupón que pagará el AL30 incluirá intereses del 0,36% sobre el capital residual, a lo que sumará un 8% del mismo en concepto de devolución del capital.

Así como es muy sencillo comprar o vender bonos, también lo es el cobro de la renta, ya que al estar depositados en la Caja de Valores, la acreditación en la cuenta comitente es automática.

¿Cuándo conviene comprar un bono? En términos generales, cuando se estima que la economía puede ingresar en un período de crecimiento.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bonos,dolar,plazo fijo,acciones

ECONOMIA

Termina la moratoria previsional para quienes necesitan jubilarse sin 30 años de aportes

Published

on



Los adultos mayores que no cuenten con 30 años de aportes y contribuciones no podrán ya acceder a una jubilación, ya que el gobierno nacional puso punto final a la moratoria de Anses que les permitía compensar económicamente esos años que les faltaban. 

Quedarán vigentes algunos mecanismos para que quienes no cuenten con jubilaciones de Anses puedan acceder a ingresos. 

Asimismo, aprovechar la oportunidad para adherirse a la moratoria previsional antes de que se termine es más importante que nunca, ya que el Gobierno también anunció su intención de elevar la edad jubilatoria, o al menos equipararla (hoy las mujeres se pueden jubilar cinco años antes que los hombres, si cumplen con los 30 años de aportes requeridos por la ley)

¿Cuándo termina la moratoria de Anses?¿Cuáles son los requisitos que hay que cumplir para los jubilados? ¿Y qué podrán hacer quienes no tengan los años de aportes necesarios para obtener la jubilación? 

Fin de la moratoria previsional: cómo jubilarse sin 30 años de aportes

La moratoria previsional es un mecanismo que permitía a quienes tenían la edad mínima jubilatoria pero no la cantidad completa de aportes a la seguridad social -30 años de aportes cumplimentados- acceder a una jubilación mínima de Anses, compensando económicamente los años de aportes que les faltaban completar. 

Es decir, nadie accedía a una jubilación sin aportes. Los adultos en edad jubilatoria que no tenían aportes si podían obtener una Pensión de Adulto Mayor o PUAM, que implicó siempre un monto menor al de una jubilación mínima.

Advertisement

Lo que la moratoria permitía era que el jubilado pagara por mes un monto que compensara los años que le faltaban para cumplimentar los 30 de aportes, para luego tener una jubilación mínima. 

Sin embargo, este beneficio tiene vigencia hasta el 23 de marzo de 2025, fecha en la cual será reemplazado por un sistema de prestación proporcional.

Pero hasta esa fecha, los adultos mayores que cumplan los requisitos para jubilarse aunque no tengan los 30 años de aportes cumplimentados pueden seguir solicitando este beneficio adhiriéndose a la moratoria. 

Requisitos para acceder a la moratoria

  • Edad minima jubilatoria: mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
  • Residencia: ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país antes de la solicitud, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • Aportes: no contar con los 30 años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria.
  • No percibir otra jubilación o pensión: No estar cobrando ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Quienes apliquen a la moratoria antes del 23 de marzo y cumplan los mencionados requisitos, podrán acceder a la jubilación incluso si no tienen 30 años de aportes registrados a su nombre. 

Otras opciones de jubilación sin aportes

Quienes luego del fin de la moratoria quieran acceder a la jubilación pero no tengan los 30 años de aportes cumplimentados, tendrán algunas opciones previsionales. 

Por el momento, sigue vigente el año de reconocimiento de aportes por Tareas de Cuidado. Es decir, las mujeres que estén en edad de jubilarse (60 años de edad) pero no tengan los 30 años de aportes, cuentan aún con el beneficio de Anses del reconocimiento de un año de aportes por cada hijo que hayan tenido. Se trató de una medida histórica de la Anses para reconocer el aporte económico que las mujeres realizaron a través de la crianza de sus hijos, y que en muchas ocasiones las saca del mercado laboral. 

Además, se computan 2 años por cada hijo en caso de tratarse de un hijo adoptivo. A su vez, en ambos casos existe el adicional de un año si el hijo biológico o adoptado tiene una discapacidad, y otro adicional de 2 años si la madre percibió la AUH (Asignación Universal por Hijo) por un lapso de 12 meses, sin importar que hayan sido continuos o interrumpidos. Es probable que algunas mujeres lleguen a cumplimentar así los 30 años de aportes requeridos que les faltan a los ya realizados por su actividad laboral. 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que a quienes al momento de tramitar el beneficio no tengan los 30 años cumplimentados de aportes pero excedan la edad mínima jubilatoria, se computará un año de aportes por cada dos años de excedente.

Advertisement

Asimismo, al no tener aportes pero si la edad mínima jubilatoria, el beneficiario podrá tramitar la llamada Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que representa el 80% de la jubilación mínima. Esta es una prestación sujeta a una evaluación socioeconómica: la persona no puede tener a su nombre ninguna jubilación ni pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.

En caso de que una persona se encuentre cobrando una jubilación o pensión, deberá renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Objetivo del gobierno de Javier Milei: elevar la edad jubilatoria

Más allá del recorte que sufrieron los jubilados a su poder adquisitivo el año pasado, en el objetivo de déficit fiscal cero que impulsa el oficialismo, una de las opciones que se barajan para incrementar los ingresos del Estado es la de elevar la edad jubilatoria mínima. 

Esto haría que los empleadores y empleados aportaran por más años al sistema de seguridad social, brindándole mayor estabilidad a largo plazo, siendo que las personas viven cada vez más años y hay incluso menos trabajadores formalizados sosteniendo con sus aportes ese sistema de Anses. 

No se dieron mayores precisiones sobre la edad mínima para jubilarse que están pensando establecer en el Gobierno de La Libertad Avanza, pero la extensión de la etapa activa de los trabajadores es uno de los objetivos. 

Por lo tanto, para quienes tengan hoy la edad jubilatoria es más importante que nunca acceder a esta última moratoria previsional, que les permita alcanzar el beneficio de una jubilación regularizando su deuda previsional de aportes en Anses. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad