ECONOMIA
Tendencias a largo plazo en los mercados Forex impulsadas por cambios demográficos
El mercado Forex se ve influenciado por factores estructurales que operan a largo plazo. Entre ellos, los cambios demográficos juegan un papel fundamental
10/02/2025 – 18:23hs
El mercado Forex, conocido por su dinámica constante y volatilidad a corto plazo, también se ve influenciado por factores estructurales que operan a largo plazo. Entre ellos, los cambios demográficos juegan un papel fundamental al moldear las economías globales y, por ende, el comportamiento de las divisas. A medida que los países enfrentan envejecimiento poblacional, migración masiva o fluctuaciones en la tasa de natalidad, las economías se adaptan y el mercado Forex refleja estas transformaciones.
Una plataforma destacada para quienes buscan aprovechar estas oportunidades es HFM, que ofrece herramientas avanzadas para operar en un entorno de mercado en constante evolución.
El envejecimiento poblacional y su impacto en las divisas
Muchos países desarrollados, como Japón, Alemania y España, enfrentan un marcado envejecimiento poblacional. Esto genera presiones significativas sobre sus economías: menor productividad laboral, mayores costos en pensiones y servicios de salud, así como una disminución en el consumo interno. En el mercado Forex, estas tendencias pueden traducirse en una debilidad sostenida de sus divisas debido a menores expectativas de crecimiento económico.
Japón es un ejemplo claro de cómo estas dinámicas demográficas pueden afectar una divisa. El yen japonés, tradicionalmente considerado un refugio seguro, enfrenta desafíos debido a las crecientes necesidades fiscales del país.
La migración como fuerza renovadora
En contraste, países que logran gestionar adecuadamente la inmigración pueden mitigar los efectos del envejecimiento poblacional y revitalizar sus economías. Estados Unidos y Canadá son ejemplos destacados de economías que han mantenido un crecimiento más estable gracias a la llegada de trabajadores jóvenes y capacitados.
La inmigración no solo contribuye a aumentar la población activa, sino que también impulsa la innovación y el consumo, factores que fortalecen la moneda nacional en el largo plazo. En el contexto Forex, las divisas de países con una política migratoria efectiva tienden a mostrar una mayor estabilidad y potencial de crecimiento.
La transformación de las economías emergentes
Los mercados emergentes también están viviendo cambios demográficos significativos. Países como India y varias naciones del sudeste asiático cuentan con poblaciones jóvenes y en crecimiento, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de fuerza laboral y dinámica de consumo.
Esta tendencia puede traducirse en una apreciación de sus divisas a medida que estos países se convierten en motores del crecimiento global. No obstante, es crucial observar cómo gestionan las infraestructuras y las reformas económicas necesarias para aprovechar su potencial demográfico.
Los cambios demográficos son una fuerza silenciosa pero poderosa que influye en las tendencias a largo plazo del mercado Forex. Desde el envejecimiento poblacional en economías avanzadas hasta la transformación de mercados emergentes, los inversores deben estar atentos a estas dinámicas para tomar decisiones informadas. Para explorar más temas relacionados con las finanzas y el mercado Forex.
Además, es fundamental contar con plataformas seguras y eficientes como HFM, que ofrecen las herramientas necesarias para navegar en un entorno financiero marcado por constantes transformaciones. Para más información sobre economía global y tendencias demográficas, el informe disponible en Banco Mundial es una referencia clave para comprender estos fenómenos.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,divisas
ECONOMIA
Coto vende ropa muy barata en febrero y ofrece descuentos en remeras, jeans, vestidos y buzos
La cadena de supermercados lanzó una promoción por tiempo limitado y es posible adquirir algunas prendas por menos de $10.000. Todos los precios
10/02/2025 – 14:45hs
El supermercado Coto lanzó para la segunda semana de febrero una serie de descuentos y promociones enfocadas, en este caso, a la indumentaria. De esta manera, en las tiendas más grandes de la cadena es posible encontrar distintas prendas a precios más baratos.
Concretamente, hay un 30% de descuento en remeras, jeans, vestidos y buzos, tanto masculino como femenino. Así, es posible comprar algunas prendas como remeras o musculosas incluso por menos de $10.000.
Coto vende ropa barata: hasta cuándo duran los descuentos
Tal como comprobó iProfesional en una de las sucursales de la cadena de supermercados, una amplia variedad de prendas se venden actualmente con descuentos en Coto.
En la sección indumentaria, los carteles amarillos anuncian: «Desde el viernes 7 de febrero hasta el jueves 13 de febrero hay 30% de descuento en un pago con efectivo, débito y crédito en remeras, musculosas, vestidos, shorts, bermudas, trajes de baño, sandalias y ojotas».
De esta manera, es posible encontrar distintas prendas a precios muy convenientes, con la posibilidad además de pagarlo con tarjeta de débito o crédito.
De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, algunos de los artículos destacados que se pueden comprar con descuentos y se encuentran a precios convenientes, son los siguientes:
Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero
- Bóxer hombre: $5.999
- Vestido largo tejido negro: $20.999,30
- Remera básica lisa mujer: $9.099,30
- Buzo dama con capucha: $29.999
- Vestido dama liso largo: $17.709,93
- Remera hombre lisa: $5.949,30
- Pantalón chino hombre: $52.499,30
- Jean caballero clásico: $41.999,30
- Campera hombre con capucha: $25.199,30
- Traje de baño hombre: $27.999,30
- Traje de baño hombre estampado: $37.099,30
- Bermuda hombre: $38.499
- Musculosa hombre: $9.799,30
- Remera hombre: $11.199,30
Son, a fin de cuentas, solo algunos ejemplos dentro de la amplia variedad de prendas que ofrece supermercado Coto en algunas de sus sucursales. Los descuentos se mantendrán hasta el próximo jueves 13 de febrero.
Las promociones y descuentos de Coto durante febrero 2025
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Lo cierto es que más allá de los descuentos que la cadena de supermercados Coto ofrece para las compras diarias o semanales, la posibilidad de aprovechar las promociones en indumentaria, para comprar prendas de ropa baratas, se transforma en una gran oportunidad para muchos de sus clientes.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,coto,supermercado,precios,consumo
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA20 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»