Connect with us

INTERNACIONAL

Quién es Brendan Carr, el ferviente aliado de Trump detrás de la suspensión de Jimmy Kimmel: su historia, sus polémicas y su influencia en Washington

Published

on


Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC) y uno de los autores del controvertido «Proyecto 2025», quedó en el centro de la polémica por la suspensión del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre la muerte del activista ultraconservador Charlie Kirk, en medio de acusaciones de censura y presión política.

Carr, estrecho aliado de Donald Trump, llevaba días presionando a ABC por un monólogo en el que Kimmel criticaba al movimiento MAGA por intentar «obtener rédito político» del asesinato.

Advertisement
Carr, estrecho aliado de Donald Trump, llevaba días presionando a ABC. Foto: Reuters

El jefe de la FCC calificó las palabras de Kimmel como un «esfuerzo concertado para mentirle al pueblo estadounidense» y en una entrevista con el presentador conservador Sean Hannity aseguró que la suspensión del programa era un «punto de inflexión» para los medios que sirven a la audiencia “foie gras progre”.

Poco después, ABC anunció que retiraría el programa de Kimmel de su parrilla «indefinidamente», un movimiento que ocurre después de que CBS decidiera cancelar en 2026 el Late Show With Stephen Colbert, otra de las cadenas señaladas por la administración de Trump.

Este jueves, los diputados republicanos bloquearon un intento de los demócratas de citar a Carr, a quien acusan de haber presionado a ABC para suspender a Kimmel. La votación fue 24 a 21 a favor de anular la petición del congresista Ro Khanna para citar a Carr, quien sugirió en un podcast que la licencia de operación de la cadena televisiva sería revocada si Kimmel no era «castigado» tras sus comentarios.

Advertisement

Video

El monólogo del presentador Jimmy Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk que provocó la suspensión de su programa.

Carr, de 46 años y oriundo de Washington D.C., inició su carrera en la FCC en 2012 como abogado, y rápidamente comenzó a destacarse en los círculos conservadores de la política estadounidense.

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), trabajó de cerca con Ajit Pai, entonces presidente de la comisión, y a mediados de 2017 asumió como comisionado.

Advertisement

Video

La reacción de Donald Trump al despido de Jimmy Kimmel

Desde entonces, se convirtió en un crítico abierto de los «sesgos liberales» de los medios estadounidenses y en un firme defensor de lo que considera libertad de expresión real, promoviendo un mayor control sobre las grandes empresas tecnológicas que, según él, censuran contenidos.

Carteles pidiendo la vuelta de Jimmy Kimmel, durante protestas frente a las oficinas de ABC. Foto: EFECarteles pidiendo la vuelta de Jimmy Kimmel, durante protestas frente a las oficinas de ABC. Foto: EFE

Su estrecha relación con el centro de pensamiento ultraconservador The Heritage Foundation lo llevó a formar parte del «Proyecto 2025«, un documento estratégico que ha sido descrito como un manual de la agenda política de Trump, aunque el presidente insiste en desmarcarse públicamente de algunas de sus propuestas.

Ese proyecto es un manual de 900 páginas escrito por ultraconservadores de la extrema derecha de la Fundación Heritage, una organización que desde hace 50 años busca promover la libertad individual y la libre empresa, el achicamiento del Estado, la defensa nacional y los valores tradicionales de familia y religión.

Advertisement

El propio Javier Milei recibió un ejemplar en la Conferencia de la Acción Política Conservadora que se hizo en febrero de 2024 en Washington DC -donde está la sede central de la Fundación Heritage-, y luego replicó en Buenos Aires en diciembre.

La influencia de Brendan Carr

La influencia de Carr se extiende más allá de los discursos y presiones directas sobre las cadenas. Foto: APLa influencia de Carr se extiende más allá de los discursos y presiones directas sobre las cadenas. Foto: AP

La influencia de Carr se extiende más allá de los discursos y presiones directas sobre las cadenas. Aunque la FCC no puede censurar de manera directa, el comisionado tiene poder sobre la autorización de licencias de transmisión y fusiones de medios, lo que le permite intervenir indirectamente en la industria televisiva y radiofónica.

Desde su nombramiento, Carr revivió quejas contra CBS, NBC y ABC por supuestos sesgos políticos, acciones que la administración de Joe Biden había descartado por considerar que violaban la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión.

Advertisement

En un caso particular, Carr vinculó una queja contra CBS por editar favorablemente una entrevista a la exvicepresidenta Kamala Harris con la aprobación de un acuerdo multimillonario de fusión de la cadena con Skydance, que estaba bajo revisión de la FCC. Finalmente, Paramount decidió resolver la querella pagando una suma millonaria en perjuicio del presidente republicano.

Además, ordenó investigar a ABC por sus políticas de diversidad y criticó a Comcast, propietaria de NBC, por «distorsionar las noticias», lo que provocó críticas de legisladores demócratas y activistas que consideran estas acciones un abuso de poder para favorecer la agenda de la administración de Trump.

Para muchos analistas, Carr fue la elección más natural de Trump para liderar el ente regulador de medios. El presidente lo definió como «un campeón de la libertad de expresión» y destacó su lucha contra lo que considera la guerra legal regulatoria que limitó las libertades y frenado la economía estadounidense.

Advertisement

Con su nombre ya en la primera línea de la política mediática estadounidense, Brendan Carr se consolidó como una de las figuras más influyentes dentro del núcleo de ultraconservadores que buscan redefinir las reglas de juego en los medios y, potencialmente, en la política del país en los próximos años.

Jimmy Kimmel,Donald Trump,Estados Unidos,Últimas Noticias

Advertisement

INTERNACIONAL

Dem candidate under fire for saying he’d ‘kick the s—’ out of Trump advisor Stephen Miller

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Democrat congressional candidate’s history of violent rhetoric is coming under fire after his public vow to «kick the s—» out of senior Donald Trump aide Stephen Miller resurfaced online.

Advertisement

«Stephen Miller needs to be THUMPED! That guy’s a freaking worm. I would be willing to go to jail for – I mean, how much [time] would I get for just cracking him a couple of times?» North Carolina congressional candidate Richard Ojeda said while recording one of his regular «Ojeda LIVE» live streams in March 2022.

«I’d be willing to go to jail to kick the s— out of him,» he added. «I’d be more than happy to find myself in an elevator with him and I’d whoop his a– from the first floor to the fifth floor and be happy to go to jail.»

The Trump administration was quick to denounce the rhetoric.

Advertisement

«Unfortunately, Democrats disgustingly supporting political violence is nothing new,» White House spokesperson Kush Desai told Fox News Digital. «Neither Stephen Miller nor any other member of the administration is going to back down from delivering on President Trump’s agenda to Make America Great Again. In the meantime, Richard Ojeda should seek help.»

LIBERAL MSNBC PANELIST CALLS FOR VIRGINIA AG CANDIDATE TO DROP OUT OVER VIOLENT TEXT MESSAGES

North Carolina Democratic congressional candidate Richard Ojeda (left) is under fire for past comments about how he would be willing to go to jail if he ever got the opportunity to «kick the sh— out of» top Trump aide Stephen Miller.  (Kevin Dietsch/Getty Images; Sarah Silbiger/CQ Roll Call)

Advertisement

Speaking in response to the backlash his comments have garnered, Ojeda said that despite his language, he does not believe that violence is the answer. 

«The language I used in that video reflects my discontent with how political figures like Steven [sic] Miller are steering the nation I served for 24 years in the U.S. Army. I believe his conduct and the conduct of many who enable him to be a betrayal of our oath that I can not accept,» the Democrat candidate said in a statement he sent to Fox News Digital.

«That said, political violence has no place in our society. I know that better than most. When I first ran for state senate, I was beaten nearly to death on a creek bank simply for putting my name on the ballot in defense of my community. My family wasn’t sure I’d make it out of the ER that night, and I won my seat from a hospital bed. I survived my attack, but as we know many others haven’t. Political violence has spiraled toward darkness in our country and I would not use those same words today.» 

Advertisement

Ojeda also pointed to the fact that he grew up around coal miners, people who «talk tough and don’t mince words about how they feel.»

Criticism of Ojeda’s controversial rhetoric comes amid heightened GOP concerns surrounding inflammatory and violent political rhetoric in the wake of Charlie Kirk’s assassination and multiple attempted assassinations on President Donald Trump. Even Democrats have warned that «violent words precede violent actions» and that «we should have a culture of condemning any rhetoric that glorifies violence.» 

Meanwhile, this week, Virginia’s Democrat candidate for attorney general, Jay Jones, came under fire after text messages surfaced of him saying his Republican colleague should get «two bullets to the head.» 

Advertisement

Ojeda is running to represent North Carolina’s 9th Congressional District in the House of Representatives. A veteran who served in the prestigious 82nd Airborne Division, he had a short stint in the West Virginia state Senate before attempting multiple failed runs for Congress at both the House and Senate level. Those runs include two failed bids for the U.S. House in 2014 and 2018, followed by a short-lived run for the presidency that preceded an unsuccessful bid for the U.S. Senate in 2020. 

Amid his current race, Ojeda has raised more money than any other Democratic candidate he is facing in the upcoming North Carolina Democratic primary, according to Federal Election Commission records.

DEMS FACE BACKLASH FOR VIOLENT RHETORIC AFTER DEADLY ICE SHOOTING: ‘MUST STOP’

Advertisement
North Carolina Democrat candidate Richard Ojeda

Richard Ojeda can be seen on the campaign trail during his short-lived presidential bid in 2020.  (John Sommers II/Getty Images)

In his comments to Fox News Digital, Ojeda noted that the remarks being referenced are four years old, and they were made «long before» he ever considered running for Congress, even though he had already run three failed bids up to that point. He also reiterated multiple times that he condemns political violence.

«I’ll admit I was angry then, and I’m still angry now. Angry at what people like Stephen Miller are doing to this nation,» Ojeda concluded in his comments to Fox News Digital. «The fact that he holds a place in our history books disgusts me, and I think it disgusts a lot of Americans. Steven Miller is a racist.»

WATCH: LAWMAKERS WRESTLE WITH HOW TO APPROACH HATEFUL POLITICAL RHETORIC IN WAKE OF KIRK ASSASSINATION

Advertisement
Charlie Kirk next to image of Trump after getting shot at rally

Charlie Kirk warned his followers to be weary of «assassination culture» among the left months before his own assassination on the campus of Utah Valley University. (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP             

Prior to his assassination last month, Kirk warned «assassination culture» was spreading on the left in a post on social media. At the time, months before his death, Kirk’s post cited survey data showing 55% of left-leaning respondents said killing Trump could be justified. 

Kirk called the violent momentum a «natural outgrowth of left-wing protest culture,» and accused the left of tolerating «violence and mayhem,» while also slamming «the cowardice» of local prosecutors and school officials for their complicity in promoting the trend of violent attitudes.

Advertisement

democratic party,democrats elections,assassinations murders,north carolina,charlie kirk,donald trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

El femicidio que conmocionó a Francia: fue quemada viva por su exmarido tras haberlo denunciado por violencia

Published

on


El 4 de mayo de 2021, Chahinez Daoud, de nacionalidad argelina, salió de su casa en el barrio francés de Mérignac sin imaginar que su exmarido la estaba esperando. Minutos después, fue atacada brutalmente: la roció con un líquido inflamable y la quemó viva frente a los vecinos que intentaban ayudarla.

La mujer tenía 31 años, era madre de tres hijos y había denunciado en varias ocasiones a su agresor, identificado como Mounir Boutaa, quien al momento del hecho tenía una restricción perimetral.

Advertisement

Leé también: Dos amigas salieron a caminar y en secreto grabaron al hombre que las mató: el caso de “El asesino del puente”

El caso generó indignación y una gran repercusión en Francia, ya que la investigación demostró graves fallas en el sistema de protección de las víctimas de violencia de género.

Un crimen atroz

En junio de 2020, Boutaa fue condenado a 18 meses de cárcel por golpear a Chahinez, aunque fue liberado en diciembre de ese mismo año, apenas cinco meses antes del crimen.

Advertisement

En ese entonces, la Justicia le impuso una orden de restricción que le prohibía acercarse a ella y a sus hijos. Sin embargo, estas medidas no se cumplieron y el hombre comenzó a seguirla y a amenazarla constantemente.

De acuerdo a la investigación posterior, la víctima había denunciado estos episodios a la policía local, pero no recibió ninguna respuesta efectiva ni obtuvo protección policial en su casa.

Representación gráfica de Mounir Boutaa en el juicio por el asesinato de su exmujer. (Foto: Franceinfo)

Advertisement

El día del crimen, el 4 de mayo, Boutaa se presentó en la dirección donde su exmujer vivía junto a sus tres hijos. Estaba armado y llevaba una botella con combustible.

El hombre esperó a que Daoud saliera para dispararle varias veces e impedir que escapara. En cuestión de segundos, la arrastró hasta la vereda y la prendió fuego. Luego, incendió su casa y se dio a la fuga.

Varios testigos presenciaron la escena, sin poder creer lo que estaba ocurriendo. A pesar de que llamaron a una ambulancia y a las fuerzas policiales, no pudieron hacer nada para salvarla. Incluso, muchos de ellos grabaron algunas imágenes del brutal ataque y se viralizaron rápidamente en las redes sociales y medios franceses.

Advertisement

Poco después del asesinato, las autoridades lograron detener al agresor a unos kilómetros del lugar, a pesar de haberse resistido.

Chahinez tenía 31 años y era madre de tres hijos cuando fue asesinada por su exmarido. (Foto: Libération)

Chahinez tenía 31 años y era madre de tres hijos cuando fue asesinada por su exmarido. (Foto: Libération)

Un país conmocionado y un intenso debate

Tras el impactante femicidio, el presidente Emmanuel Macron y el entonces ministro del Interior, Gérald Darmain, se refirieron públicamente al caso y admitieron los errores del sistema de protección.

Luego de ello, el gobierno ordenó una investigación interna para determinar si las autoridades locales habían fallado en su deber de proteger a la víctima.

Advertisement

Días después del crimen, miles de personas se movilizaron en distintas ciudades del país para exigir justicia y reclamar medidas concretas para evitar casos similares.

Los vecinos en los alrededores de la casa de Chahinez luego del ataque. (Foto: EFE)

Los vecinos en los alrededores de la casa de Chahinez luego del ataque. (Foto: EFE)

En el medio de la conmoción, la autopsia al cuerpo de Chahinez confirmó que la causa de muerte fue por las quemaduras provocadas durante el ataque. Además, el avance de la investigación permitió que la fiscalía pudiera determinar algunas pruebas que complicaron la situación de Mounir Boutaa.

En primer lugar, los agentes establecieron que el exmarido de la víctima actuó con premeditación y extrema violencia, ya que en los días previos al ataque, había buscado información en Internet sobre cómo fabricar bombas caseras y manipular combustibles inflamables.

Advertisement

Asimismo, el testimonio de los testigos que vieron la escena y las filmaciones se posicionaron como los elementos materiales fundamentales en el expediente.

Miles de mujeres se movilizaron para pedir justicia por el femicidio de Chahinez. (Foto: France 24)

Miles de mujeres se movilizaron para pedir justicia por el femicidio de Chahinez. (Foto: France 24)

Mientras tanto, la cobertura del caso en la prensa francesa abrió un intenso debate sobre cómo un acto semejante pudo haber sucedido, pese a las denuncias previas. De esta manera, Chahinez fue considerada por los medios como “la víctima que el Estado no supo proteger”, una consigna que se vio reflejada en la indignación de la sociedad y en los carteles que se veían en las marchas por el pedido de justicia.

En paralelo, hace años que las organizaciones feministas venían pidiendo una revisión de las políticas que monitoreaban a los condenados por violencia de género. Sin embargo, no fue hasta el femicidio de Chahinez que esta medida se activó. Fue así cómo se aceleró la implementación de tobilleras electrónicas y diferentes dispositivos de geolocalización para los agresores que se reincidían en la sociedad.

Advertisement

El juicio

Finalmente, en marzo de 2025, comenzó el juicio contra Mounir Boutaa en el Tribunal de lo Penal de Gironda. En las audiencias, el acusado reconoció haber atacado a su exmujer, aunque intentó atribuir su conducta a un supuesto “estado de furia”. “Me hirió tanto que no sentí nada, no me siento culpable”, sostuvo el acusado en su declaración.

Sin embargo, los fiscales sostuvieron que el crimen fue planificado y llevado a cabo con “frialdad”. Por su parte, la defensa argumentó que Mounir “actuó bajo impulsos emocionales”.

Los padres de Chahinez en el juicio contra el femicida. (Foto: La Croix)

Los padres de Chahinez en el juicio contra el femicida. (Foto: La Croix)

La familia de la mujer asesinada asistió al juicio acompañada de organizaciones de mujeres y activistas por los derechos humanos. La madre de Chahinez fue una de las que tomó la palabra ante el tribunal y pidió que el caso sirviera “para que ninguna otra mujer muera por falta de protección”.

Advertisement

Leé también: Fue víctima de la difusión de un video íntimo y la Justicia no la escuchó: el trágico final de Tiziana Cantone

La audiencia final se centró en la responsabilidad de las instituciones, con representantes del Ministerio del Interior y de la Justicia convocados como testigos. Ambos organismos admitieron que hubo “fallas en la comunicación” entre las dependencias que debían controlar al femicida.

El tribunal declaró culpable a Mounir Boutaa por el asesinato de su exesposa y lo condenó a cadena perpetua. Además, la sentencia incluyó un período de seguridad de 22 años, esto quiere decir que no podrá solicitar la libertad condicional o reducción de pena hasta haber cumplido ese tiempo en la cárcel.

Advertisement

Francia, Femicidio, Violencia de género

Continue Reading

INTERNACIONAL

En casa y sin equipamiento: tres ejercicios básicos para ganar fuerza y movilidad a cualquier edad

Published

on


La rutina de fuerza recomendada por expertos permite mantener la movilidad y la independencia física a cualquier edad (Imagen Ilustrativa Infobae)

A la hora de realizar actividad física, existen un sinnúmero de posibles respuestas para evitar, a fin de cuentas, entrenar. Sin embargo, un grupo de expertos en entrenamiento físico recomendó un conjunto básico de ejercicios de fuerza que se puede realizar a cualquier edad sin necesidad de equipamiento especial.

El objetivo de este programa es mantener la movilidad, mejorar la fuerza funcional y preservar la independencia física a lo largo de la vida. La rutina, que se puede completar en 15 o 20 minutos, incluye tres ejercicios fundamentales y se adapta al nivel de cada persona, desde principiantes hasta quienes ya practican actividad física regularmente.

Advertisement

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantener el entrenamiento de fuerza y movilidad ayuda a conservar la capacidad para las actividades cotidianas, mejora la movilidad y contribuye a la independencia física y la calidad de vida a lo largo del envejecimiento.

El entrenamiento básico se realiza
El entrenamiento básico se realiza sin equipamiento especial y puede completarse en 15 a 20 minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la entrenadora personal Felicia Hernandez, entrevistada por el medio Fit&Well, este entrenamiento se centra en la fuerza funcional, es decir, en fortalecer los músculos que intervienen en movimientos cotidianos como levantar objetos, subir escaleras o mantener el equilibrio. La especialista explicó que la rutina no busca transformar la apariencia física de los participantes, sino permitirles realizar actividades diarias con facilidad y prevenir problemas derivados del sedentarismo.

El CDC resalta que ejercicios funcionales simples como sentadillas, flexiones y puentes, adaptados a las posibilidades de cada persona, pueden realizarse en casa sin equipamiento y son eficaces para fortalecer el cuerpo y reducir el sedentarismo.

La actividad física consiste en sentadillas: 3 x 15 repeticiones. Asimismo, 3 x 10 repeticiones de flexiones inclinadas y 3 x 15 repeticiones de puente de glúteo. Para quienes son principiantes pueden optar por empezar con un solo set, subir a dos cuando note que le resulte más fácil y pasar a los tres en total después.

Advertisement
El programa incluye sentadillas, flexiones
El programa incluye sentadillas, flexiones inclinadas y puente de glúteo, adaptables a todos los niveles de condición física (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la información publicada en la revista GQ, los tres ejercicios básicos recomendados se pueden realizar sin mancuernas ni máquinas. Cada ejercicio trabaja grupos musculares específicos y, al combinarse en un circuito, promueve un entrenamiento completo del cuerpo. Los ejercicios se pueden ejecutar en un set inicial, aumentando progresivamente a dos o tres sets según la capacidad de cada persona.

Según detalló Hernandez, el primer ejercicio se enfoca en la fuerza de las piernas y la estabilidad central, trabajando glúteos, muslos y abdomen. El segundo ejercita la parte superior del cuerpo, incluyendo hombros, brazos y espalda, contribuyendo a mantener una postura adecuada y a prevenir lesiones. El tercer ejercicio mejora el equilibrio y la coordinación, fortaleciendo articulaciones y músculos estabilizadores. La entrenadora destacó que realizar esta rutina regularmente ayuda a conservar la independencia física, sobre todo en personas mayores.

De acuerdo con el CDC, incorporar entrenamiento de fuerza de manera regular contribuye a mantener la densidad ósea y muscular, a bajar el riesgo de caídas y fracturas, y es una estrategia probada para prevenir el deterioro físico asociado a la edad.

Fortalecen piernas, glúteos y zona
Fortalecen piernas, glúteos y zona media, mejoran la estabilidad central y ayudan a mantener la movilidad necesaria para las actividades diarias
(Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la publicación, este programa mínimo de fuerza también aporta beneficios metabólicos. Ayuda a mantener la masa muscular, contribuye a la quema de calorías y mejora la resistencia física, lo que tiene un impacto positivo en la salud general. Además, se recomienda complementar este entrenamiento con actividades cardiovasculares como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta para obtener un efecto integral en la condición física.

Según expertos en actividad física, la constancia es clave para que los beneficios sean evidentes. Aunque la rutina es breve, realizarla tres o cuatro veces por semana puede marcar una diferencia notable en la fuerza y la movilidad de los participantes. La adaptabilidad del programa permite que personas con distintas edades y niveles de condición física puedan incorporarlo sin riesgo de sobrecarga o lesión.

Advertisement

El CDC enfatiza que comenzar con pocas repeticiones y aumentar progresivamente la cantidad y la intensidad del ejercicio resulta una estrategia segura y efectiva. La constancia semanal es fundamental para alcanzar y sostener mejoras en fuerza y movilidad, incluso en quienes inician desde cero.

Ejercitan brazos, hombros, pecho y
Ejercitan brazos, hombros, pecho y espalda, favorecen una postura adecuada y previenen lesiones al fortalecer la parte superior del cuerpo
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La propuesta se inspira en principios de entrenamiento funcional y se enfoca en movimientos naturales que el cuerpo realiza a diario. Esto distingue al programa de otros entrenamientos que priorizan estética o desarrollo muscular extremo. Hernandez señaló que incluso quienes no han realizado actividad física durante años pueden comenzar con un set y aumentar gradualmente, lo que garantiza una progresión segura y efectiva.

Según la especialista, mantener la fuerza muscular no solo mejora la capacidad para realizar tareas diarias, sino que también contribuye a reducir el riesgo de caídas, lesiones y deterioro físico asociado a la edad. La práctica regular de estos ejercicios puede facilitar una vida activa y saludable durante más años.

El entrenamiento básico recomendado consiste en tres ejercicios fundamentales y, según los expertos, su práctica constante permite mejorar la fuerza funcional, la postura, la coordinación y la resistencia física a cualquier edad. Combinado con actividad cardiovascular, este programa constituye una herramienta eficaz para preservar la movilidad y la independencia a lo largo de la vida, sin necesidad de equipamiento ni rutinas complejas.

Advertisement



deporte,running,mujeres,parque,ejercicio,vida saludable,mañana,ciudad,bienestar,actividad física

Continue Reading

Tendencias