Connect with us

POLITICA

Criptomoneda LIBRA: especialista cuestionó el respaldo de Milei y señaló errores de asesoramiento

Published

on


El economista y especialista en blockchain Alfredo Roisenzvit analizó la polémica desatada por el respaldo de Javier Milei a la criptomoneda LIBRA. Según su visión, el presidente fue mal asesorado y no comprendió del todo el impacto de su publicación en redes sociales.

La controversia comenzó cuando el mandatario local compartió en su cuenta de X e Instagram información sobre el contrato de la criptomoneda LIBRA, lo que generó una ola de especulación y una suba abrupta en su valor.

Sin embargo, expertos en el mercado cripto advirtieron que se trataba de un activo altamente volátil, con características propias de las llamadas “meme coins”, cuya principal función es captar interés en redes y aprovechar tendencias del momento.

“Estos fenómenos ocurren cada dos semanas. Son activos que se crean en base a la moda y al oportunismo”, explicó Roisenzvit en diálogo con Eduardo Feinmann. “El problema es que hay quienes, por desconocimiento, se dejan llevar por la euforia sin entender realmente en qué están invirtiendo”.

El especialista también apuntó contra el entorno del mandatario, asegurando que no supieron advertirle sobre los riesgos de vincularse a este tipo de activos financieros. “Cuando el presidente publica la dirección del contrato de la criptomoneda, lo hace con la intención de evitar estafas y copias, pero al mismo tiempo genera un efecto en el mercado que no fue medido correctamente”, sostuvo.

Advertisement

Además, Roisenzvit destacó que este tipo de criptomonedas no están diseñadas para inversionistas tradicionales, sino para operadores con experiencia en el mercado.

Presentaron más de 100 denuncias en la Justicia Federal por la criptomoneda que promocionó Javier Milei

“No es algo que Doña Rosa o un pequeño ahorrista puedan manejar fácilmente. Aquí no hay inversores de largo plazo, sino personas que buscan aprovechar el impulso inicial para vender antes de que el precio se desplome”, advirtió.

El escándalo con LIBRA también tuvo repercusión internacional, con medios extranjeros señalando que la publicación del presidente argentino pudo haber influido en la manipulación del mercado. A raíz de la polémica, Milei decidió eliminar su posteo sin hacer mayores aclaraciones, mientras que su equipo de comunicación aseguró que no hubo intención de promocionar la criptomoneda.

La discusión sobre el rol de los líderes políticos en la promoción de activos digitales sigue abierta. Para el experto, lo ocurrido con LIBRA debería servir como una advertencia para evitar errores futuros:

“Es fundamental que cualquier figura pública, y más aún un presidente, tenga asesores especializados que puedan medir el impacto de sus palabras en mercados tan volátiles”.

POLITICA

Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados

Published

on


La protesta de jubilados frente al Congreso este miércoles terminó en enfrentamientos con la Policía. La movilización, que comenzó de manera pacífica alrededor de las 16, se intensificó dos horas después cuando un grupo de manifestantes se encontró cara a cara con las fuerzas de seguridad, desplegadas en un amplio operativo sobre Combate de los Pozos e Hipólito Yrigoyen para evitar el corte de la Avenida Rivadavia.

El conflicto escaló cuando una policía resultó herida y tuvo que ser trasladada, mientras que uno de los manifestantes fue detenido. En respuesta, los oficiales utilizaron gases lacrimógenos, lo que generó mayor tensión y caos en la zona. A pesar de los esfuerzos por habilitar un carril para el transporte público, los incidentes provocaron cortes en las calles aledañas.

El accionar policial se dio en el marco del “protocolo antipiquetes” implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que establece una fuerte presencia de fuerzas de seguridad para evitar bloqueos en la vía pública. En la protesta, además de los jubilados, participaron diversas organizaciones sociales.

El reclamo de los manifestantes se da en un contexto de ajustes y aumentos en las jubilaciones. Según el Decreto 274/24, en marzo de 2025 la jubilación mínima será de $279.121,71, con un incremento del 2,21% basado en la inflación de enero. En tanto, la jubilación máxima ascenderá a $1.878.224,88.

Además, ANSES confirmó que el bono extraordinario de $70.000 continuará pagándose en marzo, aunque solo para aquellos jubilados y pensionados que perciban los haberes más bajos.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad