ECONOMIA
Haciendo un trámite de continuidad, podés evitar la afiliación al PAMI de manera involuntaria
Si bien el PAMI es conocido por los beneficios que suele tener para los jubilados, muchas personas prefieren conservar su obra social actual, ya que están conformes con las prestaciones y no quieren arriesgarse al cambio.
¿Cómo puedo evitar la afiliación al PAMI de manera involuntaria?
A medida que las personas envejecen, sobre todo aquellas que ya tienen problemas de salud, la probabilidad de necesitar estos servicios de forma periódica aumenta, dato que es conocido por las obras sociales y prepagas.
En este sentido, prestar este tipo de servicios suele implicar una determinada cantidad de recursos que no están dispuestos a asumir y, por ende, intentan convencer a las personas de afiliarse al PAMI.
Si bien este servicio goza de beneficios, muchas veces son menores a los que ofrece la prepaga y obra social, por lo que, en el caso de querer conservar dicha cobertura y evitar la afiliación a este organismo, no deberás hacer la afiliación al PAMI, ya que, al hacerlo (acudiendo presencialmente a dicho organismo), perdés el derecho a la continuidad en la obra social, según la ley, y no se puede hacer nada para reestablecer tu plan original.
Es decir, en el caso de que quieras cambiarte, una vez por año podés hacerlo a otra obra social que figure en el listado para jubilados y pensionados. Sin embargo, no contarás con la misma cobertura, pero podrás recibir los servicios de salud donde prefieras y derivar tus aportes.
Luego de un año en PAMI, podés cambiarte a una obra social o prepaga
Es importante que tengas presente que, al haber perdido el derecho de continuidad, las prestaciones y cobros no serán los mismos. Es posible que debas pagar un poco más por las prestaciones de salud que necesites. Asimismo, también deberás tener en cuenta que es incompatible estar afiliado al PAMI y a una obra social, excepto que sea una prepaga.
Para mantener tu obra social, deberás acercarte presencialmente y solicitar un trámite de continuidad para conservar el servicio que tenías durante tu jubilación, haciendo esta gestión antes de que te trasladen unilateralmente.
Para ello, simplemente deberás contar con tus aportes al día, ya seas monotributista o trabajes en relación de dependencia. En el caso de que tu obra social, prepaga u otro organismo te digan que no es posible, deberás contar con un abogado para que haga el respectivo reclamo.
¿Cuáles son los beneficios de mantener tu obra social?
Los principales beneficios de mantener tu obra social y no pasarte a PAMI son los siguientes:
- Conservás las coberturas que tenés actualmente sin ningún tipo de modificación tanto para vos como para las personas que tengas a cargo
- No se te cobra ningún tipo de diferencial (por el mismo plan)
- Conservás la cobertura de salud de por vida para vos y familiares a cargo
Al mantenerte en tu obra social conservarás tu cobertura actual
¿Cuánto cobra un jubilado monotributista en 2023?
Si bien en la actualidad no es algo tan común, debido a su «reciente» introducción en 1998, cada vez son más las personas que se jubilarán a través de este régimen debido al crecimiento de monotributistas en los últimos años.
En este sentido, es muy probable que, si sos monotributista, te preguntes cuánto cobrarás, ya que, si mantenés tu prepaga u obra social, podría significar un gasto importante mensual si no contás con otra fuente de ingresos.
Para el cálculo, se toma como base los ingresos que tuviste en los últimos 10 años en los que realizastes una actividad laboral registrada.
Si en ese período trabajaste 8 años en relación de dependencia y los últimos 2 como monotributista, se hará un cálculo tomando como base dichos datos.
Además, es importante conocer si el convenio colectivo de la actividad en la que desempeñastes en relación de dependencia y por la cual hicistes los aportes al sistema previsional, especifica con qué porcentaje del sueldo se retira un trabajador.
Sin embargo, a rasgos generales, el cálculo suele ser del 45% del salario, aunque algunos convenios colectivos de trabajo establecen porcentajes mayores, llevándolo hasta el 82% móvil del sueldo de los trabajadores activos.
De esta forma, podrás conocer de forma aproximada cuánto cobrarás de jubilación, según las últimas negociaciones del convenio colectivo de trabajo de ese rubro. En el hipotético caso de que en los últimos 10 años únicamente hayas realizado aportes como monotributista, entonces cobrarás el haber mínimo siempre que cumplas con los 30 años de aporte.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, anses,prepaga,pami,obra social
Source link
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»