INTERNACIONAL
Claves del acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania para la explotación conjunta de minerales ucranianos

El acuerdo firmado entre Estados Unidos y Ucrania para la explotación conjunta de minerales ucranianos llevaba muchas semanas negociándose y ha sido motivo de tensas disputas, desacuerdos y duros reproches entre ambas partes. La negociación tiene dos fotografías icónicas: una de la bronca en el Despacho Oval entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otra en el Vaticano, durante los funerales del papa Francisco, con los mismos interlocutores hablando sentados en dos sillas puestas de manera improvisada.
A continuación los hechos más señalados en los dos últimos meses hasta alcanzar la rúbrica:
28 febrero: El acuerdo sobre explotación conjunta de minerales que debían firmar Trump y su homólogo ucraniano no se firma tras la discusión protagonizada ante las cámaras por ambos mandatarios en el Despacho Oval. El encontronazo dialéctico acabó con Zelenski abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado.
A continuación, Trump anunció que no negociará con Zelenski, le recriminó haber «faltado al respeto» a EE.UU. y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando «esté listo para la paz».
1 marzo: Zelenski afirmó que tiene «respeto» por el líder estadounidense, aunque evitó disculparse por su enfrentamiento en el Despacho Oval.
2 marzo: El primer ministro británico, Keir Starmer, impulsa una cumbre para mostrar el apoyo al gobernante ucraniano tras el choque con Trump. Acuden una docena de líderes europeos junto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.
3 marzo: Trump suspendió el envío de ayuda militar a Ucrania tras el enfrentamiento que protagonizó con su homólogo ucraniano en la Casa Blanca.
4 marzo: El presidente estadounidense se mostró conciliador tras recibir una carta de Zelenski, en la que le dijo estar listo para sentarse a negociar la paz con Rusia y firmar el acuerdo sobre los minerales.
5 marzo: EEUU deja de compartir información de inteligencia con Ucrania.
11 marzo: Donald Trump afirmó que Zelenski está invitado a regresar a la Casa Blanca, dando por superada la discusión que tuvieron en su último encuentro.
20 marzo: Trump anunció que el acuerdo con Kiev sobre tierras raras se firmará «muy pronto».
21 marzo: Estados Unidos aseguró que se están negociando «contratos» para «dividir» las tierras en Ucrania como parte de un acuerdo final para poner fin a la guerra, reforzando su postura de que el país invadido por Rusia deberá aceptar concesiones territoriales.
1 abril: Ucrania negocia con EEUU el contenido del acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales que le exige el presidente estadounidense, a fin de salvaguardar también los intereses de Kiev, confirmó el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.
Ambas partes mantuvieron una primera ronda de conversaciones sobre la nueva versión del acuerdo presentada por EEUU, que difiere de la que los dos países consensuaron y debían haber firmado durante la visita de Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero.
14 abril: Kiev entregó a EE.UU su contrapropuesta sobre el llamado acuerdo de los minerales con el que Trump quiere recuperar el dinero gastado en ayudar a Ucrania, según la viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina.
17 abril: Donald Trump indicó que el acuerdo con Kiev podría firmarse en torno al 24 de abril.
Ese mismo día, Zelenski afirmó que los dos países podrían rubricar de manera telemática el memorando de intenciones dicho día.
19 abril: El Ministerio de Economía de Ucrania negó que el pacto sobre explotación de minerales reconozca el apoyo estadounidense como «deuda» del país ante la invasión de Rusia.
26 abril: El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro permitió al presidente de Estados Unidos hablar con el ucraniano. La reunión fue privada y breve, según Kiev. Después, la Casa Blanca la calificó de «muy productiva».
30 abril: La Administración norteamericana pidió a Ucrania que reconsidere los cambios de última hora que propuso al acuerdo para que EEUU acceda a la explotación de recursos naturales ucranianos. Finalmente, ambos países firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos.
Ucrania,Guerra Rusia-Ucrania,Rusia,Estados Unidos
INTERNACIONAL
Volodimir Zelensky defendió el acuerdo sobre minerales “realmente justo” que firmó con Estados Unidos para la reconstrucción de Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó este jueves que el acuerdo sobre minerales firmado con Estados Unidos ofrecerá beneficios justos para ambas partes, a pesar de quedarse corto en cuanto a las garantías de seguridad explícitas que Kiev había pedido.
Estados Unidos y Ucrania firmaron el miércoles en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos.
El presidente Trump describió inicialmente el acuerdo como una “devolución de dinero” por la ayuda que Estados Unidos ofreció a Ucrania bajo el gobierno de su predecesor Joe Biden, pero Kiev dice que el nuevo acuerdo no está vinculado a ninguna “deuda” pasada en estos años de guerra.
“El acuerdo ha cambiado significativamente” durante las negociaciones, dijo Zelensky en su mensaje que realiza a diario. “Ahora es un acuerdo realmente justo que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania”, agregó.
Zelensky enfatizó en su mensaje: “No hay deuda en el acuerdo, y se creará un fondo -un fondo de recuperación- para invertir en Ucrania y generar ganancias aquí”, añadió.

Kiev y Washington tenían previsto firmar el acuerdo hace semanas pero surgieron tensiones marcadas por un enfrentamiento verbal entre Donald Trump y Volodimir Zelensky en el Despacho Oval de la Casa Blanca, a finales de febrero, que hizo descarrilar temporalmente las conversaciones.
Zelensky también resaltó que el acuerdo es “el primer resultado tangible” del “histórico” encuentro que mantuvo el pasado sábado con Trump en el Vaticano, coincidiendo con el funeral del papa Francisco. “Aprovechamos al máximo cada minuto”, enfatizó el ucraniano, y señaló que espera ahora que puedan surgir “otros resultados” derivados de esa charla mantenida con el estadounidense.
Ucrania espera que el acuerdo allane el camino para obtener garantías de seguridad de Washington, en su intento de protegerse de futuros ataques rusos tras la invasión de Moscú, que ya cumplió tres años.
El acuerdo aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano.
Según los términos del acuerdo anunciado el miércoles, Ucrania y Estados Unidos crearán un Fondo de Inversión para la Reconstrucción conjunto.
Los beneficios del acuerdo se invertirán exclusivamente en Ucrania durante los 10 primeros años, tras los cuales “podrán distribuirse entre los socios”, según declaró Kiev.
El nuevo acuerdo no impone ningún compromiso específico de seguridad a Estados Unidos, pero Washington argumenta que impulsar sus intereses comerciales en Ucrania ayudará a disuadir a Rusia de un ataque.
Moscú ha mantenido sus ataques contra Ucrania, pese a los esfuerzos de Trump por mediar en un alto al fuego.
Un bombardeo nocturno de un dron ruso sobre la ciudad portuaria ucraniana de Odesa mató a dos personas e hirió a más de una docena, según las autoridades.
“Necesitamos más presión sobre Rusia (…) para obligarla a negociar. Cuanto más efectivas sean las sanciones, más incentivos tendrá Rusia para poner fin a la guerra”, dijo Zelensky en Telegram tras el ataque.

Rusia rechazó en marzo una tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos y Ucrania, y exigió el cese de la ayuda militar occidental a Kiev.
Estados Unidos advirtió que esta semana sería clave para determinar si seguiría intentando mediar para poner fin a la guerra de tres años o se retiraría.
El lunes, el presidente ruso Vladimir Putin declaró por sorpresa una tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con las celebraciones a gran escala en Moscú del Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial.
Según diversas estimaciones, Ucrania concentra aproximadamente 5% de los recursos minerales del mundo, aunque no todos están explotados o son fácilmente explotables. Otros se encuentran en territorios ocupados por Moscú o amenazados por el avance de las fuerzas rusas.
(Con información de AFP y EP)
—,diplomacy,heads of state,politics,war
INTERNACIONAL
House Republicans subpoena USA fencing chairman with history of supporting trans competitors in women’s sports
House Republicans have subpoenaed USA Fencing (USFA) board chair Damien Lehfeldt in an effort to compel him to testify in front of Congress during a hearing examining the participation of transgender women in biologically women’s sports.
The subpoena comes after USA Fencing’s Chief Executive Officer Phil Andrews told the Subcommittee on Delivering on Government Efficiency, which intends to hold the hearing on May 7, that Lehfeldt would be unavailable to testify for unspecified reasons, according to a letter sent in tandem with the subpoena. Lehfeldt’s apparent refusal to cooperate comes after he allegedly made public statements online indicating he had intended to be present at the hearing.
«Under the Ted Stevens Act, an [National Governing Body]—such as USFA—is required to provide equal opportunities to athletes regardless of sex when engaged in developing interest and participation in the sport it governs throughout the United States,» the letter accompanying the subpoena stated, signed by GOP House Oversight Chairman James Comer.
FEMALE FENCER DEFENDS PROTEST AGAINST TRANSGENDER OPPONENT
«The Subcommittee is concerned that the policies of USFA may not uphold these obligations and that the underlying law is not accomplishing its intended purpose. Therefore, the Subcommittee is investigating whether additional legislation regarding requirements of NGBs of amateur sports, like USFA, is necessary to address these issues.»
Lehfeldt and Andrews have both publicly expressed their support for allowing transgender women to compete on biological women’s sports teams. House Republicans’ decision to subpoena Lehfeldt follows an incident when a female fencer named Stephanie Turner was punished by USA Fencing for refusing to compete against a transgender competitor earlier this year.
Turner, during a regional meet in March, refused to compete against a transgender competitor who had previously competed in the men’s division. A video of her taking a symbolic knee at the start of the match, eventually earning her a «black card,» fencing’s most severe penalty, went viral following the incident. Turner was ultimately disqualified from the event and escorted out of the venue immediately following her act of civil disobedience.
ENGLAND SPORTS GOVERNING BODY BANS TRANSGENDER ATHLETES FROM WOMEN’S SOCCER FOLLOWING UK COURT RULING
«In fencing, personally, I see it quite often,» Turner said following the incident. «I have witnessed transgender fencers in women’s tournaments and girls’ tournaments in different age categories, specifically Y-14 (the youngest age group).»

Fencer Stephanie Turner kneels in front of a USA Fencing official (Courtesy of ICONS)
The letter accompanying Lehfeldt’s subpoena said the Subcommittee on Delivering on Government Efficiency requested multiple times that Lehfeldt provide an explanation for why he would not be in attendance to testify during the May 7 hearing. The letter said it exhausted several options to accommodate the USA Fencing board chair, including considering moving the date of the hearing and providing Lehfeldt extra time to obtain legal representation.
USA Fencing’s counsel subsequently asked the subcommittee whether it would be open to considering alternative witnesses, to which the committee said it would if they were made available on May 7. However, no reason for Lehfeldt’s unwillingness to testify was provided, according to House Republicans.
MARK CUBAN WEIGHS IN ON TRANSGENDER ATHLETES IN WOMEN’S SPORTS: ‘PEOPLE JUST AREN’T READY’
Several days later USA Fencing indicated Andrews would be willing to participate in Lehfeldt’s place, if the hearing could be moved two days later to May 9, according to House Republicans. A day later, they said, Lehfeldt indicated to the subcommittee that he was formally declining to testify.

Sadie Schreiner puts a transgender flag in her hair before heading to the awards stand after finishing 3rd in the finals of the 200m race at the 2024 NCAA DIII outdoor track and field championships at Doug Shaw Memorial Stadium on May 25, 2024, in Myrtle Beach, SC. Sadie, a transgender woman who competes on the Rochester Institute of Technology track team, is in the process of transitioning from a man to a woman. Her success as a sprinter on the women’s track team at RIT has thrust her into the fiercest political battle in American sports. (Jahi Chikwendiu/The Washington Post via Getty Images)
«While counsel for USFA did explain why they believed Mr. Andrews would be better suited to appear on behalf of the organization, their rationale for why Mr. Lehfeldt would not be a helpful witness was unpersuasive,» the subpoena letter stated. «To date, neither Mr. Lehfeldt nor anyone speaking on his behalf has provided any legitimate rationale for his refusal to testify.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Mr. Lehfeldt is best positioned to discuss the current, past, and future policies of USFA––especially those policies related to transgender women competing in women’s sports,» the letter continued. «Information about the policies, strategic plan, and mission of USFA is necessary to advance the Subcommittee’s oversight and legislative purposes.»
In a statement to Fox News Digital USA Fencing’s Director of Communications Bryan Wendell confirmed receipt of the House GOP subpoena, adding that they will «of course comply with it.»
«Board Chair Damien Lehfeldt looks forward to appearing on May 7 to answer the DOGE Subcommittee’s questions,» Wendell concluded. «We will have no further comment until after the hearing.»
Politics,House Of Representatives,Republicans,Sports
INTERNACIONAL
Con el acuerdo sobre minerales, Trump se vincula al futuro de Ucrania

Acuerdo
100 días
-
POLITICA1 día ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje