Connect with us

ECONOMIA

El grupo Frávega paralizó una de sus plantas en Tierra del Fuego

Published

on


El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego tiene asegurada su continuidad por la administración de Javier Milei a pesar del reproche de varios legisladores nacionales que no comprenden como el presidente y su ministro de economía no pasan la motosierra por un sistema impositivo que protege a la industria ensambladora de electrónicos.

Estimaciones del ministerio de Economía explican que el perdón en impuestos a la provincia le provocará un costo cercano a los 0,33% del PBI al Estado Nacional.

Además, el régimen de promoción fue prorrogado hasta el año 2038 durante el gobierno de Alberto Fernández y contó con un importante apoyo de los bloques políticos del Congreso por lo que intentar modificar el estado de cosas podría significarle una nueva derrota legislativa al gobierno de Milei.

Pero, entre los grandes jugadores como Newsan o Mirgor que se encuentran en el parque industrial más austral del país, se destaca, también, Electrofueguina del Grupo Frávega, radicada en Río Grande.

Recientemente, en declaraciones públicas, el secretario general de la asociación de supervisores de la industria minera, mecánica y metalúrgica (ASIMRA), Javier Escobar, expresó que las suspensiones en el personal se deben, según los ejecutivos de la empresa, a la imposibilidad de importar productos del exterior y la falta de acceso a divisas.

Lo cierto es que Electrofueguina S.A. suspendió parte de la producción por seis semanas ante la falta de insumos, pero fuentes consultadas por iProfesional expresaron que «el ajuste que lleva adelante el gobierno tiene un impacto decisivo en las ventas de la cadena en su totalidad lo que pone en riesgo numerosos puestos laborales».

Advertisement
s

El año comenzó muy complicado para Frávega y otras compañías del rubro

Por qué el grupo Frávega paralizó una de sus plantas en Tierra del Fuego

La medida de suspensión de personal comunicada a las autoridades laborales nacionales se extenderá hasta el 28 de abril próximo y no se descartan más medidas similares durante el primer semestre del año.

No se trata de un hecho menor teniendo en cuenta la protección impositiva de la que goza esta empresa en Tierra del Fuego y porque afecta a más de 150 trabajadores del área de aires acondicionados y televisores. Sólo parece funcionar correctamente el área de celulares.

Indudablemente, el impacto en las ventas de productos de línea blanca, aquellos electrodomésticos cuya finalidad es lavar, cocinar o procurar frío o calor como lavadoras, frigoríficos, secadores o microondas que casi siempre han sido de color blanco, se siente cada día que pasa y la recesión se profundiza mientras no se recompone el crédito y los ingresos de la población.

El año comenzó muy complicado para Frávega y otras compañías del rubro y algunos ejecutivos consultados explicaron con reserva que «Las ventas de electrodomésticos cayeron hasta 55% durante enero en términos interanuales. «No se vende nada», expresó el representante de una importante cadena de línea blanca.

Se realizan electro sale con importantes descuentos y promociones y vuelven las cuotas «pero la gente en general está sobregirada con las tarjetas de crédito y posterga adquisiciones de electrodomésticos o no llega porque los bancos no aumentan los límites de financiación al ritmo de la inflación».

«El fin del Ahora 12 perjudicó al sector y al programa Cuota Simple mucho no ayuda«, se quejan en una cadena de electrodomésticos a pesar que lo que no dicen es que muchos consumidores adelantaron el consumo el año pasado, en la previa electoral del 2023, cuando se vivió un pico de ventas.

Advertisement
s

El programa Cuota Simple no ayudó a repuntar el consumo

En CAME, no importa esta explicación y la visión que ofrecen es de tragedia. Los representantes de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), midieron durante el primer mes del año que las ventas minoristas retrocedieron en promedio 28,5%, pero en el sector de electrónica, el desplome fue del 31,3%.

En lo que respecta a la crisis en Electrofueguina, los directivos acordaron con su personal que se abonará el 100% del salario de marzo, mes que incluye dos semanas de las seis semanas de suspensión. Para abril, se acordó el pago del 91 % del sueldo, sin cargas previsionales, excepto para quienes pueden jubilarse este año. A esos casos no se les afectarán los aportes previsionales.

La crisis también toca a la puerta del Grupo Frávega conducido por Guillermo Olsen y Manuel Sánchez Gómez, bajo la supervisión de los herederos de Raúl Frávega: Facundo, Raúl y Liliana Frávega.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, fravega,tierra del fuego

Source link

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad