Connect with us

POLITICA

“Cambio de reglas”: el tuit de Javier Milei que anticipó el pedido de renuncia a dos funcionarios

Published

on


Después de que la Ley Ómnibus fracasara en la Cámara de Diputados, Javier Milei responsabilizó a los legisladores que votaron contra el proyecto del Ejecutivo y apuntó directamente contra los gobernadores. En consecuencia, el Presidente les pidió la renuncia a dos funcionarios del Gabinete: el titular de la Anses, Osvaldo Giordano y la secretaria de Minería, Flavia Royón.

Minutos antes, de los pedidos de renuncia a los dos funcionarios, el presidente Javier Milei publicó un extenso posteo en la red social X en el que volvió a criticar a los diputados dialoguistas y a los gobernadores de la oposición que rechazaron los artículos de la llamada Ley Ómnibus durante la votación en particular. “El gobierno nacional asumió con la responsabilidad de arreglar tres problemas fundamentales que sufre nuestro país: la inflación, la inseguridad y los privilegios de los políticos”, sentenció.

Leé también: El Gobierno podría aumentar las asignaciones por escolaridad y poner un tope a las cuotas de los colegios privados

En el escrito, titulado “Cambio de reglas”, aseguró que “lo sucedido en el Congreso representa a la perfección el problema al que nos estamos enfrentando” y volvió a definir como “la casta” a los políticos “que van a hacer lo imposible para mantener sus privilegios”.

Posteo en X de Javier Milei (Captura de X.com)
Posteo en X de Javier Milei (Captura de X.com)

No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera, con el Señor del tabaco, con las empresas petroleras o con cualquiera de los otros intereses especiales que hacen lobby y ‘persuaden’ políticos para defender sus intereses”, arremetió luego en alusión a los artículos de la Ley Ómnibus que fueron rechazados y motivaron su decisión de dar de baja el proyecto.

Leé también: Javier Milei les pidió la renuncia a Osvaldo Giordano y Flavia Royón

El Presidente, aseguró que “durante muchos años hubo en Argentina un grupo de políticos que dice representar la moderación, el diálogo, el consenso y la sensatez, que lo único que hacen es garantizar el statu quo a cambio de negocios personales” y enumeró a los “registros automotores, concesiones de litio, repartija de sobres a periodistas” como parte de “muchos otros negocios que algunos políticos hacen mientras ‘defienden la República’ en la televisión”.

Advertisement



Source link

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad