POLITICA
Coparticipación: el Gobierno reconoció el reclamo de CABA y trabajará para cumplir con el fallo de la Corte
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, recibió al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. (Foto: prensa Economía)La Nación y la Ciudad se reúnen para definir cómo avanza la pelea por los fondos de la coparticipación. (Foto: TN/NA).Caputo y su equipo recibieron a Jorge Macri y funcionarios porteños para discutir la coparticipación de la Ciudad. (Foto: prensa Economía)
Este jueves fue una larga jornada de intensas reuniones para el gobierno nacional. Una de ellas estuvo protagonizada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. El tema en discusión fue la histórica disputa por la coparticipación federal.
El gobierno porteño reclama una deuda de $350.000 millones y busca normalizar los pagos diarios a través de transferencias automáticas por el 2,95% de la masa coparticipable. Además, intenta encontrar una solución “para evitar pasar por la Corte Suprema”.
La reunión comenzó a las 17 en el Palacio de Hacienda y participaron también el jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, y el ministro de Hacienda y Finanzas de CABA, Gustavo Arengo Piragine.
Leé también: La Casa Rosada negocia con gobernadores cambiar artículos de la Ley Ómnibus para sumar apoyos
“Ya mismo empezamos a trabajar con los equipos técnicos”, dijo Grindetti a la salida de la reunión. Y aclaró: “Hay que darle tiempo al gobierno nacional para que analice el caso”. “Valoro mucho que ha quedado una mesa de trabajo para trabajar”, remarcó.
Según informaron fuentes oficiales, ambos funcionarios dialogaron sobre el estado de la coparticipación nacional destinada a la Ciudad tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia. “El gobierno nacional no desconoció la situación legal de la Ciudad. Además, el Ministerio de Economía se comprometió a interiorizarse en los detalles técnicos”, explicaron. Y agregaron: “Se acordó que los equipos técnicos de Nación y Ciudad comenzarán a trabajar en conjunto”.
“Pedimos embargar las cuentas del Banco Nación y ejecutar el fallo, pero nunca sucedió. Ahora vamos a volver a discutir el tema”, indicaron fuentes del gobierno de la Ciudad. “Fue una muy buena primera reunión en la que expusimos el derecho que tiene la Ciudad respecto del pago reclamado en la Corte Suprema”, indicó Jorge Macri tras el encuentro. Además, agregó: “Lo valioso es que el Gobierno nacional no desconoce esta situación, a diferencia del gobierno anterior”.
El Jefe de Gobierno porteño agregó: “Esperamos que se pueda cumplir con el fallo de la Corte, entendiendo las limitaciones que el Gobierno nacional tiene hoy, las de un país al que han dejado en una situación muy débil”.
Leé también: Javier Milei enviará el DNU al Congreso pese al fallo que suspendió la aplicación de las reformas laborales
El día de la jura, Jorge Macri afirmó: “Necesitamos recuperar los recursos que el gobierno kirchnerista le sacó a la Ciudad de manera inconsulta e inconstitucional”. Y envió un mensaje al gobierno nacional: “Milei cumplirá la ley y les dará a los porteños lo que les corresponde”.
La puja por la coparticipación empezó en la gestión presidencial de Mauricio Macri, que en 2016, elevó el porcentaje de 1,4% a 3,75% tras el pase de agentes de la Policía Federal a la órbita porteña. Dos años más tarde, el coeficiente bajó a 3,5% tras la firma del Pacto Fiscal. Recién en 2020, Alberto Fernández dictó un decreto para reducir los fondos a 2,32% en medio de reclamos salariales por parte de la Policía Bonaerense.
A fines de 2022, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la ciudad de Buenos Aires en el conflicto con el gobierno nacional por el recorte de fondos y dispuso que se le pague el 2,95% de la masa coparticipable, tras la presentación del gobierno porteño para que declarase la inconstitucionalidad de la medida.
La Corte determinó que las transferencias debían realizarse en forma diaria y automática por el Banco Nación (BNA), y luego la Ciudad le reclamó a la Justicia el embargo de la cuenta del BNA que preveía el envío de los montos a través de bonos, al considerar que el Gobierno incumplía con la disposición de la Corte.
A fines de noviembre de 2023, previo al cambio del Gobierno, la Corte rechazó los planteos de excusación y recusación realizados por la administración de Alberto Fernández, lo que habilita al máximo tribunal a ejecutar una sentencia multimillonaria en favor de CABA.
POLITICA
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
Horas después del anuncio de salida de la OMS, Javier Milei anticipó que evalúa que Argentina abandone el Acuerdo de París. «No suscribo la agenda ecologista, que me parece un auténtico fraude», justificó el Presidente.
Milei lo anunció en una entrevista con Le Point, una importante revista de Francia. «La forma en que hoy hablamos del cambio climático es completamente errónea. El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana. Se trata de un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta», continuó.
El Acuerdo de París fue adoptado por 195 países en diciembre de 2015. El objetivo del acuerdo es contener el aumento de la temperatura «muy por debajo de los 2ºC» respecto a la era preindustrial y «de seguir esforzándose por limitar este aumento a 1,5ºC».
Esta medida de Milei también está en sintonía con otra de Donald Trump. Al igual que sucedió con el retiro de la OMS, el republicano ya anunció la salid de Estados Unidos del Acuerdo de París, hace dos semanas.
Al respecto se manifestó el libertario en la revista francesa. «Creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar públicamente artículos académicos sobre el cambio climático. Hoy en día, si no hablas sobre el cambio climático, te etiquetan como terraplanista o teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y te silencian. Ésta es la censura progresista que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos», expresó en la entrevista.
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS19 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA19 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»