POLITICA
La pelea por la Ciudad: el ranking de los millonarios gastos en redes de los candidatos a legisladores

A menos de tres semanas para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires estalló la «guerra» en redes sociales entre los principales candidatos a una banca porteña: con gastos millonarios en publicidad, los principales postulantes buscan el voto de los electores.
El ranking encuentra en los primeros dos escalones al peronismo porteño y al PRO, que gastaron hasta ahora millones en publicidad digital, según un análisis de TN de las bibliotecas de anuncios de cada espacio.
El primer candidato a legislador de “Es Ahora Buenos Aires”, Leandro Santoro, encabeza el ranking con un gasto de $39.700.000 en anuncios en Facebook e Instagram, seguido por el PRO, que invirtió $13.000.000 para la campaña encabezada por Silvia Lospennato en CABA.
Este medio se comunicó con ambos espacios. Cerca de Santoro explicaron que recibieron unos $120 millones del Instituto de Gestión Electoral, cifra que se calcula según los votos recibidos en la última elección, y que de ese número van a destinar el 50% para gastos en redes. Desde el PRO señalaron que la plata surge de los fondos del mismo instituto y que los candidatos, de manera individual, no invierten en publicidad.
La pelea por la Ciudad: la millonaria disputa en redes de los candidatos a legisladores porteños
Santoro destinó cerca de un millón de pesos a una serie de publicidades centradas en problemáticas barriales. En uno de los videos publicados en redes se muestra una canchita de barrio a la que le faltan los aros de básquet, como símbolo de las carencias en infraestructura urbana.
Buena parte de los anuncios de Santoro se destinan a los vecinos del sur de la Ciudad. El candidato de “Es Ahora Buenos Aires” invierte en anuncios que se despliegan en Parque Avellaneda, Nueva Pompeya, Villa Soldati, Lugano, La Boca, Barracas, Parque Patricios, entre otros.
El PRO también moviliza fuertes recursos online. Con los $13.000.000 invertidos hasta ahora, en redes lanzaron una serie de spots apuntando contra Javier Milei y su motosierra. En los videos, los candidatos porteños del PRO critican las propuestas del libertario y buscan posicionarse como una opción “responsable”.
Otro candidato que no se queda atrás es Horacio Rodríguez Larreta: el exjefe de Gobierno sigue muy activo en redes, con un gasto de $4.500.000 en los últimos 90 días. En sus publicidades recientes, pasó de afirmar que “la Ciudad tiene olor a país” a advertir sobre una supuesta “invasión de ratas” en algunos barrios, como una forma de criticar la gestión de Jorge Macri.
Leé también: Causa Seguros: la Justicia profundiza la investigación sobre un posible testaferro de Alberto Fernández
Un dato llamativo es que los gastos en redes del Frente de Izquierda y de La Libertad Avanza son muy similares. Si se suma la inversión del FIT y la que realizó el candidato de Vanina Biasi, Luca Bonfante, da como resultado una inversión de $4.500.000, mientras que La Libertad Avanza -con Manuel Adorni como principal figura- gastó $5.000.000.
Uno de los spots más llamativos es el de Bonfante, quien destinó $250.000 a un video en el que protagoniza un “pollerazo”, en apoyo a la igualdad de género. En el reel de Instagram, se lo ve usando una pollera como símbolo de protesta.
LLA, por su parte, enfoca buena parte de su publicidad en criticar a Leandro Santoro y su vínculo con el “club de amigos K”. En un spot difundido en Facebook, acusan al candidato de Unión por la Patria de representar la “vieja política” ligada al kirchnerismo.
Además, el listado de gastos individuales muestra que otros candidatos también mueven cifras considerables: Juan Manuel Abal Medina destinó $2.000.000 a su campaña digital; Yamil Santoro, $1.400.000; Lucille Levy, $931.000. Esta última lanzó una campaña llamada “LulaPalooza”, en la que propuso medidas como no cobrar el ABL para departamentos en alquiler por debajo del millón de pesos mensuales y otras propuestas vinculadas a la seguridad, vivienda y salud mental.
Leé también: Las últimas noticias de las Elecciones en la Ciudad y sobre el gobierno de Javier Milei
Por su parte, Federico Winokur gastó $134.000. En contraste, dos candidatos conocidos como Ramiro Marra y Alejandro Kim no registraron gastos en redes en el último trimestre.
Elecciones, Ciudad de Buenos Aires, Legislatura porteña, Redes Sociales
POLITICA
Kicillof le respondió a Milei: “Viene solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves una actividad en el municipio de La Matanza que combinó la inauguración de una nueva escuela, la firma de convenios para obras viales y la entrega de escrituras.
En medio de su discurso, Kicillof hizo referencia al presidente. “Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, expresó.
En ese sentido, Kicillof diferenció los dos modelos e hizo un llamado a votar por el peronismo en las próximas elecciones: “Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.
El Gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el intendente local, Fernando Espinoza.
Durante el acto, Kicillof sostuvo: “Vinimos para inaugurar una nueva escuela, recorrer las obras que están en marcha y firmar convenios que traerán más asfalto y dignidad a La Matanza”.
A continuación, se refirió a la entrega de escrituras que también formó parte de la jornada: “Entregamos 430 escrituras gratuitas para reconocer el esfuerzo de muchas familias de trabajadores que pudieron acceder a la casa propia, pero que seguían esperando hace mucho tiempo contar con los títulos de propiedad que les brindan la tranquilidad de que nadie podrá quitarles lo que es suyo”.
Magario, por su parte, planteó: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir levantando las banderas y defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense”.
En ese sentido, señaló que “aún faltan más escuelas, más hospitales y más cloacas en la Provincia: eso se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el Gobierno nacional”.
En la misma línea, Espinoza destacó que “el momento de recibir la escritura va a quedar grabado para siempre en la memoria de las familias de La Matanza: para esto está el Estado, para transformar necesidades en actos de justicia social”.
Larroque, en tanto, sostuvo: “La espera para muchos bonaerenses se terminó gracias a la decisión política de un gobierno que asume sus responsabilidades y hace valer los derechos de los ciudadanos: estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”.
La jornada comenzó en el barrio Arlt, donde quedó inaugurada la Escuela Primaria N°218, un edificio que demandó una inversión de $401 millones y que tendrá capacidad para 360 estudiantes. La apertura del establecimiento busca aliviar la matrícula de la Escuela de Educación Primaria N°88, que hasta ahora absorbía una demanda creciente en la zona.
Con las aulas listas, el corte de cinta se convirtió en el primer momento de una agenda que incluyó recorridas por el barrio Sarmiento, donde avanzan obras de repavimentación.
Según precisaron desde el Ejecutivo bonaerense, las tareas contemplan también la instalación de redes pluviales, viales y eléctricas; la construcción de veredas; la colocación de equipamiento urbano; y trabajos de parquización y forestación.
En ese mismo marco, Kicillof y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $5.930 millones a trabajos de pavimentación, construcción de veredas e iluminación en el barrio 17 de Marzo.
Del acto participaron también el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la secretaria general de Gobierno de La Matanza, Silvia Francese; el vicepresidente del Concejo Deliberante, Sergio Landin; el secretario general de UOCRA La Matanza, Enrique Cayuqueo; el dirigente Roberto Feletti; la directora de la EEP Nº88, Flavia Calarota; además de concejales, concejalas y funcionarios municipales.
POLITICA
Cierre de alianzas: Javier Milei reunió a su Gabinete para ordenar el discurso del Gobierno de cara a las elecciones

Javier Milei encabezó este jueves una reunión junto a todo su Gabinete en Casa Rosada para ordenar el discurso del Gobierno de cara a las elecciones nacionales de octubre. Según pudo saber Infobae, el encuentro estaba previsto hace una semana debido al cierre de alianzas, que vence hoy.
El cónclave comenzó cerca de las 14:00, en el Salón Eva Perón, donde los principales funcionarios hicieron un repaso de cómo es el armado de La Libertad Avanza en cada provincia.
“Fue para homogeneizar discursos a la luz del año electoral”, resumieron cerca del Presidente sobre lo conversado.
Además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participaron los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Si bien la jornada estuvo signada por lo ocurrido el miércoles en la Cámara de Diputados, desde Presidencia aclararon que la reunión “nada tuvo que ver con eso” porque era un resultado “que se daba por descontado”.
La Cámara baja le dio media sanción a varias iniciativas, entre las cuales están el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de la emergencia en pediatría, que obliga a mejorar los salarios del personal de salud y a “garantizar” los recursos para hospitales.
Además, la oposición consiguió los votos para un primer rechazo a varios de los decretos que firmó Sturzenegger a lo largo de este año gracias a las facultades delegadas que había obtenido con la Ley Bases.
De esta manera, se dejarían sin efecto los cambios administrativos que se hicieron en el INTA y el INTI, así como las modificaciones en organismos culturales, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y Vialidad Nacional.
El cierre de alianzas
En diversos distritos las autoridades del partido apostaron por sellos de alianza con otras fuerzas, como PRO y Unión Cívica Radical (UCR). Así, ya se anunciaron coaliciones en regiones estratégicas como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza y Chaco, mientras avanzan conversaciones en otros puntos del país.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio mantuvo encuentros con representantes de la Casa Rosada para definir la integración de la boleta electoral común. En tanto, en Córdoba y Tucumán persisten negociaciones abiertas con fracciones del PRO y la UCR; en Córdoba, el gobernador Martín Llaryora se posiciona como opositor al oficialismo nacional.
Para el caso de San Luis, Claudio Poggi anticipó que su frente provincial no participará en las elecciones nacionales y no descartó compartir lista con el Gobierno: “No creo que haya acuerdo, Poggi ya dijo que no se va a presentar en octubre, así que seguramente va a ser un escenario polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ”, deslizó un actor involucrado en las negociaciones.
Las autoridades partidarias, incluyendo a Carlos D’Alessandro y a nuevos integrantes como Alejandro Cacace –referenciado como uno de los ‘radicales con peluca’ recientemente incorporados al oficialismo– trabajan junto a Karina Milei para consolidar la estructura del partido a nivel federal.
De las provincias que elegirán senadores este año, Río Negro, Salta, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco, en la mayoría La Libertad Avanza alcanzó acuerdos, preferentemente donde gobiernan fuerzas políticas afines.
POLITICA
Rogelio Frigerio confirmó la coalición con Javier Milei en Entre Ríos: “Que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse del futuro”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó este jueves 7 de agosto la coalición electoral que integrará junto con el oficialismo nacional para las elecciones legislativas de octubre. Frigerio en su cuenta de X oficializó una alianza amplia que involucra a La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR y agrupaciones provinciales.
La noticia fue confirmada en las redes sociales de Frigerio, donde subrayó: “Que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse del futuro de Entre Ríos”. El respaldo explícito a Milei y a la estructura nacional de LLA, junto a históricos aliados del PRO y la UCR, buscó demostrar una respuesta política frente a lo que el mandatario considera el principal riesgo: el regreso del espacio que gobernó el país por cuatro periodos en el siglo XXI.
El frente provincial, que hasta días atrás se seguía negociando, se ratificó esta tarde. Ahora buscarán impedir que las listas kirchneristas cobren fuerza en el escenario local.
En su publicación de X, Frigerio escribió: “En Entre Ríos armamos un gran equipo para defender a la provincia y a la Nación. Nuestro acuerdo incluye a quienes quieren que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse del futuro”. El mandatario mencionó asimismo: “Hace dos años les prometimos a los entrerrianos que no íbamos a volver al pasado. Que íbamos a hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para que nunca más nos gobernara el populismo, la demagogia ni la corrupción”.
La reconfiguración política entrañó negociaciones entre dirigentes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y partidos provinciales, quienes, a pesar de sus diferencias históricas, decidieron cerrar filas. El contexto nacional, atravesado por proyectos parlamentarios sensibles y un debate sobre el futuro de las transferencias a las provincias, fue el contexto de la decisión.
La expectativa en la dirigencia local ahora gira en torno a la visita de Milei a la provincia, que buscaría sellar la foto política del acuerdo y enviar una señal inequívoca al resto de los distritos.
“La libertad arrasa en todo el país. Por eso le decimos a Javier y a Karina Milei: acá están sus soldados”, arengó Roque Fleitas, presidente de LLA Entre Ríos y diputado provincial del mileísmo durante el encuentro que reunió en Paraná a mediados de julio al aparato libertario de la provincia.
En su mensaje de hoy, Frigerio fue explícito en el gesto hacia Milei y destacó la figura de Karina Milei como factor de construcción territorial y política.
El acuerdo contempla la integración de candidatos en un frente común para las elecciones legislativas y apunta, según las partes consultadas, a alinear la gestión provincial con las políticas impulsadas por el gobierno nacional. El armado incluyó negociaciones por los primeros lugares en las listas y el compromiso de sostener una plataforma “antikirchnerista” de manera integrada.
A partir de la formalización del frente, los principales bloques provinciales y sus socios nacionales trabajan en la definición final de listas y consensos distritales. Frigerio destacó en su publicación la relevancia de los próximos comicios: “Quiero contarles que firmamos el acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza. Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie”.
“Hoy decidimos ir juntos aquellos que apostamos por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia. Los que defendemos al campo y al sector productivo. Los que queremos seguir haciendo de Entre Ríos un lugar de oportunidades, desarrollo y trabajo”, confluyó Frigerio.
- POLITICA3 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”