Connect with us

ECONOMIA

Javier Milei festejó la caída de la inflación y apuntó contra la casta

Published

on


El presidente Javier Milei afirmó que «la caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo» y publicó en su cuenta de X un «semáforo de actividad» que da muestra de la recuperación que atraviesa la economía.

Milei explicó algunos datos de la economía en un gráfico en X

En la misma publicación, el libertario chicaneó a la oposición y aseguró que «están quemando las naves» y que «la desesperación se hace evidente», frente a las mediciones inflacionarias del mes de mayo.

«Van a ir con todo porque saben que, si nos sale bien, no vuelven más…», escribió.

Milei celebró la baja de la inflación en X

El Presidente incluyó un gráfico en su publicación donde se muestran 10 indicadores analizados en mayo de este año, pertenecientes a diversos sectores, de los cuales la mitad exacta son positivos y la otra, negativos.

El índice de confianza del consumidor según la UTDT creció un 0,9%, el patentamiento de autos un 2,1%, la recaudación de AFIP por seguridad social un 4,6%, el Índice Construya un 4,9 % y los despachos de cemento un 11,5 %.

Además, el gráfico muestra caídas en la recaudación del impuesto al cheque por 15% e IVA DGI (además del IVA real por 3,1% y 4,8% vinculados a la actividad económica), el 8,2% en las importaciones desde Brasil y una baja en la cantidad de autos fabricados (-7,1 por ciento).

Horas antes, el Gobierno también celebró haber logrado nuevamente un superávit fiscal el mes pasado, gracias a la «reducción de subsidios y el incremento en la recaudación».

Superávit mayo: qué variables jugaron a favor

En mayo, el Gobierno volvió a registrar un superávit primario de $2,5 billones, que se redujo a $1,3 billones por los pagos de intereses de la deuda.

Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno volvió a lograr superávit fiscal por la reducción de subsidios y el aumento en la recaudación. Además, jugaron a favor la licuación de los gastos sociales y transferencias, entre otros, a las provincias.

Así, entre enero y mayo, el superávit primario fue de $6,4 billones, que se achicó a $2,4 billones por los pagos de intereses de la deuda.

Otro elemento clave que se destacó en mayo fue la recaudación del Impuesto a las Ganancias, con una suba real de 80,4% interanual. El mes pasado, las sociedades con cierre de balance en diciembre debieron ingresar el saldo del impuesto por el período fiscal 2023.

El incremento de la ganancia impositiva producida por la aceleración de los precios en 2023 y por el salto cambiario de diciembre impactó de manera directa en el saldo a ingresar en ese mes, según el informé, y adelantó que seguirá impactando en los meses sucesivos a través de planes de facilidades de pago y de los anticipos por el período fiscal 2024.

Como consecuencia de esta suba en Ganancias, la recaudación total de impuestos nacionales de mayo creció 10,7% interanual en términos reales, contra una caída de 10,1% en el primer cuatrimestre.

En los primeros cinco meses de 2024, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de 27,6% en términos reales

La recaudación del Impuesto a las Ganancias en el acumulado de los primeros cinco meses, muestra una merma de 7,1%, principalmente porque sigue vigente la aplicación del Impuesto Cedular con el piso de 15 salarios mínimos ($ 2.340.000) sobre los mayores ingresos.

Mientras que el IVA acumula una contracción de 6,3%, debido al desempeño del IVA DGI, que cae 14,1% por la baja del nivel de actividad y por los créditos fiscales generados por las mayores percepciones aduaneras, mientras que los recursos de la Seguridad Social se contraen 20,1% interanual por la reducción del empleo y la caída del salario real, según señala NA.

En los primeros cinco meses de 2024, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de 27,6% en términos reales: los gastos primarios registraron una baja de 31,3%, mientras que los intereses de la deuda mostraron un incremento de 1,5% interanual real.

En cuanto a los subsidios energéticos, el informe indicó que las transferencias a la Cammesa, la compañía que administra el sector eléctrico, totalizaron en mayo $ 674.072 millones (-64% interanual real).



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, inflación,superávit,milei

ECONOMIA

Boluarte comienza su visita oficial a China en Shenzhen, donde se reunirá con Huawei y BYD Por EFE

Published

on



Pekín, 26 jun (.).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó en la noche local del martes a la ciudad suroriental china de Shenzhen, donde mantendrá este miércoles encuentros con representantes de empresas chinas tras asistir a la inauguración de una exposición de arte precolombino.

Durante su estancia en Shenzhen, la mandataria visitará las oficinas de empresas chinas como el gigante tecnológico Huawei y la automotriz BYD, entre otras compañías.

La primera parada de Boluarte en esa ciudad fue el Museo de Nanshan, donde participó esta mañana en la inauguración de la exhibición ‘Los Incas y el Tawantinsuyo’, una exposición de más de 150 piezas precolombinas peruanas que el público chino podrá visitar hasta el próximo mes de marzo.

Durante su viaje oficial al país asiático, que se prolongará hasta el 28 de junio, Boluarte visitará además Shanghái (este) y Pekín, donde está previsto que se reúna este viernes con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Qiang.

En Shanghái, la mandataria sostendrá el jueves una reunión con el presidente de la empresa china Cosco Shipping, la accionista principal del megapuerto peruano de Chancay, que se inaugurará el próximo noviembre.

El pasado marzo, Cosco reclamó estabilidad jurídica en Perú, tras conocerse que el procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano había interpuesto una demanda para anular una cláusula del contrato que le otorga la exclusividad de los servicios portuarios en Chancay, un asunto todavía objeto de debate en el país andino.

Durante el encuentro presidencial con Xi se suscribirán acuerdos para fortalecer el diálogo político, las inversiones, la transferencia de tecnología, el turismo y un mayor acceso de productos peruanos al gran mercado chino, indicó la Presidencia de Perú.

Estos encuentros tendrán como objetivo «reforzar la confianza política mutua y profundizar la cooperación práctica en todas las áreas», para «impulsar los resultados positivos de la asociación estratégica integral para el bienestar de los pueblos de ambas naciones», declaró este lunes la portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning.

La presidenta peruana arribó este martes en un vuelo comercial a la región semiautónoma de Hong Kong, desde donde tomó un tren de alta velocidad a Shenzhen, situada en China continental.

Boluarte encabeza una comitiva integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea; Economía y Finanzas, José Arista; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y Salud, César Vázquez.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad