POLITICA
Alberto Fernández, en IDEA: “Le puse atención a la ética en mi Gobierno, dejé la vara alta”
Alberto Fernández disertó en el coloquio IDEA 2023. (Foto: Télam)Este miércoles comenzó el 59° Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA)Alberto Fernández en el coloquio de IDEA. (Foto: Télam)

Este miércoles comenzó en Mar del Plata el 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA) y el presidente Alberto Fernández tuvo a su cargo el cierre de la jornada inaugural del evento. “La deuda de la democracia es la reforma judicial”, expresó el mandatario.
“Le puse atención a la ética en el Gobierno. Nosotros subimos la vara y el que viene va a tener que respetar esa vara”, agrego después el presidente.
“La Justicia funciona mal y no hablo solo del Fuero Federal Penal. Es una terea hacia adelante. Nosotros fracasamos en todos los intentos por mejorar la calidad de la Justicia, porque en la Argentina está colonizada y es muy difícil hacer cambios”, argumentó Fernández ante los principales empresarios del país.
Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias
“Alguien (Patricia Bullrich) anunció que va a escuchar las conversaciones entre los procesados y sus abogados defensores. En estos días de campaña yo quiero decirles que sacamos a todos los servicios de inteligencia de la justicia”, enfatizó el presidente en relación a los dichos de la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio.

“No tenemos ningún operador en la Justicia y hemos prohibido la inteligencia interna, ningún celular de ustedes está interdictado por el Estado Nacional. La inteligencia se concentra en la inteligencia exterior, y en tiempos de turbulencia global, es muy importante que se haya hecho”, señaló.
Leé también: La fuerte reacción de Patricia Bullrich contra Mauricio Macri por sus declaraciones sobre Javier Milei
Respecto de la crisis climática, el presidente destacó que “la Argentina sufrió la peor sequía de los últimos 100 años que determinó que perdiéramos 3 puntos del PBI, lo que representa más de US$20.000 millones. El mundo discute el problema ambiental, pero nadie lo aborda”.
“Estamos pagando las consecuencias de un cambio climático del que la Argentina tiene muy poca participación. No les quiero contar lo que cuesta conseguir un bono verde. El mundo central no hace nada por ayudar a resolver la responsabilidad que tiene, porque la imposición de energías renovables tampoco tiene la velocidad que se necesita. Europa habla del gas como una energía de transición porque se da cuenta de que no va a tener reemplazo por renovables en lo inmediato”, sumó.

Por otra parte, Fernández advirtió que “en este tiempo de globalización lo que tenemos que hacer es integrar las regiones y hacer más fuerte el Mercosur. El bloque debe ser más efectivo y hay que sostenerlo e impulsarlo. Al exponer en el Coloquio de IDEA, el mandatario reveló también que estuvo analizando con su par de Brasil, Lula Da Silva, si se “puede firmar antes de fin de año el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea”.
POLITICA
Antes de irse, el Gobierno pasó a planta permanente a unos 9 mil empleados públicos

El Gobierno llevó adelante en sus cuatro años de mandato unos 12.200 concursos en la administración pública nacional de los cuales poco más de 9 mil se culminaron y, por ende, deberían posibilitar que los empleados y profesionales que participaron de los mismos puedan ingresar a la planta permanente del Estado
Si bien el programa «Concursar» surgió como un intento de regularización del universo de agentes que desde hace años revisten en forma precarizada en distintas reparticiones públicas, el mismo no terminó cumpliendo las expectativas de los gremios estatales que esperaban que al menos 30 mil alcanzarán la ansiada estabilidad. Pese a las quejas, admiten que la pandemia dificultó el normal desenvolvimiento del proceso.
De acuerdo a un relevamiento de Jefatura de la Gabinete, al que tuvo acceso este diario, en los cuatro años de mandato del perimido Frente de Todos (FDT) se realizaron 12.200 concursos entre agentes de 67 ministerios y organismos del Estado nacional.
De ese total, durante el período se registraron 6490 designaciones mientras que 2487 agentes quedaron en «trámite de designación», y sólo 35 «con acta de orden de mérito, en este último caso, en el ultimo escalón hacia la ansiada estabilidad. En todos los casos, se completó el proceso requerido para concursar los cargos. En cambio, unos 3188 puestos quedaron vacantes, es decir, no fueron cumplimentados.
El informe se conoce luego que trascendiera que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, decidió la renovación de casi 5 mil contratos de empleados públicos que trabajan en la planta transitoria.
El ranking de organismos con mayor cantidad de pases a planta permanente por concurso lo encabeza la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas, con 680 cargos aprobados. Luego le sigue la Dirección Nacional de Migraciones .-también dependiente del Ministerio del Interior-, con 551, y después el ministerio de Desarrollo Social, con 479.
Si bien la «motosierra mileísta» estaría centrada en aquellos empleados que fueron contratados en el último año y medio por la actual gestión, hay un sector de quienes terminaron los concursos que no estarían a salvo de una eventual poda de la planta estatal.
Se trataría de aquellos numerarios que recién alcanzarían la estabilidad plena pasados los 12 meses de terminado el proceso y, de acuerdo con lo previsto por la ley 25.164, deberían pasar dos evaluaciones semestrales.
Es por eso que gremios como ATE reclamaron al Ejecutivo modificar esa reglamentación que consideran injusta hacia quienes llevaron a cabo los exámenes previstos y desde hace más de una década revisten en el estado bajo un régimen de contratación de renovación anual.
Según los números informados por el sindicato, la «pandemia y las dificultades de gestión» solo permitieron a la actual administración regularizar la situación laboral de «aproximadamente 5,200 trabajadores que tenían más de 10 años de contratados y 1300 profesionales de más de 5 años (de antiguedad), todos ellos designados después de concluir el proceso de selección en la planta permanente de la administración pública nacional».
Ahora los gremios deberán convivir con una gestión que está decidida a «achicar» la planta estatal. Al cierre de esta edición, no había sido oficializado el titular de la Secretaría de Innovación que tendría a su cargo la auditoría sobre los distintos organigramas del Estado.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA23 horas ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones
-
ECONOMIA3 días ago
Inflación: advierten que podría alcanzar un 40% en los dos próximos meses
-
POLITICA16 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
ECONOMIA4 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave