Connect with us

POLITICA

Allanaron el estadio de Central por una causa de lavado de dinero que tenía a un barra asesinado como principal imputado

Published

on



ROSARIO.- La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó ayer un allanamiento en el estadio de Rosario Central, en un operativo que está vinculado con la investigación de lavado de dinero que tenía como principal imputado a Andrés “Pillín” Bracamonte, asesinado el 9 del mes pasado. La muerte del jefe de la barra de Central no frenó la causa que tiene en la mira a varios negocios ilegales que girarían alrededor de esa cancha durante los días de partidos.

De hecho, Bracamonte fue baleado en las inmediaciones del Gigante de Arroyito, poco después de un partido. Esta en la zona pese a que tenía prohibido el ingreso al estadio desde 2018. Se sospecha que monitoreaba las actividades ilegales que en la zona realizaban barras y delincuentes “autorizados” para operar en esa zona.

Trascendió que la fuerza de seguridad federal que realizó ayer el operativo en Central secuestró $18.000.000 y US$4000, además de material considerado de importancia para el avance de la investigación de esa causa, que en 2020 había llevado a prisión a Bracamonte durante seis meses.

Bracamonte había sido uno de los eslabones fuertes de la violencia en esta ciudad. El mismo se jactaba poco antes de la mortal emboscada de que su cuerpo tenía rastros de 29 intentos de asesinatos. Fue asesinado el sábado 9 de noviembre en inmediaciones del Gigante de Arroyito, tras el partido que Central perdió ante San Lorenzo. Pillín, que viajaba en una camioneta, fue baleado desde una motocicleta por al menos dos personas que le realizaron múltiples disparos de arma de fuego y huyeron del lugar.

Apenas unos meses antes había sufrido un intento de asesinato, también después de un partido de fútbol, en ese caso el ataque ocurrió luego del clásico que jugaron Central y Newell’s el 10 de agosto pasado.

En esa oportunidad, Pillín fue atacado en el parque Alem, a unas tres cuadras del estadio, cuando se había acercado a saludar a su pareja y su pequeña hija que estaban en un auto. Bracamonte recibió tres disparos en la espalda, pero salvó su vida de milagro. Esa noche, después de ir a una guardia, volvió a la calle. Los tiros no habían tocado ningún órgano. Se había vuelto a salvar, por la simple acción del azar.

Advertisement

Tenía prohibido entrar a las canchas del fútbol argentino desde 2018, por figurar en el listado de derecho de admisión del programa Tribunas Seguras. Bracamonte, de todas maneras, monitoreaba todo desde las inmediaciones del Gigante. Dentro de la cancha estaba prohibido robar y vender droga. Fuera solo podían hacerlo quienes estaban autorizados por la conducción de la barra, es decir por el propio Bracamonte. Así lo señalan los investigadores.

Ese sábado a la noche, Pillín hacía su “trabajo”. Daba vueltas en una camioneta Chevrolet S10, con un hombre de su confianza, Daniel Attardo. Por donde transitaba, las luces de las calles estaban apagadas. La oscuridad era total. En Reconquista al 700 dos jóvenes empezaron disparar de manera desenfrenada contra la camioneta. Pillín y su amigo murieron en el acto. Bracamonte, que iba en el asiento del acompañante, quedó sentado con la cabeza hacia atrás. Llevaba un sombrero de tipo piluso.

POLITICA

La FIA eligió a los mejores 14 pilotos de la historia de la F1 y hay un argentino en la lista

La FIA publicó en sus redes dos imágenes que homenajea a grandes campeones de la categoría reina.

Published

on

El pasado martes, en medio de un show fiel al estilo estadounidense, se realizó en Londres la presentación de los diseños de los autos de la Fórmula 1 para la temporada 2025 y que contó con el agregado especial de los 75 años que cumple la categoría. 

En dicho sentido, la FIA (Federación Internacional del Automóvil) no pasó por alto la competición más relevante de su deporte y dio cobertura al evento en sus redes sociales. Justamente ahí, la cuenta de la federación publicó dos fotos que causaron revuelo en el mundo del motor.

Utilizando un plano detalle, la FIA eligió a 14 pilotos donde se pueden ver los ojos de siete de los mejores pilotos de la historia con el casco puesto, acompañado de la frase: “75 años, una pasión”.

Horas más tarde, la federación publicó la segunda imagen. Misma técnica y mismo plano. Distintos pilotos y el lema: “75 años, un sueño”.

Rápidamente el público identificó a cada uno de los 14 pilotos y muchos tomaron las fotos como un listado hecho por la FIA de los mejores competidores de la historia de la Fórmula 1. Argentina está presente mediante el piloto que para muchos dentro de la disciplina es el mejor de todos los tiempos: Juan Manuel Fangio.

Advertisement

¿Quiénes son los 14 pilotos elegidos por la FIA?

  • Giuseppe Farina: italiano, el primer campeón de la historia de la categoría en 1950 con Alfa Romeo.
  • Juan Manuel Fangio: argentino, “el Chueco” marcó un hito sin precedentes. 5 títulos con 4 marcas diferentes: 1951 con Alfa Romeo, 1954 y 1955 con Mercedes Benz, 1956 con Ferrari y 1957 con Maserati.
  • Graham Hill: inglés, consiguió dos títulos en la competición: 1962 (BRM) y 1968 (Lotus).
  • Jim Clark: británico, compitió al mismo tiempo que Hill y ganó en 1963 y 1965 (ambos con Lotus).
  • Jackie Stewart: el “escocés volador” se hizo con el título tres veces: 1969 (Matra), 1971 y 1973 (Tyrell).
  • Niki Lauda: austríaco, recordado por su incidente en Nurburgring en el 76, obtuvo tres campeonatos mundiales: 1975, 1977 (Ferrari) y 1984 (McLaren).
  • Nelson Piquet: brasileño que conquistó la fórmula en 1981, 1983 (Brabham) y 1987 (Williams).
  • Alain Prost: francés, “el profesor” dominó en la década de 1980 con 4 títulos: 1985, 1986, 1989 (McLaren) y 1993 (Williams).
  • Ayrton Senna: icono y leyenda brasileña que ganó 3 títulos en 1988, 1990 y 1991 (McLaren)
  • Michael Schumacher: “The Kaiser”. No hace falta descripción. Fue campeón de la categoría en 1994 y 1995 (Benetton) y luego dominio total con Ferrari en 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.
  • Fernando Alonso: el español o el “Nano” como suelen decirle, cortó la racha del alemán y gritó campeón en 2005 y 2006 (Renault).
  • Lewis Hamilton: británico, máximo campeón de la categoría junto con Schumacher: 2008 (McLaren), 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020 (Mercedes Benz).
  • Sebastian Vettel: alemán, digno sucesor de Schumi y que supo dominar a principios de la década pasada con 4 campeonatos en 2010, 2011, 2012 y 2013 (Red Bull Racing).
  • Max Verstappen: el neerlandés cortó la racha de Hamilton y ganó el certamen en 2021, 2022, 2023 y 2024 (Red Bull Racing)
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad