INTERNACIONAL
Guerra en Ucrania: Rusia critica el plan de paz de Trump y afirma que no puede aceptarlo

Rusia criticó este martes por primera vez el plan de paz para Ucrania de Donald Trump y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.
«Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista ‘Vida Internacional’.
Riabkov subrayó que, a día de hoy, «todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses».
«Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar», apuntó.
Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump «señales a Kiev sobre un fin de la guerra»
El diplomático recordó a la revista adscrita al Ministerio de Exteriores ruso que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EE.UU. en la capital saudí, Riad.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso la pasada semana sustituir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, «comenzar a negociar un acuerdo de paz».
«Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EE.UU, países europeos y otros socios», señaló.
Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EE.UU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso «llegue a un acuerdo» que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Moscú.
«Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo», agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.
Anteriormente, dijo a la cadena NBC que «se enfadó mucho» cuando el jefe del Kremlin criticó la credibilidad de su colega ucraniano, al que él mismo tachó en el pasado de «dictador sin elecciones».
INTERNACIONAL
Una curiosa forma de protesta en Turquía: la oposición desafió al gobierno de Recep Erdogan con un exitoso «día sin compras»

El día de «cero compras» convocado este miércoles por la oposición en Turquía como forma de protesta contra el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan -tras el arresto del alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu- tuvo un gran impacto, según relataron a EFE varios empresarios.
«El boicot parece tener bastante éxito, o esa es la impresión que recibimos de nuestras filiales. Quien viene a comprar hoy, en general solo compra artículos de primera necesidad, como pan», dijo a EFE el dueño de una cadena local de supermercados, que pidió el anonimato.
El gerente de otra cadena de supermercados, presente sobre todo en Ankara, estimó que hacia el mediodía, la afluencia de clientes era una cuarta parte de lo habitual.
«Solo compran pan y cosas básicas. Por lo que vemos en nuestras tiendas, el boicot tiene mucho éxito», dijo este empresario, que tampoco quiso ver publicado su nombre.
También el director de una cadena de gasolineras, que asimismo pidió anonimato, estimaba el volumen de clientes en la cuarta parte de lo habitual.
El boicot ha causado gran polarización en el discurso público, ya que para los movimientos de protesta, encabezados por el partido de Imamoglu, el socialdemócrata CHP, es una especie de pulso para mostrar su fuerza, mientras que desde el Gobierno se ha calificado de «sabotaje» a la economía y se ha tildado incluso de ilegal.
«Llamar al boicot de nuestros comerciantes, de nuestros productos locales y nacionales, es una traición al país y la nación», escribió en la red X el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, junto a una foto que lo muestra haciendo la compra en un supermercado.
También el ministro del Comercio, Ömer Bolat, difundió una imagen suya haciendo la compra.
Durante las masivas protestas de marzo, el CHP, el mayor partido de la oposición, había pedido boicotear varias populares marcas propiedad de grandes conglomerados empresariales bien conectados con el Gobierno y a menudo dueños de prensa y cadenas de televisión que difunden únicamente el discurso oficial.
Pero en añadidura, los movimientos opositores compuestos en gran parte por estudiantes y jóvenes habían difundido en redes el 2 de abril como fecha de «cero compras» para mostrar el poder de la ciudadanía y como protesta por la carestía de vida general.
El diario opositor BirGün recuerda que el propio Erdogan había invitado aún en diciembre pasado a la ciudadanía a boicotear «productos y servicios de precios inflados» para así frenar la inflación, actualmente en un 39 % interanual.
Sin embargo, la Fiscalía de Estambul ha iniciado una investigación sobre llamamientos a sumarse al boicot al considerarlas delitos de odio y discriminación e incitación a la hostilidad.
La polémica entre defensores y detractores del boicot ha incendiado las redes y el director de la cadena pública TRT ha anunciado que expulsará de la popular telenovela Teskilat a la actriz Aybüke Pusat, por haber difundido en su red social el llamamiento al boicot.
El hastag #AybükePusat, usado por ambos bandos, se convirtió en tendencia, con más de 60.000 mensajes en la red X, y numerosas actrices turcas respaldaron a su colega frente al despido.
INTERNACIONAL
Prohíben los asados en Londres por el tiempo inusualmente seco y soleado

Marzo, el mes más soleado
Incendios forestales en Londres
INTERNACIONAL
Trump comunicó a su equipo que Elon Musk abandonará pronto su rol en el gobierno

¿Se va Elon Musk del gobierno de Donald Trump? ¿Deja la motosierra? El presidente de los Estados Unidos le ha dicho a su círculo íntimo, incluidos los miembros de su gabinete, que el hombre más rico del mundo y una estrella omnipresente en la Casa Blanca encargado de los recortes en el Estado, se retirará en las próximas semanas de su controvertido rol, afirma la prensa estadounidense.
La novedad vio la luz justo el día en que se conoció que las ventas de Tesla –la empresa de autos eléctricos de Musk—habían caído un 13% en el primer trimestre del año, justo cuando asumió Trump y el magnate comenzó a tener injerencia vital en la Casa Blanca con recortes de miles de empleos públicos, congelamiento de fondos a ONGs y cierres de agencias de ayuda humanitaria como USAID.
Algunos analistas afirman que la caída se da por algunos factores que son una mayor competencia en el mercado de los eléctricos, pero también por un rechazo a las políticas conservadores y alineamiento total de Musk con Trump.
En las últimas semanas muchos estadounidenses han comenzado a vender sus Tesla, que era un auto preferido por los liberales o prefirieron comprar otra marca. También hubo ataques a concesionarias.
Pero la posible salida de Musk también sucede luego de otro fuerte golpe, esta vez político, que sufrió el magnate el martes: un juez conservador en Wisconsin, al que Musk había apoyado abiertamente y contribuido con millones de dólares, resultó derrotado en las urnas por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema del estado. Los demócratas habían apoyado a una candidata liberal y planteado esta elección como un referéndum contra Musk y sus políticas de recortes.
El presidente sigue satisfecho con Musk y su iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), pero ambos han decidido en los últimos días que pronto será el momento de que Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de más bajo perfil más bien de apoyo externo, según tres personas cercanas a Trump revelaron a Político y otros medios.
La inminente retirada de Musk se produce en un momento en que algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados fuera de la Casa Blanca cuestionan su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político, una señal que ya se vio en la elección de Wisconsin.
También representa un cambio drástico en la relación entre Trump y Musk desde hace un mes, cuando los funcionarios de la Casa Blanca y sus aliados decían que Musk estaba “aquí para quedarse”.
Un alto funcionario de la administración dijo que es probable que Musk mantenga un papel informal como asesor y continúe siendo una figura más bien ocasional en la Casa Blanca. Otro advirtió que cualquiera que piense que Musk va a desaparecer por completo de la órbita de Trump se está «engañando a sí mismo».
Es probable que la transición, dijeron las fuentes, corresponda al final del tiempo de Musk como «empleado especial del gobierno», un estatus especial que lo exime temporalmente de algunas reglas de ética y conflicto de intereses. Se espera que ese período de 130 días expire a fines de mayo o principios de junio.
Los defensores de Musk dentro de la administración creen que es el momento adecuado para una transición, dada su opinión de que no hay mucho más que pueda recortar de las agencias gubernamentales.
Pero muchos otros dicen que es una fuerza impredecible e inmanejable que ha tenido problemas para comunicar sus planes con los secretarios del gabinete y a través de la cadena de mando de la Casa Blanca dirigida por la jefa de gabinete Susie Wiles, con comentarios inesperados y fuera de lugar en X, su plataforma de redes sociales.
Trump ya había comenzado a suavizar el camino de deslizamiento desde más de una semana antes de las elecciones, incluso en una reunión de gabinete del 24 de marzo en la que les dijo a los asistentes que Musk haría la transición fuera de la administración, según una de las fuentes. Un alto funcionario de la administración confirmó que Trump discutió la transición de Musk en la reunión.
Si embargo, luego elogió al empresario en público. «Elon, quiero agradecerte, sé que has pasado por mucho», dijo Trump, mencionando las amenazas de muerte y la oleada de vandalismo dirigido a los autos construidos por Tesla antes de llamarlo «un patriota» y «un amigo mío».
El lunes por la noche, Trump dijo a los periodistas que «en algún momento Elon va a querer volver a su empresa», y agregó: «Él quiere. Lo mantendría todo el tiempo que pudiera».
-
POLITICA1 día ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Kristalina Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa del FMI