ECONOMIA
La ambiciosa agenda de Milei para entrar al mundo Trump incluye tema aranceles, petróleo y seguridad estratégica
Petróleo, comercio con aranceles preferenciales, inversiones directas en energía, minería y tecnología, realineamiento estratégico en el nuevo mapa global que quiere dibujar Donald Trump. Todos estos temas figuran en la agenda de Javier Milei, invitado el próximo lunes a la asunción del nuevo presidente estadounidense, un evento que inaugurará un mundo menos amigable para países exportadores.
Si Milei entendió algo, en sus encuentros con el propio Trump y con sus colaboradores más directos, es que el pragmatismo será la consigna de la nueva administración. De manera que, por más que a la hora de los discursos pueda haber sintonía en la ideología liberal -y, sobre todo, en el rechazo a la «cultura woke»-, eso no impide que venga una nueva fase de trabas al comercio. Y su apuesta, en consecuencia, es posicionar a Argentina como un aliado natural de Estados Unidos en la nueva etapa.
En principio, todos los países latinoamericanos interpretaron sus amenazas de guerra comercial con China y de suba generalizada de aranceles como un peligro. La prueba está en la ola de devaluaciones en toda la región, un típico fenómeno que ocurre cuando cambian los flujos de capitales, que corren a refugiarse en el dólar y se produce una caída en los precios de los commodities.
Además, China, supuestamente el principal perjudicado por las políticas de Trump, ya se preocupó por generar un amplio stock preventivo en productos como soja. De esta manera, se adelantó al encarecimiento que supondrá una suba generalizada de aranceles. Y, para los países exportadores como Argentina, implica la perspectiva de precios mediocres en los próximos meses, dado que la relación entre el stock y el consumo nunca fue tan alta: hoy, según cifras del departamento de agricultura estadounidense, se registra en el mundo un excedente de 33%, cuando el promedio en lo que va del siglo es de 25%.
Milei se propone como aliado natural
Milei, que se precia no sólo de tener una buena relación personal con Trump sino hasta de haber inspirado parte de sus nuevas políticas, como el Departamento de Eficiencia Estatal, que tomó como modelo al ministerio de la Desregulación que comanda Federico Sturzenegger, se plantea ahora el desafío de que Argentina no termine arrastrada por los efectos negativos de la ola proteccionista.
La muestra de que apuesta a una receta diferente a la tradicional es que, a contramano de los países de la región, anunció la ralentización del crawling peg a un nivel de 1% mensual. En otras palabras, asume que este año Argentina volverá a tener inflación en dólares, mientras sus vecinos buscan abaratar sus costos.
La jugada de Milei es aprovechar su buena sintonía política para avanzar en un tratado de libre comercio, algo que ya adelantó cuando participó en el acto celebratorio de Trump en la localidad de Mar a Lago, junto a empresarios, políticos y celebrities de la talla de Sylvester Stallone y Elon Musk.
En aquella ocasión, Milei dio un discurso muy elocuente: comparó el momento actual de Occidente con la alianza de las ciudades griegas para frenar el avance del imperio persa en las guerras médicas de hace 2.500 años. Su mensaje fue claro: lo que se viene en el mundo es una instancia histórica, es la pelea por rescatar los valores de occidente, y Argentina quiere jugar un rol protagónico en esa confrontación.
¿Cuál puede ser el rol de Argentina en esa pelea? Algunos puntos son obvios: es el único país grande de la región con un gobierno de derecha y totalmente alineado con Estados Unidos, en un continente donde los referentes son líderes izquierdistas como el brasileño Lula Da Silva, el colombiano Gustavo Petro y la mexicana Claudia Sheinbaum.
La lupa en el Atlántico Sur
Pero no alcanza con ese alineamiento. En el entorno de Milei tienen en cuenta, además, los movimientos que Estados Unidos viene dando desde hace tiempo en términos de seguridad estratégica, y que incluyen el punto de recuperar presencia en el sur global.
De hecho, ya ha presionado para una ruptura de la alianza entre Australia y China, y manifestó su preocupación por el avance chino con su observatorio científico en la Patagonia. Y la presencia de la general Laura Richardson en el extremo sur, acompañada por Milei y con la banda militar entonando la marcha de las Malvinas -«Tras un manto de neblinas no las hemos de olvidar»-, dio una pauta de cuál puede ser la estrategia.
En las últimas semanas, Trump ha levantado polvareda con su propuesta para comprar Groenlandia, sus amenazas sobre anexiones de territorio canadiense, su exigencia de que el golfo de México sea rebautizado como «de América» y su pretensión de tener el control absoluto del canal de Panamá.
Más allá del grado de seriedad con el que se tomen estas declaraciones, que en la prensa europea han dado más lugar a memes de redes sociales que a debates políticos, lo que queda en evidencia es que Estados Unidos está preocupado por retomar un control territorial y acceso en las principales rutas comerciales.
El Atlántico Sur no es ajeno a ese contexto. Y es lo que lleva a analistas a plantear que Milei puede sacar rédito de su posición geográfica y su acceso a la Antártida. Incluso, hasta hay debates sobre si este es el momento adecuado para un avance diplomático sobre la cuestión Malvinas.
La ambigua relación con Venezuela
Mientras tanto, en la Cancillería argentina se intenta interpretar cuáles serán los criterios de la política exterior de Trump. Y, en principio, hay un ejemplo claro de que el pragmatismo y el interés interno serán las reglas básicas. Ese ejemplo es Venezuela.
En contra de lo que muchos suponían, Trump se ha cuidado de tener gestos amenazantes hacia el régimen de Nicolás Maduro. No recibió a Edmundo González Urrutia cuando éste realizó su gira continental, y salvo la advertencia sobre la seguridad de los venezolanos residentes en Estados Unidos y la dirigencia opositora en Venezuela, no ha dado muestras de tomar medidas directas.
Desde ya, una intervención militar no entra en el cálculo de nadie. Ni tampoco un embargo petrolero, algo que enfrentaría a Trump con la poderosa Chevron -que, como todas las petroleras, apoyaron financieramente su campaña electoral-. Chevron está extrayendo crudo venezolano desde que Estados Unidos alivió sus sanciones comerciales. En los últimos dos años las exportaciones de petróleo venezolano a EEUU se triplicaron.
Y ese dato es clave, porque colocó a Venezuela como tercer proveedor petrolero de Estados Unidos, un país que, aunque ha disminuido su dependencia externa en materia energética, sigue importando una media de 2.400 millones de barriles diarios.
La situación se hace más compleja por la amenaza de Trump de aplicar aranceles a importaciones canadienses, incluyendo fertilizantes muy usados por los farmers americanos. Esto derivó en la posibilidad de un boicot petrolero canadiense. La situación es particularmente grave, porque los expertos en la materia dicen que, por sus niveles de azufre, el petróleo de Canadá no es fácilmente sustituible por otros tipos de crudo, como el shale oil que Trump está incentivando, para enojo de los ambientalistas.
Trump quiere bajar la nafta
Lo cierto es que Trump basó su campaña electoral en la necesidad de bajar los precios de la energía. Y los analistas creen que el objetivo de fondo es que esa baja compense la mayor presión inflacionaria que se genere por la «guerra comercial» con China.
Hasta hace pocos días, la visión generalizada del mercado era que Trump conseguiría su objetivo, porque el mercado global mostraba una oferta que superaba ampliamente la demanda. Se llegó a hablar de un precio en torno de los u$s50 por barril, desde los u$s71 que se registraban cuando Trump fue electo presidente.
Había motivos de sobra para pensar en una caída. El freno en la economía china era un factor central en ese análisis, porque se trata de uno de los principales consumidores de hidrocarburos, además, está en pleno proceso de transición al transporte eléctrico.
Puesto en números, se prevé que en 2025 haya, todos los días, un exceso de un millón de barriles de crudo. Para un país productor, lo peor que puede ocurrir en un momento así es que haya un aumento en la oferta, porque producirá un desplome de los precios.
Y eso es precisamente lo que está ocurriendo. La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) tiene previsto agregar, el año próximo unos 180.000 barriles por día. Los expertos señalan que, aun cuando en la próxima reunión los jefes de la OPEP cambiaran totalmente de plan y decidieran no aumentar la oferta, igualmente habría un excedente que, en el segundo y cuarto trimestre del año, sería particularmente grave, de casi 1,5 millones de barriles diarios.
Sin embargo, en los últimos días se registró un movimiento al alza, con el petróleo tocando los u$s80, en parte por las dudas desatadas por la propia política internacional de Trump.
La apuesta a Vaca Muerta y el tratado comercial
¿Cómo encaja Argentina en este nuevo esquema global? La estrategia de Milei es de alineamiento en todos los planos: además del ideológico -expresado en foros como el de Davos, por ejemplo- y de la apertura de la presencia estadounidense en el Atlántico Sur, espera un incremento del comercio bilateral.
Lo que en la Cancillería argentina creen es que, en realidad, Trump no aplicará barreras comerciales uniformes sino que las usará como un mecanismo de premios y castigos, y que en ese marco Argentina quedaría beneficiada frente a otros competidores.
Pero, sobre todo, la apuesta de Milei es a la radicación de inversiones directas. Como afirman los analistas internacionales, en el nuevo contexto global se sustituirá el «offshoring» por el «friendshoring». Esto es: ya no la localización de plantas industriales o centros logísticos en puntos distantes que se destacan por su bajo precio, sino priorizar la provisión desde países confiables. En el entorno de Milei presumen que Argentina cumple esas condiciones.
Además, si el petróleo está en el centro de las preocupaciones de Trump, Argentina tiene también un rol para jugar. Aunque todavía está lejos de los niveles de producción de las grandes potencias, ya los expertos estadounidenses han puesto la lupa sobre el potencial de Vaca Muerta.
Los expertos prevén que este año podría exportar petróleo por u$s13.000 millones y que en cinco años esa cifra llegaría a u$s30.000, gracias a una producción estimada de 1 millón de barriles de petróleo y más de 250 millones de metros cúbicos de gas por día. De esa manera, el sector energético estaría cerca de superar al campo como primer proveedor de divisas. Se trata de un cambio de fondo, porque Estados Unidos, que en el plano agrícola es competidor de Argentina, se convertiría en su comprador de excedente energético.
No es de extrañar, en consecuencia, que en el marco del sistema RIGI, Argentina esté tratado de intensificar la llegada de inversores externos que potencien al sector energético. En un mundo en plena reconfiguración, Milei cree que tiene su gran oportunidad en los lobbies de Washington, donde se le empiezan a abrir puertas.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,donald trump,ee.uu.,comercio,petróleo,aranceles,acuerdo,exportaciones,inversiones,vaca muerta
ECONOMIA
El Gobierno interviene para frenar al dólar y en el mercado vuelve el temor a la «trampa de febrero»
Los críticos del Gobierno encontraron en las últimas horas nuevos argumentos para poner en duda la marcha de la economía: al mismo tiempo que el Banco Central frena el crawling peg con el argumento de que el ancla monetaria está llevando a la inflación a la baja, empieza a tomar medidas que dejan en claro que el mercado vuelve a ver un excedente de pesos.
Para empezar, llamó la atención que en los últimos días se incrementó notablemente la venta de bonos por parte de la mesa del Central, algo que implica un sacrificio de reservas y que solo se explica por la intención de mantener a raya al dólar paralelo.
El volumen de un día «normal» en los títulos GD30 y AL30 -que influyen directamente sobre las cotizaciones del dólar «contado con liqui» y del MEP- se ubica en torno a u$s50 millones. Pero, según consignaron analistas del mercado, como Portfolio Personal, en los últimos días se notó un movimiento inusual, que marcó su máximo el martes con u$s247 millones en una jornada.
Las señales del mercado tras la decisión del Gobierno sobre el dólar
En general, las ventas se producen en los últimos minutos de la rueda, revirtiendo de ese modo la tendencia previa del mercado. Son movimientos que despiertan suspicacias en el mercado y no pocas ironías respecto de la vocación liberal de los funcionarios. Después de todo, mecanismos de intervención parecidos eran la norma en la época de la dupla Sergio Massa-Miguel Pesce.
Los economistas afines al Gobierno se defienden con el argumento de que estas intervenciones ocurren al mismo tiempo que el BCRA compra dólares en el mercado oficial -lleva adquiridos u$s1.515 en lo que va de enero– con lo cual no se podría acusar al gobierno de un sacrificio de reservas, que es la situación típica de los gobiernos que intentan sostener un tipo de cambio atrasado.
Sin embargo, hay detalles que siguen llamando la atención. Por ejemplo, que tras el anuncio del freno al crawling peg el dólar mostró un impulso alcista en el mercado paralelo. O que la curva de futuros en el mercado Rofex haya mostrado subas en casi todas las posiciones, lo que sugiere un mayor nivel de demanda de dólares en el mercado.
Además, es extraño que esto ocurra cuando se observa un nivel relativamente alto de liquidaciones por parte del agro.
Y, para completar lo raro del «timing», esta intervención del gobierno para frenar al dólar ocurre justo cuando acaba de anunciar el debut de la «competencia de monedas», algo que en teoría ayudará a que empiecen a circular los casi dos tercios de depósitos en dólares ociosos en el sistema bancario -tiene apenas u$s9.000 prestados sobre un total de u$s32.000 millones-.
¿Sobran los pesos? Por qué el BCRA no tocó la tasa
Lo cierto es que, en contra del mantra oficialista sobre la política de «escasez de pesos», empezó a quedar en evidencia que la gente ya no quiere tener moneda nacional en el bolsillo y que está a la búsqueda de alternativas.
Este es uno de los motivos por los que, contradiciendo muchos de los pronósticos, apenas se movieron las tasas de interés de los instrumentos en pesos luego del anuncio del freno al «crawling peg». En otras palabras, el premio por apostar al carry trade es ahora mayor que antes del anuncio oficial.
Para varios economistas, esta situación obedece a un típico fenómeno estacional: después de diciembre -un mes en el que se produce una demanda inusualmente alta de pesos, porque las empresas pagan aguinaldos y otras obligaciones-, se produce una caída de la demanda de dinero. Es algo que suele reflejarse en un bajón del a cotización del dólar, como se vio sobre fin de año.
Así lo describe un reporte de la consultora Outlier: «Estamos transitando el desarme del pico estacional de la demanda de pesos y eso aporta bastante a la explicación. El pico que colaboró, junto con el triunfo de Trump, para que desde mediados de noviembre la brecha bajara mucho sin necesidad de que el BCRA la ayude. El mismo fenómeno que colaboró para que la brecha tocará 13% en diciembre de 2023 y menos de un mes después superará 50%».
Escapando a la trampa de febrero
Es lo que tradicionalmente se ha dado en llamar «la trampa de febrero», porque muchos gobiernos han cometido el error de confundir esa situación estacional con un cambio permanente, y por eso se apuran a bajar tasas de interés o a responder con una inyección de pesos ante el aumento de la demanda por parte del público. Pero luego viene la contracara: en febrero, aquella preferencia por los pesos desaparece, al tiempo que salen muchos dólares por el pico del turismo emisivo e ingresan pocos por la exportación.
No por casualidad, los veranos han sido, históricamente, los momentos de las grandes devaluaciones. Esto es lo que pone una nota de duda entre los economistas, que advierten que la competencia de monedas requiere de una continuidad de la paz cambiaria. Y nadie se anima a asegurar que en dos meses el paralelo continúe tan anestesiado como se lo ve hoy.
Por lo pronto, el gobierno está dejando en claro su determinación a que la brecha entre el paralelo y el tipo de cambio oficial no se aleje de 15%, y está dispuesto a intervenir.
No solamente lo ha hecho incidiendo a la baja en los mercados MEP y «contado con liqui», sino también con una fuerte esterilización de pesos en la última licitación del Tesoro.
Al volver a testear los mercados, Toto Caputo colocó títulos por $3,49 billones -le ofrecieron $4,10 billones-, una cifra que supera en más del doble el monto de deuda que se vencía. En otras palabras, el Tesoro recibió $1,8 billones adicionales a los que necesitaban, que serán esterilizados.
El gobierno suele remarcar ese punto como diferencia fundamental entre lo que ocurre ahora y lo que ocurría en las licitaciones del gobierno anterior. El «sobrante» no es utilizado para solventar gasto corriente, sino que se deposita en el BCRA y, en los hechos, queda esterilizado de la masa de pesos del mercado.
Los estrategas del gobierno marcan esta situación como algo positivo, en el sentido de que refuerza el «ancla monetaria» para que la inflación siga cayendo. Federico Furiase publicó un tuit en el que aclara que esta operación no implica un aumento de la deuda neta, que mejora el perfil del calendario de vencimientos y que, en definitiva, hace menos oneroso el pago de la deuda a futuro.
La reversión del «punto Anker»
Pero la explicación no dejó satisfechos a todos. En realidad, el argumento va en el sentido contrario al de hace cuatro meses, cuando en una licitación del Tesoro no se llegó a cubrir la totalidad de los vencimientos. Y en aquel momento el propio Furiase explicó que era un síntoma positivo, porque la economía demandaba pesos.
El debate se instaló bajo la denominación de «Punto Anker». En la jerga de los funcionarios del equipo de Caputo -casi todos ex integrantes de la consultora Anker-, hay un punto de inflexión en la economía argentina, a partir de la cual se reactiva el crédito al punto que los bancos empiezan a desarmar sus posiciones financieras para usar los pesos para prestárselos a las empresas.
A fines de septiembre, a diferencia de lo que acaba de ocurrir, apenas se «rolleó» un 67% del vencimiento. Esto implicó que quedaran $2,32 billones sin cubrir, que se pagaron con pesos que el Tesoro tenía depositados en el Banco Central. Y los funcionarios hicieron hincapié en que eran pesos producto del superávit fiscal, por lo que no podía considerarse que se tratase de una expansión real producida por una inyección monetaria.
En aquel momento, esa situación era motivo de celebración: los funcionarios hablaban de una expansión «monetaria buena», que estaba ligada a la reactivación económica del sector privado y no una inyección de pesos con costo fiscal. «El proceso de remonetización en pesos de la economía previsto desde el inicio del programa ya ha comenzado e implica una devolución de recursos del sector público al privado en una situación sin precedentes para nuestro país», decía el entusiasta tuit de Pablo Quirno, secretario de finanzas.
En aquel momento se argumentaba, además, que esa situación era una de las condiciones necesarias para el levantamiento del cepo. Y quienes seguían el día a día de los mercados celebraban el hecho de que el stock de las LEFI iba cayendo sistemáticamente -desde un máximo de $16 billones hasta un mínimo de $9 billones a fin de año.
Sin embargo, ese indicador empezó a revertirse en los últimos días y hoy ya supera los $12 billones. ¿Qué está pasando? Los economistas debaten sobre si se trata de movimientos normales del mercado, donde la demanda por pesos varía todo el tiempo de manera estacional, o si, por el contrario, hay signos de desconfianza respecto del plan económico.
El gobierno exhibe el superávit
Lo cierto es que, pocas semanas después de que Javier Milei argumentara que, si no hubiese sostenido al dólar, la cotización habría caído a $700, ahora otra vez aparece el Banco Central interviniendo para ponerle un techo al paralelo.
Estos movimientos prometen ser la tónica del 2025, con un debate centrado en la sostenibilidad del plan económico que usa al dólar como ancla.
El gobierno, mientras tanto, se aferra a su argumento de batalla: justo cuando le vuelven a llover las críticas, mostró su mayor orgullo: el superávit primario de 1,8% del PBI logrado en 2024, «un hito en nuestra historia», al decir de Toto Caputo. Además, se tomó revancha de las dudas que había dejado la publicación del IPC, y mostró un impactante 0,8% de la inflación mayorista de diciembre, algo que incide positivamente sobre las expectativas.
De todas maneras, se está lejos de un consenso en el mercado. El recorte de fuentes tributarias para este año, y la imposibilidad de recurrir a la «licuación» inflacionaria hace que el sostenimiento del superávit no esté asegurado sin un mayor esfuerzo de reformas estructurales.
Y, mientras tanto, como en cada verano, el público vuelve a demostrar que no quiere mantener pesos en los bolsillos.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,luis caputo,tasas,banco central
-
POLITICA3 días ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: más de 23.000 usuarios continúan sin luz en el AMBA
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei condenó el asesinato de Nisman «en manos de lo más oscuro del poder» y apuntó que el Pacto con Irán de Cristina Kirchner «fue traición a la Patria»
-
POLITICA19 horas ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA1 día ago
El PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica apoyan el proyecto de Ficha Limpia pero aún faltan votos
-
ECONOMIA9 horas ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.