Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra: Donald Trump afirmó haber acordado con Vladimir Putin entablar negociaciones sobre Ucrania «inmediatamente»

Published

on



El presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó haber acordado con su par ruso, Vladimir Putin, entablar negociaciones sobre Ucrania «inmediatamente».

Ambos presidentes acordaron «trabajar juntos» tras hora y media de conversación telefónica, según el Kremlin.

«Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras», escribió Trump en la red social Truth.

«Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos los dos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: “SENTIDO COMÚN”. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo», agregó.

«He pedido al Secretario de Estado Marco Rubio, al Director de la CIA John Ratcliffe, al Asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz y al Embajador y Enviado Especial Steve Witkoff que dirijan las negociaciones, que, estoy convencido, serán un éxito. Millones de personas han muerto en una guerra que no habría sucedido si yo fuera Presidente, pero sucedió, por lo que debe terminar. ¡No se deben perder más vidas! Quiero agradecer al Presidente Putin por su tiempo y esfuerzo con respecto a este llamado, y por la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso al que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca. ¡Creo que este esfuerzo conducirá a una conclusión exitosa, espero que pronto!», finalizó.

Advertisement

«Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de EEUU, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania«, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa telefónica.

Contacto en Kiev

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha entregado a la administración ucraniana una propuesta de acuerdo en materia económica entre ambos países, según explicó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras recibir a Bessent.

«Sé que mi equipo ha recibido un primer borrador de acuerdo con EE.UU.», declaró Zelenski tras la reunión, según informa la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform.

El presidente ucraniano explicó que su equipo estudiará el documento para firmarlo «lo más pronto posible».

Zelenski ha subrayado que Estados Unidos es «el principal socio» de Ucrania y ha dicho que hará todo lo posible para que la firma del acuerdo se haga en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se celebrará del viernes al domingo en la ciudad alemana, donde el presidente ucraniano tiene previsto reunirse con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, el viernes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enviado a su secretario del Tesoro a Ucrania en la que es la primera visita a Kiev de una delegación de la nueva administración republicana, con la misión de buscar un acuerdo ventajoso económicamente para EE.UU. a cambio del apoyo que recibe Kiev de Washington.

Advertisement

Trump se ha mostrado interesado en obtener del acceso a los recursos naturales ucranianos beneficios de hasta 500.000 millones de dólares que cubran la contribución estadounidense a la defensa de Ucrania.

Por su parte, Zelenski se ha mostrado abierto a alcanzar un acuerdo en este sentido que le garantice la continuidad del apoyo de su principal aliado.

INTERNACIONAL

La Justicia de Bolivia rechaza una apelación de Evo Morales y confirma la orden de captura en su contra

Published

on


Un tribunal de Justicia rechazó un recurso de apelación planteado por la defensa del ex presidente de Bolivia Evo Morales para paralizar la orden de aprehensión que hay en su contra por un caso de trata agravada de personas, por lo que la medida sigue vigente, según una resolución difundida este miércoles.

«La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija declara inadmisible el recurso de apelación incidental interpuesto por el abogado particular de Juan Evo Morales Ayma”, señala la resolución judicial que fue firmada y emitida el 27 de enero de este año.

Luego del rechazo de la apelación, el juez a cargo del caso, Alberto Rocabado, ratificó la orden de aprehensión contra Morales con una resolución firmada en la víspera que la Policía tiene que cumplir.

La Fiscalía investiga al ex mandatario por trata agravada de personas, en el que se lo acusa de haber mantenido una relación con una menor de edad con quien habría tenido un hijo en 2016 en Tarija, cuando él ejercía la presidencia.

Evo Morales, en un acto con seguidores en Chimoré, en diciembre pasado. Foto: EFE

La resolución judicial ratificó además la declaratoria de rebeldía contra Morales, emitida el 17 de enero, por no presentarse a dos audiencias cautelares ante el juez Rocabado.

«La resolución impugnada al tratarse de una declaratoria de rebeldía no es susceptible de recurso ulterior. Esto se debe a que la rebeldía es considerada una consecuencia directa de la actitud procesal del imputado, quien no se presenta a la cita judicial sin una justificación válida”, señala el fallo judicial.

Advertisement

Atrincherado

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, afirmó el día anterior que la Policía ya tiene una «orden de operaciones» y que solo esperan que Morales salga del Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, donde permanece desde noviembre de 2024 protegido por centenares de cocaleros y campesinos.

En medio de un furioso enfrentamiento con el actual presidente, Luis Arce -de quien fue aliado y con quien ahora se disputa la candidatura presidencial- Morales se declaró «perseguido» por el Ejecutivo para que no sea habilitado a presentarse en las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto.

El ex mandatario, también del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) dijo hace poco que «si no hay víctima, no hay delito», al referirse a la mujer con quien supuestamente mantuvo una relación cuando ella era menor de edad.

En octubre la Fiscalía ya emitió una orden de captura, ante la cual los seguidores del político bloquearon carreteras durante 24 días para evitar su detención.

Además del caso en Tarija, en la región central de Cochabamba hay otras siete denuncias contra el ex presidente por presuntos abusos a menores.

La Justicia boliviana también le prohibió salir del país, dispuso la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Advertisement

Los seguidores del ex mandatario advirtieron que realizan vigilias permanentes en todas las poblaciones del Trópico de Cochabamba y anunciaron que excavarán pozos para evitar el aterrizaje de aviones o helicópteros en la zona.

El proceso judicial agrava la relación entre Morales y el presidente de Bolivia, Luis Arce, distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado y el control del MAS.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad