Connect with us

INTERNACIONAL

Empezó a regir el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU

Published

on


El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo empezó a regir este sábado. Es un golpe al comercio global que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el Día de la Liberación”, el mandatario anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios.

Advertisement

Leé también: Fuerte respuesta de Trump a Xi Jinping por la escalada en la guerra comercial: “China entró en pánico”

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes claves para la economía estadounidense quedan exentos, como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%.

Advertisement

La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan.

Será un 54% en total para China (sumando varios aranceles), 20% para la Unión Europea (UE), 46% para Vietnam, 24% para Japón, 15% para Venezuela, 18% para Nicaragua.

Leé también: Los mercados en rojo: las acciones argentinas cayeron 12,4% y el riesgo país superó los 900 puntos

Advertisement

La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.

Expertos alertan sobre un aumento de la inflación en Estados Unidos por los aranceles. (Foto: REUTERS/Rachel Wisniewski).

La cantidad de países más castigados se achicó: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos, lo que había dado lugar a muchos memes en las redes.

Advertisement

Leé también: El plan de Milei para sobrevivir a la nueva era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

Crece el temor a una recesión mundial

Los aranceles de Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que definieron el mundo durante décadas y ya desataron una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que anunció sus propios gravámenes del 34% en represalia.

El país asiático anunció además controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.

Advertisement

«China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer», escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.

El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros. Miles de millones de dólares se esfumaron en horas. Wall Street conoció su peor día desde 2020, en plena pandemia de COVID-19.

Advertisement
Cayeron los mercados internacionales por la guerra comercial desatada por Donald Trump. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

Cayeron los mercados internacionales por la guerra comercial desatada por Donald Trump. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial. “A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!”, escribió en mayúsculas en Truth Social.

Leé también: El directorio del FMI se reunió para discutir el nuevo acuerdo con la Argentina y no hubo consenso sobre cuál será el monto del primer desembolso

Los aranceles también avivaron el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.

Advertisement

Dentro de EE.UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Pero el republicano se mostró desafiante: es “el momento perfecto” para bajar las tasas de interés en Estados Unidos, contestó.

Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE.UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

Advertisement

El mandatario prometió que los aranceles harán que vuelvan a EE.UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también reconoció que podría haber un periodo de “transición” doloroso para las familias estadounidenses.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover (1929-1933) promulgara la controvertida ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40 %.

A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Advertisement

Estados Unidos, Donald Trump, aranceles, guerra comercial

INTERNACIONAL

Trump calls Chicago mayor and Illinois governor ‘grossly incompetent’ in new White House video

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The White House ramped up its feud with Democratic leaders in Illinois Wednesday, releasing a video blasting Chicago Mayor Brandon Johnson and Illinois Gov. JB Pritzker.

Advertisement

In the video, which appears to show police and immigration authorities, President Donald Trump described Chicago as «a mess.»

«You have an incompetent mayor, grossly incompetent,» Trump said. «We have a governor that refuses to admit he has problems. Everybody knows how bad it is. This open borders nightmare flooded our country with fentanyl and with people that shouldn’t be here, some of the worst people on earth and illicit drugs decimated American communities and left us with the largest law enforcement challenge in our country’s history.»

President Donald Trump, left, called for Chicago Mayor Brandon Johnson, center, and Illinois Gov. JB Pritzker to be jailed for «failing to protect» ICE officers on Wednesday. (Stefani Reynolds/Bloomberg via Getty Images; Jamie Kelter Davis/Bloomberg via Getty Images)

Advertisement

JB PRITZKER SAYS ICE ‘HARASSING PEOPLE FOR NOT BEING WHITE’

The White House then skipped to an audio clip of Pastor Corey Brooks speaking on Fox News’ «Fox & Friends» in August, where he noted violent crime wasn’t improving in Chicago and urged the president to send in the National Guard.

«We need to invite President Trump in,» Brooks said in the clip. «We invite the National Guard in. … We’ve had 254 deaths in 233 days, and for anyone in our community to say people are safe, that is an outright lie.»

Advertisement

TRUMP ESCALATES FIGHT WITH PRITZKER AS BLOODY CHICAGO WEEKEND SPARKS TROOP WARNING

The focus shifted back to Trump, as he added Chicago «needs help.»

«They need help, badly,» the president said. «Chicago desperately needs help. We don’t want to lose Chicago. We’re going to lose Chicago. We want to save these folks. We’re going to lose them. We’re not going to allow this kind of savagery to destroy our society anymore. We’re stopping it. One by one.»

Advertisement
JB Pritzker holds a press conference

Illinois Gov. JB Pritzker is opposed to federal deployments in Chicago. (Kamil Krazaczynski/AFP via Getty Images)

The video was posted hours after Trump called for Johnson and Pritzker’s arrests on Truth Social.

«Chicago Mayor should be in jail for failing to protect Ice Officers! Governor Pritzker also!» Trump wrote in a post.

Pritzker fired back on X, saying «what else is left on the path to full-blown authoritarianism,» and noting he would not «back down.»

Advertisement

The two Illinois leaders have clashed with the president over immigration enforcement and Trump’s decision to send National Guard troops to the state to protect federal personnel and property amid escalating anti-Immigration and Customs Enforcement (ICE) protests in Broadview.

Texas National Guard troops arrived in Illinois this week and were mobilized for an initial 60-day period.

Person being arrested near ICE facility in Broadview, Ill.

Law enforcement detains a protester near a U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) facility in Broadview, Ill., on Oct. 3.  (AP/Erin Hooley)

TRUMP SLAMS PRITZKER ON CHICAGO CRIME; GOVERNOR’S REPORTED WEIGHT LOSS FUELS 2028 SPECULATION

Advertisement

Pritzker on Tuesday accused Trump of being a «man who’s suffering dementia,» alleging the president «doesn’t read,» according to The Chicago Tribune.

«This is a man who has something stuck in his head. He can’t get it out of his head,» Pritzker said. «He doesn’t read. He doesn’t know anything that’s up to date. It’s just something in the recesses of his brain that is effectuating to have him call out these cities.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«And then, unfortunately, he has the power of the military, the power of the federal government to do his bidding, and that’s what he’s doing,» he added.

white house,donald trump,chicago,illinois,immigration

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Crisis política en Francia: Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas y no disolverá la Asamblea Nacional

Published

on


El psicodrama político francés continúa. El primer ministro Sébastien Lecornu renunció y “habrá un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas”. No se sabe cuál será su signo político. No habrá una disolución de la Asamblea Nacional, se presentará un proyecto de presupuesto el lunes y la reforma de las jubilaciones estará en el corazón del debate.

Así lo anunció el premier Lecornu, en una entrevista en Antenne 2, luego de mantener una reunión de una hora con el presidente Emmanuel Macron. A él le informó sus soluciones, tras mantener 48 horas de consultas con todos los partidos políticos de Francia.

Advertisement

“No es el momento de cambiar de presidente”, dijo Lecornu, emocionado al final del reportaje.

El presupuesto es el objetivo principal de su gobierno, en un país que lo necesita para reorganizar su fiscalidad y pagar una deuda pública de 3,3 billones de euros, algo más del 114% del PBI.

Un nuevo primer ministro de línea política aún desconocida es una decisión del presidente Emmanuel Macron para no disolver la Asamblea Nacional, no renunciar a su cargo y ganar tiempo para llegar a las elecciones de 2027.

Advertisement

Un premier sin ambiciones presidenciales

Luego habló el primer ministro en France 2. «No estoy persiguiendo el puesto», afirmó Sébastien Lecornu, invitado al informativo de las 20 de France 2 este miércoles por la noche. Lecornu, declaró el miércoles por la noche que el futuro equipo de gobierno, «sea quien sea», debería estar «completamente desvinculado de las ambiciones presidenciales para 2027».

El primer ministro saliente de Francia, Sébastien Lecornu, pronuncia un discurso en el patio del Hotel Matignon. Foto EFE

«La situación ya es bastante difícil. Necesitamos un equipo que finalmente decida ponerse manos a la obra y resolver los problemas del país hasta las elecciones presidenciales de 2027″, añadió en el informativo de las 20:00 de France 2. «Acepté la misión que me encomendó el presidente y esta noche la doy por cumplida», añadió el primer ministro saliente.

Advertisement

Lecornu afirmó que se puede nombrar un primer ministro «en las próximas 48 horas».

Durante las últimas 48 horas, Lecornu ha estado negociando con «partidos políticos que, en el fondo, están dispuestos a acordar un presupuesto común y con partidos de la oposición que también desean esta estabilidad, pero están poniendo condiciones. Creo que hay una vía posible», dijo.

«Le dije al Presidente de la República que las perspectivas de disolución se alejan y que creo que la situación le permite nombrar un primer ministro en las próximas 48 horas», añadió el primer ministro dimisionario en France 2.

Advertisement

¿Un primer ministro de izquierda? Lecornu consideró que «le corresponde al Jefe de Estado liderar las negociaciones finales». Declarándose «bastante optimista», el primer ministro saliente afirmó que «lo que nos falta es el último tramo» en estas negociaciones y «la capacidad de alcanzar acuerdos en la Cámara».

«La situación ya es bastante difícil», añade. «Necesitamos tener un equipo que decida ponerse manos a la obra y resolver los problemas del país hasta las elecciones presidenciales».

Proyecto de presupuesto el lunes

Advertisement

Lecornu anunció que el lunes se presentará un proyecto de presupuesto. «No será perfecto; hay mucho que debatir», añadió, explicando que lo había planeado para dentro de tres semanas: «Los debates tienen que empezar», dijo. «Habrá mucho que debatir», aseguró Lecornu a Léa Salamé en el informativo de France 2.

La líder de extrema derecha francesa y miembro del parlamento, Marine Le Pen. Foto ReutersLa líder de extrema derecha francesa y miembro del parlamento, Marine Le Pen. Foto Reuters

«Todos los partidos políticos, excepto Francia Insumisa y Agrupación Nacional, me dijeron que no podíamos arriesgarnos a no tener un presupuesto para el 31 de diciembre porque las consecuencias para Francia y los franceses serían dramáticas», explicó Sébastien Lecornu.

«Hay que nombrar un gobierno, el proyecto de presupuesto para la Seguridad Social y el Estado tiene que ser debatido y aprobado por el Consejo de Ministros, y luego el trabajo tiene que comenzar en la Asamblea Nacional», dijo.

El debate de la reforma de jubilaciones

Advertisement

El primer ministro saliente quiere «una vía para el debate» sobre las pensiones. En France 2, Lecornu analizó la reforma de las pensiones, que, en su opinión, es «una fuente de estancamiento en el Parlamento» y «uno de los mayores obstáculos».

«Será difícil decir que no es necesario un debate», consideró el primer ministro saliente. «Debemos seguir trabajando en el tema de las pensiones. Tendremos que encontrar la manera», dijo el primer ministro dimisionario.

Nadie entiende las motivaciones de esta crisis prolongada y que daña al país, salvo Macron. «Pero esto le permite al presidente ganar tiempo y quizás aprobar un presupuesto antes de fin de año, ya que esa sigue siendo la prioridad», explicó una fuente del Ejecutivo.

Advertisement

Otro día de alta tensión en Francia, con el presidente criticado hasta por su propio bando. Aislado en el Elíseo, sin hablar con nadie, y un país paralizado por saber quién iba a ser el gobierno. Solo recibió a los herederos del reino de Jordania junto a Brigitte Macron.

¿Y ahora?

Macron aumentó la presión al dar a Sébastien Lecornu 48 horas para llevar a cabo negociaciones de última hora, tras haber especificado su entorno que «asumiría la responsabilidad» en caso de fracaso. La frase es deliberadamente oscura. Una figura conocida en el Palacio del Elíseo prefiere mantener el misterio: «Es una ambigüedad estratégica. Todo está abierto».

Advertisement

«Como muchos franceses, ya no entiendo las decisiones del Presidente de la República». Su ex primer ministro Gabriel Attal, secretario de Renacimiento, sintetizó el espíritu colectivo.

«El primer ministro saliente realizó una evaluación y el presidente asumirá sus responsabilidades en función de este resultado», señaló un contacto habitual del Jefe de Estado.

Un gobierno de corta duración

Advertisement

¿Podrá Francia formar un nuevo gobierno y cuánto durará? Es el gran interrogante del país. La pregunta sigue sin respuesta mientras el primer ministro saliente, Lecornu, llevó a cabo las consultas finales para «identificar una plataforma de acción y estabilidad», tal como solicitó Macron justo después de su dimisión el lunes.

La tarea promete ser difícil, ya que la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha declarado que «censurará» a cualquier nuevo gobierno hasta conseguir la disolución de la Asamblea Nacional, sea quien sea. Aunque sigue a favor de suspender la reforma de las pensiones, una nueva vía que está considerando el Ejecutivo, pero que está dividiendo al bando presidencial.

La izquierdista Francia Insumisa quiere censurar a «cualquier gobierno que continúe con las políticas de Macron». Pidió inmediatamente después de la entrevista de Lecornu que «Macron se vaya». Los socialistas, los verdes y los comunistas preferían nombrar a un primer ministro de izquierda.

Advertisement

Para Sandrine Rousseau, economista del partido Ecologista, «Emmanuel Macron se encuentra en una situación de negación, terquedad y una forma de irracionalidad».

Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista Francés, llega a una reunión con el primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu. Foto ReutersOlivier Faure, primer secretario del Partido Socialista Francés, llega a una reunión con el primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu. Foto Reuters

Le pen censurará todo hasta la disolución

Le Pen censurará al gobierno hasta que disuelva la Asamblea Nacional. También reafirmó la postura de Agrupación Nacional en caso de una vuelta a las urnas. «Si los franceses nos quieren, estamos listos y enviaremos a Jordan Bardella, quien formará un gobierno de coalición», declaró.

Sin embargo, el líder del grupo Agrupación Nacional en la Asamblea Nacional aclaró: «Si no logramos la mayoría absoluta, respetaremos la voluntad del pueblo francés». «El espectáculo es deprimente», declaró Le Pen.

Advertisement

Durante un viaje a Puy-de-Dôme, Le Pen respondió a los rumores sobre la reelección de Lecornu como primer ministro. «Soy inmune a la comedia de la repetición». «Se acabó la broma», declaró. Consideró que «no sería serio» reelegir a un primer ministro dimitido: «Lecornu dimitió, no fue censurado. Su dimisión fue aceptada».

Criticando a la «clase política» que, según ella, se está «revelando» en esta crisis, Le Pen fustigó a «las personas dispuestas a desmembrarse para mantener su posición», antes de añadir: «Se mueren de miedo de volver a votar. Si es así, debemos hacer otra cosa».

«Solo el arbitraje del pueblo francés puede resolver la crisis». Finalmente, reafirmó: «Censuraré a todos los gobiernos mientras no haya una disolución, ya que eso impediría que el pueblo se expresara».

Advertisement

Reiteró que las dificultades que enfrentan los ganaderos y agricultores no se han detenido y advirtió que nuestra soberanía agrícola es más frágil que nunca, antes de añadir: «Ninguna noticia política partidista prevalecerá sobre los intereses del pueblo francés. Esta noticia política, insondablemente mediocre, por lo que revela sobre la situación del país y la total falta de visión del gobierno, hizo esencial mi visita».

Los verdes no quieren a Cazeneuve

Miembros del Partido Verde se opusieron al posible nombramiento del ex socialista Bernard Cazeneuve como primer ministro. Su nombre surge con frecuencia cada vez que Emmanuel Macron debe nombrar a un nuevo Jefe de Gobierno.

Advertisement

Al salir del despacho del primer ministro, representantes del Partido Verde se opusieron al posible nombramiento de Bernard Cazeneuve. Su nombre surge con frecuencia cada vez que Emmanuel Macron debe nombrar a un nuevo Jefe de Gobierno.

Cuando los miembros del Partido Verde hablan de un primer ministro de izquierdas, se refieren a «un primer ministro que, durante las elecciones legislativas, hizo campaña a favor de la izquierda y de los Verdes, y que contó con el apoyo del pueblo francés. Así que no es Bernard Cazeneuve», explicó la líder de la Asamblea Nacional, Cyrielle Chatelain.

El 82 por ciento de la opinión pública francesa ha perdido la confianza en el presidente Macron. Están todos desconcertados.

Advertisement

¿Un premier de izquierda?

¿Y si Macron nombra a un primer ministro de izquierda? La hipótesis cobra cada vez más fuerza, pero en esta crisis no hay certezas. Las figuras de izquierda mencionadas son Bernard Cazeneuve, Roland Lescure, Yaël Braun-Pivet, Eric Lombard y François Hollande.

Entre los políticos, la hipótesis también es lo suficientemente seria como para que algunos se pronuncien. El renunciante ministro del interior Bruno Retailleau ya advirtió ayer que «de ninguna manera» volvería a un gobierno liderado por un «hombre de izquierda».

Advertisement

En Renacimiento también se sienten obligados a posicionarse. François Cormier-Bouligeon, lejos de ser el más izquierdista de los macronistas, afirmó estar «dispuesto a apoyar a un primer ministro de izquierda que ha demostrado una sólida capacidad de gobierno y un firme apego a la República».

Sylvain Maillard, por su parte, se opuso, al igual que Annie Vidal y Maud Bregeon, quienes no llegaron a afirmar que censurarían.

«Como parlamentaria renacentista comprometida con la estabilidad institucional y económica del país, no aceptaré un gobierno liderado por Olivier Faure», tuiteó esta última. Y es cierto que, como exportavoz del gobierno de Michel Barnier, sabe un par de cosas sobre «estabilidad institucional».

Advertisement

Aun entre los macronistas lo que no quieren es que se apliquen los mismos mecanismos y métodos. La crisis sigue en Francia, sin solución hasta ahora.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Anti-Hamas Gaza militias reject terror group, declare support for Trump’s peace plan

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

JERUSALEM — As negotiations continue in Egypt on the U.S. roadmap for peace, Fox News Digital obtained video from the U.S.-based Center for Peace Communications (CPC), revealing that anti-Hamas militias have endorsed President Donald Trump’s peace plan to end the war in Gaza and secure the release of Israeli hostages.

Advertisement

This comes amid reports of heavy fighting last week between an anti-Hamas clan and terrorists from the jihadi Hamas movement in a neighborhood in Khan Younis in the Gaza Strip that could mark a sea change in local governance in the war-ravaged area. 

Yaser Abu Shabab, who leads an anti-Hamas militia in Gaza, said «We see in President Trump’s plan a path to halt the bloodshed and bring peace to the Middle East.»  (The Center for Peace Communications)

The full-throttle support from the anti-Hamas militias for Trump’s plan could potentially mean more trouble for the terrorist movement that has ruled Gaza with an iron fist for the last 17 years.

Advertisement

Three of the anti-Hamas militias publicly endorsed Trump’s peace plan for Gaza, according to the CPC video. Yasser Abu Shabab, the head of the Popular Forces militia in Rafah, said, «We see in President Trump’s plan a path to halt the bloodshed and bring peace to the Middle East.» 

WHO IS THE GAZAN CHALLENGING HAMAS RULE, AND DOES HE HAVE A CHANCE?

Anti-Hamas protests

Palestinians demonstrate in the Shuja’iyya neighborhood in eastern Gaza City against Hamas rule and call for an end to the war. Gaza City, Mar 26, 2025.  (TPS-IL)

Ashraf Al-Mansi, leader of the Popular Northern Forces, said, «We, in the People’s Army, Northern Forces in the Gaza Strip, extend our sincere thanks and appreciation to U.S. President Donald Trump.» 

Advertisement

Rami Hillis, the leader of the Popular Defense Forces, said his organization and the honorable clans in the Gaza Strip «will exert our utmost efforts and our capabilities to ensure the success of this proposal.» Two years ago, on Oct. 7, the Hamas terrorist movement invaded Israel and slaughtered roughly 1,200 people, including more than 40 American citizens.

Hamas terrorists emerge in a show of strength escorting Red Cross vehicles carrying 3 Israeli hostages to be released as part of the cease-fire deal. 

Hamas terrorists emerge in a show of strength escorting Red Cross vehicles carrying 3 Israeli hostages to be released as part of the cease-fire deal.  (TPS-IL)

«This marks the first time that anti-Hamas militias have proven on the ground their ability to challenge Hamas in open combat and to expel them from their areas. We have seen minor clashes before, but this seems to mark a major escalation,» said Michael Nahum from CPC.

The CPC, along with an American news organization, the Free Press, posted footage on X about the deadly clashes on Friday that reportedly resulted in the killing of 20 Hamas terrorists, including a commander.

Advertisement

AS TRUMP’S GAZA DEAL NEARS, FAMILY WARNS ISRAEL NOT TO FREE ANOTHER SINWAR

According to the CPC, the infamous Hamas «Sahm Unit,» which is «known for brutally suppressing Gazan dissident voices, went to Khan Younis» with the goal of arresting local Palestinians and «transferring them to a hospital for interrogation and possible execution.» 

On the same day as the clashes, Israel Defense Forces disclosed that Hamas had built sophisticated terrorist tunnels on the compounds of two hospitals — the Jordanian Field Hospital and Hamad Hospital — in the Gaza Strip. The tunnel adjacent to the Jordanian hospital contained a workshop for the production of missiles. The use of hospitals and medical facilities as weapons areas by Hamas is considered a war crime under the Geneva Convention.

Advertisement
Yaser Abu Shabab in Gaza

Yaser Abu Shabab seen with members of his militia. Shabab is standing, second to the right. (Center for Peace Communications)

Hamas claims it entered Khan Younis to detain Palestinians who are collaborating with Israel. The al-Mujaida clan in southern Gaza resisted the Hamas assault of roughly 50 Hamas terrorists aboard five pickup trucks armed to the teeth, including with a rocket-propelled grenade launcher. Hamas reportedly murdered five members of the large al-Mujaida family.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The anti-Hamas militias have reportedly received support from Israel. Nahum said they are growing, and there are now four and probably as many as 10 militias across the Gaza Strip. «For the first time in a generation, we really might be looking at the end of Hamas rule in Gaza,» said Nahum.

Advertisement

There are an estimated 20,000 Hamas terrorists in the Gaza Strip, according to some assessments.



israel,conflicts,terrorism,donald trump,middle east

Continue Reading

Tendencias