INTERNACIONAL
Netanyahu advisor expresses ‘deep faith’ in Trump’s Gaza ceasefire plan framework approach

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has complete confidence in President Donald Trump’s commitment to ensuring that all parties uphold the Gaza peace agreement, Caroline Glick, the prime minister’s international affairs advisor, told Fox News Digital.
«We have deep faith in President Trump — in his sincerity, his support for Israel, and his leadership — and we are confident in his commitment to holding all parties accountable to the deal, in partnership with Prime Minister Netanyahu,» Glick said.
She noted that Trump’s plan, if implemented, would give Israel the means to dismantle Hamas and prevent Gaza from once again threatening the Jewish state. She pointed to Phase Two of the framework, which calls for Hamas’ demobilization and demilitarization, followed by efforts to deradicalize the population of Gaza.
TRUMP PLANS WHIRLWIND TRIP TO ISRAEL AND EGYPT BEFORE RUSHING BACK TO WHITE HOUSE FOR CHARLIE KIRK HONOR
U.S. President Donald Trump shakes hands with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu at the White House in Washington, D.C., U.S., September 29, 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)
«As both President Trump and Prime Minister Netanyahu have said, this can be achieved the easy way — through peaceful compliance with the agreement — or the hard way, which would involve further military operations in Gaza,» she said.
Glick added that the International Stabilization Force (ISF) tasked with overseeing security would operate in coordination with the IDF — not in opposition to it — under the close supervision of the Board of Peace chaired by President Trump.
Under Point Nine of the agreement, Gaza will be placed under a temporary technocratic administration led by an apolitical Palestinian committee responsible for managing day-to-day governance and public services. The committee — composed of qualified Palestinians and international experts — will operate under the supervision of a new international transitional body, the Board of Peace, chaired by Trump and joined by other global leaders, including former British Prime Minister Tony Blair.
The board will oversee Gaza’s reconstruction and funding until the Palestinian Authority completes its reform process and is ready to take control, in line with Trump’s 2020 peace plan and the Saudi-French proposal.

Israelis march from Sderot toward the northern border of Gaza on July 30, 2025, in Israel. (Mostafa Alkharouf/Anadolu via Getty Images)
Brig. Gen. (res.) Amir Avivi, founder and chairman of IDSF – Israel’s Defense and Security Forum – told Fox News Digital that Israeli forces had controlled nearly 80% of the Gaza Strip before their pullback to the designated «yellow line» on Friday — a position, he said, that helped compel Hamas to agree to the ceasefire.
«The withdrawal enables Israel to maintain control over 53% of the Gaza Strip, including the Philadelphi Corridor, most of Rafah, half of Khan Younis, and sections of northern Gaza,» Avivi said. «Israel holds the high ground overlooking the coastal area, allowing the IDF to best protect Israeli towns.»
TRUMP PEACE PLAN FOR GAZA COULD BE JUST A ‘PAUSE’ BEFORE HAMAS STRIKES AGAIN, EXPERTS WARN
He added that Hamas’ ability to smuggle weapons through the Egyptian border has been significantly curtailed.
Trump’s 20-point plan specifies two more withdrawal phases, leaving the IDF eventually in charge of a security buffer zone.
Brig. Gen. (res.) Yossi Kuperwasser, head of the Jerusalem Institute for Strategy and Security, said retaining control of the Philadelphi Corridor will make rearmament harder — though not impossible — as humanitarian aid flows into Gaza.
«We have to be very strict in checking every shipment of humanitarian aid to ensure it isn’t used to smuggle weapons,» he said.

Hamas terrorists marching in Gaza during a parade. (Getty Images)
Point Seven of the agreement calls for the immediate delivery of full humanitarian aid to the Gaza Strip. At a minimum, the aid quantities will match those outlined in the Jan. 19, 2025, agreement on humanitarian assistance, including the rehabilitation of infrastructure such as water, electricity and sewage systems, the repair of hospitals and bakeries and the entry of equipment needed to remove rubble and reopen roads
Kuperwasser said the IDF’s repositioning allows the military to defend Israel without administering Gaza’s civilian population. «We don’t want to be involved in that,» he said. «We will let Hamas handle it temporarily — until they are removed from power.»
Under the deal, Hamas has until Monday to return all remaining 48 hostages — living and deceased — to Israel for rehabilitation and burial. In exchange, Israel will free 250 Palestinian security prisoners, including convicted killers, and 1,722 Gazans detained during the war who were not involved in Hamas’ Oct. 7 massacre.
Kuperwasser warned that some of the Palestinians to be freed include «arch-terrorists» who have not renounced violence. «We have reason to worry that they are going to promote these activities — some of them are very dangerous people,» he said. «We managed to avoid releasing the ‘crème de la crème,’ but we are still releasing very dangerous and highly capable terrorists. This is the very high price we understand we need to pay,» he added.

A poster created by the Hostages and Missing Families Forum shows 48 hostages, including 20 believed to be alive and 28 presumed dead, who are expected to be released as part of President Donald Trump’s Gaza peace plan, displayed in Tel Aviv, Israel, on Oct. 11, 2025. (The Hostages and Missing Families Forum)
Ret. Maj. Gen. Yaakov Amidror, former national security advisor to the Israeli prime minister and a fellow at the JINSA Strategic Center in Washington, D.C., described the post-ceasefire landscape as «very complicated.» He told Fox News Digital the agreement’s language is vague on key questions — who will disarm Hamas, who will monitor it, where weapons will be secured and whether Israel will have the means to verify compliance.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«All these questions don’t have answers in the paper which was signed,» Amidror said.
He urged a major diplomatic effort after the first stage to clarify responsibilities and bridge gaps in the plan, stressing that disarming Hamas and ending its control over civilian life in Gaza remain primary Israeli objectives.
israel,donald trump,conflicts,terrorism,middle east
INTERNACIONAL
Líderes indígenas reclamaron una mayor participación en la COP30 de Brasil y pidieron reunirse con el presidente Lula da Silva

En la COP30, la primera conferencia climática de la ONU celebrada en plena Amazonía, diversas voces indígenas brasileñas expresaron sentirse poco escuchadas, a pesar del respaldo declarado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a sus causas.
Entre ellas se destaca la del emblemático cacique Raoni Metuktire, figura reconocida internacionalmente por la defensa de la selva. La tensión afloró el martes por la noche, cuando varias decenas de indígenas y activistas irrumpieron en el recinto de la cumbre en Belém, antes de ser desalojados por fuerzas de seguridad.
Las imágenes del incidente recorrieron medios de comunicación de todo el mundo, reflejando el malestar en parte del movimiento indígena.
Aunque Lula impulsó medidas como la homologación de dieciséis territorios indígenas, una reducción notable de la deforestación y el nombramiento de Sonia Guajajara en el recién creado Ministerio de los Pueblos Indígenas, líderes como Raoni consideran insuficientes estos pasos ante los nuevos desafíos.
El cacique advirtió que solicitará una reunión personal con el mandatario. “Voy a pedir una cita con él y, si es necesario, le tiraré de la oreja para que me escuche”, sostuvo y mostró su postura: “Apoyo al presidente Lula, pero debe escucharnos (…) tiene que respetarnos”.

Raoni criticó concretamente dos proyectos del gobierno: la exploración petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas, iniciada en octubre, y la propuesta del Ferrogrão, una vía férrea de casi mil kilómetros para el transporte de cereales desde el centro agrícola del país hacia el litoral.
“Lo vamos a resolver; vamos a tener fuerza. No podemos permitir que esa perforación de petróleo suceda. Si estas malas acciones continúan, tendremos problemas”, alertó el líder indígena.
Durante la investidura presidencial de Lula el 1 de enero de 2023, Raoni formó parte del grupo de personalidades que entregaron simbólicamente la banda presidencial al jefe de Estado, quien volvió así al poder por tercera vez.
El miércoles, Raoni participó junto a otros jefes indígenas en una conferencia de prensa a bordo de un barco sobre el río Guamá, encuentro realizado bajo el marco de la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo que acompaña en Belém las negociaciones internacionales sobre el clima.

Durante el encuentro realizado en la zona verde —el espacio reservado para la sociedad civil en la cumbre climática y distante de la zona azul, donde transcurren las negociaciones oficiales—, los jefes indígenas insistieron en la necesidad de contar con voz y voto en el principal foro climático internacional. “Deberíamos estar allá en la zona azul sentados con los líderes y no aquí”, sostuvo Roani.
Los indígenas que participaron en la marcha en Belém defendieron sus acciones tras el incidente registrado en el ingreso al recinto de la COP30, que según la ONU tuvo un saldó de dos agentes de seguridad levemente heridos.
Dona Neves Arara Vermelha explicó en conferencia de prensa que “nadie cometió ningún acto de vandalismo, pero fue para llamar la atención”, y enfatizó: “Nadie tenía la intención de romper, de vandalizar”.
En el tercer día de la cumbre, la joven Auricélia Arapiun manifestó: “Todavía esperamos discutir con el presidente Lula, con los gobernantes, (…) sentarnos a la mesa de negociaciones. Se niegan a escuchar lo que decimos aquí”. Ambas mujeres pertenecen a la etnia arapiun de la región del Bajo Tapajós, en el estado de Pará.
Como parte del cronograma de protestas, el sábado se realizará en Belém una masiva “Marcha de los Pueblos por el Clima”, en la que pueblos originarios y organizaciones civiles reclamarán “justicia climática” y la defensa de los territorios indígenas.
Por su parte, aunque Raoni señaló con firmeza sus demandas al presidente Lula, también hizo un llamado a la convivencia e indicó: “Hace mucho tiempo, los blancos y los indígenas peleaban, se enfrentaban. Trabajo para que vivamos pacíficamente y en armonía”.
(Con información de AFP)
International,Relations,Diplomacy / Foreign Policy,South America / Central America
INTERNACIONAL
Congress sends bill ending longest government shutdown in history to Trump’s desk

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A bill to end the record-breaking U.S. government shutdown is headed to President Donald Trump’s desk after more than 42 days.
Federal funding legislation aimed at opening the government passed in the House Wednesday evening, ending the weeks-long fiscal standoff that has largely paralyzed Congress since Oct. 1. Republicans on the House floor erupted in cheers when the bill prevailed while the majority of Democrats quietly exited the chamber.
The White House said Trump would sign the bill at 9:45 p.m. this evening.
Six Democrats voted with all but two Republicans to pass the bill with a 222 to 209 margin. The Democrats who voted in favor of the legislation are Reps. Tom Suozzi, D-N.Y., Henry Cuellar, D-Texas, Adam Gray, D-Calif., Marie Gluesenkamp Perez, D-Wash, and Don Davis, D-N.C.
AIR TRAFFIC CONTROLLERS ISSUE DESPERATE PLEA AS FAMILIES STRUGGLE WITHOUT PAYCHECKS
House Speaker Mike Johnson and President Donald Trump shake hands during an Invest America roundtable in the State Dining Room of the White House in Washington on June 9, 2025. (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)
When the House took its initial vote on federal funding legislation on Sept. 19, just one Democrat — Golden — voted with the GOP.
The vast majority of House Democrats opposed the bill, however, including their senior ranks.
House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., reiterated to reporters hours before the vote that Democrats were frustrated the bill did not do anything about COVID-19 pandemic-era healthcare subsidies under Obamacare, also known as the Affordable Care Act (ACA). Those enhanced tax credits expire this year.
«House Democrats are here on the Capitol steps to reiterate our strong opposition to this spending bill because it fails to address the Republican healthcare crisis, and it fails to extend the Affordable Care Act tax credit,» Jeffries said.
House Speaker Mike Johnson, R-La., sounded optimistic in comments to reporters Wednesday morning ahead of the vote, however.
«I wanted to come out and say that we believe the long national nightmare will be over tonight,» Johnson said. «It was completely and utterly foolish and pointless in the end.»
Some drama threatened to crack House GOP unity earlier in the day, however, as some Republicans in the lower chamber seethed over a last-minute provision added to the bill that allows senators whose communications were tapped during former Special Counsel Jack Smith’s probe to sue the federal government for $500,000 each.
Reps. Chip Roy, R-Texas, Austin Scott, R-Ga., and Morgan Griffith, W.Va., all shared concerns with the measure but said they would not extend the government shutdown over it.
THE 5 LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWNS IN HISTORY: WHAT HAPPENED, HOW THEY ENDED

House Minority Leader Hakeem Jeffries speaks during a press conference on Capitol Hill in Washington Nov. 3, 2025. (Roberto Schmidt/Getty Images)
Johnson appeared to placate their and others’ concerns, at least for now, with a promise to vote next week on separate legislation repealing that provision.
Rep. Greg Steube, R-Fla., told reporters he would vote against the bill over its inclusion, however.
«I’m not voting to send Lindsey Graham half a million dollars,» he told reporters.
He and Rep. Thomas Massie, R-Ky., voted against the final bill, but their opposition was not enough to sink legislation.
«What Republicans learned is if their opening offer is Joe Biden’s budget, they can survive the shutdown. That’s the vote,» Massie told reporters afterwards.
Meanwhile, the shutdown’s effects on the country have grown more severe by the day.
Many of the thousands of air traffic controllers and Transportation Security Administration (TSA) agents who had to work without pay were forced to take second jobs, causing nationwide flight delays and cancellations amid staffing shortages at the country’s busiest airports. Millions of Americans who rely on federal benefits were also left in limbo as funding for critical government programs ran close to drying out.
At the heart of the issue was Democratic leaders’ refusal to back any funding bill that did not also extend the enhanced Obamacare subsidies. Democrats argued it was their best hope of preventing healthcare price hikes for Americans across the U.S.
Republicans agreed to hold conversations on reforming what they saw as a broken healthcare system, but they refused to pair any partisan priority with federal funding.
In the end, a compromise led by the Senate — which saw eight Democrats in the upper chamber join colleagues to pass the bill in a 60 to 40 vote — included a side deal guaranteeing the left a vote on extending the enhanced subsidies sometime in December.

President Donald Trump speaks during a breakfast with Senate and House Republicans in the State Dining Room of the White House in Washington Nov. 5, 2025. (Evan Vucci/AP Newsroom)
Johnson has made no such promise in the House, however.
And the lack of a guarantee on extending those subsidies has angered progressives and Democratic leaders.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«What were Republicans willing to give in the end, other more than a handshake deal to take a future vote on extending the healthcare subsidies?» Rep. Shomari Figures, D-Ala., said Wednesday. «We all know that a future vote is the equivalent of asking two wolves and a chicken to vote on what’s for dinner. It is dead on arrival.»
Republican Study Committee Chairman August Pfluger, R-Texas, criticized Democrats for prolonging the shutdown for little payoff.
«They literally got absolutely nothing except for a total and complete surrender, that accomplished nothing more than hurting American families,» he said.
The bill kicks the current federal funding fight to Jan. 30, by which point House GOP leaders said they were confident they’ll finish work on a longer-term deal for fiscal year 2026.
It also includes full-year federal spending for the Department of Agriculture, the legislative branch, and the Department of Veterans Affairs — three of 12 annual appropriations bills that Congress is tasked with passing annually.
«There are nine remaining bills, and we’d like to get all of those done in the next few weeks. And, so, [House Appropriations Committee Chairman Tom Cole, R-Okla.] and his appropriators will be working overtime,» House Majority Leader Steve Scalise, R-La., told Fox News Digital.
Asked if he thought they’d get it done by that date, Cole said, «I think we can.»
house of representatives politics,politics,government shutdown
INTERNACIONAL
La imagen icónica de Patti Smith, ocho grandes canciones y mucha rebeldía: a 50 años de la edición de “Horses”
Sexo. Muerte. Divinidad. Violencia. Duelo. Dinero. Familia. Arte. Rebeldía. Éxtasis. Transfiguración. Baile. Destrucción. Rock and roll unido a visiones singulares.
Todos estos temas resultan esenciales para Horses, el álbum debut de Patti Smith, que salió el 10 de noviembre de 1975. Fue el primer álbum completo y publicado por una gran compañía discográfica en surgir de la pequeña pero explosiva escena de Nueva York que se formó en CBGB, un bar del Bowery orgullosamente decadente. La banda Television, liderada por el guitarrista, cantante y compositor Tom Verlaine —pareja ocasional de Smith—, descubrió el lugar e inauguró la escena con sus primeros conciertos. Smith llevó a su incipiente grupo al lugar poco después.
Smith apareció a principios de los años setenta como poeta con gran presencia escénica. Para destacar en las lecturas, comenzó a probar acompañamiento musical; eligió a su guitarrista, Lenny Kaye, preguntándole si podía sonar como un choque de autos. Kaye había compilado el álbum Nuggets (1972), que funcionó también como manifiesto estético; reunió temas ruidosos y desordenados del garage-rock de los años 60 que él agrupó como “punk-rock”.

Las lecturas de Smith evolucionaron en actuaciones musicales, con reminiscencias de los poetas Beat y The Doors. El dúo se convirtió en banda al incorporar músicos de mayor formación: el tecladista Richard Sohl, cuyas improvisaciones abarcaban el jazz y la música clásica, y el guitarrista Ivan Kral.
Residencias de varias semanas en Max’s Kansas City en 1974 y en CBGB a comienzos de 1975 les permitieron trabajar y expandir sus canciones ante públicos cada vez mayores. Todo sucedió rápido. El baterista Jay Dee Daugherty, que había aprendido las canciones mientras operaba el sonido en CBGB, completó la banda en junio de 1975. Con un contrato discográfico de Arista Records, gracias a Clive Davis, grabaron “Horses” en septiembre.
El productor John Cale los conectó con la historia del rock de Nueva York. Había sido parte de Velvet Underground, la banda vanguardista de los 60 liderada por otro poeta y compositor, Lou Reed. La grabación se realizó en el estudio construido por Jimi Hendrix, Electric Lady. Hubo algo de fricción artística entre banda y productor. Aun así, “Horses” capturó de manera decisiva a Smith y su grupo en un estallido de auto-invención inspirada.
![“Robert [Mapplethorpe] disparó un rollo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQAWHZL7HFGVDFRZ6NIVCEL3GI.jpg?auth=e25d62909ab267911931152134e81c1d869a330ba61475698ac1ad43bd2b189e&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El retrato de Mapplethorpe, ahora icónico, muestra la audacia de Smith, con su atuendo andrógino y su mirada desafiante. Y aunque los primeros acordes de piano de Richard Sohl en “Gloria” insinúan cabaret, Smith rompe cualquier expectativa desde la primera frase: “Jesús murió por los pecados de alguien, pero no los míos”, declara, y sigue con una exaltación sexual sobre G-L-O-R-I-A y cómo “la hice mía”.
“Horses” trata más sobre conexiones que conquistas. En “Kimberly”, canta sobre el nacimiento de una hermana adorada en una noche tormentosa; en “Birdland”, un niño llora a su padre con visiones fantásticas. En “Redondo Beach”, cuenta cómo su amante, una mujer, se suicidó tras una pelea. Sus narradores distan de ser egoístas o antisociales; buscan experiencias intensas y un propósito superior. Las voces de Smith pueden ser anhelantes, fervientes, insolentes, fatigadas, sarcásticas, casuales o apasionadas, y nunca artificiales.
El álbum no se ajusta a las futuras definiciones de punk-rock como música concisa, acelerada, centrada en la guitarra y de estructura simple. Smith escribió el texto promocional del disco, llamándolo “tres acordes fusionados con el poder de la palabra”. Si bien la mayoría de las canciones giran en torno a tres acordes, estas se sienten rapsódicas, espontáneas, vivas e impulsivas. Dos de las ocho canciones, “Birdland” y “Land”, duran más de nueve minutos, no con extensas improvisaciones, sino con apoyo atento y volátil para cada giro narrativo e imagen de Smith.

La reedición por el 50 aniversario de “Horses” incluye maquetas tempranas (sin batería) y versiones alternativas con toda la banda. Estas muestran las estructuras y las señas internas de las canciones, pero, sobre todo, a una Smith arrojándose de lleno al momento de la interpretación.
“Horses” no fue un éxito comercial, pero alcanzó y sigue alcanzando a quienes lo necesitan. En las notas del disco, Smith escribió sobre “nuevos riesgos eternamente grabados en un frío sistema de cera”, y el álbum ha sido un ejemplo para generaciones de compositores, no solo para imitar el sonido, sino más aún para asumir su defensa de la autoexploración y ese “mar de posibilidades”. A continuación, Patti Smith, su banda y sus herederos musicales ofrecen reflexiones tras medio siglo de escuchar “Horses”.
Patti Smith
Teníamos “Land”. Un día, estábamos preparando la lista de canciones y dije: “Me gustaría tener otra canción de acordes simples”. Quería algo para improvisar. Y Lenny dijo: “Está ‘Gloria’”. Y pregunté: “¿Esa es buena?” Y él: “Es la mejor”. Me dio libertad hacer una canción como “Gloria”, sin preocuparme de que fuera escrita desde un punto de vista masculino.
Lenny Kaye (guitarrista y compositor, Patti Smith Group)
Patti hacía un poema y luego pasábamos a una canción. Usábamos la canción como trampolín para los viajes mágicos de Patti, a donde fuera que nos llevara a nosotros y al público, siguiéndola para ver dónde terminábamos. Y, si todo iba bien, al final de la narración, volvíamos a la canción.
Clive Davis (ejecutivo discográfico)
La primera vez que escuché “Gloria” me impactó. En más del 90 por ciento de las audiciones de artistas busco canciones exitosas. Aquí, su singularidad y originalidad me deslumbraron. Por supuesto que quería éxitos, pero siempre aprecié la originalidad. Sly Stone componía éxitos, pero era original y con personalidad. Joplin logró éxitos, pero representaba a alguien auténtico. ¿Podía Patti Smith tener un éxito? No me importaba.
Thurston Moore (músico, Sonic Youth)
Tiene algo muy posmoderno. Transforman la versión en una composición completamente nueva, que les pertenece.

John Cale (músico; productor de “Horses”)
Cuando empezamos a grabar noté algunos problemas con los instrumentos. Perdimos tiempo ajustando la entonación, hasta que simplemente dije: “Qué más da, llamemos a S.I.R. [Studio Instrument Rentals] y alquilemos”. Me sentí un poco rudo, porque estaban muy apegados a sus instrumentos. Al final, todos se adaptaron y ayudó mucho. Casi siempre traté de mantenerme al margen. Para mí, era muy importante permitir que Patti creara y observar qué sucedía.
Patti Smith
No entendía el mundo de la grabación. No sabía cómo se hacían los discos, ni las posibilidades de la tecnología. Solo quería que nos oyeran como éramos, no una versión pulida o desinfectada de lo que hacíamos.
Bruce Springsteen (músico)
El álbum empieza con probablemente la mejor frase inicial de cualquier disco debut en la historia del rock and roll.
Courtney Love (música)
¡Mejor frase de apertura de la historia!
Bono (músico)
“Jesús murió por los pecados de alguien, pero no los míos.” Eso fue difícil de asimilar para mí a los 17 años. ¿Es una confesión? ¿Es una afirmación de hechos o de temor? ¿Una invocación o invitación a quienes nos sentimos caídos? ¿O es rebeldía contra el sacerdocio?
Supongo que es todo eso.
Recuerdo que no podía creer que se pudiera tomar un clásico temprano del rock y el soul como “Gloria” de Van Morrison (himno nacional en Irlanda) y atreverse a reinventarlo, rehacerlo y elevarlo a una oración punk, incendiaria y provocadora, borrando límites entre lo sexual y lo espiritual. De alguna manera, este disco fue para mí y mi banda un manifiesto de cómo abordar los siguientes 49 años.
Skin (música, Skunk Anansie)
Cada vez que mi madre salía de la sala, yo cambiaba la radio a Radio 1, de la BBC. Ella volvía cuando estaba sonando “Gloria” y, al oír la primera línea, se acercó y apagó la radio. Yo no sabía quién era ni de quién era el disco. Pero la primera frase quedó resonando en mi cabeza. Esa frase me hizo pensar que no tenía que hacer lo que mis padres me decían y también que había quienes opinaban que la religión no era buena. Esa canción fue una chispa para muchos cambios en mi vida.
Florence Welch (música, Florence + the Machine)
“Gloria” fluye libremente, pero el gancho es sólido. Es tomar algo masculino y con actitud —sientes toda esa agresividad—, pero al final, es pura euforia. Una experiencia casi religiosa.

Lenny Kaye
“Gloria” es aceleración. Cada vez que entra otra sección, puedes sentir cómo la banda cambia de marcha.
Jimmy Iovine (ejecutivo y productor discográfico)
La improvisación muchas veces llega hasta el límite, y justo logra superarlo y controlarlo. En “Gloria”, parece que todo puede salir mal. Incluso al escuchar el disco después de varias veces, sientes que podría fallar. Haber logrado mantener eso es notable.
Courtney Love
Me salvó la vida. Yo estaba en un centro de detención juvenil a punto de entrar en casas de acogida. En un mes, dos de mis consejeros —hippies buena onda de Eugene (Oregón)— me regalaron “Horses”. Ese mismo mes, mi padre de acogida también me lo dio. Tres hombres me lo dieron y dijeron: “Courtney, esto me recuerda a ti”.
Lo cambió todo. Pensé: hay más gente como yo en el mundo. Jamás había escuchado algo así. Y nunca había visto una mujer como ella. “¿Qué demonios hace? No sé, pero quiero hacerlo también.”
Patti Smith
La escribí en el Hotel Chelsea. Tuve una rara discusión con mi hermana y desapareció; creo que fue a Coney Island. Pero sentí miedo, como si algo le hubiese pasado. La escribí como un poema y solía leerlo en mis recitales de poesía. Después, con Richard [Sohl] y Lenny, se transformó en una pequeña canción reggae.

Lenny Kaye
Nos fascinaba el reggae. Yo solía ir en los años setenta a Brooklyn, a los barrios de las Indias Occidentales, y entraba en las tiendas de discos para pedir que me pusieran todos los singles.
Jay Dee Daugherty (baterista, Patti Smith Group)
No había escuchado suficiente reggae, ska y ese tipo de música como para sentir que de verdad sabía lo que hacía. Recuerdo que no podía descifrarlo. Creo que suena muy, muy entrecortado.
Michael Stipe (músico, R.E.M.)
Ella creció con la radio de los años 50 —las Shirelles y las Ronettes. Si prestas atención a la música, a la voz y al ritmo, ahí está la energía y la cadencia de los grupos femeninos.
Bruce Springsteen
A menudo yuxtapone letras muy oscuras con una melodía o un arreglo más luminoso. Me gusta cómo lo concibió y equilibró.
Ana Da Silva (música, Raincoats)
Era la voz de una mujer de una forma que nunca antes había escuchado. Y esa línea de apertura: “Redondo Beach es una playa donde las mujeres aman a otras mujeres.” Eso, en su momento, fue extraordinario. No era solo la afirmación en sí. Era la manera en que lo decía. Convertía el hecho de que una mujer amara a otra mujer en algo bello, algo que no siempre se veía así —aún hoy no se ve así, pero entonces era aún peor.
Después fui a verla tocar al Roundhouse en Londres. Subió al escenario con fuerza, botas puestas, se puso una flor en la boca y la escupió, y los pétalos volaron. Fue como decir adiós a las actitudes tibias y luchar por lo que importa.
Billy Idol (músico)
No me di cuenta de que “Redondo Beach” trataba sobre el amor femenino. Muchas personas que luchaban con la identidad de género formaban parte del punk rock. Eso buscábamos: una sensación de libertad para adueñarnos de nuestra sexualidad. Y ahí estaba ella cantando sobre eso, adelantada a todos los demás. En las notas de “Horses” dice que está “más allá del género”, y eso es lo que veo ahora.
Patti Smith
Estaba completamente inexperta. Nunca había trabajado con un productor. Si John no podía imponerse, se apartaba y me desafiaba. “¿Quieres improvisar ‘Birdland’? ¿Quieres hacerlo al vuelo? Entonces hazlo de verdad.” No era fácil desafiarme porque tenía mucha seguridad. Tenía más confianza en mí misma que talento, tal vez. Cuando lograba algo, lo veía reflejado en su rostro. Eso me daba una sensación de logro, porque si logras complacer a otro artista, es un objetivo elevado: no calmar, sino inspirar.

Lenny Kaye
La canción comenzó como un poema de tres minutos con acompañamiento musical de Richard Sohl y mi pedal wah-wah. Y a medida que progresaba, la fuimos llevando más lejos. Mucho de eso fue por John.
John Cale
Valoraba el lenguaje que ella usaba y las emociones presentes. No quería interrumpirlas. Quería que todo fuera real y natural.
Skin
Las capas de guitarras en ese tema —eso refleja lo que ella siente en su cabeza. Se desprende todo ese material, toda esa información, toda esa locura, todo saliendo como un aullido.
Bruce Springsteen
Al final de “Birdland”, ella realiza una especie de riff doo-wop. Patti nació en el 46, así que lo lleva en el ADN. Era una revolucionaria y una clasicista.
Michael Stipe
“Birdland” fue el momento clave para mí cuando tenía 15 años. Ahí me senté derecho y pensé: ¿qué diablos es esto? Era como si escuchara un nuevo idioma en mi propio idioma.
Al leer sus poemas comprendes que a veces surgen de historias reales. Pero su enfoque es completamente asombroso. Se transforma en otra cosa sobre el duelo, el amor, la trascendencia y la posibilidad de vida tras la vida: la importancia y la fragilidad de la existencia, y después, ¿qué sigue? Todo eso lo destila en una canción de nueve minutos.

Florence Welch
En ciertas frases transmite una inocencia casi infantil, especialmente al inicio de “Birdland”. Hay una parte en la que describe las estrellas como si estuvieran cubiertas de mantequilla; es tan inocente, tan hermoso.
Y aparece también una masculinidad imponente, y pasa de una a la otra inspirando mucho.
Adele Bertei (escritora, directora y música, The Contortions)
“Como si alguien hubiese untado mantequilla en las puntas de las estrellas, porque cuando él miraba hacia arriba, comenzaban a resbalar.” ¿Qué? Las mujeres nunca hablaban así en el rock. Era como Yeats más Jim Morrison y, en el centro, esta mujer encarnada en espíritu femenino. Nos liberó de los corsés mentales y nos permitió saber que no necesitábamos ser arquetipos femeninos.
Patti Smith
Mucha gente piensa que es una canción de amor. La escribí como si fuera “Oh baby”, pero realmente era para mi madre. En casa teníamos dificultades económicas, hasta el punto de que a veces no había suficiente comida. Trabajaron duro toda su vida. No podían mantenerme, pero nunca me faltó amor.
Thurston Moore
“Free Money” empieza hablando de encontrar un billete de lotería bajo la almohada, y la idea de ese regalo que podría liberarte, pero hay algo ilusorio ahí. Es una visión casi budista: el dinero gratis no existe. Es un oxímoron.
Skin
Tiene esos versos: “Cada noche antes de recostar mi cabeza / Veo esos billetes de dólar girando sobre mi cama.”
Provengo de un ambiente muy pobre. Esa parte me llegó mucho: “Sí, chica, te entiendo.”
Lenny Kaye
Muchas canciones —como “Free Money”— no comenzaron como tales. Nacieron con Patti cantando sobre una progresión de acordes y una idea. Les decíamos “campos” —campos de exploración para reciclar acordes. La canción surgía de la repetición. “Free Money” son simplemente los acordes la menor, fa, sol, fa, sol, sin parar. Pronto aparecían las partes, la canción nos decía adónde ir.
Sammy Hagar (músico; versionó “Free Money” en 1977)
Mi productor, John Carter, me hizo escuchar “Free Money”. No conocía a Patti entonces. Yo solo pensaba: “Es una canción de amor apasionada.” No era fan del punk, así que decidí convertirla en una balada de amor y quitarle el punk.
Yo también fui pobre, mi madre crió cuatro hijos sin educación, recogiendo fruta. Solo tuvo una casa cuando se la compré. Era de las primeras cosas en mi lista cuando tuve dinero, y lo cumplí. Así que dile a Patti que el sueño se cumplió.

Johnny Marr (músico, The Smiths)
Me colaba en conciertos en la Universidad de Manchester. “Free Money” era el tema que los técnicos ponían entre sets porque era muy contagioso. No hay otra palabra que lo describa mejor que “cool”. La banda no se ocultaba tras la producción. El productor no ocultaba trucos. El cantante no se escudaba en armonías.
Thurston Moore
En cierto modo, el epicentro de “Horses” es el piano de Richard Sohl. En las primeras grabaciones disponibles, solo con Patti y Lenny, todo suena crudo. Pero cuando Richard se une, aporta cohesión musical.
Una artista que cambió vidas
Lenny Kaye
Patti recuerda el nacimiento de su hermana Kimberly. Creo que empezó como una canción tipo Booker T. & the M.G.’s. El órgano de Richard impone el ritmo.
Billy Idol
El disco original no incluía las letras. No sabía que “Kimberly” se refería a su hermana. Pensé que le cantaba a las “hermanas” como símbolo de feminismo. La interacción de los músicos era fantástica. Eso se oye en “Horses”, se oye en Television. En Inglaterra mirábamos lo que pasaba en Estados Unidos y queríamos una escena propia.
La estructura de la canción es muy clásica. Todas las partes, el modo en que se construye, es casi como de los 60. Toman la música de guitarras y la actualizan sin caer en el prog-rock. Fluye bien, pero tiene muchos ganchos. Cada estrofa cambia algo.
Johnny Marr
La primera canción que escribió The Smiths, “The Hand That Rocks the Cradle”, se inspiró en “Kimberly”. Yo sabía que Patti Smith era nuestro punto en común.
Corin Tucker (música, Sleater-Kinney)
Es profunda, es una relación interesante y muy diferente a cómo las mujeres se relacionaban históricamente entre sí en la cultura pop. Riot grrrl abordó nuevas formas de relacionamiento entre mujeres, validando y replanteando nuestros vínculos, escribiendo canciones sobre nosotras mismas. Tener una canción así era fundamental.
Florence Welch
Describe la imagen frente a ti. Ves todo como ella lo ve. Tiene algo de sermón. Se percibe la veneración que cruza su obra.
Blondshell (música)
No es solo una canción de amor entre hermanas, sino que se siente el peso de cuidar de otro ser. Cuando la oí decir “Me siento como una Joan de Arco desplazada” y después, “Tu alma era como una red de saliva”, pensé: ¿Podemos decir eso? Las canciones no tienen que ser solo románticas. Pueden hablar de la familia, de una tormenta eléctrica, de sostener a una hermana pequeña. La dicción y el ritmo de su fraseo, como “cielo violeta violento”. Es literal, como una grieta en el cielo.
Susanna Hoffs (música, The Bangles)
Me encantó lo personal: canta sobre su hermana menor, a quien amó y adora. Hay ternura y belleza en esa canción. Y me gusta mucho la melodía. Algunas canciones de Patti tienen una pizca de los años 50.
Patti Smith
La canción es un homenaje a la poesía, a Jim [Morrison], a los sueños, pero también es un documento de mi amistad con Tom [Verlaine] y nuestro proceso conjunto. Tom era increíble porque escribía cientos o miles de canciones mientras yo luchaba con cada una. Me decía: “Es fácil. Dame tu cuaderno.” Foto en blanco y negro en una fiesta, 1974, Tom Verlaine, con camiseta clara, abraza a Patti Smith, con camiseta oscura, bajo una lámpara.

Abrimos una página donde había escrito sobre un sueño reciente, en el que estaba en un cementerio y veía una escultura de un Prometeo joven, hermoso, encadenado en el suelo. Su cara era Jim Morrison y sentía su energía vital atrapada dentro de la estatua de mármol. Yo gritaba: “¡Rompe las cadenas!” Se rompía y él emergía con alas, volando.
Había otras cosas en el cuaderno, fragmentos de conversaciones. “No me hables así. No escucho.” Solo Tom pondría eso en una canción. Lo escribí yo, pero no me habría atrevido a incluirlo. Él me dijo: “No tengas miedo de robarte a ti misma.”
Courtney Love
Me encanta “Break It Up”. ¡Es un himno rockero! Es un himno de estadio.
Matt Berninger (músico, The National)
Trata de la mutación, de romper las barreras de la identidad y fundirse en otro. Es muy visceral y sexy, y tiene estribillo.
Se oye orgánico: gente en un cuarto buscándolo sobre la marcha. Incluso puedes oír cómo ella se golpea el pecho. Estás dentro de su mente y oyes a los músicos, atentos, creando juntos, tomando decisiones en tiempo real.
Johnny Marr
Empecé a tocar encima de “Horses” apenas lo conseguí, y “Break It Up” fue una de mis favoritas por años. El estilo de Tom Verlaine estaba a años luz de lo que hacían los demás. Parecía un nuevo inicio para la guitarra.
Michael Stipe
Tom Verlaine y Peter [Buck, de R.E.M.] son los únicos guitarristas a los que podía mirar y quedarme totalmente absorto. Se funden con el instrumento.
Adele Bertei
La estructura musical de “Break It Up” refleja una resurrección. Empieza tranquila, como enterrada, luego la vibración inicia la lucha y explota al romperse, cuando ella y toda la banda atraviesan el ascenso.
La guitarra de Tom es delicada —como un halo de pájaros en torno a sus invocaciones— y va acumulando fuerza. Al final, esa bandada de pájaros explota desde su corazón, cuando se eleva.
Patti Smith
La palabra “land” viene de “Land of 1000 Dances”, de Chris Kenner (1962). Me fascinaba “Las mil y una noches” y la idea de Sherezade contando historias. Por mucho tiempo, “Land” tuvo varias formas. En una, casi era la historia del rock and roll: Jimi Hendrix, James Brown, una letanía. Luego leí “The Wild Boys” y William Burroughs me influyó mucho, y de ahí surgió Johnny.
Lenny Kaye
Pasamos seis semanas en CBGB a principios de 1975, tocando de jueves a domingo con Television, alternando turnos. Johnny vivía nuevas aventuras en “Land” cada noche; dependía del ánimo y, ya sabes, de la fase de la luna. Los acordes son simples, pero mientras los tocas, recorres un viaje. A veces tenía los ojos cerrados siguiendo el camino que Patti trazaba. Al finalizar, los abría y pensaba, “¿Dónde estuve?”
Bruce Springsteen
En “Land” hay contexto, forma y estructura. Pero a pesar de eso, ella entra en un jazz lírico libre. Se deja ver completamente, permitiéndote verla. Es divertida. No es irónica. Todo está expuesto en su corazón.

Corin Tucker
El álbum es muy experimental. Incluye dos canciones de nueve minutos, ¿no? Van a fondo. Se cimenta en relaciones humanas. Eso requiere valentía y trabajo, y gente que apoye ese esfuerzo.
Matt Berninger
La poesía es como patinar sobre hielo, mientras que la composición es nadar. En la composición, te sumerges y reaccionas a la música, en la poesía te deslizas por la superficie. En todo “Horses” oyes a alguien más cómodo como poeta, que empieza a hacerse cantante y compositor, rompendo barreras. Literalmente la escuchas romper el hielo y nadar.
Jimmy Iovine
Lo admirable de “Horses” es cómo Smith se convirtió en cantante y grabó un disco partiendo de la poesía. Lo logró, sobre todo en canciones como “Gloria” y “Land”. Eran verdaderas canciones de rock, pero las reconstruían, casi como hace hoy el hip hop con los samples.
Patti Smith
Al final, cuando la tecnología se convirtió en mi aliada, grabé otras voces. Todas pertenecían a distintos personajes. Algunos desesperados, otros como predicadores, otros simplemente balbuceando, balbuceo intencial.
No sabía cómo iba a terminar “Land”. Por supuesto, estábamos en el estudio de Jimi Hendrix. Me conmovía estar en su estudio, sintiendo privilegio y culpa. Lo había conocido brevemente en la escalera, y dos semanas después murió. Siempre me marcó. Al terminar, como que lo vi. “Entre las sábanas estaba un hombre, bailando al ritmo de una sencilla canción de rock and roll.”
Ese es Jimi Hendrix. Ese es el final de su vida. Lo vi. Estuve al borde del llanto, y así finalizó “Land”.
Jay Dee Daugherty
Con “Land”, no sé si fue estrategia de John —el productor— o no, pero nos cortaba antes de poder terminarla, lo que nos perturbaba, especialmente a Patti. Llegué a explotar: “¡Déjanos terminar una toma!” No sé si fue deliberado, pero realmente nos unió como banda. “Ya verás”, pensábamos.
Lenny Kaye
La colaboración con John y la banda dio mucho fruto. Nos obligó a decidir quiénes queríamos ser. Eso es un álbum debut. Y 50 años después, con todas las virtudes y defectos, el disco aún le habla a la gente.

Jay Dee Daugherty
La música la compuso Allen Lanier, un músico formado, que realmente sabía, por ejemplo, escalas y notas. Acordes.
Patti Smith
Mi sueño era tener a Chet Baker tocando al final, en honor a Jimi. Pero no podíamos pagarlo. Costaba cinco mil dólares, y no los teníamos. Creo que todo nuestro presupuesto era de veinte mil. Pero lo escucho en mi mente. He oído tanto a Chet Baker que imagino cómo lo habría hecho.
Michael Stipe
Patti es muy buena para abrazar la alegría, pero también, dentro de esa alegría, la tristeza de la vida. Y eso, consciente o inconscientemente, debe haberse filtrado en mi trabajo. Tal vez comparto su percepción de la fragilidad de la vida, la belleza de la alegría y el peso del duelo, y por eso logro conectar tan directamente con lo que canta.
Lenny Kaye
Sabemos que somos parte de una tradición musical, y entendemos a quienes nos ayudaron. A Patti le gusta ir a los cementerios y dejar un objeto en la tumba de una persona que nos ha dado una visión del universo. He ido a muchas tumbas, de Bulgakov a Sylvia Plath. Es importante tributar a los que nos precedieron y ayudar a que los recuerden quienes siguen.
Florence Welch
Un disco tan lleno de impulso y deseo necesita terminar casi como una oración. Sientes ímpetu, pero también que el final es un corazón romántico. Es ver belleza en todo. Hay furia, pero también belleza.
Thurston Moore
Patti cantaba al servicio de la canción. Tenía una voz única, con ciertos límites. Hasta el final del álbum, cuando canta “Elegie”. Ahí se va a un falsete hermoso. La primera vez que lo oí, fue conmovedor. Hay algo de ave canora ahí.
Adele Bertei
Abrió con un puñetazo de herejía y acabó cambiándolo todo para el rock. Hizo que se moviera el suelo bajo nuestros pies.
Lenny Kaye
Con el tiempo veo el arco narrativo de “Horses”: empieza en “Gloria” y vuelve a Jimi Hendrix.
Creo que es el viaje de Patti definiéndose dentro de la tradición del rock. Ambos crecimos con esa música como banda sonora de nuestra liberación. ¿Qué harías tú para hacer avanzar la música? Sentíamos que, por alguna razón, la chispa que nos atrajo al rock en principio estaba en riesgo de perderse en una nueva generación.
Queríamos evolucionarlo para permitir una nueva generación, continuar y no repetir lo anterior. Eso es para mí el punk.
Nunca pensé que aquel pequeño núcleo en CBGB sería el sonido escuchado en el mundo.
A veces no eres consciente de eso cuando creas. Sigues sin darte cuenta del impulso natural. Es un documento notable de una banda muy joven. Somos pequeños ponis intentando canalizar esa energía. Y también abordamos el futuro. Eso es todo lo que puedes esperar de un disco debut.
Fuente: The New York Time. Fotos: The New York Time
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
















