Connect with us

ECONOMIA

La empresa turística alemana FTI cancela todos sus viajes a partir del próximo 6 de julio Por EFE

Published

on



Berlín, 15 jun (.).- La compañía turística alemana FTI Touristik informó en un comunicado de su filial FTI Group de que a partir del próximo 6 de julio se cancelarán todos sus viajes con fecha de salida desde ese día en adelante debido a la falta de soluciones satisfactorias para asumir los viajes ya reservados.

FTI Touristik, que informó a principios de este mes de la apertura de un procedimiento de insolvencia ante el Juzgado de Primera Instancia de Múnich (sur), lamentó en un comunicado con fecha del viernes que «a pesar de intensos esfuerzos» no se ha «podido encontrar una solución satisfactoria para hacerse cargo de los viajes restantes ya reservados».

Por lo tanto «FTI Touristik GbmH cancelará inmediatamente todos los viajes con fecha de salida a partir del sábado 6 de julio de 2024», según el texto emitido por la empresa con sede en Múnich, la capital del estado federado de Baviera.

Desde el viernes, la empresa pasó a informar de las cancelaciones a aquellos clientes que se hayan podido ver afectados y, también, a los socios de servicios de la compañía.

La firma precisó en su comunicado que se verán afectados «todos los paquetes turísticos y servicios individuales» para salidas posteriores al 6 de julio de 2024 que hayan sido contratados «a través de las empresas insolventes FTI Touristik, BigXtra Touristik, así como a través de la marca de ventas 5vorFlug».

Se estima que hay unos 175.000 paquetes turísticos y servicios individuales que habían sido reservados para salidas a partir de ese día de julio a través de esas firmas insolventes.

Advertisement

ECONOMIA

La Fraternidad retoma un plan de lucha que afectará el servicio de trenes

Published

on


Ante el fracaso de las negociaciones salariales, los conductores de locomotoras nucleados en La Fraternidad retomarán el plan de lucha el martes 25.

20/06/2024 – 09:20hs


La llegada de Guillermo Francos a la jefatura de Gabinete reavivó el músculo político de la administración libertaria, que no solo despachó la Ley Bases en el Senado, sino que evitó un paro nacional por 24 horas en los ferrocarriles. Sin embargo, ante la falta de solución a su reclamo salarial, los conductores de locomotoras nucleados en La Fraternidad, anunciaron que retomarán el plan de lucha provocando demoras y la cancelación total de las líneas de trenes.

El gremio que encabeza Omar Maturano dispuso para el martes próximo una protesta consistente en prestar el servicio con un tope de velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes en todo el territorio nacional.

La medida de fuerza afectará a las líneas ferroviarias que atraviesan el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre ellas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín y Belgrano. Según cifras oficiales, en los trenes metropolitanos viajan un millón y medio de personas por día, quienes optarán por utilizar otros medios de transporte o calcular los tiempos para llegar a su lugar de destino.

Trenes: fracasaron las negociaciones por suba de sueldo y habría protestas

En un documento, La Fraternidad señaló que «la decisión tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el 4 de junio pasado a solicitud del Gobierno Nacional y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo». 

Voceros gremiales indicaron a iProfesional que fue el mismísimo Francos quien se comunicó con Maturano y lo convocó a una reunión, donde se decidió suspender la protesta y aclararon que «ni siquiera hizo falta que la secretaría de Trabajo dicte la conciliación obligatoria».

Desde el sindicato remarcaron que «nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo licuado sistemáticamente desde enero».

s

s

Qué medidas tomarían los trabajadores de trenes

Asimismo, plantearon que «por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada nuestro sindicato retoma su plan de lucha que fuera postergado». Las fuentes consultadas detallaron que «salvo que haya una oferta concreta o que se anuncie el lunes la conciliación, la medida no se levanta«.

A fines de mayo, el sindicato realizó una medida similar, donde la velocidad de las formaciones se vio reducida ante la falta de acordar incrementos salariales. Durante la jornada, no solo se vieron largas filas de usuarios en las paradas de colectivos, sino que las estaciones se vieron abarrotadas de pasajeros que vieron más que duplicados los tiempos habituales de sus viajes. 

Maturano aseguró que las empresas ferroviarias «se niegan a actualizar los salarios, ya que no reconocen la pérdida del poder adquisitivo, como tampoco la inflación registrada en marzo, abril y mayo» y destacó que «en realidad no estamos pidiendo un aumento de sueldo, sino empatar la inflación».

El gremio advierte que se busca la privatización de los ferrocarriles

Detalló que «las medidas de fuerza afectarán tanto al servicio de pasajeros como a los trenes de larga distancia» y advirtió que las protestas «están generadas por la posición que han tomado los empresarios, tanto privados como estatales».

Remarcó que no se cerraron paritarias «debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación» y añadió que «no podemos tolerar que se sigan licuando los ingresos de nuestros trabajadores y trabajadoras».

Sobre la situación actual de los ferrocarriles aseguró que hubo recortes del presupuesto y que faltan insumos. Concretamente señaló que hay un ajuste del 59 por ciento del presupuesto. Señaló que «no hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad».

Maturano expresó: «¿A cuánto estamos de una nueva privatización? Bueno, eso de privatización y concesión son dos palabras diferentes. La privatización es directamente vender, vender el suelo ferroviario, vender la infraestructura, vender las formaciones, y eso ya, el que compra eso, no lo compra por el ferrocarril o por la empresa para el servicio, sino lo compra para negocio inmobiliario, eso está clarito».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, trenes,protesta

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad