POLITICA
Crece la tensión con Milei y los gobernadores evalúan si resisten o ceden a la presión por la Ley Ómnibus
La cumbre del 19 de diciembre entre el Presidente, Javier Milei, y los gobernadores en Casa Rosada. (Foto: X / @OPEArg)Javier Milei presiona a los gobernadores para que impulsen la, aprobación de su paquete de reformas. (Foto: Reuters)Kicillof se posiciona en el centro de la reconstrucción del peronismo. (Foto: prensa PBA)
Javier Milei pretende que la Ley Ómnibus salga sí o sí como una primera impronta de su gestión, y los gobernadores tienen el mismo nivel de interés en que el Presidente restituya el Impuesto a las Ganancias a los empleados en relación de dependencia para evitar que las arcas de sus provincias aparezcan diezmadas y minimizar el ajuste. El tira y afloje tiene implicancias clave en el rumbo inmediato de la escena política, económica y social. Y promete nuevos capítulos de tensión.
Los gobernadores atraviesan horas de definición en cuanto a la estrategia a adoptar luego tras el mensaje que les envió el Presidente. Saben que no revisará su decisión de no coparticipar el Impuesto al Cheque, un reclamo que había unido a los mandatarios provinciales de distinto signo. Y presumen que solo insistirá con la restitución de Ganancias si la Ley Ómnibus recibe la aprobación del Congreso.
Leé también: Milei presiona a los gobernadores: insistirá con la restitución de Ganancias solo si se aprueba la Ley Ómnibus
Es una forma de ejercer presión a los gobernadores para que instruyan a sus legisladores a dar el aval al megaproyecto. Recién ahí, según la estrategia adoptada por el Presidente, quedaría allanado el camino en el parlamento para que las Provincias puedan compensar el agujero en sus cuentas tras la quita de Ganancias.
Los mandatarios que pidieron volver a recibir el dinero que Nación enviaba por el tributo coparticipable son, en su mayoría, peronistas. Detrás de Axel Kicillof, máxima autoridad de la provincia de Buenos Aires, se encolumnan sus pares de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Leé también: El futuro de la Ley Ómnibus en Diputados: sin comisiones, el PJ en pie de guerra y la oposición pide cambios
El vínculo entre Milei y el peronismo se deteriora y asoman nuevos capítulos de conflicto
El mapa de conflicto tiene referencias variadas. Por un lado, el vínculo cada vez más tenso entre Milei y el peronismo. La oposición expresó un rechazo masivo al DNU y la Ley Ómnibus, los dos documentos centrales del plan de reformas de la incipiente gestión nacional. Kicillof intenta erigirse como líder del espacio y los cruces con el mandatario en los últimos días fueron permanentes.
En paralelo, La Rioja presentó ante la Corte Suprema un amparo para que se declare la inconstitucionalidad del DNU. Se trata de una de las provincias que cubren más del 80% de sus gastos corrientes con Aportes del Tesoro Nacional (ATN) o recursos coparticipables. Las otras son Formosa, La Rioja, Corrientes y Santiago del Estero.
En medio del recorte en sus ingresos, con la eliminación de la obra pública como un componente adicional, los gobernadores se debaten entre encarar un ajuste en las cuentas locales y atender los nuevos reclamos sociales, con el riesgo de pagar el costo político en sus territorios.
Leé también: La Corte aceptó analizar el DNU de Milei tras el pedido del gobernador de La Rioja: será después de la feria
A su vez, Milei evalúa el impacto de una marcha atrás en Ganancias, lo cual golpearía a un sector de la clase media ya asediada por los múltiples aumentos en combustibles, transporte, prepagas y colegios privados, entre otros rubros.
El paro de la CGT del 24 de enero y el intento de bloqueo en el Congreso anticipan un verano conflictivo. Los gobernadores, actores de peso en la escena actual, empiezan a definir la línea a seguir.
POLITICA
Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar
El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.
Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois
Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.
Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar
La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.
El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.
En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.
¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA16 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA2 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta