POLITICA
A los 88 años, murió Santiago de Estrada, exsecretario de Culto del gobierno de Mauricio Macri
A los 88 años, murió Santiago de Estrada, ex secretario de Culto en tiempos de gobierno de Mauricio Macri y político de extensa carrera, que ocupó distintos cargos de corte diplomático y religioso. La noticia de su fallecimiento trascendió este lunes aunque no hubo detalles sobre las causas.
El propio expresidente le dedicó una despedida afectuosa en redes. «Gracias Santiago de Estrada por todo. Tu aporte al país, a la Ciudad de Buenos Aires y al PRO fue siempre generoso. Te recordaré con mucho cariño» escribió Macri.
De Estrada fue legislador porteño y presidió el Poder Legislativo de la Ciudad -desde el cargo de vicepresidente primero de la cámara- en tiempos de Macri jefe de Gobierno. Fue, de hecho, uno de los políticos que acompañó el nacimiento del partido político macrista, el PRO, desde sus albores hasta llegar a ocupar cargos durante la presidencia de Macri.
Muy ligado a la Iglesia Católica y de corte conservador en sus posturas, De Estrada era apodado «el Obispo» por sus fuertes lazos con la jerarquía eclesiástica. Como lo había sido su padre Santiago Alberto, De Estrada también fue embajador ante el Vaticano, en su caso, en el gobierno de Ricardo Alfonsín, previo a ser secretario de Culto del mandato de lo que fuera Cambiemos.
Ocupó cargos políticos durante la dictadura de Juan Carlos Onganía (fue subsecretario de Seguridad Social entre 1967 y 1969) y, en la misma área, ocupó el puesto de secretario durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, desde el ’76 al ’80, para luego quedar frente Instituto Nacional de Servicios para Jubilados y Pensionados -el organismo antecesor del PAMI- hasta el advenimiento de la democracia.
Gracias Santiago de Estrada por todo. Tu aporte al país, a la Ciudad de Buenos Aires y al PRO fue siempre generoso. Te recordaré con mucho cariño.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 9, 2024
Ya con Alfonsín fue diplomático, pasó al partido de Domingo Cavallo en 2000, desde donde accedió a la Legislatura porteña y en 2003 encabezó la lista de lo que fue Juntos por Buenos Aires, firma previa a Propuesta Republicana, el originario nombre del PRO. En la Ciudad gobernada por el macrismo también ocupó el cargo de auditor.
También Carlos Menem lo tuvo de funcionario, como secretario de Seguridad Social y también en el PAMI, cargo al que renunció en 1991, en desacuerdo con la reforma previsional que creara las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
En junio de 2018, consciente de que la relación entre el papa Francisco y Mauricio Macri atravesaba su peor momento luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto que legaliza el aborto, De Estrada, por entonces secretario de Culto de la Nación y principal responsable del vínculo entre el Gobierno y la Iglesia católica, se reunió con el Pontífice para tratar de bajar la tensión.
El encuentro se entendió a la luz de su relación personal con Jorge Bergoglio desde que éste era arzobispo de Buenos Aires y De Estrada se desempeñaba primero en el gobierno nacional y luego en la Legislatura porteña.
De Estrada estaba entrenado en tender puentes entre el Papa y Macri desde los tiempos en que el expresidente era jefe de Gobierno de la Ciudad y estallaba algún cortocircuito. Sobre todo, cuando antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, el entonces alcalde no apeló un fallo de una jueza de la Ciudad que declaraba inconstitucional la imposibilidad de que dos personas del mismo sexo se casen.
Este martes, a las 13.30, se realizará una misa de cuerpo presente en la basílica del Pilar y el entierro será a las 16, en el cementerio Parque Memorial, según consignó el diario La Nación.
La despedida en redes a De Estrada
Una de las funcionarias que despidió en redes a De Estrada fue Paula Oliveto, diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires.
“Hoy despido a una persona que me enseñó, me escuchó y confió en mí. En mi corazón voy a guardar todos sus consejos. Querido Santiago de Estrada, te despido con admiración y cariño”, escribió en X.
En esa misma plataforma, el exdirector ejecutivo del Pami Carlos Regazzoni, expresó: “Se nos fue un grande. Celebro haber contado con el, con su amistad y concejo. Santiago de Estrada! Dios te tiene en su Gloria”.
En tanto, el exembajador argentino en Israel Mariano Caucino también le dedicó unas palabras y recordó “sus valiosos servicios como funcionario, embajador y legislador”, además de definirlo como “un gran argentino”.
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta