Connect with us

ECONOMIA

Costa Rica destaca su apuesta por la sostenibilidad en el Día Mundial del Turismo Por EFE

Published

on



San José, 27 sep (.).- Costa Rica celebró este viernes el Día Mundial del Turismo destacando su apuesta por la sostenibilidad ambiental, económica y social, que han hecho de esta actividad uno de los principales motores del país centroamericano.

«Nunca hemos promovido un turismo masivo. Nuestro modelo turístico es un modelo sostenible y desde ese punto de vista hemos aplicado una serie de herramientas a lo largo del tiempo», declaró a EFE el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez.

Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes, recibe cada año a cerca de 2,5 millones de turistas atraídos principalmente por las riquezas naturales de este país, que alberga alrededor del 5 % de la biodiversidad del planeta y que protege cerca de una tercera parte de su territorio en parques nacionales.

Rodríguez dijo que la actividad turística representa el 8,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica y que en el centro de las políticas se encuentra la sostenibilidad, lo que hace que el país esté lejos de escenarios como los de algunos destinos europeos, donde la gente local ha salido a protestar contra la enorme cantidad turistas.

«Nuestro Plan Nacional de Turismo tiene tres ejes: sostenibilidad, innovación e inclusión. La sostenibilidad entendida en el concepto amplio de sostenibilidad ambiental, económica y social es fundamental que la mantengamos como la hemos mantenido por muchos años», declaró el ministro.

Rodríguez comentó que uno de los pasos importantes para garantizar la sostenibilidad es determinar la capacidad de carga de personas en los parque nacionales y áreas protegidas, con el fin de analizar hasta donde se puede crecer.

Advertisement

Este año, el Día Mundial del Turismo tiene como lema ‘Turismo y Paz’, promovido así por ONU Turismo debido al papel que tiene esta actividad de unir a las personas y de transformar las comunidades, fomentar la inclusión, fortalecer las economías locales y preservar el patrimonio cultural y natural.

Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, los museos de Costa Rica tienen la entrada gratis al público, uno de estos, el Museo Nacional, donde se realizó un acto oficial y se desveló un mural alusivo a las riquezas de las siete provincias del país.

En 2023, Costa Rica alcanzó la cifra récord de turistas, con 2,47 millones de llegadas por la vía aérea, para un crecimiento del 16,7 % en comparación con 2022, y de 2,2 % con respecto a 2019, último año previo a la pandemia de la covid-19, según los datos del Instituto Costarricense de Turismo.

EL ministro Rodríguez dijo que durante el 2024 las cifras que se están registrando son «excelentes» y que todo hace indicar que se superará ampliamente la meta de crecimiento anual que era de un 5,7 %, pues al mes de agosto el incremento había sido de un 12,6 %.

Durante el primer semestre de 2024, las autoridades de Costa Rica realizaron giras de promoción turística en Europa, Estados Unidos y México dirigidas a atraer viajeros de alto poder adquisitivo y conciencia ambiental de esos destinos considerados claves.

Estados Unidos es el principal emisor de turistas a Costa Rica, seguido por el continente europeo.

(video)

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

Qué es el índice Big Mac y por qué para Javier Milei es una «imbecilidad»

Published

on


Desde 1986, la popular hamburguesa de Mc Donald´s se ha utilizado para medir la apreciación o depreciación de la moneda de un determinado país

10/02/2025 – 20:56hs


El presidente Javier Milei desestimó con firmeza las críticas sobre el alto costo de vida en Argentina. Según su punto de vista, el dólar no está «atrasado», sino que se encuentran un nivel «razonable» y criticó al famoso «Índice Big Mac». Este último señaló que el peso argentino es la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.

 «O sea, está cara si yo miro la isla palermitana. Eso no es hacer análisis económico«, dijo el mandatario, que calificó de «imbecilidad» a los planteos basados en el ránking de The Economist. Pero, ¿qué es el Índice Big Mac y por qué sigue vigente a pesar de las críticas?

Qué es el Índice Big Mac

El Índice Big Mac comenzó en 1986 como un método para medir la paridad del poder adquisitivo (PPA) entre distintos países. La idea detrás es simple: un dólar debería comprar la misma cantidad de bienes y servicios en cualquier parte del mundo. Como la Big Mac es un producto homogéneo que se vende en numerosos mercados, su precio en moneda local convertido a dólares permite comparar cuán cara o barata está una divisa.

Advertisement

Si el precio de la hamburguesa en un país está por encima del promedio global, indica que la moneda está apreciada artificialmente. Si está muy por debajo, refleja una depreciación. Aunque The Economist admite que el Índice Big Mac es una «herramienta informal«, sigue siendo utilizado por economistas para evidenciar distorsiones en los tipos de cambio.

El peso está sobrevaluado, según el Índice Big Mac

En la edición más reciente del mencionado índice, nuestro país apareció como el país con la Big Mac más cara de América Latina y la segunda más costosa del mundo, solo por detrás de Suiza. Al tipo de cambio oficial, el clásico combo cuesta USD 7,37 en el país, superando incluso a Brooklyn, en Nueva York, donde cuesta u$s6,89, y a cualquier otro destino sudamericano.

Según el análisis de The Economist, esto refleja que el peso argentino está sobrevaluado en torno al 20%, lo que coincide con el anclaje cambiario aplicado por el Gobierno de Milei para contener la inflación. Aunque esta estrategia logró reducir la escalada de precios (118% interanual en 2024 frente al 211% en 2023), también encareció el país en dólares, lo que afectó al turismo y la competitividad de la economía.

No obstante, no es la primera vez que Argentina entra en controversia por este índice. Durante el gobierno de Cristina Kirchner, se realizó una denuncia en la que el Ejecutivo presionaba a McDonald’s para mantener artificialmente bajo el precio de la Big Mac y así evitar que el indicador reflejara una sobrevaluación del peso. Hoy, con una estrategia cambiaria opuesta, las críticas vuelven a surgir, esta vez en dirección contraria. Cabe aclarar que, más allá de las descalificaciones del presidente Milei, el Índice Big Mac es desde 1986 un punto de referencia mundial.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,índice big mac,javier milei,dólar

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad