Connect with us

POLITICA

Influyentes medios extranjeros reflejaron la derrota de Milei y los riesgos que enfrenta ahora su gobierno

Published

on



WASHINGTON.- “El experimento de Javier Milei podría estar perdiendo fuerza”; el líder libertario “obtuvo resultados en todas partes, menos en las urnas”; la derrota mayor a la esperada en las elecciones de la provincia de Buenos Aires “podría ser una señal de que tendrá dificultades para mantener el apoyo público a una agenda de austeridad que había sido popular entre los inversores internacionales”; y hasta una referencia al gobernador Axel Kicillof como el “anti-Milei”, cuyo “surgimiento agrava el nerviosismo de los inversores en la Argentina”.

En los últimos días, los principales medios globales se han hecho eco de las turbulencias políticas y económicas en la Argentina y del impacto para el proyecto de poder del Presidente de la derrota en los comicios del domingo pasado, mientras se acerca otra prueba de fuego electoral el 26 de octubre próximo.

Advertisement
Luis Caputo, Javier Milei, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, en la Casa Rosada@GAFrancosOk

El domingo pasado, en una columna en The Wall Street Journal, el influyente diario norteamericano enfocado en economía y negocios, la editora Mary Anastasia O’Grady había señalado que “los mercados empezaron a preocuparse de que el fantasma de Juan Perón esté preparando un regreso».

“El presidente outsider que saltó a la popularidad con la promesa de romper con la corrupción endémica del establishment -lo que él llama la ‘casta’- está luchando por mantener su credibilidad», señaló la periodista, tras hacer una referencia al escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo que salpican a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Karina Milei y Javier Milei, en el búnker de LLA, el domingo pasado, después de conocer los resultados de las eleccionesJuan Ignacio Roncoroni – EFE

Justamente la funcionaria, vital para la estructura de La Libertad Avanza (LLA), fue eje de un extenso artículo de The New York Times en la previa de las elecciones, en el que el diario neoyorquino señaló que “entre escándalos y filtraciones busca afianzar el poder de su hermano”.

Advertisement

La misteriosa primera hermana de la Argentina, quien de manera discreta ayudó a impulsar el ascenso de su hermano de comentarista televisivo a presidente y líder de la derecha populista mundial, se ha convertido en el centro de una prueba pública de su gobierno y en un pararrayos de las acusaciones de corrupción contra él”, indicó el artículo, que catalogó a Karina Milei como “quizá la segunda persona más poderosa” del país.

La nota publicada en The New York Times también se hace eco de las sospechas de corrupción, y desarrolla la relación entre Javier y Karina Milei. “La devoción es mutua”, señala. “Como Milei es un enigma, se ha especulado mucho sobre ella, incluyendo rumores de que se comunica con los animales y practica la adivinación”, añade.

El artículo pasó desapercibido para las tropas digitales libertarias, que suelen celebrar en redes sociales las publicaciones de medios internacionales que tengan visiones favorables sobre el mandatario.

Advertisement

Hace cinco meses, el Presidente había posteado en X un artículo de The New York Times titulado “Cómo es que Javier Milei se convirtió en el ‘presidente favorito’ de Trump”, firmado por Jack Nicas, en ese momento jefe de la corresponsalía en Brasil. “Lo que nunca entendieron ni van a entender jamás los mandriles…”, se ufanó el mandatario.

Ahora, post comicios bonaerenses, el foco de los principales medios internacionales se ha puesto sobre la economía y el margen de maniobra que tiene Milei luego de la paliza electoral a manos de Fuerza Patria.

“La derrota mayor a la esperada podría ser una señal de que Milei tendrá dificultades para mantener el apoyo público a una agenda de austeridad que había sido popular entre los inversores internacionales, y podría descarrilar sus planes de regresar a los mercados globales para refinanciar deudas en dólares en los próximos meses“, advirtió el prestigioso diario británico Financial Times, referencia en el mundo económico y de los negocios.

Advertisement

El lunes, el diario reflejó el desplome de los mercados argentinos tras la “estrepitosa derrota” de Milei en la provincia de Buenos Aires, y advirtió que a los inversores les preocupa que “socave la agenda reformista” del Presidente.

“Si bien las intervenciones fuertes y el endurecimiento de las condiciones de liquidez serían la respuesta política esperada para contener la depreciación del peso, dichas medidas corren el riesgo de profundizar la desaceleración económica y avivar aún más el descontento público”, señaló Thierry Larose, gestor de deuda de mercados emergentes de Vontobel, citado en el artículo.

“Una rotunda derrota electoral de Milei en la provincia más poblada del país podría obligarlo a construir alianzas políticas, poniendo en duda la capacidad del Gobierno para llevar a cabo su programa de austeridad fiscal”, remarcó, en tanto, la agencia Reuters, con sede en Londres y de alcance global.

Advertisement
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, luego de conocer los resultados de las elecciones legislativas, este domingo, en Buenos AiresNicolas Aboaf – Gobernación provincia de Buenos Aires

Un paso más allá fue la reconocida agencia Bloomberg, con sede central en Nueva York, que este martes publicó un artículo titulado: “El surgimiento del anti-Milei agrava el nerviosismo de los inversores en la Argentina”, en referencia a Kicillof, el gran ganador de la jornada electoral.

“Si Milei es el favorito de Wall Street, entonces Kicillof es su némesis”, señala la nota. “Mientras que el Presidente está obsesionado con reducir drásticamente el déficit presupuestario, derribar regulaciones y controlar la inflación, Kicillof es recordado en Wall Street como un exministro que intervino en la economía, incumplió el pago de la deuda soberana e interfirió en las decisiones empresariales privadas”, añade.

Bloomberg advierte por el “riesgo Kicillof” que surge en medio de la “fragilidad económica y financiera” de la Argentina. “Milei lucha por aprobar proyectos de ley claves en el Congreso para reducir el déficit presupuestario, mientras que un escándalo de corrupción erosiona la confianza en un Gobierno que implementó una campaña anticorrupción“, señala el artículo, que destaca lo vital que serán las elecciones de octubre para las ”reformas estructurales» que necesita la Casa Rosada.

Advertisement

“Wall Street está perdiendo el entusiasmo por el gobierno de Milei”, señaló el periodista Patrick Gillespie, también de Bloomberg. “La semana pasada, bancos como Morgan Stanley y y Bank of America se mostraron optimistas sobre los bonos argentinos, pero tras la aplastante derrota electoral esas apuestas se enfrentaron a una dura prueba de realidad”, advirtió.

Recordó que Morgan Stanley revirtió rápidamente su recomendación de compra y que Bank of America advirtió a los inversores sobre resultados menos favorables en las elecciones de octubre. “Todo esto representa un giro brusco para Milei, quien ha recibido elogios internacionales, desde Donald Trump a Elon Musk”, dijo.

“Un lastre aún mayor para el índice de aprobación de Milei puede ser el estancamiento de la economía”, alertó The Wall Street Journal.

Advertisement

En tanto, en un artículo de opinión publicado este miércoles en The Washington Post, titulado “Milei ha obtenido resultados en todas partes, menos en las urnas”, la editora adjunta de la revista Spectator Kate Andrews señaló que los resultados de las elecciones bonaerenses sugieren que la “tolerancia al dolor” de los votantes “ha sido superada”.

Javier Milei, en la explanada de la Casa Rosada, luego de una reunión de gabineteRodrigo Nespolo

“No sorprende que Milei se niegue a moderar su agenda a pesar de las elecciones intermedias en Argentina el próximo mes. El autodenominado ‘anarcocapitalista’ cree que las reformas que está implementando no son solo buenas políticas, sino un imperativo moral“, escribió Andrews, que destacó que pese a todas las ”señales económicas esperanzadoras», las elecciones fueron un “referéndum sobre la corrupción”.


derrota mayor a la esperada,“Cómo es que Javier Milei se convirtió en el ‘presidente favorito’ de Trump”,pic.twitter.com/Df8C6OP8uR,April 3, 2025,https://t.co/HZfmr9zSoa,pic.twitter.com/TLcrYbdMMb,September 8, 2025,https://t.co/tPvTlvwxYT,pic.twitter.com/exAF4H5lPa,September 9, 2025,Guillermo Idiart,Javier Milei,Estados Unidos,Luis Caputo,Conforme a,,A las 22. Milei hablará el lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026,,Nuevo ministro. Lisandro Catalán, el alter ego de Francos que ahora debe reconstruir los puentes que derribaron los Milei,,Tras la derrota bonaerense. Milei reflota el Ministerio del Interior en busca de recuperar la relación con los gobernadores,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Convocatoria a gobernadores. La Casa Rosada abre el diálogo pero dice que vetará los proyectos de universidades, Garrahan y ATN,,Desconfianza. Las provincias condicionan el diálogo con el Gobierno a que no vete la ley que lo obliga a repartir los ATN

Advertisement

POLITICA

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

Published

on



El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

Advertisement

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

Published

on



El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.

Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

Advertisement

Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.

El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”

Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

Tendencias