Connect with us

ECONOMIA

Por una inminente interna con Caputo, Milei demora la llegada de Sturzenegger al Gobierno

Published

on


La llegada de Federico Sturzenegger al Gabinete nacional está decidida por Javier Milei, pero su ingreso formal se demora. El Gobierno quiere utilizar esa movida para hablar de un relanzamiento de la gestión, a seis meses de la asunción del líder libertario.

Sin embargo, la oficialización del exbanquero central durante la era Macri ya genera tensiones en el elenco de ministros, aun antes de su incorporación.

Javier Milei demora la llegada de Federico Sturzenegger al Gobierno

En el equipo económico hay una orden de no hablar sobre Sturzenegger, al menos hasta que el economista formalice la entrada. Caputo ya dio la versión oficial: «No va a estar en mi equipo, porque él tiene peso propio. Hace un trabajo específicamente que está buenísimo, porque nosotros no tenemos tiempo para hacerlo…».

«>

Advertisement

La principal diferencia entre Caputo y Sturzenegger, quienes han tenido duros enfrentamientos la última vez que participaron de una misma administración, pasa por el levantamiento del cepo.

Para el ministro de Economía, la quita de las desregulaciones deben esperar a que las reservas se fortalezcan más aún. Y, en ese sentido, le otorga relevancia a la próxima negociación con el Fondo Monetario.

Ayer durante una exposición frente a empresarios, Caputo fue muy claro. Dijo que el levantamiento del cepo «va a llevar algo de tiempo». Y detalló: «No lo anunciamos ahora, porque primero hay que acordar con el Fondo. Vamos a tratar que con ese nuevo programa llegue nueva plata».

La llegada de Sturzenegger al Gabinete podría provocar roces con el ministro Luis Caputo.

La llegada de Sturzenegger al Gabinete podría provocar roces con el ministro Luis Caputo.

Salir del cepo, la prioridad de Federico Sturzenegger

Sturzenegger se anota entre quienes le otorgan a la salida del cepo el poder de una rápida recuperación de la economía.

Piensa que cuanto antes se dé ese paso, mejor.

Milei da indicios que van en ese camino, aun cuando fue el propio jefe de Estado quien habló de la prioridad de reforzar las reservas.

Advertisement

En los últimos días, Milei mencionó «el problema de los puts», un seguro del Banco Central que tienen los bancos sobre una porción de los bonos del Tesoro, y que podría implicar emisión monetaria futura en caso de ser ejecutados.

«Estamos trabajando para resolver ese tema. Cuando lo resolvamos, chau cepo», dijo el Presidente.

Quienes conocen bien a Sturzenegger cuentan que el ex banquero central cree que sin dar el paso para levantar las restricciones, la economía continuará por un sendero sinuoso, sin dar mayores señales de una recuperación rápida ni profunda.

Sturzenegger y Caputo tienen visiones muy diferentes sobre cuándo debería darse la salida del cepo.

Sturzenegger y Caputo tienen visiones muy diferentes sobre cuándo debería darse la salida del cepo cambiario.

Luis Caputo y la negociación con el FMI

Ayer, para algunos de manera sorpresiva, «Toto» Caputo anunció que comenzaba una negociación con el FMI. «Desde el jueves vamos a negociar un nuevo programa con el FMI y esperemos que llegue nueva plata», dijo.

No fue el hecho en sí mismo lo que llamó la atención. Más bien, sorprendió que el ministro se sintiera con la necesidad de enviar una pronta señal al mercado de que, hacia adelante, está la posibilidad de encontrar nuevo financiamiento -dólares frescos- de parte del organismo. Algo que desde que llegó al Ministerio estuvo vedado.

Minutos más tarde, Caputo emitió un tuit que también puso en alerta a algunos financistas. El ministro salió al cruce de versiones de una posible devaluación y de una salida del dólar «blend».

Advertisement

«Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili, que en caso que se apruebe la Ley de Bases, la baja del impuesto PAIS NO viene asociada a ninguna devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling de 2 pct», posteó el ministro.

Para algunos, se trata de señales de debilidad antes de un fortalecimiento interno.

En el mercado, están al tanto de la extraordinaria llegada de Sturzenegger a la plana mayor del Fondo Monetario. Tiene una extraordinaria relación con Rodrigo Valdés, el decisivo director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.

Caputo encabeza las negociaciones con el FMI, pero Sturzenegger podría ganar protagonismo.

Caputo encabeza las negociaciones con el FMI, pero Sturzenegger podría ganar protagonismo.

Uno de los bancos internacionales que en las últimas horas sacó una advertencia sobre el arribo de Sturzenegger fue el Barclays.

«Consideramos que el nombramiento de Sturzenegger como ministro es una formalidad, pero que podría generar tensiones dentro del Gabinete, ya que sus responsabilidades podrían superponerse con las del ministro de Economía, Caputo», escribió el analista del Barclays, Sebastián Vargas.

La llegada del economista al Gobierno levanta suspicacias y genera disputas de poder en el seno del Gobierno. De hecho, ya comenzaron.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,federico sturzenegger,fmi,cepo,javier milei

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad