Connect with us

POLITICA

Atentado en Nueva Orleans: el FBI reveló que había una bandera de ISIS en la camioneta del atacante

El autor del terrible atentado que acabó con la vida de 10 personas se llama Shamsud Din Jabbar y tiene 42 años.

Published

on

Luego del brutal atentado que tuvo lugar en Nueva Orleans, Estados Unidos, en el que una camioneta embistió y tiroteó contra una multitud mientras festejaba el Año Nuevo y dejó como 10 muertos y 37 heridos, la Agencia Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) emprendió una investigación sobre quién fue el perpetrador del ataque y sus motivaciones. El incidente está siento investigado por un “acto de terrorismo”.

Un terrorista atropelló y disparó contra una multitud en Nueva Orleans: dejó 10 muertos y más de 30 heridos

En un comunicado, el FBI dio detalles sobre lo sucedido en la ciudad estadounidense y añadió que el atacante era un ciudadano del país norteamericano llamado Shamsud Din Jabbar y que en la camioneta se encontró una bandera del grupo terrorista ISIS. Esta persona murió abatida luego de un tiroteo con agentes policiales posterior al atentado acontecido en Bourbon Street, punto neurálgico de Nueva Orleans.

En el tiroteo, dos policías resultaron heridas por impactos de bala disparadas por el autor del atentado. Más allá del ataque y el peligro que significó, ambos agentes se encuentran estables.

Panomámica desoladora de Bourbon Street, Nueva Orleans, donde fue el atentado.

Acerca de si el atacante actuó solo o no, el FBI comunicó: “No creemos que Jabbar fuera el único responsable”. Una pista que da relevancia a esta hipotesis es que fueron encontradas dos bombas de fabricación casera en el Barrio Francés de la ciudad. Se tratan de artefactos explosivos improvisados que fueron desactivados.

Otro dato de interés como telón de fondo del brutal ataque, es que el vehículo utilizado por el agresor habría cruzado la frontera de Mexico a Estados Unidos hace dos días, pero no se sabe si Din Jabbar fue el conductor del trayecto que llevó a la camioneta a Nueva Orleans.

El ataque a Nueva York fue planificado por ISIS y el terrorista dijo que “está orgulloso”

Advertisement

POLITICA

Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación

Published

on


El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.

El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad