Connect with us

INTERNACIONAL

Irán amenaza a Israel y dice que sus embajadas «ya no son seguras» tras el ataque israelí en Siria

Published

on


Un asesor militar del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que ninguna embajada israelí es «segura», después de que siete militares iraníes murieran en un ataque atribuido a Israel contra un edificio diplomático iraní en Damasco.

«Ninguna embajada israelí es segura», declaró el general de la Guardia Revolucionaria Yahya Rahim Safavi, citado por la agencia local Isna.

Irán ha prometido tomar represalias después de los ataques aéreos israelíes que el lunes destruyeron el anexo consular de la embajada iraní en Damasco, la capital de Siria.

El ataque mató a siete miembros de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica, entre ellos dos oficiales de alto rango.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el total de víctimas mortales fue de 16.

Rahim Safavi afirmó que, debido a las amenazas iraníes, Israel ha cerrado «por miedo» 27 embajadas, entre ellas las de «Jordania, Egipto, Baréin y Turquía», una información no pudo ser confirmada por otras fuentes.

Advertisement

El ayatolá Alí Jamenei advirtió el miércoles de que Israel recibiría «una bofetada» por el ataque.

Ayuda de EE.UU.

Además, el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que Israel usó cazas y misiles fabricados por Estados Unidos en el ataque contra su consulado en Siria e insistió en que Teherán castigará a los «agresores».

Escombros en el campo de refugiados palestinos de Yarmouk, devastado por la guerra, en el sur de Damasco, Siria. Foto EFEEscombros en el campo de refugiados palestinos de Yarmouk, devastado por la guerra, en el sur de Damasco, Siria. Foto EFE

«Este acto del régimen sionista (Israel) fue un ataque terrorista en el que usó cazas y misiles fabricados por Estados Unidos», dijo Abdolahian en una reunión en Mascate, capital de Omán, con el alto cargo de los Hutíes del Yemen, Mohamed Abdul Salam.

«La República Islámica de Irán, aparte de tomar medidas legales reconocidas en el derecho internacional, exigirá responsabilidades y castigará a los agresores», aseguró el diplomático iraní.

En el encuentro con Abdul, jefe negociador de los hutíes con Arabia Saudí, Abdolahian calificó como una «violación de la integridad territorial» del Yemen los ataques contra este país por parte de Estados Unidos y Reino Unido.

Al mismo tiempo, el diplomático iraní calificó esos ataques como un «apoyo a los crímenes del régimen sionista contra la oprimida nación palestina».

Abdolahian llegó este domingo a Omán en visita oficial y después viajará a Siria, según informaciones de medios regionales no confirmadas por las autoridades iraníes.

Advertisement

El diplomático se desplazará así a Damasco donde el lunes se produjo un ataque contra el consulado iraní en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria y seis ciudadanos sirios, y del que Teherán ha culpado a Tel Aviv.

Las advertencias del diplomático se suman a la lista de las autoridades iraníes que han prometido venganza por el ataque del lunes contra el consulado iraní.

Este mismo domingo, un asesor militar del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó que las embajadas de Israel «ya no están seguras», sugiriendo que Teherán podría atacar las sedes diplomáticas del Estado judío.

Ante las llamadas a las represalias iraníes, las autoridades israelíes han asegurado que Israel se encuentra en «alerta máxima» y listo para «una variedad de escenarios».



Source link

INTERNACIONAL

Nicolás Maduro recibió al enviado de Donald Trump bajo una fuerte presión para que libere a estadounidenses presos

Published

on


La televisión estatal venezolana transmitió la imagen este viernes después del mediodía: Nicolás Maduro estrechó la mano de un enviado especial de Donald Trump en el palacio de Miraflores de Caracas y se registró así el primer contacto personal entre un funcionario del nuevo gobierno de Estados Unidos con el líder del régimen de Venezuela que es rechazado por buena parte del mundo.

Maduro celebró la visita como “un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

El enviado especial, Richard Grenell, y Maduro mantuvieron un encuentro privado del que se supo muy poco. Antes de que se concretara, en Washington señalaron que Grenell le exigiría aceptar las condiciones para la repatriación de “criminales y pandilleros venezolanos” del Tren de Aragua (una organización que Trump consideró como terrorista en un decreto) y que si no lo hacía habría “consecuencias”. Y también pediría la liberación de los estadounidenses presos en Venezuela.

La visita sorprendió a los venezolanos que esperaban que Trump continuara con la presión contra el dictador venezolano que había ejercido el republicano durante su primer mandato, con sanciones económicas y el aval a Juan Guaidó como presidente interino que finalmente fracasó en sus intenciones de llegar al poder.

La reunión sucede a menos de un mes de que Maduro haya firmado el 10 de enero su tercer mandato de seis años, a pesar de las múltiples evidencias de que había perdido por paliza ante Edmundo González. Los comicios fraudulentos fueron denunciados por organismos internacionales y decenas de países, entre ellos Estados Unidos, no reconocen la victoria de Maduro.

«Queremos hacer algo con Venezuela (…) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre», explicó Trump desde el Salón Oval.

Advertisement
Nicolas Maduro y el enviado de Estados Unidos, Richard Grenell, este viernes en el Palacio presidencial en Caracas. Foto: AP

Los planes de Donald Trump hacia Venezuela

Consultada la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como presidente para Maduro, dijo “absolutamente no”.

Leavitt insistió en que el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos, acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Mauricio Claver Carone, el enviado especial para América latina del Departamento de Estado, dio una conferencia con algunos periodistas, en la que confirmó la visita y adelantó que «el presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones». “De lo contrario habrá consecuencias», porque «no es una negociación a cambio de algo», advirtió.

Según Claver, Grenell también tenía previsto tratar con Maduro los casos de ocho estadounidenses presos en cárceles venezolanas a quien llamó “rehenes”. «Deben ser liberados de inmediato», dijo.

Donald Trump exige a Venezuela que acepte vuelos de inmigrantes sin papels deportados desde EE.UU. Foto: BLOOMBERG  Donald Trump exige a Venezuela que acepte vuelos de inmigrantes sin papels deportados desde EE.UU. Foto: BLOOMBERG

La respuesta de Nicolás Maduro

Después de la reunión, Maduro emitió un comunicado en el que manifestó su disposición a tener “canales diplomáticos abiertos” y propuso «un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales» a la vez que «planteó la construcción» de una «agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales», rotas desde 2019.

Sin embargo, Washington asegura que la misión de Grenell en Venezuela es «muy específica» y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

Advertisement

Estados Unidos asegura que la visita solo se enmarca en agilizar la política de deportación masiva que prometió Trump a sus votantes. El gobierno del magnate no solo considera «criminales» a los miembros de organizaciones como el Tren de Aragua, que tiene origen venezolano pero alcanza a varios países de América latina, sino también a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente a Estados Unidos.

«Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad», recalcó Claver-Carone.

Trump también ha revocado esta semana un amparo migratorio conocido como TPS que evitaba a más de 600.000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad