DEPORTE
Paul Gascoigne, exfutbolista de 61 años, se sincera sobre sus mayores adicciones: desde el arrepentimiento instantáneo de su matrimonio a perderse el nacimiento de su hijo

Paul Gascoigne, considerado en su día el talento natural más prodigioso de la historia del futbol inglés, vuelve a ocupar titulares con la publicación de su tercera autobiografía ‘Eight’. En esta ocasión, el genio de Gateshead muestra una honestidad descarnada y sin filtros sobre los episodios más oscuros y controvertidos de su vida.
Los años dorados
Gascoigne comenzó a despuntar como joven promesa en el Newcastle United, antes de fichar por el Tottenham, consolidando su estatus como una de las mayores figuras de la Premier League, y coronándose con la FA Cup de 1991. A los 24 años decidió probar fortuna fuera de Inglaterra en la Lazio, y aunque su calidad en el centro del campo seguía siendo indiscutible, empezaron entonces sus calvarios con las lesiones y los problemas extradeportivos. Regresó a Gran Bretaña para jugar con los Rangers, donde conquistó dos Ligas escocesas y dos Copas.
Idolatrado por la afición por su futbol y carácter, su aventura en Glasgow acabó de forma abrupta por episodios de indisciplina y un agravamiento de sus adicciones, que limitaban su continuidad y rendimiento. Antes de su retiro en 2004, jugó también en Middlesbrough, Everton, Burnley y Boston United, sufriendo un progresivo desgaste físico y mental cada vez más evidente.
Paul Gascoigne en un partido con el Boston United / NICK POTTS / AP
Héroe nacional
Con Inglaterra, Gazza disputó 57 partidos y marcó 10 goles, siendo una pieza clave por su capacidad para dar pases decisivos, un gran golpeó de balón y su actitud valiente y desenfadada, el sello de estilo con el que se recuerda a uno de los jugadores más talentosos y carismáticos de la historia del futbol inglés.
Su actuación en las semifinales del Mundial de 1990 contra Italia permanece en la memoria colectiva del futbol inglés. En aquél partido, Gazza protagonizó una de las imágenes más emblemáticas del futbol, cuando le sacaron una tarjeta amarilla y tuvo que abandonar el campo entre lágrimas. Aunque acabaron perdiendo, le valió para estar incluido en el equipo ideal del torneo. Otro momento para el recuerdo fue su gol ante Escocia tras un espectacular ‘sombrero’, en la Eurocopa de 1996 que permitió al equipo avanzar en el torneo, ejemplos de la importancia que tuvo Gascoigne con la selección que lo llevaron a convertirse en un ídolo nacional.
La redención del mito
Sin embargo, toda esta brillantez que mostró a lo largo de su carrera fue limitada por problemas serios relacionados con el alcoholismo, adicciones y problemas de salud mental que afectaron a su rendimiento y estabilidad profesional. En su autobiografía, el excentrocampista indaga en las raíces de sus problemas personales a lo largo de su vida: de pequeño fue testigo de las violentas discusiones de sus padres y del maltrato doméstico a sus tres hermanos.
A los 13 años, buscó ayuda psiquiátrica para tratar la depresión y su adicción a las máquinas tragaperras, además de solo poder dormir con la luz encendida. Como en muchos otros futbolistas con un pasado difícil, su única via de escape era el campo de fútbol, donde el propio futbolista confiesa que era el único lugar donde «no tenía tics ni me preocupaba la muerte».
El relato no escatima crudeza. Gascoigne revive con dureza el episodio de 1996, en un hotel de Perthshire, Escocia, cuando dio un cabezazo y empujó a su exmujer Sheryl hasta dejarla ‘llena de moratones’, antes de admitir que su matrimonio fue un ‘error’. Este acto tuvo un gran revuelo en la prensa británica y le valió su reputación en los campos rivales, que empezaron a llamarle ‘golpeador de mujeres’.
Gazza relata también cómo empezó a sentir arrepentimiento tan pronto como la pareja intercambió sus votos, calificando su matrimonio como ‘un error gigantesco’. Después de un corto año de matrimonio, Sheryl solicitó el divorcio, lo que dio lugar a que el excentrocampista le pagara 700 000 libras esterlinas. Su relación no terminó allí, ya que ella estuvo a su lado cuando fue ingresado por problemas de salud mental en 2008 y 2013.
Paul Gascoigne sufrió varias adicciones a lo largo de su carrera / OWEN HUMPHREYS / AP
Otra anécdota sorprendente fue cuando mientras jugaba en la Lazio, el entrenador Dino Zoff le dijo que tenía una llamada de parte de alguien muy importante. Mantuvo una breve conversación telefónica con el Papa Juan Pablo II, pero perdió la oportunidad de conocerlo en persona porque tenía que entrenar.
También se perdió el nacimiento de su hijo por estar disputando un partido con el Rangers en Londres. Después estuvo bebiendo en un pub y se enteró del nombre de su hijo por un artículo en el periódico que le señaló un amigo. No estuvo presente en un momento tan importante y su suegra le echó de casa.
En ‘Eight’, Gascoigne mira atrás con una visión más madura y una mayor comprensión de sus actos y su estilo de vida por aquellos años. Al profundizar en su historia, encontramos un relato honesto, crudo e incluso conmovedor, donde muestra sin adornos a un genio atormentado que, entre luces y sombras, sigue siendo una de las figuras más carismáticas y queridas del futbol inglés.
paul,gascoigne,exfutbolista,61,anos,Newcastle,Lazio
DEPORTE
Belgrano venció 2-1 a Boca Juniors en La Bombonera y se metió en zona de Playoff

Belgrano venció a Boca en La Bombonera. Foto: Twitter @Belgrano
Con un gol de Lucas Passerini y uno en contra de Leandro Paredes, Belgrano derrotó 2-1 a Boca Juniors en La Bombonera.
El Pirata derrotó al Xeneize que se complica en la tabla anual. Este sábado 18 de octubre, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio La Bombonera, Boca Juniors de Claudio Úbeda cayó 1-2 frente a Belgrano de Ricardo Zielinski.
Un primer tiempo más que atractivo el que se jugó en La Bombonera, por la fecha 13 del Torneo Clausura. Apenas al minuto, Boca Juniors iba a tener la primera chance clara de la tarde, tras una combinación entre Juan Barinaga y Miguel Merentiel, que terminó con un remate de la Bestia y una gran atajada de Cardozo.
Belgrano no se quedó atrás y también tuvo su chance, la más clara a los 7′, cuando Sporle un centro/remate al arco, Agustín Marchesín atajó pero dejó el rebote que justo le quedó a Gabriel Compagnucci, quien no aprovechó que estaba solo y la mandó afuera.
Boca volvió a acercarse a los 12′. Palacios a pura gambeta dejó de dos en el camino y se la dio a Miguel Merentiel, quien en el límite del área disparó, pero su remate fue directo al medio, donde estaba bien parado el arquero.
La más clara del Xeneize se dio a los 19′, cuando Carlos Palacios sacó un gran pase para Miguel Merentiel, que se fue solo al mano a mano con Cardozo y, ante la salida del arquero, definió por encima y su remate se fue apenas desviado.
Para el segundo tiempo, el trámite del partido fue igual que los primeros 30′ del primer tiempo, con chances para ambos equipos, aunque uno de los dos estuvo más fino.
Y es que Belgrano aprovechó dos descuidos de Boca para anotar no solo uno, sino dos goles y ponerse arriba en el marcador. El primer llegó luego que, a los 6 minutos, Lautaro Di Lollo en una disputa del balón, pisó a Lucas Passerini. En un principio no pasó nada, pero el VAR llamó a revisión. Y tras revisar, Dóvalo decidió cobrar penal para Belgrano, que el mismo Passerini cambió por gol.
10 minutos después del gol de Passerini, Belgrano se encontró con el segundo tras un infortunio de Boca. Y es que en un tiro libre ejecutado por Lucas Zelarrayán, la pelota impactó en Leandro Paredes y se metió en propia puerta, era el 2-0 para el Pirata.
Los dirigidos por Úbeda, tras los dos fuertes golpes, reaccionaron y a los 16′ lograron el descuento, gracias a Ezequiel Zeballos que había ingresado minutos antes. El Changuito recibió un pase de Merentiel en el área y de un zurdazo, venció al arquero.
Boca Juniors intentó por todos los medios llegar al empate y a los 49′ estuvo muy cerca, cuando tras un tiro de esquina ejecutado por Lautaro Blanco, Milton Giménez ganó de cabeza tras la salida de Cardozo, pero cuando parecía que se metía al arco, el balón pegó en el travesaño.
Finalmente, el resultado no se movió más y Belgrano derrotó 2-1 a Boca Juniors en La Bombonera, un resultado que lo pone en zona de clasificación a los Playoff del Torneo Clausura, mientras que el Xeneize se complica en el Torneo Clausura.
Boca Juniors,Belgrano,Torneo Clausura
DEPORTE
Nico González quería seguir pero tuvo que salir por protocolo: «Dejame jugar»

18/10/2025 17:38hs.
Luego de sufrir un fuerte choque de cabezas contra un defensor de Osasuna, Nicolás González debió salir reemplazado en Atlético de Madrid. El delantero de la Selección Argentina aguantó un par de minutos en cancha luego del incidente con Lucas Torró, pero debió salir por el protocolo de conmoción cerebral aplicado por la FIFA.
Al momento que se produce la salida de González -en su lugar entró Giuliano Simeone- se pudo ver en la transmisión oficial como el jugador le pedía continuar el partido al doctor del Colchonero. «No me saqués, dejame jugar», se pudo leer en los labios del atacante.
A pesar de la insistencia del extremo por continuar en cancha, las medidas impuestas por la IFAB marcan que todo jugador que sufre un golpe en la cabeza debe salir inmediatamente. Sumado a esto último, el ex Juventus estará en observación 24 horas. Tambien la regla estipula que el cambio por este motivo no se computa dentro de los cincos disponibles.
Así fue el momento del cambio de Nico González
Nicolas González –
Nico González salió reemplazado por una molestia
El argentino estuvo 40 minutos en cancha. Hasta el momento del choque con Torró había hecho un gran partido, siendo uno de los jugadores más importantes en ataque para el equipo del Cholo ante Osasuna, por la novena fecha de la liga española.

Mirá también
Regreso estelar de Thiago Almada en Atlético Madrid: gol y victoria ante Osasuna

Mirá también
Se quedó sin azúcar: dura derrota para el Sevilla de Matías Almeyda

Mirá también
El DT que menos duró en la historia de la Premier: Postecoglou, afuera del Nottingham Forest
Nicolas González,Atlético Madrid
DEPORTE
Canales para ver el Talleres vs. River por el Torneo Clausura

Talleres vs. River Plate. Foto: Twitter @RiverPlate
Este sábado 18 de octubre, Talleres recibirá a River Plate por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este sábado 18 de octubre, desde las 20.30, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Mario Alberto Kempes, Talleres de Córdoba de Carlos Tévez recibirá a River Plate de Marcelo Gallardo. El encuentro entre el Matador y el Millonario será dirigido por el árbitro Ariel Penel.
Dónde ver EN VIVO el Talleres vs. River al cruce por el Torneo Clausura
El encuentro entre la T y el Millonario por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports Premium:
- Canales 124 de Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Talleres vs. River por el Clausura
Este encuentro entre la T y el Millonario por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Talleres vs. River por el Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 20.30 horas
- Brasil: 20.30 horas
- Uruguay: 20.30 horas
- Chile: 20.30 horas
- Paraguay: 20.30 horas
- Bolivia: 19.30 horas
- Venezuela: 19.30 horas
- Ecuador: 18.30 horas
- Perú: 18.30 horas
- Colombia: 18.30 horas
- México: 17.30 horas
Cómo llegan Talleres y River al cruce por el Torneo Clausura
Talleres es uno de los equipos que más complicado está con el descenso. Y es que la T de Córdoba está muy cerca de los últimos lugares de la tabla anual, ya que se ubica en la vigésima séptima posición con 27 puntos, apenas tres más que Aldosivi y cuatro más que San Martín de San Juan, equipos que si hoy terminase el Torneo Clausura, estarían descendiendo. De todas maneras, los dirigidos por Carlos Tévez llevan cinco partidos sin perder y en su última presentación, sacó un triunfazo por 2-1 en el Bosque ante Gimnasia.
Por su parte, el Millonario llega a este encuentro en una extraña racha en el Torneo Clausura, en la que lleva cuatro partidos consecutivos con derrotas. Si bien el equipo de Marcelo Gallardo logró meterse en las semifinales de la Copa Argentina al vencer a Racing en Rosario, no puede ganar en el campeonato desde la fecha 8, cuando derrotó a Estudiantes de La Plata.
En su última presentación, River Plate cayó 1-0 frente a Sarmiento en el Monumental y por ahora está fuera de la zona de Copa Libertadores en la tabla anual, ya que cayó al cuarto lugar con 49 puntos.
Probable formación de Talleres vs. River Plate, por el Torneo Clausura
Guido Herrera; Augusto Schott, Matías Catalán, José Palomino, Gabriel Báez; Mateo Cáceres, Ulises Ortegoza, Matías Galarza; Rick, Federico Girotti, Valentín Depietri. DT: Carlos Tevez.
Probable formación de River vs. Talleres, por el Torneo Clausura
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Milton Casco; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas, Sebastián Driussi o Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
Datos del partido entre de Talleres vs. River, por el Torneo Clausura
- Hora: 20.30.
- TV: TNT Sports.
- Árbitro: Ariel Penel.
- Estadio: Mario Alberto Kempes.
Talleres,River Plate,Torneo Clausura
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»