Connect with us

ECONOMIA

Una familia necesita ganar más de $850 mil para no caer bajo la línea de pobreza

Published

on


El INDEC reveló la variación de las canastas básicas, que en ambos casos subieron por debajo de la inflación. Cuánto se necesita para no ser pobre

13/06/2024 – 17:52hs


Además de difundir el dato de inflación de mayo, el INDEC dio a conocer este jueves la variación de las canastas básicas, que sirven para medir las líneas de pobreza e indigencia.

Si bien en ambos casos presentaron subas menores al IPC en la comparación mensual, lo cierto es que una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó ingresos superiores a los $850.000 para seguir siendo de clase media y no caer bajo la línea de pobreza.

Cuánta plata necesita una familia para seguir siendo clase media

Según informó el jueves el INDEC, la canasta básica alimentaria subió 3,7% mensual en mayo, para acumular una suba del 60,8% en los primeros cinco meses del 2024 y un alza del 290,7% interanual.

La canasta básica total, que a los alimentos le suma algunos servicios, trepó 2,8% mensual, acumuló una suba del 71,7% en los primeros cinco meses del año y del 290,7% interanual.

De esta manera, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó ingresos por $386.978 para no caer por debajo de la línea de indigencia.

En tanto, se requirió ganar $851.351 al mes para continuar siendo de clase media y no caer por debajo de la línea de pobreza.

Pese a la baja de la inflación, una familia necesitó ganar más de $850.000 para seguir siendo de clase media

Pese a la baja de la inflación, una familia necesitó ganar más de $850.000 para seguir siendo de clase media y no caer en la pobreza

La inflación de mayo fue la más baja en 27 meses

El INDEC difundió también este jueves el dato de inflación de mayo, que arrojó su menor variación mensual desde enero del 2022 (27 meses).

El Índice de Precios al Consumidor del quinto mes del año fue de 4,2% y -de este modo- siguió mostrando una leve desaceleración. En lo que va del año, la suba de precios acumula un 71,9%. Por otra parte, la cifra interanual se ubicó en la línea del 276,4%.

Según el informe publicado este jueves por el organismo, la división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

«>

Cuánta plata necesita ganar una familia para ser de clase media

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

En el otro extremos, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

Las tarifas y las devoluciones de las prepagas ayudaron en mayo a contener la inflación. Es por eso que algunos analistas anticipan un leve rebote para junio.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, inflacion,precios,pobreza

ECONOMIA

Boluarte comienza su visita oficial a China en Shenzhen, donde se reunirá con Huawei y BYD Por EFE

Published

on



Pekín, 26 jun (.).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó en la noche local del martes a la ciudad suroriental china de Shenzhen, donde mantendrá este miércoles encuentros con representantes de empresas chinas tras asistir a la inauguración de una exposición de arte precolombino.

Durante su estancia en Shenzhen, la mandataria visitará las oficinas de empresas chinas como el gigante tecnológico Huawei y la automotriz BYD, entre otras compañías.

La primera parada de Boluarte en esa ciudad fue el Museo de Nanshan, donde participó esta mañana en la inauguración de la exhibición ‘Los Incas y el Tawantinsuyo’, una exposición de más de 150 piezas precolombinas peruanas que el público chino podrá visitar hasta el próximo mes de marzo.

Durante su viaje oficial al país asiático, que se prolongará hasta el 28 de junio, Boluarte visitará además Shanghái (este) y Pekín, donde está previsto que se reúna este viernes con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Qiang.

En Shanghái, la mandataria sostendrá el jueves una reunión con el presidente de la empresa china Cosco Shipping, la accionista principal del megapuerto peruano de Chancay, que se inaugurará el próximo noviembre.

El pasado marzo, Cosco reclamó estabilidad jurídica en Perú, tras conocerse que el procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano había interpuesto una demanda para anular una cláusula del contrato que le otorga la exclusividad de los servicios portuarios en Chancay, un asunto todavía objeto de debate en el país andino.

Durante el encuentro presidencial con Xi se suscribirán acuerdos para fortalecer el diálogo político, las inversiones, la transferencia de tecnología, el turismo y un mayor acceso de productos peruanos al gran mercado chino, indicó la Presidencia de Perú.

Estos encuentros tendrán como objetivo «reforzar la confianza política mutua y profundizar la cooperación práctica en todas las áreas», para «impulsar los resultados positivos de la asociación estratégica integral para el bienestar de los pueblos de ambas naciones», declaró este lunes la portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning.

La presidenta peruana arribó este martes en un vuelo comercial a la región semiautónoma de Hong Kong, desde donde tomó un tren de alta velocidad a Shenzhen, situada en China continental.

Boluarte encabeza una comitiva integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea; Economía y Finanzas, José Arista; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y Salud, César Vázquez.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad