Connect with us

INTERNACIONAL

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

Published

on


Cinco hembras bonobo matan a un macho en un ataque inédito observado en el Congo

Cinco hembras de bonobo atacaron a un macho adulto, identificado como Hugo, en el parque nacional de Salonga, en la República Democrática del Congo. La agresión fue observada sin que ningún congénere interviniera.

El ataque, registrado por integrantes del Proyecto Bonobo Luikotale, se extendió durante 25 minutos. Este incidente desató debates en la comunidad científica por la intensidad y organización del linchamiento.

Advertisement

Los científicos que documentaron el hecho informaron que Hugo intentó protegerse en el suelo, mientras las hembras lo golpearon, mordieron y le causaron múltiples lesiones graves. La agresión comenzó con una explosión de vocalizaciones que alertó al equipo de observadores.

Cinco hembras bonobo matan a un macho en un ataque inédito observado en el Congo (Martin Surbeck/Kokolopori Bonobo Research Project via AP)

Según precisó la investigación publicada en la revista Current Biology, al llegar, encontraron a Hugo tendido boca abajo, rodeado por Polly, Tao, Ngola, Djulie y Bella, las cinco hembras adultas que lo atacaron de forma alternada.

Los especialistas detallaron que las agresoras lo pisotearon, mordieron la cabeza, el cuello, las extremidades y le provocaron heridas profundas en el rostro, los labios y las cejas.

Advertisement

Al final de la paliza, Hugo perdió gran parte de su pelo en la cabeza, los hombros y la espalda. Sufrió también la pérdida de falanges en los pies y daños severos en las manos, los genitales y el cuello.

El linchamiento de un macho
El linchamiento de un macho bonobo por hembras desafía la imagen pacífica de la especie (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA LUKAS BIERHOFF, KOKOLOPORI BONOBO RESEARCH PROJEC)

Según los investigadores, el resto de los bonobos del grupo observó el episodio en silencio y a distancia. Nadie intentó ayudar o mediar, lo que resultó inquietante para los primatólogos especializados en la especie.

En los días previos, se registró que Hugo había ejercido un comportamiento agresivo hacia la cría de Bella, la más joven de las hembras participantes. Este antecedente motivó interrogantes sobre un posible motivo de defensa colectiva por parte de las hembras.

De acuerdo a National Geographic, el bonobo, conocido como Pan paniscus, es una de las especies más cercanas al ser humano. Suelen habitar zonas remotas y selváticas del Congo, lo que dificulta estudios extensivos y directos sobre su comportamiento.

Advertisement
El ataque, registrado por científicas,
El ataque, registrado por científicas, duró 25 minutos y dejó graves lesiones en la víctima (Freepik)

Hasta hace algunos años, se les consideraba primates excepcionalmente pacíficos, propensos a resolver conflictos a través de interacciones sociales y prácticas sexuales, más que mediante agresiones.

La evidencia tradicional mostraba que el sexo entre bonobos cumplía funciones sociales: alivio de tensiones, bienvenida de miembros nuevos o fortalecimiento de vínculos, reduciendo así la violencia directa.

Estudios previos, como los realizados por el primatólogo Frans de Wall, documentaban que los bonobos, a diferencia de los chimpancés, practicaban la reconciliación tras una disputa en vez de formar coaliciones violentas o participar en guerras entre grupos.

La agresión colectiva podría estar
La agresión colectiva podría estar relacionada con la defensa de crías y recursos del grupo (Freepik)

Sin embargo, investigaciones más recientes describieron casos en los que los bonobos exhiben conductas agresivas, incluso superiores en frecuencia a los chimpancés, especialmente cuando se trata de machos.

La comunidad científica señala que el liderazgo social dentro de los grupos de bonobos lo ocupan principalmente las hembras. Ellas desarrollan relaciones complejas, donde el fortalecimiento de alianzas influye en la estabilidad del grupo.

Advertisement

El reciente estudio, basado en observaciones sistemáticas y prolongadas, estima que hasta el 85% de las coaliciones violentas orientadas al dominio de los machos son protagonizadas por las hembras.

El ataque, registrado por científicas,
El ataque, registrado por científicas, duró 25 minutos y dejó graves lesiones en la víctima (EFE)

Los recursos compartidos y la protección de las crías juegan un papel central en la estructura social y en la toma de decisiones para emplear la violencia como mecanismo de control o sanción. La razón por la que las hembras de bonobo, habitualmente asociadas a vínculos sociales, deciden emplear la agresión sigue en estudio.

Los autores del artículo en Current Biology sostienen que la consolidación del estatus dominante y el fortalecimiento de los lazos pueden traer ventajas inmediatas, como la defensa de recursos, y de largo plazo, como la prevención del infanticidio.

El infanticidio, frecuente entre otras especies, suele beneficiar a los machos, ya que incrementa su éxito reproductivo. Sin embargo, en el caso de los bonobos, las hembras recurren a la violencia para proteger a sus crías y sostener la cohesión del grupo.

Advertisement
El liderazgo social de las
El liderazgo social de las hembras bonobo y su rol en la violencia grupal, bajo análisis científico (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PXHERE)

Durante el ataque, Hugo se mantuvo pasivo y no intentó huir. Las lesiones sufridas incluyeron cortes profundos, mutilaciones y pérdida de piel.

El informe señala que no se lo volvió a ver en los 150 días posteriores al evento, lo que sugiere que probablemente falleció por las heridas.

Este caso desafía el retrato tradicional de los bonobos como una especie eminentemente pacífica. Aunque la evidencia científica refuerza que la resolución de conflictos mediante la sexualidad mantiene su lugar central en la vida social de la especie, aumenta el número de estudios que describen el uso de la violencia por parte de hembras para mantener el equilibrio interno del grupo.

El liderazgo social de las
El liderazgo social de las hembras bonobo y su rol en la violencia grupal, bajo análisis científico (Crédito: Martin Surbeck/Universidad de Harvard)

La agresión de cinco hembras de bonobo a un macho adulto bajo la mirada impasible del grupo, sin intervención de ningún individuo, revela una complejidad social más profunda de lo que se creía.

El hecho de que la violencia pueda surgir en sistemas regidos por redes sociales sólidas y estructuras matriarcales pone en foco la necesidad de continuar investigando los factores que influyen en el comportamiento social de nuestros parientes más cercanos.

Advertisement



animal,ape,chimpanzee,closeup,cute,endangered,face,fauna,forest,funny,hair,head,jungle,light,mammal,monkey,nature,outdoors,posture,primate,snout,species,think,wild

INTERNACIONAL

Democratic senator calls for ‘more effective leadership’ as Schumer faces mounting pressure

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

CONCORD, N.H. — Amid heated calls by some House Democrats and others in the party to remove Sen. Chuck Schumer from his longtime role as Senate Democratic leader, a top Democrat in the chamber is calling for «more effective leadership.»

Advertisement

Sen. Chris Murphy of Connecticut told Fox News Digital that Schumer needs to lead a conversation to «stop having a group of members cross over and support Donald Trump’s agenda.»

Murphy was interviewed on Wednesday, two days after seven Senate Democrats and independent Sen. Angus King of Maine, who caucuses with the party, bucked Senate Democratic leaders and voted with the majority Republicans to end the longest federal government shutdown in history.

Plenty of progressives and center-left Democrats have pilloried the deal to end the shutdown, which didn’t include the Democrats’ top priority, an agreement to extend expiring subsidies that make health insurance coverage through the Affordable Care Act, known as the ACA or Obamacare, more affordable to millions of Americans.

Advertisement

SCHUMER FACES FURY FROM THE LEFT OVER DEAL TO END SHUTDOWN

Senate Minority Leader Charles Schumer, D-N.Y., after a news conference in the U.S. Capitol on the government shutdown on Nov. 5, 2025. (Tom Williams/Getty)

And even though he opposed the agreement, Schumer, the top Democrat in the chamber, has faced calls from some House Democrats and others in the party to step down due to his inability to keep Senate Democrats unified.

Advertisement

But to date, no Senate Democrat has joined those calls for Schumer to step down.

Asked if Schumer was still up to the task of steering Senate Democrats, Murphy said, «I think his job is really, really hard. He obviously did not want this outcome. He wanted the caucus to stay together. He was not successful in that endeavor.»

TRUMP ARGUES SCHUMER MADE A MISTAKE

Advertisement

«We’ve got to have a hard conversation as a caucus about what we all need to do, what kind of leadership we need in order to make sure that we don’t continue to break apart,» added Murphy, who as Deputy Democratic Conference Secretary is a member of the party’s leadership in the chamber.

And he noted that «this is the fourth major moment this year where a handful of Democrats have crossed over and voted with Donald Trump.»

«That means we need more effective leadership. That also means that the caucus has to decide for itself that we’re not going to continue to break apart like this,» he emphasized.

Advertisement
Sen. Chris Murphy Fox News interview

Sen. Chris Murphy sits for a Fox News Digital interview on Nov. 12, 2025, in Concord, New Hampshire. (Paul Steinhauser/Fox News)

Murphy said Senate Democrats «have to make a decision as a caucus to stop breaking apart like this.» And pointing to Schumer, he added, «That’s a conversation that, yes, the leader of the caucus has to head up, but it’s a conversation all of us have to have. We all have to hold each other accountable.»

Murphy was interviewed after headlining an event in New Hampshire’s capital city with the Merrimack County Democrats. New Hampshire’s two senators — Jeanne Shaheen and Maggie Hassan — were among the Democrats who supported the deal with Republicans.

SHUTDOWN SHOWDOWN: DEMOCRATIC SENATOR STANDS FIRM AFTER DEFYING PARTY 

Advertisement

Shaheen, who previously supported a bill to extend the ACA subsidies, on Monday defended breaking with her party to support the deal.

«We’re making sure that the people of America can get the food benefits that they need, that air traffic controllers can get paid, that federal workers are able to come back, the ones who were let go, that they get paid, that contractors get paid, that aviation moves forward,» Shaheen said in a «Fox and Friends» interview.

Asked about Shaheen’s comments, Murphy said Senate Democrats «had a big disagreement.»

Advertisement

«I understand why my colleagues wanted to end the shutdown. I wanted to end this shutdown. The fact is that shutdowns hurt and Trump was making the shutdown even worse than it had to be by, for instance, illegally denying people food stamp benefits, nutrition benefits,» Murphy argued.

But he added, «I still think we could have won. I think as these premium increases were just becoming real for people, as folks are digesting an election that clearly was a referendum on the way that Donald Trump was plunging the country to shut down, we could have actually gotten a resolution that would have stopped at least some of the pain that’s coming to families as these healthcare premiums go into effect.»

The deal to end the shutdown does not include such a provision, but only a promise by the majority Republicans to hold an upcoming vote on extending the subsidies.

Advertisement

And Murphy lamented that the deal will only embolden the president.

«I definitely worry that when Trump gets the opposition party to yield to him, as he did last week, that it just emboldens him, that he ends up acting even more lawlessly and recklessly and illegally,» he said. «I understand why my colleagues wanted to end this shutdown. I am just of the belief that Trump is going to constantly try to weaponize our compassion against us.»

Chris Murphy in New Hampshire

Sen. Chris Murphy speaks to a gathering of Merrimack County Democrats on Nov. 12, 2025, in Concord, New Hampshire. (Paul Steinhauser/Fox News)

Murphy, who during former President Joe Biden’s tenure in the White House spent much of his time trying to reach across the aisle to find common ground with Republicans on such issues as gun control, immigration and Ukraine, is now helping fund organizations that are pushing back against Trump and his agenda.

Advertisement

«I’ve been making grants to protest organizations and grassroots organizations all around the country,» he said.

And the senator, who won re-election last year in blue-leaning Connecticut by nearly 20 points, highlighted that «I’ve been all over the country this year. I’ve been holding town halls, often with other colleagues, targeting mostly states that are represented by Republicans, so that they’re hearing the other side.»

And looking ahead to next year’s midterm elections, he said, «I’ll likely be traveling throughout New England, but also throughout the rest of the country, to try to help stand up a national mobilization against Trump’s corruption.»

Advertisement

Murphy is seen by political pundits as a possible contender for the 2028 Democratic presidential nomination, which is expected to be a crowded and competitive race.

After his interview with Fox News Digital, Murphy headlined the latest «Stand Up New Hampshire Town Hall.» The speaking series, organized by top New Hampshire Democratic elected officials and party leaders, is seen as an early cattle call for potential White House contenders.

The New Hampshire Republican Party welcomed Murphy to the first-in-the-nation presidential primary state with an email released titled «NHGOP Welcomes Future Failed Presidential Candidate Chris Murphy to New Hampshire.»

Advertisement

Asked about a possible presidential run in 2028, Murphy said, «I think it’d be so foolish for any of us to be thinking about running in an election in 2028 that may not happen. I mean, I think this moment is really serious. I think Donald Trump is trying to rig the rules of American democracy so that either he can run again or that the opposition party has no chance to win.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Pointing to his current mission «to help save our democracy,» Murphy insisted «that’s all I’m focused on right now. And I think that is what I would recommend to all of my colleagues, whether they’re thinking about running for national office in 2028 or whether they have no plans to do so.»

Advertisement

«We have one mission right now, which is to make sure there actually is an election in 2028 where a Democrat has a reasonable chance of winning,» he added.

chuck schumer,democrats senate,democratic party,donald trump,government shutdown,midterm elections,new hampshire,presidential primaries

Continue Reading

INTERNACIONAL

La mega cárcel a la que fue trasladado Jorge Glas tiene un avance de construcción del 30 por ciento

Published

on


A la nueva cárcel se trasladó a 300 reos de alta peligrosidad.

Daniel Noboa reconoció públicamente que la llamada “Cárcel del Encuentro”, el nuevo penal de máxima seguridad al que fue trasladado el ex vicepresidente Jorge Glas y varios cabecillas del crimen organizado, aún no está terminada. En una entrevista radial, el presidente detalló que el complejo carcelario está “entre el 35% y el 40%” de avance, pero defendió la decisión de adelantar el traslado de los reclusos más peligrosos por razones de seguridad y prometió que la obra se completará en las próximas semanas.

En diálogo con Radio Sucre, Noboa respondió a las críticas sobre el envío de presos a una cárcel cuya construcción sigue en marcha. “La cárcel no está al 100%, no está al 100%, pero ya está al 35–40%. En dos semanas estará al 80% y se finalizará el último pabellón y las últimas cosas en un mes”, aseguró. Con esa descripción, el mandatario trazó por primera vez un cronograma público de la obra, que el Gobierno ha presentado como emblema de su ofensiva contra el narcotráfico y las bandas criminales.

Advertisement

El anuncio llega después del traslado de Jorge Glas y de otros presos de alto perfil al nuevo penal, lo que encendió el debate sobre las condiciones de la infraestructura y la legalidad de las decisiones penitenciarias. Mientras organizaciones y voces críticas cuestionan que se use un centro “en obra gris” para alojar a personas privadas de libertad, el Gobierno sostiene que la prioridad es neutralizar la capacidad de mando de los líderes criminales desde las cárceles tradicionales. Noboa reiteró que los primeros en ser trasladados fueron “los más malos, los que ya desde la cárcel se pasaban organizando asesinatos y secuestros”.

Jorge Glas, ex vicepresidente de
Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, ha sido condenado por delitos contra la administración pública.

El presidente vinculó directamente la premura por habilitar la Cárcel del Encuentro con el clima político previo al referéndum y consulta popular del 16 de noviembre. Según su versión, grupos delictivos estarían buscando desestabilizar al país ante la posibilidad de una victoria del “sí” en las preguntas impulsadas por el Ejecutivo. “Era urgente viendo lo alterados que están, porque está ganando el sí y quieren hacer relajo y quieren matar la mayor cantidad de gente para decir que este gobierno fracasa”, afirmó. No presentó pruebas concretas durante la entrevista, pero insistió en que la lectura de inteligencia del Gobierno justificaba adelantar el uso parcial del complejo penitenciario.

Más allá de esa coyuntura, Noboa enmarcó la Cárcel del Encuentro en un rediseño más amplio del sistema penitenciario. El mandatario sostuvo que no se trata de una obra aislada, sino del primer paso de un plan que incluye la construcción de otro gran centro carcelario de mediana seguridad, también en la Costa, con capacidad para unas 15.000 personas privadas de libertad. “Se va a construir otra cerca, grande, no de máxima seguridad, sino de mediana seguridad, para aproximadamente 15.000 personas”, adelantó. Según su diagnóstico, en el sistema actual hay entre 6.000 y 7.000 presos en hacinamiento y varias cárceles que “nunca se arreglaron” y hoy son inseguras tanto para los funcionarios como para los internos.

Noboa describió problemas estructurales en las prisiones tradicionales: puertas e infraestructura que no funcionan, flujos internos que no permiten reaccionar ante emergencias y pabellones donde el Estado ha perdido el control frente a las bandas. Argumentó que el nuevo complejo y la futura cárcel de mediana seguridad buscan justamente revertir ese escenario, concentrando a los internos de mayor peligrosidad en espacios controlados y tecnológicamente monitoreados, y reordenando el resto de la población penitenciaria.

Advertisement
Fotografía cedida por la Presidencia
Fotografía cedida por la Presidencia de Ecuador del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa (c), observando una maqueta de una cárcel este viernes, en Santa Elena (Ecuador). EFE/ Presidencia de Ecuador

La Cárcel del Encuentro se ha convertido en un símbolo del enfoque de Noboa en seguridad: una mezcla de infraestructura penitenciaria de alta seguridad, discurso de mano dura y comunicación directa en redes sociales. Días antes, el presidente difundió en X (antes Twitter) una imagen en la que aparecían Glas y otros procesados y condenados por delitos graves, acompañada de un mensaje en el que advertía que “pronto llegarán otros criminales” al nuevo penal. El gesto fue leído por sus críticos como una utilización política de los expedientes judiciales, al calor de la campaña por el referéndum.

En la entrevista radial, el mandatario buscó presentar la cárcel no solo como un símbolo, sino como una respuesta funcional a la violencia que ha sacudido al país en los últimos años. Su narrativa conecta la construcción acelerada del penal con otros elementos de política pública, como los decretos de estado de excepción, las operaciones contra la minería ilegal y la cooperación internacional en seguridad. A la vez, insiste en que la actual Constitución —que él pretende reformar a través de una Asamblea Constituyente si triunfa el “sí”— “beneficia a los criminales” y limita la acción de las fuerzas del orden.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

¿Paquetes al espacio?: Viajar en cohete y dormir en una estación espacial privada, ida y vuelta por 100 millones de dólares

Published

on


Con Haven-1, un cilindro de cuatro metros de diámetro y diez metros de longitud, la empresa estadounidense Vast entra en la carrera para construir la primera estación espacial privada del mundo.

El lanzamiento del proyecto, con un interior de paneles de madera y una gran cúpula de observación terrestre, está previsto para mayo de 2026. El espacio fue diseñado para ser «cómodo», explica Andrew Feustel, exastronauta de la NASA y ahora asesor de Vast, al margen de la Web Summit de Lisboa.

Advertisement

«Tendrá una vida útil de tres años, durante los cuales prevemos enviar cuatro veces a un equipo de cuatro personas«, añade Feustel, quien pasó más de 200 días en el espacio a lo largo de su carrera.

Vast, fundada en 2021 por el multimillonario de las criptomonedas Jed McCaleb, aspira a largo plazo a sustituir la Estación Espacial Internacional (EEI), que quedará fuera de servicio en 2030, por Haven-2, una versión más grande de Haven-1.

Katy Perry entre un grupo de mujeres que volaron al espacio en un cohete de Blue Origin’. Foto: EFE

La empresa, con sede en California, compite en el sector con Axiom Space, Voyager Space (que trabaja con Airbus), y la empresa de Jeff Bezos, Blue Origin, que colabora con Sierra Space.

Advertisement

Todos buscan conseguir financiamiento de la NASA, con montos que podrían ser de 1.000 a 1.500 millones de dólares, para el desarrollo de estaciones espaciales comerciales y cuyas partidas se asignarán en abril de 2026.

«Voluntad política»

«Hay voluntad política. Las agencias espaciales ya no quieren tener que gestionar la infraestructura» de la EEI, dice Ugo Bonnet, director general del Spaceflight Institute, que propone formaciones para futuros astronautas de vuelos tripulados privados.

Advertisement

La NASA quiere centrarse en sus proyectos de misiones tripuladas a la Luna y de exploración de Marte, un sector en el que compite con China.

Todo ello supone una gran ocasión para las compañías privadas.

Hay muchos actores que llegan con «calendarios muy agresivos», reconoce Roberto Angelini, director científico y de exploración de Thales Alenia Space.

Advertisement
Astronautas en la Estación Espacial Internacional. Foto: EFEAstronautas en la Estación Espacial Internacional. Foto: EFE

La empresa conjunta entre Thales y la italiana Leonardo está construyendo los tres módulos presurizados de la futura estación de Axiom Space, que podría estar operativa en 2028, y firmó un acuerdo de colaboración para participar potencialmente en la fabricación de la estación Orbital Reef, de Blue Origin.

Modelo económico

La NASA gasta entre 3.000 y 4.000 millones de dólares al año para mantener la EEI en órbita, dos tercios de los cuales se destinan al reabastecimiento.

La irrupción de los lanzadores reutilizables de SpaceX revolucionó el sector, porque reduce el costo del transporte y allana el camino para estos proyectos de estaciones espaciales privadas.

Advertisement
La cápsula Crew Dragon. Foto: ReutersLa cápsula Crew Dragon. Foto: Reuters

Vast tiene previsto enviar Haven-1 en órbita con el cohete Falcon 9 de la empresa de Elon Musk. Los astronautas «privados» de Axiom Space viajarán a bordo de su cápsula Crew Dragon.

«Hace 15 o 20 años, enviar un kilogramo al espacio costaba 60.000 dólares», detalla Bonnet. «Cuando Starship, el lanzador de SpaceX, esté operativo en 2030, el costo será inferior a 200 dólares por kilogramo«, añade.

Con todo, gestionar una estación espacial comercial supondrá una suma colosal.

«No estoy segura de su rentabilidad a largo plazo», estima por su parte Béatrice Hainaut, investigadora en políticas espaciales del Instituto francés de Investigación Estratégica de la Escuela Militar.

Advertisement

Para conseguir ingresos, las empresas confían en la demanda creciente por parte de gobiernos y del sector privado

Vast prevé que el 85% de los ingresos de sus misiones tripuladas provendrá de agencias gubernamentales y el 15% de clientes privados.

La estación EEI, y la Tierra de fondo. Foto: APLa estación EEI, y la Tierra de fondo. Foto: AP

La idea es convertirse en «proveedor de servicios» no solo para Estados Unidos, sino también para otros países que quieran «enviar a sus astronautas en órbita terrestre baja para entrenarse y realizar investigaciones», explica Feustel.

La República Checa y una decena de países ya manifestaron su interés en colaborar con Vast, agrega.

Advertisement

A nivel de clientes privados, podrían ser institutos de investigación, hospitales y empresas que quieran llevar a cabo experimentos o fabricar productos en el espacio.

¿El precio del viaje? «Menos de 100 millones de dólares«, estima Feustel.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias