POLITICA
Aldo Leiva: “Dos de cada tres niños menores de catorce años son pobres”
Leiva comparó la situación actual con la tragedia del 2001, advirtiendo que «Milei vino a favorecer a los mismos de siempre». Según el legislador, las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei carecen de empatía y profundizan la desigualdad social.
Para Leiva, la gestión de Milei se caracteriza por «favorecer a los sectores más poderosos», mientras que el resto de la población ve deterioradas sus condiciones de vida. «Los que tenían algo, lo están perdiendo, mientras que quienes ya tenían mucho, ahora tienen más», afirmó el diputado. Según el legislador, esta transferencia de recursos hacia los sectores más privilegiados es una estrategia deliberada, llevada a cabo desde el primer día de gobierno.
Uno de los momentos más críticos de la entrevista fue cuando Leiva se refirió a la falta de respuestas ante la creciente pobreza. «Lo que más impactó no fue el dato de la pobreza, que ya de por sí es tremendo, sino la imagen del presidente Milei en el balcón junto a Susana Giménez, sonriendo mientras se conocían los alarmantes índices de pobreza», comentó. Para Leiva, esta escena refleja la desconexión del gobierno con la realidad que atraviesan millones de argentinos.
El diputado también cuestionó el rol de la oposición en esta coyuntura, acusando a sectores del Pro y la Unión Cívica Radical de ser «cómplices» del gobierno de Milei, al aprobar leyes que profundizan la crisis. «Sabíamos que lo de Milei era la política económica de Martínez de Hoz y Cavallo, pero la realidad superó nuestras advertencias», señaló.
Leiva concluyó con un llamado a la reflexión: «El pueblo argentino tiene un límite, y cuando ese límite se alcanza, reacciona. No tengo dudas de que el pueblo se despertará y pondrá fin a estas políticas que solo benefician a unos pocos». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Aldo, Leiva:, “Dos, de, cada, tres, niños, menores, de, catorce, años, son, pobres”
POLITICA
Donald Trump anunció aranceles a productos europeos y la EU amenaza con posibles represalias
El presidente de Estados Unidos anticipó que, a pesar de todavía no contar con una fecha para la aplicación de la medida, sucederá «muy pronto». Los líderes de Europa advierten sobre el inicio de una guerra comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a productos de la Unión Europea (UE) en respuesta a lo que considera un trato desigual en el comercio bilateral. “No tengo un calendario, pero será muy pronto”, afirmó, argumentando que el bloque europeo se beneficia de un déficit comercial de 300.000 millones de dólares en detrimento de su país. Esta medida generó una fuerte reacción en Europa, donde líderes políticos advirtieron sobre posibles represalias y alertaron sobre los riesgos de una guerra comercial.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó su preocupación por el posible conflicto entre aliados en un contexto de tensiones globales. “Será una cruel paradoja si la UE y Estados Unidos terminan en un conflicto en momentos de una amenaza directa rusa y la expansión china”, señaló. En tanto, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, respondió a otra controversia generada por Trump: la intención del mandatario estadounidense de comprar Groenlandia, afirmando que “Groenlandia no está en venta”.
Fuertes caídas en las bolsas tras la imposición de aranceles de Donald Trump
Los principales líderes europeos reaccionaron con firmeza. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que “si somos atacados en temas comerciales, Europa tendrá que hacerse respetar y reaccionar”, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, recordó la capacidad de respuesta del bloque. “Podemos diseñar nuestras propias medidas y reaccionar con aranceles. Esto debemos hacerlo y lo haremo ”, afirmó. En paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que las empresas europeas generan 3,5 millones de empleos en Estados Unidos, lo que subraya la interdependencia económica entre ambas regiones.
Desde la presidencia europea, alertaron de que un conflicto comercial con Washington solo favorecería a China, actualmente sancionada con un arancel del 10% por Trump. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió: “ No hay ganadores en las guerras comerciales. Si Estados Unidos inicia una guerra, el que se ríe al margen es China”. Además, recordó que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas, con un superávit comercial de 155.800 millones de euros .
Ante la incertidumbre, los líderes europeos analizan posibles concesiones para evitar una escalada de tensiones. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, sugirió negociar con Washington y ofrecer incentivos que resulten atractivos para Estados Unidos, como la compra de gas licuado y material militar estadounidense o un acuerdo de libre comercio centrado en el sector automotor. Sin embargo, en Bruselas saben que “lidiar con Trump no es fácil ni gratis” y que, tarde o temprano, algo deberá ceder.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA8 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte