SOCIEDAD
Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

En el último tiempo, las redes sociales no solo cambiaron la forma en que nos informamos, sino también cómo limpiamos nuestro hogar.
Un truco insólito que se volvió viral consiste en poner cubitos de hielo en el inodoro.
¿Por qué están poniendo cubos de hielo en el inodoro?
La limpieza del inodoro es clave si queremos mantener alejadas bacterias, hongos y malos olores. Siempre recurrimos a productos de higiene como pastillas sanitarias o limpiadores líquidos, pero gracias a internet empezamos a descubrir métodos alternativos que, además de ser económicos, pueden ser muy efectivos.
Leé también:¿Por qué recomiendan poner sal gruesa en el inodoro todas las noches?
Uno de ellos consiste en tirar cubitos de hielo directamente dentro del inodoro. ¿La razón? La fricción que generan al derretirse ayuda a desprender residuos de sarro y minerales que se adhieren a las paredes del inodoro.
Si a esto le sumamos ingredientes como vinagre blanco o jugo de limón, el resultado es una limpieza más profunda y natural.
¿Cómo hacer este truco casero?
Seguí estos pasos para probar este método en casa:
- Colocá tres tazas de cubos de hielo en el interior del inodoro.
- Agregá media taza de vinagre blanco o jugo de limón.
- Dejá actuar la mezcla durante 10 minutos.
- Finalmente, tirá la cadena.
El vinagre o el limón ayudan a disolver las manchas y desinfectar, mientras que el hielo, al deslizarse y derretirse, colabora en eliminar los residuos más difíciles de forma mecánica.
Se estima que un inodoro puede contener entre 10 mil y 10 millones de bacterias por centímetro cuadrado, según diversos estudios microbiológicos. Esta cifra varía en función de:
- La frecuencia de limpieza.
- La cantidad de personas que lo utilizan.
- Si se cierra o no la tapa al accionar la descarga (lo que reduce la dispersión de microorganismos).
- Las condiciones de humedad y ventilación del baño.
limpieza, hogar, Inodoro, trucos, TNS
SOCIEDAD
El mercado laboral según los estereotipos de internet: mujeres más jóvenes y peor cualificadas que los hombres

¿Los estereotipos capturan parte de la realidad o están socialmente distorsionados? Un grupo de científicos quiso comprobarlo, fijándose en el caso de los sesgos de género relacionados con la edad. Para ello, analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, además de nueve modelos de lenguaje entrenados con miles de millones de palabras de internet. Su conclusión: “A pesar de que no existen diferencias sistemáticas de edad entre mujeres y hombres en la fuerza laboral, encontramos que las mujeres se representan como más jóvenes que los hombres en diversas ocupaciones y roles sociales”. También vieron que, para las herramientas de inteligencia artificial (IA), los perfiles de hombres mayores están mejor cualificados que los de las mujeres.
Seguir leyendo
Tecnología,Transformación digital,Grandes tecnológicas,ChatGPT,Redes sociales,Mujeres,Mercado laboral,Discriminación,Discriminación laboral,Discriminación sexual,Ciencia,Mujeres ciencia
SOCIEDAD
Cronos: The New Dawn se actualiza en Nintendo Switch 2 con estas mejoras – Nintenderos

Tal y como compartimos, en el Nintendo Direct de julio se anunció Cronos: The New Dawn para Nintendo Switch 2. El juego se lanzó el 5 de septiembre de 2025. Ahora tenemos novedades confirmadas tras conocer lo que opina la prensa del juego. Esta vez se trata de una nueva actualización.
Cronos: The New Dawn – Actualización principal (Nintendo Switch 2)
Mejoras gráficas:
Texturas mejoradas.
Mayor distancia de dibujado (LOD).
Mejor iluminación y niebla (menos filtraciones de luz).
Efectos corregidos: resplandor al recoger objetos y efecto de inversión temporal.
Correcciones críticas:
Puertas que no se abrían tras el combate del cementerio.
Error que impedía desbloquear la skin Chimera en NG+ Modo Difícil.
Problemas con el audio y desaparición de “rerouter nails”.
Atascos del jugador tras el combate con Eliza o en plataformas gravitatorias.
Fallos en escenas (hermanos, gatos, doppelganger, etc.).
Errores visuales con barriles, animaciones o diálogos.
Varias causas de crashes inesperados solucionadas.
Correcciones menores:
Glitches visuales, de texto y localización en varios idiomas.
Mejoras de cámara, colisiones y animaciones.
Ajustes en sonido, menús y comportamiento de enemigos.
Solución a errores de interfaz y secuencias cinemáticas.
Optimizaciones:
Mejor rendimiento al usar habilidades (stomp, combate, streaming).
Reducción de picos de carga y mejor uso de memoria.
Mejoras en rendimiento con ray tracing (RT).
Mejoras de calidad de vida:
Orden de entradas en la pestaña de diario (travelog).
Corrección en notas interactivas que no perdían el resaltado.
Los gatos coleccionados en partidas anteriores permanecen al iniciar Nueva Partida+.
Modo adicional – Happy Bingo:
Desbloqueable al alcanzar el rango “City Bazaar Rank”.
Introducido por los Nature Sprites mediante escena especial.
Cada casilla representa actividades cotidianas (pescar, acariciar animales, etc.).
Completar el cartón permite canjearlo por recompensas en el puesto Happy Shoppe.
La versión Deluxe Bingo otorga premios únicos como atuendos y planeadores exclusivos.
Los fans enseguida se han dado cuenta de estas mejoras gráficas y las han mostrado en redes:
— SuperMetalDave64 (@SMetaldave64) October 6, 2025
Con esta entrega, el estudio responsable de la nueva versión de Silent Hill 2 nos trae un juego de terror y supervivencia en tercera persona en el que el tiempo es el arma más mortífera a disposición de los jugadores… y quizá el enemigo más temible al que tendrán que enfrentarse. Los jugadores deberán sobrevivir en dos eras distintas: un futuro despiadado y la Polonia de los años 80. En su misión, se cruzarán con seres horripilantes que, si no son detenidos a tiempo, acabarán fusionándose entre sí, dando lugar a abominaciones imbatibles.
actualización,Cronos: The New Dawn,Parche
SOCIEDAD
Qué se sabe del cierre del Instituto Anunciación de María, de Belgrano

Tras varios días sin lograr una comunicación, en las últimas horas, representantes de la comunidad de padres del Instituto Anunciación de María fueron recibidos por religiosas de la congregación Hermanas Vicentinas de Zagreb, dueña de este histórico colegio de Belgrano R, quienes el miércoles pasado anunciaron el cierre del establecimiento de cara al ciclo lectivo 2026.
“Después de una charla extensa y muy respetuosa, se logró un acuerdo de apertura al diálogo. Las hermanas se comprometieron a elevar la situación a la Superiora Provincial y evaluar una posible apertura de la conversación, con el compromiso de darnos una fecha de reunión esta semana”, escribió en un comunicado Rosana Méndez, madre de dos estudiantes de este colegio, quien está liderando el movimiento de padres y alumnos contra el cierre de la institución.
“Esto confirma lo que venimos sosteniendo: el colegio no está vendido ni hay decisión definitiva. La presión institucional, el acompañamiento de las familias y el respeto con que estamos actuando están dando resultado”, sumó Méndez.
En diálogo con LA NACION, contó que el lunes pasado por la noche, tras la masiva manifestación que encabezó la comunidad educativa en frente al Instituto, ella fue contactada personalmente por Nora Lima, directora general de Educación de Gestión Privada de la ciudad de Buenos Aires. “Se comprometió a interceder con la congregación y abrir el diálogo para buscar soluciones”, afirmó Méndez.
La comunicación se dio después de que la madre hiciera una denuncia de cierre arbitrario del instituto ante esta entidad.
El cierre de la institución fue anunciado a los padres el miércoles pasado, con el proceso de matriculación para 2026 abierto. En el comunicado, las hermanas vicentinas informaron, a su vez, que la propiedad donde se emplaza el colegio sería vendida para pagar las indemnizaciones del personal docente y no docente.
El revuelo y el desconcierto de padres y alumnos fue canalizado anteayer por la tarde en una masiva manifestación frente a las puertas de la escuela. Los padres presentes cuestionaron la poca anticipación con que se informó el cierre y consideraron que se podrían haber tomado medidas “menos drásticas”.
El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80%. Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 230 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año.
“Ustedes son testigos de los cambios que se están dado en la sociedad en general: la disminución de la natalidad, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, el impacto de la pandemia y la baja matrícula que afectó gravemente a muchas instituciones educativas, especialmente a nuestro querido Instituto Anunciación de María”, leyó desde el escenario, el miércoles pasado, frente a la comunidad educativa, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas, la hermana María Celia Aguilar.
“Tras un largo camino de reflexión, diálogo y asesoramiento con profesionales y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada, y después de haber buscado y evaluado todas las alternativas posibles, con profundo pesar, hemos decidido cerrar el Instinto Anunciación de María y vender la propiedad para poder afrontar las indemnizaciones correspondientes al personal”, afirmó la religiosa, ante padres y algunos niños, algunos de los cuales, al escuchar el remate, comenzaron a llorar desconsoladamente desde sus butacas.
Ese día, el colegio todavía tenía en su fachada un cartel que anunciaba las inscripciones abiertas para el próximo año. Según destaca la comunidad de padres, hasta el pasado 27 de septiembre, incluso, la institución estaba tomando entrevistas y recibiendo inscripciones de nuevos alumnos para 2026.
El cierre del Instituto Anunciación de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial, y que muchos tengan vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva.
“Ofrecimos ayuda y nos la negaron”
Lo que más sorprende a los padres que anteayer se manifestaron junto a sus hijos en la puerta del colegio es que no haya habido una instancia de diálogo previa al cierre de la institución. “La decisión fue unilateral, abrupta y sin alternativas. No hubo advertencias previas ni instancias de diálogo reales. Nadie fue convocado, nadie fue escuchado”, escribió un grupo autoconvocado de padres en una misiva hacia las religiosas, con quienes no han logrado entablar diálogo desde que se dio a conocer la noticia del cierre.
La congregación había comunicado, en septiembre de 2024, en un mail enviado a la comunidad educativa, que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución.
“Yo soy una de las madres que ofreció ayuda en 2024, trabajamos con otros padres profesionales durante cuatro meses y medio y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando, no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron”, afirma Méndez, consultora de ciencias del comportamiento y sociales, con dos hijos en el instituto, uno en sala de tres y uno en cuarto año.
El grupo interdisciplinario del que ella formó parte dice haber presentado seis proyectos integrales, que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. “Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos”, escribieron los padres en un comunicado, que anteayer compartieron con el resto de la comunidad educativa.
“Toda la documentación fue entregada formalmente. Incluso se llegó a planificar la primera capacitación docente para febrero de 2025. Sin embargo, a mediados de diciembre de 2024, la directora Liliana Berastegui nos comunica el rechazo enfático y abrupto por parte de la congregación, sin brindar fundamentos ni abrir nuevas instancias. Desde entonces no volvimos a tener diálogo”, detallaron.
“El colegio es inclusivo, tiene muchos chicos con certificado único con discapacidad (CUD), como mi hijo. Si para cualquier chico es difícil conseguir una vacante en octubre, imaginate para un chico con CUD y con maestra de apoyo”, destacó Silvana Furlanetto, médica y madre de un alumno de primaria, desde la puerta del colegio, durante la manifestación de padres, alumnos y docentes del lunes pasado.
Entre los padres que estuvieron presentes en esa manifestación, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.
LA NACION contactó a la congregación y le consultó sobre la opción de mantener abierta la secundaria. La hermana Celia Aguirre afirmó que no es posible, dado que, para pagar las indemnizaciones del nivel inicial y primario, deben vender la propiedad entera. “La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución”, respondió.
En el comunicado que leyó a los padres el miércoles pasado, la religiosa destacó que este año, en el nivel inicial, funciona una sala integrada de 4 y 5 años, con tan solo nueve alumnos, situación similar a la que se da en los primeros años del nivel primario.
Sobre la decisión de informar el cierre del colegio en plena época de matriculación para el ciclo 2026, la religiosa afirmó a este diario: “Estamos en permanente contacto con las autoridades de DGEGP y nos asesoramos que estamos en un tiempo prudencial para comunicar a la comunidad educativa, siendo que el año lectivo termina en febrero de 2026”.
En tanto, fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. “En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026”, afirmaron.
La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. “Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria”, afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto.
“El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable”, opina Méndez.
Los alumnos más afectados emocionalmente son los de cuarto año de secundaria. “Todos estamos muy enojados y muy tristes. Queremos pedir que, por lo menos, la secundaria siga un año más. Nos están arruinando el fin de nuestra etapa en el colegio”, contó Lucía Espector, de 17 años, de cuarto año de secundaria.
A su clase, este año ingresaron ocho alumnos nuevos, y hoy son en total 28. “El colegio estaba mucho peor el año pasado. Este año entraron muchos chicos a secundaria, por lo menos 15 personas nuevas”, suma. Hay incluso una familia de tres hijos que ingresó al colegio en agosto pasado, cuentan los padres.
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei