POLITICA
Berisso: Un ex funcionario fue violento con sus compañeros
Carlos Rada, ex Director de Seguridad Vial de la Municipalidad de Berisso, junto a su hijo Alexis, ingresaron el lunes por la mañana a las oficinas de Desarrollo Social de Berisso solicitando ser atendidos por la Secretaría de Desarrollo Social. Ante la negativa en la recepción, fueron atendidos por el Director de Acción Social, a quien le pidieron mercadería y colchones con la intención de entregarlos a sus propios militantes desde su agrupación política “Construyendo Futuro”.
Después de que el funcionario les informara que no podrían atender su pedido de inmediato y que primero era necesario evaluar la disponibilidad de los recursos solicitados, se inició una serie de entredichos.
Esto llevó a padre e hijo a acorralar al funcionario y golpearlo en la cabeza, lo que provocó la intervención de un trabajador municipal que, al intentar separarlos, también fue golpeado en el rostro con puños y patadas. Además, se rompió una computadora y se causaron daños materiales en la oficina.
Fuentes afirman que el Director realizó la denuncia penal correspondiente contra ambos, poniendo todas las pruebas a disposición de la justicia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Berisso:, Un, ex, funcionario, fue, violento, con, sus, compañeros
POLITICA
Qué es la regla de las tres C, el método que utilizan las parejas que tienen futuro
No solo basta con enamorarse para que un vínculo funcione. Es que además del amor, se necesita cuidado y atención, entre otras cosas. Muchos se preguntan cuál es la clave del éxito para no fallar al momento de abrir el corazón y, a raíz de esto, te contamos la famosa regla de las tres C, el método que utilizan las parejas duraderas.
Según la psicóloga y sexóloga española Silvia Sanz, las relaciones actuales son más equilibradas que las anteriores, ya que estas últimas muchas veces se sostenían en el tiempo por dependencia económica o porque la idea de que la mujer fuera independiente y cumpliera un rol más allá de ser ama de casa estaba lejos de la realidad. En función a esto es que la experta recalca que hoy hay una conexión plena y mayor compatibilidad a la hora de relacionarnos.
Pero, para que esto funcione, por supuesto que hay que trabajar y es por eso que para la escritora francesa Martine Castello, hay tres C fundamentales que hay que complementar para obtener los resultados deseados: corazón, cuerpo y conciencia. Y así lo explica en su libro Cómo encontrar el amor gracias a la regla de las 3C:
Corazón. El punto principal son los sentimientos, los cuales deben ser recíprocos. Sin esta base en la pirámide, los otros dos escalones no pueden formarse. “Las relaciones son como las plantas: hay que cuidarlas a diario. Si se descuidan a nivel emocional o afectivo, la pareja se resiente lentamente”, indica Silvia Sanz.
Para Castello, algunos síntomas claros de ese amor y compromiso con el otro no son las grandes muestras de amor puntuales, sino las que se van viendo en el día a día.
Cuerpo. El segundo pilar es el cuerpo. Pero con cuerpo la autora no se refiere únicamente a la atracción física, sino a la química emocional y espiritual que debe haber entre los miembros de la pareja.
Poder hablar con el otro durante horas, sin mirar el reloj, tener temas en común, escucharse el uno al otro, disfrutar de su presencia y hasta poder quedarse en silencio, sin que esto sea incómodo. Si esto es así, todo marcha sobre ruedas.
Conciencia. Hace referencia a la comunicación. “El amor no lo puede todo, quererse no es suficiente para lidiar con las adversidades de la vida dentro de la relación, se necesita mucha comunicación, empatía y apoyo mutuo para poder potenciar la conexión como pareja. No solo basta con amarse, hay que querer quererse y cuidar la relación”, aconseja Sanz.
Sin embargo, una de las mayores dificultades que se tiene en una relación es la falta de comunicación, ya que no siempre es fácil decir lo que uno quiere y, sobre todo, lo que uno siente. Debido a esto es que Castello señala dos aspectos en su libro que son claves: transparencia y confianza.
La autora recomienda tratar los conflictos siempre de manera constructiva, buscando llegar a un acuerdo, y no buscando culpables.
Así se construyen las relaciones de pareja sanas, según la Universidad de Harvard
Por otra parte, la Universidad de Harvard reveló algunos puntos a tener en cuenta para evitar toxicidad y mantener relaciones saludables. De acuerdo con la Dra. Jennifer Gatchel, profesora asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la mencionada institución, los hábitos son los siguientes:
- Ser un oyente empático: la empatía se puede entrenar y desarrollar mediante la escucha activa y el respeto.
- Compartir el centro de atención: es importante escuchar y ser escuchado, cada uno debe tener un papel importante.
- Mantener la calma durante las discusiones: es fundamental asegurarse de que las discusiones no generen divisiones. Por esta razón es mejor hacerse a un lado cuando no se tiene el control de uno mismo.
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA10 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”