ECONOMIA
El Gobierno sigue negando devaluación, habla de inminente acuerdo con el FMI y anticipa qué hará con los dólares
En el marco de la estrategia de tratar de terminar con las versiones sobre un atraso cambiario, el presidente Javier Milei arrancó la semana con una entrevista de alto calibre en la que cargó contra la oposición, a la que acusó de formar un «club de devaluadores», apuntó a los empresarios, fustigó a los economistas y minutos después de terminar, echó a dos funcionarios: el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, y la embajadora ante la OEA, Sonia Cavallo.
En su raid de furia, el Presidente buscó terminar de alejar los fantasmas de una devaluación e incluso apostó a que el peso se fortalecerá en los próximos meses. Reforzó así la posición que el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó en los últimos días. Milei incluso citó a Caputo en varios pasajes de la entrevista en A24, lo cual denota la excelente relación entre ambos.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que para el Gobierno nacional «el dólar no está atrasado«, y destacó que en el mundo «elogian» lo hecho en la Argentina.
«Para nosotros el dólar no está atrasado«, sostuvo el funcionario nacional, quien fue un paso más allá: «En el plano local, muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado».
También rechazó las las versiones que indicaron que había tenido un cortocircuito con el presidente Javier Milei y destacó el buen vínculo que mantienen.
«Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando«, sostuvo el funcionario nacional.
Qué dijo Javier Milei del acuerdo con el FMI y para qué usará los fondos
A lo que más prestaron atención los mercados fue a las definiciones que brindó sobre el próximo programa que están diseñando con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI). «Solo le falta el moño» al acuerdo, arriesgó Milei, para de paso aventar versiones que circulan en los mercados de cierto empantanamiento en las conversaciones, originados sobre todo en una lectura distinta sobre el tipo de cambio.
Milei explicó además que los fondos frescos que el Fondo aportará -se estiman unos u$s12.000 millones– serán destinados a mejorar el patrimonio del Banco Central. Se usará para cubrir la deuda que el Tesoro asumió con la autoridad monetaria en medio de la primera etapa de ese operativo saneamiento.
El mandatario aseguró que esto «de ninguna manera implicará un crecimiento de la deuda», por lo que arriesgó que no será necesario que el acuerdo sea aprobado por el Congreso.
De paso, cargó de nuevo contra el manejo que el kirchnerismo hizo del Banco Central: «Lo saqueaban: inventaban utilidades y se la giraban, así lo hicieron», acusó.
Días atrás, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, dijo que el nuevo programa «apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta el país. Continúan las conversaciones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos».
La portavoz del Fondo también destacó la «necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se impulsan reformas que fomenten el crecimiento».
El FMI suele impulsar los sistemas de tipo de cambio flexible que permiten acomodar la cotización del tipo de cambio y garantizar el ingreso de dólares.
Pero una estrategia de ese tipo se da de bruces por ahora con el esquema diseñado por el ministro de Economía para ajustar la cotización oficial a una tasa del 1% mensual, inferior a la inflación.
«El FMI no exige nada, la política monetaria es soberana»
En este marco, Milei insistió en que «el FMI no nos exige nada, la política monetaria es soberana».
Caputo había ratificado que «no va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo» y que esto «tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente».
Además, dijo que los «fondos frescos» que entregue el organismo servirán para recapitalizar el Banco Central y deslizó que la brecha de competitividad con los países se cerrará con más competencia.
«Desde que llegamos estamos recomponiendo el balance del Banco Central, y limpiamos 50.000 millones de dólares en SIRA (los permisos de importación)», dijo Milei, y aseguró que en un año de gobierno se logró bajar el déficit del Banco Central en 10 puntos del Producto Bruto.
Milei explicó que «el dinero del FMI entrará en el Tesoro e irá destinado a cancelar deuda con el Banco Central. La deuda no varía. Fortalece el balance del Banco Central, el patrimonio neto mejora, por lo que el índice de precios de largo plazo es más bajo». «Cuanto más solvente el BCRA, más baja la tasa de inflación de largo plazo«, aseguró.
«Habíamos anunciado emisión cero. Salimos a sostener el dólar en su momento con la compra de u$s5.000 millones. Ahora hicimos una baja de las retenciones y puede ser que juntemos u$s5.000 millones más. Del FMI, si entran u$s12.000 millones, ya tendríamos una pared de u$s22.000 millones. Vamos a meter dólares y sacar pesos, vení a hablarme de que hay que devaluar el tipo de cambio», sostuvo.
Domingo Cavallo y el carry trade
En medio de cruces a Domingo Cavallo, al que llamó «impresentable», y a otros economistas que hablan de atraso cambiario, Milei defendió así el valor del dólar y dijo que quienes critican su gestión «hablan del carry trade y no saben ni sumar».
«¿Cómo va a hacer subir el dólar si yo le estoy sacando todos los pesos que andan dando vueltas? El dólar se tiene que caer como un piano. Le voy a decir esto, en especial al impresentable de Cavallo», disparó.
Y siguió atacando a Cavallo, al señalar que «mientras él insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, defendía el tipo de cambio de la convertibilidad. Y este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad, porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos, no la dejamos correr».
«Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex», señaló.
Milei destacó que el Gobierno «no emite dinero, entonces no tiene por qué esterilizarlo», señaló que «la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero» y que «el nivel del dólar depende de la escala nominal».
«No estamos motivando una baja del dólar. Los que dicen eso son bastante brutos, por decirlo de una manera educada», disparó.
El jefe de Estado también aseguró que «cuando se mira la inflación en dólares, es decir, le limpia el efecto del crawling peg, Argentina tiene deflación. El último dato (de inflación) mayorista fue 0,8%, y el crawl estaba al 2%. Con lo cual, Argentina hace meses que está en deflación».
Y en torno al tema cambiario, ante las voces de economistas y empresarios que abogan por una devaluación apuntando a que el valor del dólar está atrasado, el Presidente ratificó la posición que el Gobierno ha venido sosteniendo.
«Si no saliera el Banco Central a comprar dólares de la manera que compra, y que básicamente nuestro problema es cómo hacemos para que esos pesos no salgan hacia la economía, el tipo de cambio se derrumbaría«, graficó.
Milei volvió a ser categórico: «No vamos a devaluar de ninguna manera. El peso se va a seguir apreciando».
El Presidente también cargó contra los industriales, a quienes acusó que «piden que destruya los salarios para que un par de sátrapas retenga el capital. Hay que trabajar para bajar los costos, trabajar la eficiencia». La disputa sigue.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,fmi,luis caputo
ECONOMIA
Por qué Carlos Melconian asegura «que el modelo de Milei y Caputo ya fracasó»
Carlos Melconian, economista y una pieza clave al mando del Banco Nación en la era Macri, se mostró sumamente crítico a la política económica de Javier Milei y su ministro Luis Caputo. «El problema no es la moneda, el problema es el modelo económico. Y ese modelo ya fracasó», aseguró.
En una entrevista que se llevó a cabo por la plataforma YouTube, consideró que «este régimen cambiario no es definitivo. Tiene que tomar lecciones de la Historia», indicó. A su vez, añadió que «cuando hablemos seriamente del régimen cambiario y de cómo puede seguir la película, tenemos que pensar que la dolarización no tiene cabida en este escenario, salvo una crisis».
Para Carlos Melconian, la dolarización es tema del pasado
El economista fue lapidario con uno de los temas que agitó Milei en la campaña de 2023. «Lo que fue extraordinario en términos de un caballito de batalla electoral está total y absolutamente descartado en términos normales. Esto no existe. Estamos hablando de un absurdo, pero ya está, eso terminó«, agregó.
Para el expresidente del Banco Nación, «no existe la dolarización, no hay valor presente de Vaca Muerta que cubra eso; eso terminó, eso fue una ficción de campaña. Hoy tenemos que hablar de un programa serio«.
También consideró que «la devaluación es un absurdo. Lo que tiene que hacerse es recuperar la demanda del peso, no exterminarlo», dado que «eso es la base del éxito de un proceso desinflacionario». Melconian alertó que «la devaluación no se puede hacer de un día para otro, ni con un ajuste brutal. Si lo hacés, te traes una deflación y una depresión económica, y no hay magia en esto».
En otro pasaje, remarcó que «hay que ir de a poco, con un plan económico bien estructurado. Pero lo que está ocurriendo es que están tratando de bajar impuestos como una forma de que el país no esté tan caro en dólares, pero sin una estrategia clara», y que «todo esto puede ser contraproducente«.
El dólar y las bajas reservas del Banco Central
Con respecto a la dependencia argentina del dólar en un contexto de bajas reservas, dijo que «las empresas tienen créditos en dólares que deberán pagar, no es que los regalan» y que «algún día esos dólares se tienen que volver a comprar».
«Lo que hicieron con las reservas es ingenioso, pero se terminó. Ese modelo que permitió el blanqueo y las ventas de empresas en dólares ya no está más. Ahora hay que ver cómo se va a financiar el déficit», añadió. y estimó que «este gobierno no tiene plan», porque «la compra de dólares no resolverá el problema de las reservas si no hay un plan que le dé estabilidad al sistema financiero y cambiario. El modelo actual está basado en soluciones a corto plazo que más tarde o temprano se pagarán caras».
En esa línea, opinó que «el milagro del blanqueo fue momentáneo. Las empresas que vendieron dólares, van a tener que comprarlos de nuevo para pagar sus créditos, y eso va a ser parte del futuro endeudamiento que arrastramos».
Por lo tanto, para el experto, lo que el gobierno necesita hacer es generar confianza y un programa económico que no dependa de atajos ni soluciones mágicas. «No se puede seguir apelando a las mismas políticas que nos trajeron hasta aquí», resaltó el economista de la Fundación Mediterránea.
Por lo tanto, a futuro, el economista considera que se necesita un régimen cambiario estable y que la moneda se fortalezca, a la par de reformas estructurales. «Tenemos que dejar de lado la idea de que los problemas se resuelven con una crisis. A veces se busca una salida fácil, pero los problemas del país son estructurales y requieren un cambio profundo en las políticas fiscales, monetarias y económicas. El camino hacia una verdadera estabilización de la economía no pasa por seguir alimentando la especulación ni por apostar todo a la suerte», resaltó.
Por último, concluyó que «en un país donde el dólar se convierte en una herramienta de especulación, el mercado cambiario será altamente dependiente de los flujos genuinos de capital. Si no hay un plan económico claro, el país no podrá sostenerse sobre bases sólidas».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,reservas,bcra
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA12 horas ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»