Connect with us

POLITICA

Cómo cuidar tu salud de los cambios bruscos de clima

Published

on


Las temperaturas inestables pueden afectar al sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias y alergias. Adaptar la vestimenta, la alimentación y los hábitos diarios es clave para evitar resfríos, alergias y golpes de calor.

El cuerpo humano necesita tiempo para adaptarse a los cambios de temperatura. Cuando estas variaciones ocurren de manera abrupta:

Advertisement

– El sistema inmunológico se debilita, facilitando la aparición de resfríos y gripe.

– La piel y las vías respiratorias se resecan, lo que puede provocar alergias o problemas respiratorios.

– Aumenta la fatiga y el cansancio, ya que el cuerpo gasta más energía en regular su temperatura.

Advertisement

– Se intensifican dolores musculares y articulares, especialmente en personas con artritis o fibromialgia.

–  Pueden favorecer la proliferación de virus y bacterias, aumentando los casos de enfermedades estacionales.

Advertisement

Uno de los errores más comunes es salir con ropa inadecuada. Para evitar incomodidades se recomienda:

Vestirse en capas: permite regular la temperatura corporal a lo largo del día.

Llevar siempre un abrigo liviano: aunque haga calor, la temperatura puede bajar inesperadamente.

Advertisement

Evitar ropa ajustada y sintética, que impida la transpiración y pueda generar cambios bruscos de temperatura en el cuerpo.

Usar calzado adecuado: optar por zapatos cerrados en días frescos y transpirables en los más cálidos.

Otros hábitos que ayudan a mantener el equilibrio del organismo en días de frío y calor:

Advertisement

Hidratación constante: tomar suficiente agua, ya que el calor puede causar deshidratación y el frío puede reducir la sensación de sed.

Evitar bebidas muy frías o muy calientes, para no irritar la garganta ni generar contrastes bruscos en el cuerpo.

Cuidar la alimentación: priorizar frutas y verduras que fortalezcan el sistema inmunológico.

Advertisement

Ventilar los ambientes: mantener la circulación de aire para evitar la acumulación de virus y bacterias en espacios cerrados.

Lavarse las manos con frecuencia, para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias.

Fuente: Con Bienestar

Advertisement

La entrada Cómo cuidar tu salud de los cambios bruscos de clima se publicó primero en Nexofin.

POLITICA

La Cámara Electoral advirtió que el Gobierno aun no mandó los fondos necesarios para organizar las elecciones

Published

on


La Cámara Nacional Electoral (CNE) alertó que el Poder Ejecutivo aún no le transfirió los fondos necesarios para organizar las elecciones legislativas de este año.

En una Acordada firmada por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el organismo explicó que la falta de fondos le impide cumplir con funciones básicas de la organización electoral, como el cierre del padrón provisorio y también compromete el período de revisión de reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo.

Advertisement

Leé también: La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre

“El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos”, advirtió la CNE.

En la actualidad, los fondos para las elecciones dependen de la vicejefatura de Gabinete del Interior, cuyo titular es Lisandro Catalán. Los jueces aseguraron que hicieron saber “la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las veinticuatro secretarías electorales”.

Advertisement
La Cámara Nacional Electoral advirtió que el Poder Ejecutivo no le giró los fondos para organizar las elecciones legislativas de este año. (Foto: captura TN)

Pero, los sucesivos requerimientos “no han sido atendidos hasta la fecha, como así tampoco los cursados conjuntamente con el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, orientados a que se autorice el uso de remanentes ya disponibles”, agregaron los camaristas.

Además que en esta oportunidad, se suma la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel, “lo cual implica numerosas tareas adicionales en orden a su implementación logística y operativa, la capacitación de la ciudadanía, la designación y formación de las autoridades de mesa y demás sujetos del proceso electoral, el diseño y elaboración de nuevos documentos y materiales electorales, entre muchos otros”.

Los titulares de la CNE remarcaron también que la demora en la realización del proceso repercute en otros organismos que tienen responsabilidades directas, como el Comando General Electoral, el Servicio Electoral del Correo Oficial y la contratación de los distintos servicios para, por ejemplo, impresión de padrones y ejecución de las actividades de capacitación y difusión.

Advertisement

“Resulta imprescindible recordar aquí que los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura, y que es ineludible resguardar”, subrayaron los jueces en la Acordada.

Por último, los jueces solicitaron al Ejecutivo que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará la transferencia de fondos para garantizar el proceso y exhortó al gobierno que garantice la disponibilidad de las partidas mínimas indispensables para cada uno de los distintos organismos que tienen a su cargo funciones y responsabilidades legales en las elecciones.

Fuentes del gobierno aseguraron a TN que Catalán se comunicó con la CNE y le dio detalles de como se realizarán los pagos. Los mismos se efectivizarán en las próximas horas.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Ocho años después, procesaron a directivos de la Universidad de San Martín por desviar fondos que le dio Julio De Vido

Published

on



Ocho años después de abierta la causa, la jueza federal María Eugenia Capuchetti procesó a a funcionarios de la Universidad de San Martin (UNSAM) por supuesta malversación de fondos con contrataciones irregulares y emisión facturas “truchas”. Además, ordenó profundizar la llamada Ruta del Dinero de esos fondos públicos provenientes del ex ministerio de Planificación que manejaba Julio De Vido.

Fue después de detectar que muchas de las facturas emitidas por la universidad pública para un convenio sobre seguridad de represas hidráulicas se usaron para pagar otros gastos y ni siquiera estaban registradas ante la ex AFIP o habían sido emitidas en una imprenta ubicada a metros de la casa de estudios.

Advertisement

Se trata de una causa en donde ya tiene procesamiento confirmado el ex rector de esa casa de estudios, Carlos Ruta, quien –en otra causa- fue enviado a juicio oral junto al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, por sobreprecios en la compra equipos tecnológicos para producir contenidos audiovisuales digitales también a través de la USAN.

Además, en marzo del año pasado arrancó el juicio oral y público contra la actriz Andrea del Boca, De Vido, el ex rector de la UNSAM Carlos Ruta, la ex titular K del INCAA, Liliana Mazureentre otros, por defraudación contra la administración pública en la realización de la telenovela Mamá Corazón y la serie El Pacto.

Durante su gestión, De Vido hizo varios convenios con universidades públicas que le permitieron evitar los controles de la ley de administración pública y hacer compras o contrataciones directas como pasó con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la construcción de la central eléctrica de Río Turbio.

Advertisement

En este caso, la investigación se inició en noviembre de 2017 cuando el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) presentó una denuncia en la Oficina Anticorrupción en donde se exponían diversas irregularidades administrativas y financieras que se derivó en una denuncia penal por posible maniobra de desvío de los fondos públicos. Capuchetti juró como jueza en 2019 y la causa tuvo varios vaivenes.

El ORSEP, un organismo destinado a asegurar el adecuado funcionamiento de los emprendimientos de represas hidroeléctrica, firmó un convenio en 2012 con la UNSAM para recibir asesoramiento técnico en materia hidráulica.

Sin embargo, una auditoría interna detectó diversas inconsistencias en los informes de avance de prestaciones y manejo de fondos. Según la acusación, hubo un perjuicio económico a los recursos del Estado Nacional, estimado en cuanto menos en $8.898.167 (de esa época), adjudicados por partida presupuestaria al Organismo Regulador de Seguridad de Presas durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016.

Advertisement

A fines del 2023, la jueza María Eugenia Capuchetti procesó por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública a Ruta, ex rector de la UNSAM, Daniel Edgardo Di Gregorio, ex vicerrector de la UNSAM, y a los funcionarios Román Martín González, Jonathan Bortnik, Francisco Héctor Fernández, Juan Esteban Videla, Christian Daniel Fernández, María Andrea Luján Fernández, Ana María Fernández, Hernán Eduardo Vilar y Fiorella Raffo.

Con relación al origen de esos fondos, ese dinero era asignado al ORSEP por el entonces Ministerio de Planificación; lo que permite inferir que efectivamente era de patrimonio estatal nacional.

Pero las defensas apelaron y en febrero pasado la Sala II de la Cámara Federal confirmó el procesamiento solo de Ruta y Di Gregorio (aunque los consideró partícipes necesarios y no coautores) y dictó la falta de mérito del resto por entender aún no se había acreditado un poder de decisión en el marco de las funciones asignadas en los convenios, así como tampoco si sus competencias abarcaban o no el control de las prestaciones que debían ser abonadas con los fondos investigados.

Advertisement

Ahora, la jueza Capuchetti sumó más pruebas y volvió a procesarlos. “El nuevo material de prueba detallado, en complemento con el que ya fue oportunamente valorado, reúne a mi criterio las condiciones necesarias para tener por acreditado, la responsabilidad penal de Román Martín González, Jonathan Bortnik, María Andrea Luján Fernández, Francisco Héctor Fernández y Juan Esteban Videla en orden a la comisión del delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, afirmó.

Según dijo Capuchetti, “en esta pesquisa se ha determinado que el dinero que la UNSAM recibió del ORSEP, como resultado de las prestaciones acordadas en los instrumentos investigados, salió del circuito de dicha institución a través de la emisión de cheques de pago diferido a nombre de consultores, la mayoría de los cuales negó haber realizado las tareas asignadas”.

En ese contexto, la jueza afirmó que “ya se ha logrado recopilar información relevante sobre las distintas personas físicas y jurídicas que participaron en el cobro”, pero indicó que la investigación se encuentra en pleno desarrollo y delegó en la fiscalía la misión de profundizar sobre la ruta del dinero.

Advertisement

El fallo destacó que entre 2012 y 2015 las máximas autoridades de ese entonces del ORSEP y la UNSAM firmaron un convenio marco y dos actas específicas en el que definieron y acordaron desarrollar diferentes tareas que estaban plasmadas en sus correspondientes anexos.

“Las anomalías acaecidas no solo habrían tenido lugar desde el momento de la confección de esos instrumentos, sino también se habrían extendido hasta la finalización de los procedimientos administrativos iniciados en consecuencia, en lo que concierne a la definición de las prestaciones y al pago efectuado. Los cuestionamientos siempre radicaron en la distorsión del propósito original y empleo con el fin de eludir la supervisión y la intención de desviar los fondos públicos asignados”.

Ninguno de los documentos cuestionados, a pesar de que el estatuto de la UNSAM así lo estipulaba, contó con la aprobación previa del Consejo Superior para su suscripción. Pero además “las tareas acordadas en los anexos de los convenios fueron imprecisas y no se asociaban ni a la función ni al objeto del ORSEP; las tareas plasmadas en los anexos no se materializaron; y a pesar del incumplimiento de las prestaciones, se facturó y se efectuaron pagos”.

Advertisement

Es más: más allá de que los profesionales no desarrollaron las tareas acordadas en los anexos, la UNSAM recibió en función de estos convenios entre el 2013 al 2016 de parte del ORSEP cuanto menos la suma de $8.898.167.

“Con tal solo repasar las profesiones de los testigos que negaron haber prestado funciones en el marco de los convenios, las tareas desplegadas por los que sí dijeron haber desarrollado, los informes de avance que se presentaron para certificar su cumplimiento y el tipo de facturación incorporada en las rendiciones de cuenta, se reafirma la concreción de la hipótesis investigada en torno a la falta de cumplimiento de las tareas acordadas y pagos por aquella”, señaló

A modo de ejemplo: dos aportaron facturas como psicólogo, uno como arquitecto y otro como profesor educación física. Uno de los involucrados señaló que su labor consistía en la digitalización de fotocopias; otro que tenía que separar la documentación digilitazada y otro que tenía que transcribir reuniones del consejo, viajes y charlas en escuelas públicas. Había facturas por consultorías y por venta de alimentos. Un detalle: entre las facturas incorporadas en las rendiciones de cuenta aportadas por la UNSAM, había algunas que no tenían el código de autorización de impresión (CAI) y otras que, incluso, habían sido emitidas en una imprenta cercana a la sede de la universidad.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”

Published

on



La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ratificó este martes su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre y renovó sus críticas al presidente Javier Milei. Además, en apoyo a su candidata en la Ciudad, Paula Oliveto, apuntó contra la primera en la lista de Pro, Silvia Lospennato, y al de La Libertad Avanza, el vocero Manuel Adorni, al asegurar que no conocen el distrito.

Milei es un actor y un gran actor, entonces la política del desprecio al otro es parte de esa invención. Desprecia a los supuestos responsables. El establishment se esconde pero el artista es Milei, el actor, y tiene con qué, porque sabe que el ajuste fiscal era necesario. De hecho, quienes hacen el ajuste fiscal son los mismos macristas”, indicó Carrió en una nueva arremetida contra el libertario.

Advertisement

En una entrevista con A24, la exfundadora de la alianza con el macrismo Juntos por el Cambio también mencionó al asesor presidencial Santiago Caputo y agregó: “¿De qué libertad habla Milei si está preso? Preso de sus perros, preso de su soledad, preso en Olivos. Milei debe sentir el medio del fracaso, ¿a cuánta gente despreció? Lo que dice de los periodistas. ¿De qué cristianismo o judaísmo habla? ¿Qué judío ortodoxo te va a hablar así? La forma del desprecio es la invención de Caputo. Hoy el que desprecia es Milei pero el día de mañana puede ser otro que lo desprecie a él. Caputo se cree el hombre gris».

Elisa Carrió y Paula OlivetoX Paula Oliveto

Por otro lado, criticó a los primeros en las listas de Pro y La Libertad Avanza para ser legisladores porteños. “La implosión de Pro y la falta de definición sobre sus alianzas hizo que tengamos que ir solos a las elecciones para tener una propuesta nítida, para poner el foco en los vecinos, para no meternos en una interna que no nos corresponde, pero además en un posicionamiento político de Pro con La Libertad Avanza, que no queremos entrar ahí”, introdujo Carrió en apoyo a su candidata para la Ciudad, Paula Oliveto, a quien calificó de “extraordinaria”.

Fue tras ello que apuntó: “Yo la quiero a Silvia Lospennato, pero no es de Capital. Es una excelente diputada nacional pero no conoce la Ciudad. Tampoco Manuel Adorni. ¿Cuál es el mérito de Adorni? No sé ni lo que dice, pero tiene el pelo raro».

Advertisement
Elisa Carrió. Hernan Zenteno –

Tras ratificar su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires -distrito gobernado históricamente por el peronismo- Carrió aseguró que la expresidenta Cristina Kirchner también se presentará este año. “Ella y Milei son iguales, devalúan la palabra, hablan con autoridad sin saber. Ambos representan un retroceso”, comparó la dirigente.

En otro tramo de la entrevista, Carrió habló del expresidente Mauricio Macri y dijo que no mantiene contacto con él. “Aniquiló a Horacio Rodríguez Larreta, la usó a Patricia Bullrich y promovió a Milei. Porque Mauricio dijo ‘si no soy yo no es nadie’”, insistió.

A modo de cierre, le expendió un pedido a Milei: “Sentí la humanidad, que se viene encima. La gente no puede comprar medicamentos, carne, pollo. Tiene que ser más humano”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad