Connect with us

ECONOMIA

Que se preparen los inversores: anticipan rebote de acciones y bonos pero también, mucha volatilidad

Published

on



Los analistas prevén que se vienen jornadas de volatilidad en el mercado bursátil. La amenaza de Donald Trump de sumar aranceles a las importaciones de productos provenientes de Canadá, México y China obligará a los operadores a mantener la atención sobre las negociaciones y la incertidumbre generaría inestabilidad en Wall Street.

Sin embargo, de acuerdo con los analistas, los posteriores anuncios respecto a la suspensión de aranceles, primero en el caso de México y luego en el de Canadá, podrían ser bien vistos por los inversores del mercado, lo que impulsaría una jornada positiva este martes, con rebotes de las cotizaciones de los activos bursátiles en Estados Unidos.

De hecho, en las operaciones realizadas después del cierre de la bolsa en Nueva York, conocidas como «aftermarket», las acciones cotizaban con tendencia alcista y recuperaban parte de las caídas del inicio de la semana. Los ETF de los principales índices bursátiles de ese mercado, como el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500, marcaban repuntes de hasta 0,7%.

Mercados y el efecto Trump: rebote pero con mucha volatilidad

«Al ver los resultados de las primeras negociaciones tanto con México como con Canadá, es posible que el mercado financiero tome como algo positivo el hecho de que Estados Unidos esté abierto a realizar negociaciones con otros países. Esto podría generar una reacción positiva este martes», estima Nahuel Guevara, analista de Inviu, en diálogo con iProfesional.

Más allá de la reacción positiva que podría darse en la jornada de este martes, de acuerdo con Guevara, las negociaciones políticas del equipo de Trump «seguirán generando volatilidad» en los precios de los activos financieros en el mercado estadounidense, por lo que los operadores seguirán de cerca los próximos anuncios oficiales, declaraciones y trascendidos.

«Gran parte del déficit comercial que tiene Estados Unidos con Canadá es por importación de petróleo. Por lo tanto, la aplicación de aranceles del 10% a la importación de petróleo canadiense, lógicamente, induciría a un mayor nivel de precios relativos en un producto tan importante para la economía. También tienen una fuerte importación de autos, que Estados Unidos dice que espera mudar esa producción hacia adentro del país», detalla.

Advertisement

El analista advierte que, probablemente, las negociaciones comerciales se extenderán, no solo con Canadá y México, ya que el mandatario también ratificó la posibilidad de aplicar nuevos aranceles a las importaciones de productos provenientes de los países que conforman la Unión Europea. A la vez, también se prevé que haya negociaciones comerciales con China.

«Esto muestra que, por ahora, las tarifas están siendo una especie de herramienta de negociación, pero probablemente tenga algunos incentivos de ir subiéndolas a nivel universal por la política de ‘America First’. Y esto podría ir anticipando una actividad económica en Estados Unidos menos fuerte de lo que se esperaba», resalta.

En ese sentido, señala que ayer se observó una caída en los rendimientos de los títulos de deuda de mayores plazos del Tesoro de Estados Unidos y recuerda que algo similar se observó con la guerra comercial que generó Trump entre 2018 y 2019, durante su gestión anterior.

Por lo tanto, advierte que, más allá de posibles rebotes en el cortísimo plazo, lo más probable es que en las próximas jornadas el mercado bursátil opere con volatilidad mientras las negociaciones y las políticas de Trump terminan de definirse.

Por lo menos, hasta que «el mercado financiero vea si Trump continúa cediendo ante las distintas negociaciones y vea que la aplicación de tarifas sea algo que efectivamente se lleve adelante, pero con muchísima menos agresividad de lo que se estaba temiendo durante fin de semana pasado», tras los anuncios del mandatario.

Impacto en la Argentina por la tensión global del mercado

En diálogo con iProfesional, Santiago López Alfaro, titular de Patente de Valores, coincide en que en las próximas jornadas probablemente el mercado financiero estadounidense operará con volatilidad porque aún «no hay nada claro» respecto a las políticas comerciales que finalmente se aplicarán, en medio de las negociaciones por los aranceles.

Sin embargo, desestima que las tensiones globales tengan un impacto significativo sobre los activos argentinos, ya que por ahora los inversores locales están mirando principalmente las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo acuerdo con dólares adicionales.

Advertisement

En ese sentido, destaca que, a pesar de las fuertes caídas de los mercados que se registraron el lunes en los mercados internacionales, los bonos argentinos en dólares retrocedieron de manera moderada y cotizan en niveles similares a los que iniciaron el año. Por lo tanto, sostiene que el impacto internacional se está dando de manera parcial.

«El estilo de Trump siempre fue primero ´pegar´ y después negociar. Sí, habrá más volatilidad en los mercados y habrá perdedores y ganadores«, resume a iProfesional Juan Diedrichs, analista de Capital Markets.

Sin embargo, afirma: «Estoy positivo con Argentina. Es la primera vez que un ministro de Economía no tiene que convencer al Presidente de que no se puede gastar más de lo que ingresa, y el otro punto que es muy importante es que la política quedó subordinada a la economía y no la economía subordinada a la política. A ello se suman las recomendaciones de los bancos de inversión, muy positivas con el país, ante la posibilidad de que a mediados o antes del fin de año, entremos al índice de países emergentes».

Morgan Stanley, en tanto, descarta que las políticas proteccionistas de Trump afecten de manera significativa a las empresas argentinas y a la economía local. En un informe publicado ayer, estimó que sólo el 8% de las exportaciones argentinas tienen como destino Estados Unidos, por lo que el impacto no sería tan fuerte como ocurriría en otros países, como México, que envía el 83% de sus productos al país del norte.

Bajo este nuevo contexto, los analistas consultados por iProfesional indican en qué acciones y bonos invertir durante febrero.  Los expertos destacan oportunidades en sectores clave como el consumo masivo, la construcción y la energía. Empresas como Loma Negra, IRSA y Cresud podrían beneficiarse del repunte de la economía, mientras que el sector energético sigue en la mira con YPF, Vista Oil & Gas, Pampa Energía, Central Puerto y Edenor. En particular, las transportadoras de gas como Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro y ECOGAS podrían verse favorecidas por incentivos a la inversión. Además, YPF se destaca como una opción sólida gracias a sus perspectivas ligadas a Vaca Muerta. 

En el caso de bonos soberanos, los expertos recomiendan la parte media de la curva, con Global 2035 (GD35) y Global 2038 (GD38), además de opciones en Bopreales y bonos Badlar, ideales para quienes buscan cobertura en pesos y dólares.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,donald trump

ECONOMIA

Este es el outlet de adidas donde se pueden conseguir zapatillas desde $25.000

Published

on



En tiempos donde la economía aprieta, ahorrar se convierte en todo un arte y las compras inteligentes en una misión diaria. En este escenario, adidas se destaca como una aliada clave, ofreciendo promociones y descuentos que hacen más fácil cuidar el bolsillo sin resignar estilo. La icónica marca de las tres tiras tiene un outlet donde los precios bajos son los protagonistas.

Este es el outlet de adidas que vende zapatillas y ropa súper barata

Ubicado en el barrio porteño de Palermo, dentro del Distrito Arcos (Paraguay 4979, CABA), el outlet de Adidas ofrece una gran variedad de productos para diversas actividades deportivas y «tremendas promociones», según reveló la creadora de contenido Lorena Scotti desde su cuenta de Instagram @locaxlasofertas, con más de 700.0000 seguidores. «Si te gusta la ropa y el calzado deportivo este es el lugar ideal para ir», argumentó.

Hasta con un 70% de descuento y 3 cuotas sin interés con todas las tarjetas, en el outlet de adidas de Distrito Arcos «vas a encontrar calzas y zapatillas desde $25.000, remeras por $10.000, camperas por $35.000 y un montón de indumentaria de fútbol con 50% de descuento».

Por ejemplo, venden camisetas de River y River a $50.000 y calzado de diversos talles y precios para elegir. «Obviamente, en el local te podés probar las prendas» y, para quienes sean usuarios de la aplicación Yoy, «ofrecen 12 cuotas sin interés».

En su publicación que obtuvo más de 15.000 «me gusta», Scotti contó además que «hay un montón de modelos para elegir en todos los talles, hasta el 46.

Advertisement

Cómo llegar a Distrito Arcos

Llegar a Distrito Arcos en transporte público es más fácil de lo que pensás: tenés un abanico de opciones para elegir y disfrutar del paseo antes de las compras. Empezando por la Línea D y el tren Mitre que te deja prácticamente en la puerta, y siguiendo con una multiplicidad de líneas de colectivos, como el 133, 152, 161, 168, 184, 59, 64, 68, 60, 12, 15, 141, 111, 34, 166, 34, 39, 57, 67, entre otros.

Abrió outlet de adidas con descuentos de hasta el 70%

Ubicado en el barrio porteño de Barracas (Vieytes 1374), este local ofrece una gran variedad de productos para diversas actividades deportivas, como por ejemplo running, fútbol, entrenamiento y estilo de vida. Entre los artículos destacados están las zapatillas de alto rendimiento para deportistas o aficionados que buscan calidad a un precio bajo o acorde a su bolsillo. También hay una variedad de remeras, buzos y camperas, que complementan el look deportivo y casual.

En el nuevo local de adidas hay hasta 70% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés, zapatillas a precios especiales y, además, algunas incluso con un 20% de descuento acumulable. Venden botines por $40.000 y zapatillas por $45.000.

Según la creadora de contenido Agos, quien a través de su cuenta @mamaahorro en Instagram comparte lugares en los que podés conseguir promociones, descuentos y los mejores precios en una amplia diversidad de productos, «la variedad es enorme».

Hay zapatillas de niños a partir de los $37.500 y de adultos desde los $49.000. Y modelos con descuento, con 70%, 60%, 50% y 30%, tanto de hombres como de mujer. En cuanto a particularidades de este local de adidas, venden zapatillas Ultraboost a un 50% y camperas Terrex por $64.000, lo que decanta en grandes ahorros en cada una de tus compras.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,adidas,compras,ahorro

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad