Connect with us

POLITICA

🔴 Últimas medidas de Javier Milei, EN VIVO: la Corte Suprema rechazó dos planteos contra el DNU

Published

on



Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

La revista estadounidense calificó al mandatario argentino como “un ícono global de la derecha”. La lista está conformada por diferentes líderes mundiales, entre los que se encuentra Yulia Navalnaya, la viuda del fallecido opositor ruso Alexei Navalny.

Leer la nota completa

Según fuentes informadas sobre la negociación, Argentina abonará a Dinamarca un total de 300 millones de dólares por los aviones y otros 300 millones a Estados Unidos por el armamento asociado, que incluirá misiles AMRAAM, los misiles de corto alcance AIM-9M Sidewinder, además de bombas guiadas y cañones para las misiones aire-tierra.

Leer la nota completa

El bloque que llega a la Casa Rosada se compone de cuatro legisladores de la provincia de Misiones, tres de Salta y uno de Río Negro. Los tres distritos están negociando los términos para acordar la adhesión a los proyectos que propone el oficialismo. Se trata del único bloque de la oposición dialoguista que todavía no pasó por Balcarce 50.

Leer la nota completa

El traspié electoral y la deslucida gestión de Alberto Fernández -que sí fue su elección- animaron a más de uno a cuestionar la conducción de las dos veces presidenta. Y de ahí para abajo, todo está en discusión en el peronismo. En ese contexto, una de las tentaciones que pocos pueden evitar es la de comenzar a barajar candidatos para la próxima cita presidencial, para la que faltan todavía más de 3 años y medio. Será en 2027.

Leer la nota completa

Por recomendación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Milei volverá a utilizar vuelos privados. La situación internacional por el ataque de Irán a Israel y la toma de posición del Presidente motivaron a a sugerir el cambio en la rutina del mandatario.

Leer la nota completa

El conjunto de herramientas normativas incluye una nueva Ley Antimafias, la creación de un Registro Nacional de Datos Genéticos, la incorporación del concepto de “reiterancia” y modificaciones a la unificación de condenas, concurso de delitos, legítima defensa y cumplimiento del deber.

Leer la nota completa

“El informe de alerta para el 15 de abril de 2024 establece que la región de la FRONTERA NORTE está en un nivel de alerta “ALTO”, mientras que el resto del país se encuentra en un nivel “MODERADO”. Las sedes diplomáticas en áreas conflictivas elevan su nivel de alerta a “ALTO”, mientras que aquellas fuera de esas zonas bajan a “MODERADO”. Este nivel de alerta estará vigente por las próximas 48 horas”. Es el paper interno que circula desde el lunes en el Gobierno. Ya se cumplieron 24 horas.

Leer la nota completa

“El empalme a tener en cuenta es la inflación de enero del 20,6% y establecer una cláusula gatillo (de aumento) que contenga una variación salarial, y de esa manera cumplir con lo dispuesto por la justicia en el fallo Badaro” señaló la presidenta de la comisión Gabriela Gabriela Brouwer de Koning (UCR). Se firmaron cuatro dictámenes en la comisión.

Leer la nota completa

“A mí me gustaría que la Nación pudiera acompañar el reclamo de las provincias, pero la realidad es la realidad. Nos encontramos con un Estado devastado. Imposibilitado de cumplir con las funciones más esenciales. Algunos dicen la caja en orden, pero es la casa en orden”, afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en el marco de la cumbre de gobernadores de la región Centro en Santa Fe, que incluyó la presencia de los mandatarios de esa provincia, Córdoba y Entre Ríos.

Leer la nota completa



Javier Milei, Ley Ómnibus

POLITICA

Ley de Bases: la UCR votó dividida y también hubo diferencias en otros bloques

Published

on



Todo el proceso de debate de la Ley Bases y del Paquete Fiscal significó un desafío para la UCR, no sólo por las divisiones dentro de bancada de Diputados, sino por el tironeo con sus pares del Senado. En la votación final de este jueves terminaron dividiéndose en artículos clave, como Ganancias y Bienes Personales.

Si bien a pesar de las amenazas de fractura se mantuvieron unidos, la discusión interna no cesa y ahora tendrán un nuevo round por la sesión especial que el bloque pidió para la semana que viene por financiamiento educativo: ya hay debate entre quienes quieren bajarla y los que no.

La decisión del bloque de Miguel Angel Pichetto de no validar, con argumentos legales, el pedido del Gobierno de volver a la carga con las privatizaciones de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos -que se habían eliminado del artículo en el Senado- le resolvió parte de la interna al radicalismo.

Había un sector, liderado por su propio jefe de bloque Rodrigo De Loredo, dispuesto a acompañar, y otro reticente, mientras los senadores de su partido les pedían, vía comunicado, que respeten los acuerdos. La postura de Hacemos Coalición Federal dejó ya sin chances al oficialismo que se resignó y no insistió con ese tema.

Descartado ese escollo la ratificación de la Ley Bases fue el paso más sencillo: se votó un solo texto validando el proyecto tal cual vino con los cambios del Senado que consiguió 147 votos a favor: los 34 del bloque de la UCR enteros, incluso con Facundo Manes que en la primera votación en el verano había ido por el rechazo, en la segunda por la abstención y ahora dio luz verde.

En el Paquete Fiscal, salvo el correntino Manuel Aguirre que se abstuvo, todos avalaron. Las divisiones llegaron en el articulado de Ganancias, donde a la UCR se le desprendieron 8 legisladores: Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Facundo Manes, Danya Tavela y Martín Tetaz. En Bienes Personales todos ellos, con excepción de Tetaz, volvieron a votar en contra.

Se trata de diputados ligados a Manes y a Evolución -el sector de Martín Lousteau. Son dos dirigentes que, de cara a 2025, imaginan una tercera vía junto a otros referentes desilusionados del PRO y el peronismo «racional».

Tal como se esperaba Ganancias fue el tema más ríspido para todos y las divisiones atravesaron las bancadas. Pero aunque el Gobierno aducía que tenía muy justos los números, terminó sacando una diferencia mayor que en la votación de abril, cuando había conseguido 132 votos afirmativos. Esta vez la modificación al tributo se aprobó con 136 votos a favor, cuatro más que en abril.

Ganancias también provocó una fuga en el bloque PRO, el más cercano a los libertarios: la chubutense Ana Clara Romero votó en contra. También lo hicieron otros aliados, como patagónicos como Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino,y el rionegrino Agustín Domingo de Innovación Federal.

Fueron clave, para suplantar las bajas de los bloques aliados, los apoyos de los peronistas del gobernador de Catamarca Raúl Jalil, que se desmarcaron del bloque kirchnerista.

Los diputados catamarqueños de Unión por la Patria aportaron 3 votos y 1 abstención. La vez pasada habían dado solo uno a favor y tres abstenciones.

La pelea que se viene

El día que la oposición le dio media sanción a la recomposición de jubilaciones, el kirchnerismo quiso avanzar también con la aprobación de una actualización del presupuesto para universidades y del Fondo de Incentivo Docente (FONID). Pero el radicalismo -que tampoco quiso quedar pegado al kirchnerismo- pateó la definición y pidió una sesión especial para el 3 de julio.

Ahora hay un grupo que sostiene que habría que bajarla. Incluso señalan que tienen que hablar con los gobernadores porque en medio de la negociación por Ganancias hubo un pedido del Ejecutivo para que ese tema quedara para más adelante.

Otros en cambio, no quieren dar marcha atrás aunque reconocen que no hubo avances en los acuerdos para poder aprobar un proyecto de consenso.

El artículo que unió a un libertario y un PRO con los K

Salvo el bloque de Izquierda- que votó en contra de todo- el resto las bancadas tuvieron fugas o fisuras en alguno de los temas, incluso La Libertad Avanza.

El artículo 111 del Paquete Fiscal logró lo impensado: que un diputado del PRO y un libertario votaran en conjunto con toda la bancada kirchnerista.

Se trata de dos fueginos: Héctor Stefani (PRO) y Santiago Pauli (LLA) votaron en contra de ese punto porque obligaba al Poder Ejecutivo a revisar y recortar los regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego.

Fue el único artículo de la sesión que se cayó porque necesitaba dos tercios para quedar avalado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad