ECONOMIA
Soldados israelíes disparan a 2 palestinos que les atacaron, dice el Ejército Por Reuters
CERCA DE HEBRÓN, Cisjordania, 21 abr (Reuters) – El Ejército israelí informó que sus soldados abatieron el domingo a dos palestinos que intentaron dispararles y apuñalarles en la Cisjordania ocupada, y el Ministerio de Sanidad palestino dijo que ambos hombres habían muerto.
«Uno de los terroristas intentó apuñalar a los soldados de las FDI que estaban en la zona, que respondieron con fuego real y lo neutralizaron», dijo el Ejército israelí.
«Al mismo tiempo, el otro terrorista abrió fuego contra los soldados, que respondieron con fuego real y lo neutralizaron también».
Un camarógrafo de Reuters vio un cadáver en el lugar del incidente: un cruce cerca de la ciudad palestina de Hebrón.
La agencia de noticias oficial palestina WAFA, citando fuentes locales, dijo que las fuerzas israelíes dispararon a los dos hombres cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón, y que se impidió a los equipos de ambulancias llegar hasta ellos.
Fuentes de seguridad palestinas dijeron a WAFA que los dos hombres, de 18 y 19 años, murieron y que aún no habían podido recoger sus cuerpos.
La violencia en Cisjordania, que ya iba en aumento antes de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, se ha intensificado desde entonces con frecuentes incursiones del Ejército contra grupos militantes, ataques de colonos judíos en pueblos palestinos y agresiones callejeras de palestinos.
El sábado, las fuerzas israelíes mataron a 14 palestinos durante una redada en Cisjordania, mientras que un conductor de ambulancia murió cuando iba a recoger a los heridos de otro ataque perpetrado por colonos judíos violentos, informaron las autoridades palestinas.
Las fuerzas israelíes iniciaron una incursión prolongada en las primeras horas del viernes en la zona de Nur Shams, cerca de la ciudad palestina de Tulkarm, e intercambiaron disparos con combatientes armados hasta bien entrado el sábado.
Desde el inicio de la guerra de Gaza el 7 de octubre, el Ejército y la Policía israelíes han detenido a miles de palestinos y matado a cientos de ellos en operaciones regulares en Cisjordania, en su mayoría miembros de grupos armados, pero también jóvenes que arrojaban piedras y civiles no implicados.
Cisjordania y Gaza, territorios capturados por Israel en la guerra de 1967, son algunas de las tierras que los palestinos buscan para crear un Estado independiente. Las conversaciones de paz auspiciadas por Estados Unidos fracasaron hace una década.
(Reporte de Yosri Al-Jamal cerca de Hebrón, Ali Sawafta en Ramallah, y Maayan Lubell en Jerusalén; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
ECONOMIA
La inflación fue del 2,2% en enero, la más baja en casi cinco años
El INDEC reveló este jueves el dato de inflación correspondiente al primer mes de 2025. Según el organismo, el Índice de Precios al Consumidor en enero de este año fue del 2,2%, por lo que encadena cuatro meses por debajo de la línea del 3%. En cuanto a la cifra interanual, se ubicó en 84,5%.
De este modo, el aumento de precios registrado el mes pasado es el más bajo desde julio de 2020 (más de cuatro años y medio), cuando el organismo oficial registró 1,9% de inflación.
La inflación fue del 2,2% en enero, según el INDEC
Para el Gobierno, se trata de una novedad que va en línea con su intención de hacer coincidir la tasa de inflación con la del crawling peg que, desde este mes, se ubica en el 1%, y un paso más hacia la liberación del cepo.
Entre los rubros que más subieron, se encuentran Restaurantes y hoteles (5,3%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%).
Mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,7%.
«En enero de 2025, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Gran Buenos Aires y Cuyo, donde lideró Restaurantes y hoteles», explicaron desde el INDEC.
La inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, según el INDEC.
Inflación: consultoras y el mercado no descartan que sea menor al 2% en febrero
En el Gobierno y el mercado hay esperanzas de que se mantenga el escenario de desinflación a nivel nacional. Parte de eso está sustentado en el dato que el viernes pasado al mediodía surgió del Instituto de Estadística de CABA que publicó la inflación de enero. De hecho, la inflación desaceleró de 3,3% en diciembre a 3,1% en enero, el menor ritmo desde noviembre 2021 (2,5%). Más positivo aún, la núcleo exhibió una desaceleración más marcada, al recortar de 3,7% a 2,7%, el print más bajo desde octubre de 2020 (2,3%) y, al excluir la pandemia, desde febrero 2020 (2,2%).
«La inflación de CABA como el REM y el anticipo de Caputo muestran a la inflación desacelerando de 2,7% en diciembre a 2,3% en enero. La desinflación podría profundizarse en el mes en curso, dado que esperamos que la baja del crawl de 2% a 1% impacte en el ritmo al que viajan los bienes no regulados (casi 65% del IPC)», sostiene Portfolio Personal Inversiones (PPI).
«En febrero, esperamos que siga la desaceleración de la inflación y que el IPC se ubique en torno al 1,7%. Es el mes de debut del nuevo ritmo devaluatorio del oficial, que ayudará a que los precios transables se desaceleren. No obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad», señalan desde Libertad y Progreso.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA, el promedio de los consultores cree que febrero dará 2,1%. Sin embargo, tomando solo al top 10 de las consultoras, estas creen que estará en 1,9%.
A pesar del pico que se registró esta semana en alimentos y bebidas, en el mercado confían en que el Gobierno logrará su objetivo de seguir reduciendo la inflación. Incluso, a partir de este mes el proceso tendría una ayuda adicional: la desaceleración que empezó a aplicar el Banco Central sobre el ritmo de devaluación oficial, que pasó del 2% al 1% mensual.
En diálogo con iProfesional, los analistas de la consultora EcoGo proyectaron que en febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el nivel general se ubicará alrededor de 2,1% mensual, lo que implicaría una leve reducción en comparación con el 2,3% que estimó en la medición realizada para enero.
La proyección de EcoGo para febrero está alineada con la de la mediana de los bancos y consultoras que participan del Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) que elabora todos los meses el Banco Central, que prevé una variación de 2,1% para el nivel general del IPC de febrero.
De acuerdo con el informe del Banco Central, que fue publicado ayer, los participantes del relevamiento prevén que la tendencia bajista de la inflación seguirá vigente durante los próximos meses: tras el 2,1% mensual de febrero, bajaría a 2% en marzo, 1,9% en abril, 1,8% en mayo, 1,7% en junio y 1,6% en julio.
«En febrero, esperamos que siga la desaceleración de la inflación y que el IPC se ubique en torno al 1,7%. Es el mes de debut del nuevo ritmo devaluatorio del oficial, que ayudará a que los precios transables se desaceleren. No obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad», señala Eugenio Marí, economista jefe de Fundación Libertad y Progreso.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflacion,indec,precios,alimentos
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA18 horas ago
Acindar suspende a 1.000 trabajadores, luego de que Donald Trump confirmara aranceles al acero argentino
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA1 día ago
Guerra entre los canales de noticias: qué pasó con el rating y la denuncia del Gobierno contra A24 por «sabotaje»