POLITICA
La embajada de Estados Unidos anunció a la encargada de negocios interina en la Argentina a la espera del nuevo embajador

WASHINGTON.- La embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció este lunes que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano, Peter Lamelas. Luego, la funcionaria pasará a desempeñarse como vicejefa de misión.
Anteriormente, Gómez Rápalo se desempeñó como subsecretaria adjunta para Asuntos de Transporte en el Departamento de Estado norteamericano, “donde trabajó para promover los Cielos Abiertos y proteger la Libertad de los Mares”, señaló la embajada en un comunicado.
La funcionaria reemplaza a Abigail Dressel, la encargada de negocios de la representación diplomática en el país hasta hace pocos días, cuando se despidió en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos.
“Gómez Rápalo asume su cargo con el firme compromiso de continuar fortaleciendo los sólidos lazos entre los Estados Unidos y la Argentina“, remarcó la embajada norteamericana, en momentos en que las administraciones de Donald Trump y de Javier Milei muestran muy buena sintonía.
El 9 de julio pasado, a través de un mensaje del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio, el gobierno de Trump envió un mensaje de “sinceras felicitaciones” a la Argentina por el 209° aniversario de la independencia del país. En el comunicado, el gobierno norteamericano destacó el vínculo bilateral con un “socio de confianza” y destacó a la administración de Milei como “un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región”.
“Estados Unidos sigue comprometido a profundizar nuestra colaboración con la Argentina en áreas claves como energía, cadenas de suministro, actividad espacial y cooperación en materia de seguridad”, señaló la nota de Rubio, publicada también por la embajada norteamericana en Buenos Aires.
Peter Lamelas, un médico, filántropo y empresario de Florida nacido en Cuba, fue el designado por Trump en diciembre pasado para ser el próximo embajador de Estados Unidos en la Argentina. Lamelas conoce a Milei y ambos fueron fotografiados en Mar-a-Lago en uno de los viajes del Presidente.
El gobierno de Trump envió en abril pasado a la comisión de Relaciones Exterior del Senado el certificado de competencia de varios embajadores designados, entre ellos Lamelas. Una vez que sea confirmado, será el reemplazante de Marc Stanley al frente de la representación en Buenos Aires.
“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Gómez Rápalo ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en Estados Unidos al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, destacó la nota de la embajada en Buenos Aires.
Gómez Rápalo recibió el premio conmemorativo Raphel en 2011 por sus esfuerzos para desarrollar una cultura de mentoría que fortalezca el desempeño y la rendición de cuentas en el Departamento de Estado. También fue galardonada con el Premio Hunt en 2009 por fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y la Argentina en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, señaló la embajada norteamericana.
La funcionaria -originaria de LaPlace, Luisiana- tiene una maestría en Estrategia de Seguridad Nacional del National War College, otra en Asuntos Públicos de Princeton y una licenciatura en Servicio Exterior de Georgetown. También estudió en la London School of Economics. Habla español con fluidez y está casada con el también diplomático estadounidense Jason Roberts.
pic.twitter.com/U48C6v4z9C,July 21, 2025,pic.twitter.com/9Bx2p5nQZm,June 29, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Argentina,Conforme a,,Destino de veto. El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,Estados Unidos,,Vuelve a Harvard. Cambio en el FMI: se va Gita Gopinath, la número dos del organismo,,“Viene a buscar al humano”. Furor en la Rural con la raza equina que tiene una misión terapéutica y familiar,,Peligro en el aire. Un avión comercial estuvo a punto de chocar con un enorme bombardero en EE.UU.: la “maniobra agresiva” que lo salvó
POLITICA
Después del viaje de Milei a EE.UU., LLA reactiva la campaña y cree que en octubre habrá un empate técnico con el kirchnerismo

El Gobierno reactiva la mesa de campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre y cree que verá un empate técnico con el kirchnerismo en las urnas. Las últimas encuestas que recibió el Ejecutivo ubican a La Libertad Avanza y a Fuerza Patria alrededor de los treinta puntos con una diferencia menor a tres entre ambos.
La Casa Rosada convocó a una reunión de campaña para este viernes a la tarde tras el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, en el que se confirmó la negociación de una ayuda financiera con Donald Trump. Según pudo saber TN, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo se encontrarán junto a sus equipos cerca de las 15.
Leé también: En medio de las negociaciones, Trump le pidió a Milei que consiga un acuerdo con los gobernadores
La reunión abarcará a todos los colaboradores del oficialismo, que también se reunieron este jueves con la legisladora Pilar Ramírez para coordinar detalles de los viajes del presidente a las provincias. La mayoría de los participantes se trasladó luego al despacho del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
El jefe de Estado viajará este lunes a Ushuaia para comenzar con la agenda de actos y recorridas. El equipo electoral de Balcarce 50 busca reforzar la presencia del primer mandatario en el interior para disputarle el voto a los gobernadores dialoguistas que competirán por afuera de LLA.
Milei planea visitar siete de las ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores para reforzar la campaña. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego, más la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno excluyó a Santiago del Estero del listado y pone en duda visitas a Chubut y a Santa Cruz. El presidente cerrará la campaña con un acto en la Ciudad de Córdoba, donde ya realizó el lanzamiento el viernes pasado. Nación apunta a enfocar la discursiva electoral en el modelo económico para polarizar con el kirchnerismo.
Leé también: Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar y la cancelación del swap con China
Según la Cámara Nacional Electoral, la campaña vence el 24 de octubre a las 8 de la mañana, de forma que el jefe de Estado tiene un mes para coordinar las visitas a las provincias. En la mesa chica del Ejecutivo reconocen que todavía no hay un cronograma cerrado, pero aseguran que están preparando un esquema de viajes a tres distritos por semana.
La Casa Rosada cree que los candidatos de La Libertad Avanza perderán en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y espera un escenario de tercios en los distritos en los que competirán los gobernadores del frente Provincias Unidas. Se trata también de Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).
Gobierno, campaña electoral, empate
POLITICA
Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre

El 26 de octubre de 2025, Catamarca vivirá una elección inédita en su historia política. Por primera vez, quienes acudan a votar deberán hacerlo en dos urnas distintas, combinando la boleta única de papel (BUP) para cargos nacionales con el clásico sistema de boletas partidarias en sobre para cargos provinciales y municipales.
La implementación de ambos sistemas de votación y la cantidad de cargos en disputa implican un desafío logístico y organizativo para la provincia. Las autoridades electorales, los partidos y la ciudadanía estarán involucrados en un proceso que requerirá una adecuada coordinación para el desarrollo de los comicios.
Los cargos nacionales que vota Catamarca el 26 de octubre
En el plano nacional, Catamarca renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, correspondientes a los lugares de Francisco Monti (UCR), Dante López Rodríguez (Frente de Todos) y Silvana Ginocchio (Frente de Todos). La elección se realizará mediante boleta única de papel, con listas completas y asignación proporcional de bancas mediante el sistema D’Hondt.
La Cámara de Diputados de la Nación cuenta con 257 miembros, renovando la mitad de sus bancas cada dos años. En 2025, se elegirán 127 diputados en total, distribuyéndose la cantidad asignada a cada distrito según su población, con un piso mínimo de cinco diputados para las provincias menos pobladas.
Catamarca no renueva senadores nacionales en este ciclo. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires designan tres senadores: dos para la fuerza más votada y uno para la segunda. Este año, Catamarca no participa de esa renovación.
Qué vota Catamarca a nivel provincial el 26 de octubre
Además de los cargos nacionales, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial. El oficialismo pone en juego 12 de sus 23 lugares en Diputados; la UCR deberá defender siete de los diez que posee.
En el Senado provincial, se renuevan ocho bancas: seis del Frente de Todos y dos de la UCR. También se elegirán intendentes en Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), y concejales en 22 municipios, sumando un total de 48 cargos que completan el mapa electoral local.
Cómo se vota en Catamarca el 26 de octubre
En 2025 se implementará una modalidad mixta de votación. Para los cargos nacionales se usará la boleta única de papel, mientras que para los provinciales y municipales se mantendrá el sistema de boletas partidarias en sobre.
Para facilitar la votación, se habilitarán 30 escuelas nuevas y 400 mesas adicionales, lo que reducirá la cantidad de electores por mesa de 350 a 250. Esto puede implicar que algunas personas deban acudir a escuelas distintas respecto a elecciones previas.
Habrá capacitaciones para autoridades de mesa y ciudadanos con el objetivo de minimizar errores y garantizar el normal desarrollo de la elección, a pesar de la complejidad de utilizar ambos sistemas de manera simultánea.
Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en Catamarca
Se recomienda revisar el padrón electoral antes del día de la elección. La consulta puede realizarse:
- En el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral: www.padron.gob.ar
- En la web del Tribunal Electoral de Catamarca
- En espacios físicos habilitados o por vía telefónica, según disponga la Justicia Electoral
Esto permite conocer el establecimiento, mesa y orden para emitir el voto, y así evitar demoras o confusiones.
Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de Catamarca
- Es obligatorio para ciudadanos argentinos de 18 a 70 años.
- Es optativo para jóvenes de 16 y 17 años y personas mayores de 70 años.
- En elecciones municipales, los residentes extranjeros pueden votar si cumplen los requisitos provinciales o locales.
- En todos los casos, es indispensable figurar en el padrón actualizado para ejercer el sufragio.
Innovación en el procedimiento electoral, la cantidad de cargos y la convivencia de dos sistemas marcan la singularidad de los comicios en Catamarca este año.
POLITICA
Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri

El gobierno de Javier Milei está enfocado en robustecer su volumen político, luego de lo que fue el cimbronazo de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. Y claro, con los comicios del 26 de octubre por delante, donde el Ejecutivo plebiscita su gestión, pero además busca engrosar sus filas en el Congreso.
Por eso desplegó un operativo para reflotar los vínculos que fueron importantes en el inicio de su mandato. Por un lado, busca un acercamiento con los gobernadores, por ahora sin un efecto concreto, pero que puede ser clave en las votaciones en el Congreso -actual y futuro-, y por otro, envió señales para retomar el diálogo con el primer socio del Gobierno: Mauricio Macri.
Leé también: El Gobierno pone en duda una convocatoria de Milei a Macri e insiste en que no lo sumarán a la campaña
En este sentido, este jueves se dio una llamativa coincidencia, en lo que fue un encuentro casual -y registrado para la posteridad- Macri y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El funcionario de Milei compartió la foto en sus redes sociales, pero además había sido uno de los que había señalado la importancia del titular del PRO días atrás.
Ambos coincidieron en la embajada de Arabia Saudita, donde se los vio conversar de manera animada. “Fue un saludo cordial y respetuoso”, señalaron a TN en el entorno de Macri. Sin embargo, descartaron que en la conversación se haya tocado el tema de un acercamiento entre las partes.
Leé también: Mauricio Macri abrió la puerta al diálogo con Milei y llamó al PRO a “cuidar el cambio” en el Congreso
Días atrás, Macri aseguró que hace más de un año que no hablan con Milei. En ese contexto, la foto con el ministro clave de su gestión no pasó inadvertida.
El jefe de Gabinete expresó en su cuenta de X: “Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”. La foto se produce apenas 48 horas después de la reaparición pública del expresidente.
Las definiciones del líder del PRO y el vínculo con Milei
Este martes Macri volvió a la escena política, luego de mantenerse fuera del foco de atención desde hace tiempo. Y lo hizo en un contexto especial: días atrás comenzó un operativo clamor en el Gobierno para retomar el vínculo con el titular del PRO.
Sin embargo, hasta ahora, nadie llamó a Macri ni a su entorno. Mientras tanto, el ex jefe de Estado se mostró con los candidatos del PRO al Congreso en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Y allí dejó varias definiciones, para propios y ajenos.
En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este gobierno”.
Lo cierto es que Macri y Milei no hablan hace un año. Muy atrás quedaron aquellas reuniones en Casa Rosada, cuando comían milanesas juntos. “No hubo ni hay ninguna comunicación con Macri -remarcaron a TN en el entorno del líder del PRO-. Con los guiños, mensajes y esas cosas no hacés nada”. Además, aseguraron no tener “novedades”, para enseguida advertir: “Está en ellos llamar”.
El caso es que si bien siempre destacaron que “el diálogo está abierto”, y hasta el propio expresidente lo ha dicho en público, no necesariamente colaborará con el Gobierno. “Depende de para qué”, fue la escueta respuesta de uno de los hombres de confianza de Macri por la consulta sobre si colaboraría ante un eventual llamado del Gobierno. Y profundizó: “Ya hubo un para qué y no funcionó”. También negaron que Macri vaya a ser quien tome la iniciativa de llamar a Milei: “¿Por qué debería?“, cuestionaron.
¿Macri sí o no? Las dudas en Casa Rosada
El Gobierno pone en duda una convocatoria de Javier Milei a Mauricio Macri en el corto plazo e insiste en que no lo sumarán a la campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre. En el Ejecutivo hay diferentes posiciones sobre el acercamiento al expresidente, pero en la mesa chica mantienen la postura de que “tiene un número alto de imagen negativa”.
Es por eso que buscan evitar una foto del titular del PRO con el Presidente y descartan contactos en el corto plazo. En la mesa electoral de La Libertad Avanza rechazan por el momento invitar a Macri y recorridas que realice la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich.
En la Casa Rosada tomaron distancia luego de las declaraciones del Macri respecto a que está dispuesto a reunirse con Milei. Además, rechazan sus afirmaciones sobre que no hablan desde hace un año. En el oficialismo sostienen que “no nos aporta nada para la campaña” y aseguran que no hay un encuentro previsto.
Mauricio Macri, Guillermo Francos, Gobierno
- SOCIEDAD1 día ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA2 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites