POLITICA
Axel Kicillof rechazó el Pacto de Mayo y dijo que Milei “tiene que dejar de extorsionar a los gobernadores”
El gobernador bonaerense inauguró la apertura de sesiones con duras críticas al Presidente y una serie de condiciones para participar de la convocatoria en Córdoba.
En medio de la escalada de tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores por los recortes de la coparticipación, y la convocatoria de Javier Milei a un pacto nacional, el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró la 152° Asamblea Legislativa de la provincia de Buenos Aires con un discurso sobre el rol del Estado y el consenso social.
En compañía de la vicegobernadora Verónica Magario y los máximos referentes de Unión por la Patria, el gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente, a quien trató de “experimento extravagante” y lo acusó de mentir sobre el ajuste que propone su gobierno. “Se la pasó durante la campaña hablando de que el ajuste lo iba a pagar la casta. La mentira está a la vista”, indicó. “No queremos más ajuste ni motosierra”, advirtió el mandatario.
En esta línea, Kicillof también recordó que el líder de La Libertad Avanza dijo que una Argentina distinta “no se podía hacer con los mismos de siempre. Y mintió. [Luis] Toto Caputo, Sturzenegger, Bullrich, elenco estable del gobierno de Macri”. E insistió: “¿Estos son los nuevos funcionarios?”.
“Muchos de los votantes del actual presidente se sintieron traicionados porque dijo que el ajuste lo iba a pagar la casta y era para todos”, agregó. A su vez, anticipó que su segundo mandato tendrá como eje un gobierno protector, con “más Estado presente” y “un pueblo solidario”.
“Los problemas no se solucionan con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste. Hacen falta más derechos, hace falta más Estado. La sociedad reclama por más escuela pública, por más cloaca y por más asfalto. Nunca menos. Siempre más”, remarcó Kicillof, a modo de diferenciación del líder libertario.
Acto seguido, el mandatario bonaerense calificó de “criminal” el “goce sádico por el sufrimiento ajeno que estamos presenciando”.
“Todo esto no lo hizo la mano invisible del mercado, lo hizo el ESTADO bonaerense, eso que el presidente llama organización criminal. Criminal es frenar esas políticas y desmantelarlas; criminal es parar obras de cloaca, agua, vivienda, rutas; criminal es interrumpir de un día para el otro la transferencia de recursos que son para la seguridad, la salud, el transporte y la educación. Y por si fuera poco, festejar orgullosos el ajuste sabiendo el daño que produce. El pueblo y la historia juzgarán como imperdonable la indiferencia y hasta el goce sádico por el sufrimiento ajeno que estamos presenciando. Es exactamente todo lo contrario a lo que hicieron Néstor y Cristina con auténtica rebeldía y amor por la patria”, aseguró.
E insistió: “En el vértigo de menos de tres meses de Gobierno, queda en evidencia que las propuestas que ganaron no nos conducen a un mayor alivio económico. Vuelvo a decirlo con la esperanza de que nos escuchen: el ajuste solo produce dolor, desigualdad. Nunca el ajuste es inevitable. El sufrimiento de los que ya sufren no es la solución a nuestros problemas. No negamos las dificultades que tiene el Gobierno. Pero los más vulnerables no pueden hacer el sacrificio por ellos”.
Con el foco puesto en la política económica del oficialismo, Kicillof acusó a Javier Milei de “desertar en sus obligaciones más constitutivas, de sus tareas más elementales e irrenunciables”. “El presidente Milei no quiere achicar el Estado sino desintegrarlo. Pero por más que crea que es portador de un mandato divino, el artículo 1 de la Constitución, inspirado en las ideas de Alberdi, dice que la Argentina adopta la forma republicana, representativa y federal”.
Y sentenció: “Disolver el Estado es un objetivo puro y exclusivo del anarcocapitalismo que él mismo pregona. Por más dificultades y problemas que haya, creer que todo funcionaría mejor si no hubiera Estado es una muestra ridícula de terraplanismo ideológico, conceptual y cultural”.
Respecto a la puja entre Nación y los gobernadores provinciales, Kicillof instó a Milei a “respetar el proyecto que eligieron los bonaerenses” y destacó que “él fue elegido como Presidente bajo los mismos mecanismos que definieron el resto de los liderazgos”. En este aspecto, insistió: “Milei debe respetar a las provincias y a sus pueblos. Eso implica cumplir con las leyes y las normas, y dejar de amenazar a los gobernadores para que aprueben sus leyes, que lastiman los intereses de las provincias”.
“El gobierno nacional no se dedica a repartir limosna ni recursos discrecionales a las provincias, sino que tiene la obligación de contribuir al sostenimiento de la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura que necesita el pueblo argentino que, para su información, no vive en un modelo teórico, sino en el territorio de las provincias argentinas. Hacerlo no es optativo, es lo que está obligado a hacer el gobierno nacional. En caso contrario, como ocurre hoy, el gobierno nacional está abandonando al pueblo, está desertando. También el presidente juró sobre la Constitución y tiene que respetarla”, agregó.
Axel Kicillof cobijará a referentes de movimientos piqueteros criticados por Javier Milei
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, centró su discurso en criticar la gestión del presidente Javier Milei. En este sentido, a lo largo de su alocución de poco más de una hora, se refirió al impacto de la aceleración de la inflación en los salarios, la caída del consumo y el recorte de fondos a las provincias, el cual consideró como un acto de “venganza” por el traspié que sufrió la Ley Ómnibus en el Congreso.
En contraposición, Kicillof destacó a su Gobierno como la cara opuesta del oficialismo: “Hicimos inversiones educativas en edificios y materia, pero también alcanzamos el acuerdo con todos los trabajadores del Estado, con aumentos salariales en enero y febrero del 25% y 20% para hacer frente a la aceleración de la inflación que produjo la política de Milei”.
“Como resultado de ésto, por quinto año consecutivo, las clases comenzaron en la fecha que marca el calendario”, enfatizó el gobernador. “Llevamos años sin paros docentes provinciales generalizados, garantizando los días de clase. Este resultado no es producto de vínculos personales entre dirigentes, sino de la enorme inversión que ha hecho la Provincia y del respeto a los trabajadores. Falta mucho por hacer, por supuesto, pero la defensa y la mejora de la educación pública son una prioridad inclaudicable de nuestro gobierno”.
Kicillof analizó el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias
Respecto de la alocución del Presidente ante el Congreso el pasado viernes, Kicillof enfatizó: “Lo escuchábamos declamar el viernes, para regocijo de los trolls que poblaban de los balcones del Congreso, que se ajustó a la política. Como se ve, es puro verso. La motosierra se aplicó sobre los jubilados, los laburantes, los pueblos de las provincias, las asignaciones familiares, las universidades nacionales. Para ser justos y exhaustivos, no todos los renglones del gasto se redujeron, hubo una partida que creció fuerte: fue el pago de servicios de la deuda externa, que se incrementó un 139% en términos reales”.
Asimismo, el gobernador bonaerense ofreció sus primeras palabras respecto al Pacto de Mayo, la convocatoria que lanzó el jefe de Estado. “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, reprochó.
En ese sentido, aclaró que el Gobierno podrá contar con el Ejecutivo bonaerense “para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir”. “Estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos”, sentenció.
Finalmente, el mandatario mencionó siete condiciones para participar de la convocatoria:
- La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.
- El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias.
- La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.
- La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos.
- La derogación del DNU ilegal e inconstitucional, según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
- El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorecería únicamente al narcotráfico.
- El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.
POLITICA
Apelan el fallo de Casación que permitió la libertad condicional de condenados por narcotráfico
Pleé también reclamó la intervención de la Corte Suprema de la Nación y solicitó un fallo plenario que impida estos beneficios.
El debate se disparó a fines de enero cuando, por dos votos contra uno, la Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional artículos de la ley 24.660 -una norma que impedía la libertad condicional para delitos graves como homicidios agravados, narcotráfico, terrorismo, trata de personas y secuestro seguido de muerte-, en momentos en que el Gobierno de Javier Milei de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca el endurecimiento de la ejecución de las penas de este tipo de delitos.
La Ley 24.660, también conocida como la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad y sus modificaciones de 2017, establece los criterios y procedimientos para la aplicación de medidas alternativas a la prisión y fue flexibilizada con la decisión de la Cámara de Casación de la semana pasada.
Las modificaciones a la ley original habían sido introducidas durante el gobierno de Mauricio Macri, y buscaban evitar los beneficios para condenados que les permitían salir antes del fin de su sentencia a través de medidas como la libertad condicional.
Ahora el fiscal Pleé solicitó convocar a un pleno de la Cámara de Casación para unificar la jurisprudencia y reestablecer la constitucionalidad de los artículos cuestionados. Esos fallos son de cumplimiento obligatorio para todos los jueces de la Cámara.
Según Pleé, la reforma legal que priva de la libertad condicional a los condenados por determinados delitos graves “no viola los principios constitucionales, ya que establece un régimen de progresividad específico para delitos graves como el tráfico de estupefacientes”
“La diferenciación en el trato de los condenados por estos delitos es razonable y está justificada por la gravedad de los mismos”, argumentó el fiscal.
La causa que disparó la polémica involucra a Carlos Hernán Beati, quien junto a otras seis personas integraba una banda que supuestamente operaba una remisería pero en realidad repartía estupefacientes casa por casa en el municipio de Moreno.
Por este delito, el Tribunal Oral Federal número 3 de San Martín condenó a Beati a seis años de prisión. Pero su defensa presentó un recurso para que se declaren inconstitucionales las modificaciones de la ley 27.375, que excluía del beneficio de libertad condicional a (entre otros) los que cultivaran marihuana y comercializaran estupefacientes, como hacía Beati.
El TOF 3 de San Martín rechazó el reclamo y le negó la libertad condicional a Beati, pero su defensa apeló, Casación anuló el fallo del TOF y declaró inconstitucional los artículos cuestionados. Ahora el tema llega a la Corte.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA10 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte