Connect with us

ECONOMIA

Pese a la crisis en Medio Oriente, el precio del petróleo baja: por qué para Argentina no se diluyen los riesgos

Published

on


Al final, ¿no era tan grave para la economía mundial una escalada de las hostilidades en Medio Oriente? Es lo que hoy se preguntan en todo el mundo, después de ver que los principales indicadores de riesgo no solo no reaccionaron con pánico, sino que hasta mostraron una distensión.

Para empezar, claro, por el precio del petróleo, el indicador por excelencia del riesgo de crisis internacional cada vez que hay un conflicto que involucra a una potencia productora, como es Irán.

La nación islámica figura en el octavo puesto del ranking mundial de productores de crudo, y es uno de los principales exportadores. Pero, además, tiene la llave de entrada al estrecho de Ormuz, por donde transitan diariamente más de 21 millones de barriles diarios de petróleo.

Estos datos son suficientes como para que se dispare el precio del petróleo cada vez que Irán aparece involucrado en una situación conflictiva. Sin embargo, contrariando los temores iniciales, la cotización del barril Brent no solo no subió, sino que bajó tras el ataque a Israel.

La cotización había subido a casi u$s93 el viernes anterior al ataque, pero el martes ya había bajado a la zona de u$s90, sumiendo al mundo en una confusión. Esto, naturalmente, incluyó a Argentina, que ya se había acostumbrado a sufrir el impacto directo de las crisis internacionales -el antecedente de la invasión rusa a Ucrania en 2022 es bien sintomático al respecto-.

Es así que las previsiones iniciales sobre una escapada del petróleo y, por consiguiente, una suba en la inflación internacional, están ahora dejando paso a una cierta cautela, con las precauciones del caso. De hecho, las propias autoridades iraníes anunciaron su compromiso con un mantenimiento de la exportación petrolera.

«Seguimos haciendo todo lo posible para garantizar que las exportaciones de energía en nuestra región se realicen sin problemas; estamos comprometidos con la estabilización del mercado energético», declaró el viceministro iraní de petróleo, Morteza Shahmirzaei durante una visita oficial a Rusia.

El gobierno iraní ratificó la continuidad de la producción y exportación petrolera, a pesar de la escalada conflictiva

El gobierno iraní ratificó la continuidad de la producción y exportación petrolera, a pesar de la escalada conflictiva

Distensión tras primera evaluación

¿Cómo se explica que, pese a las hostilidades y a la posibilidad de un contraataque israelí haya una relativa calma en los mercados? Los expertos en la materia anotan varios argumentos:

*Fue un ataque anunciado. Tras la explosión de su embajada en Damasco, Irán había prometido una represalia. De manera que los mercados ya se adelantaron al acontecimiento con una suba que llevó el precio desde u$s86 hasta u$s93,12.

*Como consecuencia de lo anterior, solamente se habría justificado una suba adicional del precio en caso de que se previera una escalada bélica que interfiriera directamente con la exportación petrolera. De hecho, el precio del viernes ya era considerado por encima del precio de mercado.

*Los países de la OPEP tienen una reserva que puede llegar a 5 millones de barriles diarios, lo cual excede en 50% toda la capacidad exportable de Irán. De manera que, en un caso de retracción de la oferta iraní, podrían suplirla solamente usando su capacidad ociosa.

*Ninguna de las grandes potencias, empezando por Estados Unidos, quiere una suba del precio del crudo. Eso significaría mayor inflación internacional, presiones recesivas y una demora en la baja de las tasas de interés: todo lo que el gobierno estadounidense quiere evitar en un año electoral.

*Pero, sobre todo, el principal motivo para la calma viene de los análisis militar y geopolítico: Irán demostró que su potencial ofensivo es menor que el que se temía y que no constituye una amenaza grave para la seguridad de Israel. Por otra parte, quedó en evidencia su falta de apoyo de otras naciones islámicas, como Irak y Jordania, que ayudaron a la defensa israelí el sábado de los ataques.

El recuerdo traumático de Ucrania

En los primeros análisis, Argentina parece mejor cubierto ante las volatilidades económicas ahora que en la crisis generada hace dos años tras la invasión rusa a Ucrania.

En aquel momento, el impacto sobre el mercado energético mundial fue grande: el precio del petróleo, que estaba un poco por debajo de los u$s100, llegó a tocar picos de u$s129. Y mucho peor fue el caso del gas, que multiplicó casi diez veces su valor: de los u$s4 por millón de BTU antes de la guerra, llegó a picos de u$s40.

El alto costo por la importación de gas licuado fue uno de los lastres económicos que

El alto costo por la importación de gas licuado fue uno de los lastres económicos que dejó la invasión rusa a Ucrania en 2022

Para Argentina, fue una tormenta perfecta, porque justo ese año hubo un invierno más frío que el promedio, y el país estaba con dificultades de producción. En consecuencia, hubo una mayor necesidad de importar los barcos de gas licuado, a un precio muy por encima del histórico.

Para ponerlo en números, el año previo a la guerra las importaciones por energía -gas licuado, mayoritariamente- habían sido de u$s5.800 millones, mientras que en 2022 la cuenta ascendió a u$s12.800 millones. De esa manera, las compras de gas se transformaron en la piedra del zapato para la gestión de Alberto Fernández, que vio desatarse una crisis de reservas en el Banco Central.

Es cierto que, al ser Rusia y Ucrania grandes productores agrícolas, también hubo una suba de precios en las materias primas que exporta Argentina -la soja tuvo picos de u$s650 por tonelada en el mercado de Chicago-, pero la mejora por esas exportaciones no llegó a compensar el encarecimiento de las importaciones en el rubro de energía.

Argentina, mejor preparada para una crisis

¿Cómo podría afectar ahora el conflicto israelí-iraní a la economía argentina? A primera vista, el país tiene mejores condiciones para soportar una volatilidad internacional en los commodities. Para empezar, claro, porque se tornó mucho menos dependiente de la importación de gas -aunque todavía no logró la autosuficiencia en ese aspecto-, gracias al aumento en la producción de hidrocarburos y por el avance en la obra del gasoducto Kirchner.

De hecho, la expectativa de los expertos del sector es que este año la balanza energética podría, después de muchos años, tornarse superavitaria en un monto de hasta u$s4.000 millones.

Desde ese punto de vista, podría pensarse que si una nueva crisis geopolítica dispara el precio del petróleo, hasta se tornaría una situación beneficiosa para el país. Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta. Uno de ellos es que hay insumos de la agricultura que están ligados al petróleo, y por lo tanto podrían encarecerse, haciendo más difícil la ya complicada ecuación económica de los productores rurales.

Pero, además, es inevitable que un eventual incremento en el precio global del crudo le ponga presión al precio interno. Actualmente el «barril criollo» que las petroleras venden a las refinerías está en un 90% del precio internacional, y si se produjera un alza internacional sería una cuestión de tiempo para que se viera el impacto en las estaciones de servicio locales, justo lo que el gobierno quiere evitar en este momento.

Aún no se disipan los posibles cimbronazos de la crisis internacional: posibilidad de presión sobre el combustible y también una mayor presión devaluatoria

Aún no se disipan los posibles cimbronazos de la crisis internacional: posibilidad de presión sobre el combustible y también una mayor presión devaluatoria

El inesperado coletazo financiero

Finalmente, hay un costado financiero ligado a la situación geopolítica del Medio Oriente. El aumento de la tensión llevó a que se sumaran más argumentos para posponer un recorte en las tasas de interés en Estados Unidos, que quiere alejar las presiones inflacionarias. Es una decisión que, a esta altura, los analistas creen que no ocurrirá antes de septiembre.

Y, como consecuencia, también se demorará el flujo de capitales hacia los mercados emergentes, dado que los inversores harán el «flight to quality» típico de situaciones de crisis.

Esta situación empezó a verse en movimientos incipientes de monedas de la región. Por caso, el real brasileño se está devaluando rápidamente: ya cotiza a 5,27 por dólar, cuando hace un mes la relación era de 4,90.

Una devaluación generalizada en la región es una de las peores situaciones que le podrían ocurrir al plan económico de Toto Caputo, que se basa en el ancla cambiaria, a tal punto que se generalizan las acusaciones sobre un retraso en la cotización del dólar. El hecho de que los vecinos ganen competitividad por la vía devaluatoria agregaría mayores presiones a la política cambiaria argentina.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, israel,guerra,petróleo,gas,importación,reservas,dólar,tasas,soja

Source link

ECONOMIA

Expertos recomiendan invertir en acciones y bonos determinados para aprovechar el efecto Ley Bases

Published

on


El mes terminó en terreno negativo para las acciones y bonos, en un escenario a prueba de nervios para los inversores, a raíz de la escalada registrada en el precio del dólar libre y, finalmente, la sanción de la Ley Bases. Así, diversos analistas consultados por iProfesional recomiendan en qué alternativas podés invertir ahora en julio, en este un nuevo rumbo económico que puede tener el Gobierno.

Para resumir como le fue al mercado, el principal índice de acciones de empresas líderes, el Merval, cerró junio con una caída de 2%, que representa un negativo en dólares de 10%. Por lo que en todo el 2024 acumula ahora un incremento de 73%, un nivel que prácticamente se equipara con la inflación que arrastra el año.

Las mayores bajas en las acciones líderes que listan en la Bolsa de Buenos Aires llegaron hasta el 15%, de la mano de Cablevisión. Aunque el mayor desplome se registró en las empresas argentinas que cotizan en dólares en Nueva York, con el formato de ADR, debido a que retrocedieron sus precios en todo el mes hasta 22%, como fue el caso de IRSA, seguido por BBVA (-18%), Cresud y Telecom, en ambos casos con un descenso mensual de 17% en moneda estadounidense.

Por el lado de la renta fija, en junio se registró un alza de hasta 8% en los bonos nominados en dólares con Ley nacional, liderados por el papel de deuda con vencimiento al 2030 (AL30) y por el Global al mismo año (GD30). En cambio, hubo una importante caída en los bonos hard dólar, aquellos con legislación local como con ley de Nueva York, que bajaron hasta 7% en el mes.

«Junio fue impulsado, principalmente, por drivers políticos y macroeconómicos. Entre estos se encontraron la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal, una baja liquidación de dólares del agro, una suba en la actividad e importaciones, y una suba en el tipo de cambio libre», resume a iProfesional Rocco Abalsamo, analista de mercado de PPi.

En cuanto a la Ley Bases y el paquete fiscal, las distintas idas y vueltas en el Congreso generó incertidumbre en el mercado, «frenando la posible alza que estimábamos tras su aprobación, específicamente, las divergencias que afectaron el ánimo de los inversores fue la baja de las privatizaciones, y la no inclusión de los apartados que trataban a Bienes Personales y el impuesto a las Ganancias. Algo que recién se revirtió en diputados el pasado 27 de junio, siendo esto positivo para la deuda en dólares», completa Abalsamo.

A su vez, en junio el Gobierno dio a conocer dos noticias alentadoras que cumplen con los objetivos del programa económico, y tiene que ver que en mayo se mantuvieron tanto el superávit fiscal como el superávit comercial.

«Estos logros, junto con una significativa desaceleración de la inflación, fortalecen la credibilidad y la confianza en la gestión actual. De manera complementaria, la debilidad en los bonos soberanos hizo que aumentara nuevamente el riesgo país», considera Guido Nigra, asesor financiero en Balanz.

Las acciones argentinas que cotizan tanto en Buenos Aires como en Nueva York cayeron en junio hasta 22% en dólares.

Para considerar, según Abalsamo, ahora los inversores ahora ponen la mira en la eliminación del cepo cambiario y en la efectiva implementación de la Ley de Bases y del paquete fiscal.

En qué invertir en julio: bonos recomendados

Con el escenario que dejó el movido junio, los ahorristas se preguntan en qué invertir en julio, donde prevalecen bonos en dólares y acciones del rubro energético.

En especial, por el lado de los bonos, José Bano, economista y analista financiero, sostiene que «me encanta el Global con vencimiento al 2035 (GD35) entre los bonos en dólares preferidos».

En ello coincide Abalsamo, al afirmar que «también nos mantenemos firmes en nuestra recomendación de GD35, donde estimamos que el precio podría dirigirse hacia los u$s70,4, un alza de 73% en 12 meses, si la curva de rendimientos se comprime a la de los países comparables, significando esto una baja del riesgo país de aproximadamente 680 puntos básicos».

Es importante destacar que a la hora de invertir se depende del horizonte de la inversión y el nivel de riesgo al que se quiere estar expuesto.

«Para los más conservadores, las Letras del Tesoro nacional capitalizables en pesos (Lecaps) son una buena opción. Para los inversores minoristas que no están familiarizados con estos instrumentos, hay varias emisiones y algunas no tienen suficiente mercado secundario. En concreto, hay dos alternativas a ello: esperar a una nueva licitación, ya que hay recurrentes, o bien invertir en un fondo común de inversión (FCI) de renta fija, con tasas de rendimiento cercanas al 4% mensual», afirma a iProfesional Marcelo Bastante, analista de mercado.

Para los inversores con un horizonte mayor, considera que siguen siendo una buena apuesta los bonos soberanos, en especial el emitido al 2030 (AL30), donde se estacionó en niveles cercanos a los u$s55, aunque llegó a un máximo de u$s60 y «tiene recorrido al alza».

«Está claro que el bono está en valores atractivos y, a la larga, va a subir. Lo que uno nunca sabe es cuándo va a pegar el salto, por eso no es lo más recomendable para inversores con horizonte de corto plazo», aclara Bastante.

Para los analistas consultados por iProfesional, se recomienda invertir en julio en bonos en dólares y acciones del rubro energético.

Para los analistas consultados por iProfesional, se recomienda invertir en julio en bonos en dólares y acciones del rubro energético.

En este sentido, Paola González, analista minorista de TSA Bursátil, sostiene que, con la aprobación en Diputados de la Ley Bases, «se destraba una cuestión política que podría generar un nuevo impulso para los bonos argentinos. Como estrategia, sugerimos la combinación de bonos del tramo corto de la curva como el  AL30, que comienzan a amortizar en el próximo pago, con bonos del tramo medio, como el Global 2035 (GD35), que resultan más ´defensivos´ por su menor paridad, a la vez que conservan potencial de suba en su cotización».

Y, para julio, sostiene esta experta que continúa recomendando a los bonos CER, como el T2X5 o T5X4, a «efectos de obtener tasa en pesos ante una inflación, que no está claro si continuará con el sendero de fuerte desaceleración demostrado en los últimos meses. A la vez, se debe monitorear los bonos dólar linked para tomar posición ante una eventual unificación cambiaria».

Acciones para invertir en julio

También diversas acciones, sobre todo energéticas, son recomendadas por los analistas consultados por iProfesional para invertir en julio.

«Nos mantenemos firmes en nuestras recomendaciones en energéticas, como YPF y Vista Energy. También destacamos que la considerada baja que hubo a lo largo de junio de acciones bancarias, podría presentar un buen punto de entrada», afirma Abalsamo.

Por su parte, Nigra comenta que el sector energético «se visualiza atractivo, sobre todo el segmento de la Ley de Bases destinado al RIGI, donde se pueden ver claramente favorecidas las empresas Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Pampa Energía por los proyectos involucrados que apuntalan el desarrollo planificado para el área shale de Rincón de Aranda, y hasta podrían participar parcialmente en algún proyecto de GNL».

Finalmente, Bastante coincide, y aclara que para los inversores más arriesgados y para un período extenso, las acciones siguen teniendo su atractivo, luego de la corrección que sufrieron en el último mes y medio.

«Sobre todo, los sectores vinculados a la energía, por el potencial de los proyectos RIGI recientemente sancionados. En especial, opto por Pampa Energía, Ternium, TGN y TGS», concluye.-



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, dólar,acciones,ahorro,bolsa,merval

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad