POLITICA
Luis Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent

En un contexto de tensión económica y con los mercados atentos a cada movimiento, el ministro de Economía, Luis Caputo, viaja este viernes a Washington para mantener una reunión clave con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y terminar de definir el alcance del respaldo financiero prometido por la administración de Donald Trump.
“Después de un trabajo intenso desde la reunión de Trump con Milei en Nueva York, en los días que vienen espero que el equipo del ministro Caputo venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero”, publicó Bessent en X.
Caputo no viaja solo. Lo acompañan el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. La comitiva busca avanzar en los detalles del acuerdo que el propio Bessent describió como un swap de monedas, aunque aclaró que “no estamos poniendo dinero en la Argentina”.
Aunque Bessent ya adelantó que la asistencia podría llegar a instrumentarse a través de un swap de US$20.000 millones con el BCRA y la eventual compra de bonos argentinos en dólares, en Washington todavía no definen los tiempos. En la Casa Rosada esperan que el anuncio se concrete antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que daría oxígeno político y financiero al Gobierno.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei negó que la ayuda esté condicionada a cancelar el swap vigente con China y aseguró: “A mí no me hablaron de eso. Este es un apoyo geopolítico. El resto son operaciones domésticas para levantarse el precio”.
El funcionario norteamericano, una de las voces más influyentes del gabinete de Trump y principal interlocutor de la Casa Blanca con la Argentina, expresó en su cuenta de X que mantuvo una conversación “muy positiva” con Caputo y que transmitió al G7 la importancia de respaldar la estrategia económica del presidente Javier Milei. Ese grupo reúne, además de Estados Unidos, a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido. “El Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario; continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, afirmó Bessent.
El viaje se produce en medio de una jornada de fuertes sobresaltos: anteayer el dólar volvió a trepar hasta $1450, el riesgo país escaló a 1264 puntos, y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron. No obstante, tras la confirmación de la visita de Caputo, los bonos en dólares recuperaron terreno y el índice Merval logró revertir las pérdidas.
En este contexto, la administración de Milei busca blindarse frente a vencimientos de deuda por US$4000 millones en enero y US$4500 millones en julio de 2026, y confía en que el acuerdo con Washington le permita enviar una señal de calma a los mercados. “Estamos trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el secretario del Tesoro”, escribió Caputo en X al repostear el mensaje de Bessent.
El respaldo de Trump llega apenas días antes de la reunión oficial entre Milei y el presidente estadounidense en la Casa Blanca, el 14 de octubre, encuentro que coincidirá con la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. Para la Casa Rosada, se trata de un espaldarazo crucial a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En una entrevista en Radio Mitre el miércoles por la noche, Milei comparó a Bessent con Lionel Messi y destacó también el rol de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a quien definió como una “superestrella”. “Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent”, ironizó el Presidente.
Desde el Fondo Monetario Internacional, la vocera Julie Kozack insistió en que la Argentina debe “generar un amplio apoyo político” y seguir acumulando reservas para sostener la reducción de la inflación. “El progreso alcanzado todavía requiere el compromiso inquebrantable de las autoridades con la disciplina fiscal, acompañado de una política monetaria consistente y un marco cambiario que permita reconstruir reservas”, advirtió.
@LuisCaputoAR,@POTUS,@JMilei,October 2, 2025,@SecScottBessent,https://t.co/WejvDJjvQ1,October 2, 2025,US$20.000 millones,Washington,Luis Caputo,Conforme a,,Bonos al alza. Los dólares financieros cayeron y acortaron la brecha con el oficial,,Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el oficial este viernes 3 de octubre?,,Narcotráfico. Kicillof habló por primera vez de las acusaciones contra Espert: «Lemoine, la Justicia de Texas, Machado: nadie de esos es kirchnerista»,Washington,,Tensión con el dólar. El FMI y el Tesoro de EE.UU. ya discuten los planes de asistencia financiera a la Argentina,,Feroz disputa en Washington. El gobierno de EE.UU. cerró por primera vez en siete años: que consecuencias tiene y cuánto puede durar,,Presentaron un plan. Trump y Netanyahu dijeron que están «muy cerca» de la paz, pero lanzaron un ultimátum a Hamas
POLITICA
El gobernador de Río Negro se despegó de Fred Machado y vinculó a un diputado kirchnerista con una organización criminal

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck se despegó de la vinculación que le atribuyó el diputado Martín Soria con el empresario Federico Fred Machado y dobló la apuesta, acusando al candidato de Fuerza Patria con el clan Montecinos, una conocida organización criminal rionegrina relacionada con el narcotráfico, homicidios y estafas en la provincia.
El mandatario se mantenía al margen del escándalo entre el diputado José Luis Espert y su cercanía con Machado, y sobre la relación conyugal del primo del empresario, Claudio Ciccarelli, con la diputada libertaria Lorena Villaverde.
Sin embargo, a partir de la vinculación que realizó el ex ministro de Justicia durante la presidencia de Alberto Fernández entre Ciccarelli y el oficialismo provincial, el gobernador se despegó de la acusación y apuntó contra el ex intendente roquense y candidato a senador por Fuerza Patria: “Esa es la verdadera vinculación de la política con el narcotráfico”.
El clan Montecino es una conocida organización criminal de la provincia de Río Negro, con base principal en la ciudad de Cipolletti, cuyos integrantes están vinculados al ambiente delictivo, principalmente en narcotráfico y estafas.
Se cree que la familia homónima lidera una de las bandas narco más poderosas de la Patagonia. De hecho, integrantes de esa familia enfrentaron numerosos procesos judiciales en los últimos años, varios están presos y otros con libertad vigilada.
En contacto con medios rionegrinos, Weretilneck desacreditó los dichos de Soria, vinculó al diputado con la familia Montecino y exhibió fotografías en la que aparece el ex intendente roquense junto al cabecilla de la banda.
Preparado para la ocasión, el mandatario buscó en sus bolsillos las dos imágenes y las mostró a cámaras. “Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta -mostrando las imágenes- es la verdadera vinculación de la política y el narcotráfico en Río Negro, la relación de la familia Soria con la familia Montecino”. “Este es Soria, y este Montecino” dijo, señalando las muestras gráficas.
En cuanto a la relación con Machado y Ciccarelli, el gobernador mencionó una reunión que mantuvo hace “8 o 10 años atrás” por temas estrictamente deportivos, cuando el último formaba parte de Deportivo Viedma y negó aportes del empresario a la campaña de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que fundó y conduce.
Dijo que existen, en la administración provincial, permisos otorgados a Ciccarelli para la explotación de canteras de arena para su uso en explotaciones petrolíferas, y otras autorizaciones que están en trámite.
Reconoció que durante esa reunión, en la que Machado gestionó sponsoreo estatal para la entidad deportiva, el empresario mencionó su intención de invertir en la provincia, aunque “fue el único contacto y la única conversación que hubo”.
Negó también cualquier vínculo “personal o político” con el hombre que tiene pedido de extradición para ser juzgado en Estados Unidos.
Soria vinculó al oficialismo rionegrino con Ciccarelli y puso en duda los permisos que recibió el primo de Machado para esa explotación minera. “El primo de Fred Machado, ñoqui del gobierno provincial, tiene casi 40 por ciento de las arenas silíceas que se usan en Vaca Muerta”, denunció Soria, apuntando contra la gestión de la ex secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, quien es candidata a senadora por el oficialismo rionegrino.
Weretilneck, en relación a la acusación, dijo que “tiene permisos de tres canteras y dos en trámite” y aclaró que “los permisos que están en el marco del Código de Procedimiento Minero. Tiene que cumplir esos requerimientos del código como el resto de los empresarios” y enumeró los requisitos. Dijo, a diferencia del número que arrojó Soria, que tiene “menos del 1 por ciento de las arenas de Río Negro”.
POLITICA
Javier Milei fue abucheado e insultado en el microcentro porteño

El presidente Javier Milei y su hermana Karina fueron abucheados e insultados este miércoles por un grupo de personas en el microcentro porteño. Ocurrió en avenida de Mayo y Perú, de donde debieron retirarse rápidamente al grito de “chorros” e “hijos de p…”.
Los funcionarios se encontraban acompañados de custodios presidenciales y subieron rápidamente a una camioneta negra para salir de las inmediaciones, según se aprecia en distintos videos que se viralizaron.
La situación ocurrió en medio de un fuerte escándalo que afronta el Gobierno luego de que se revelaran los vínculos de José Luis Espert, con el empresario acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado.
Noticia en desarrollo
Conforme a
POLITICA
Los detalles del contrato por US$1.000.000 que Espert firmó con Fred Machado, días antes de lanzarse como candidato a presidente

José Luis Espert y Federico “Fred” Machado firmaron en junio de 2019 un contrato por un millón de dólares por asesoramiento “estratégico” y “especializado” y por análisis de mercado para la refinanciación de una deuda de la compañía Minas del Pueblo, del empresario argentino acusado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Leé también: José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado
El contrato por “locación de servicios” se firmó el 7 de junio de 2019, días antes de que Espert confirmara su precandidatura a presidente. El contrato Allí se acuerda un pago inicial de US$100.000 y “nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, también de US$100.000, “a partir del mes siguiente al de la suscripción”, por “transferencia bancaria”.
Este miércoles, Espert pidió licencia en la Cámara de Diputados hasta el final de su mandato. El 10 de diciembre, se quedará sin fueros. Sucedió mientras la causa contra Fred Machado avanza. La Policía Federal Argentina (PFA) allanó su casa en Viedma, Río Negro, por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero.
El allanamiento se relaciona directamente con el pago de US$200.000 que el economista reconoció haber recibido de Machado, pero también había dicho que el cumplimiento se vio interrumpido por la .
Qué dice el contrato
De acuerdo con lo establecido en el contrato, Espert se comprometió a “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente (Fred Machado) sobre los avances del trabajo encomendado».
El trabajo incluía una “evaluación profunda de la ¡situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa», pero también “un plan de acciones sobre la gestión operativa de su actividad”.
El tiempo estipulado para realizar el trabajo se pactó “en doce (12) meses debiendo ser cortados a partir de la firma” del contrato.
Leé también: Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero
“El precio total que EL COMITENTE se obliga a pagar AL PRESTADOR por el trabajo encomendado asciende la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLON (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo: el presente del más eficaz recibo y carta de pago. El saldo será abonado AL PRESTADOR en nueve (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales, de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose EL COMITENTE a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria“, completa el escrito.
José Luis Espert
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei