Connect with us

POLITICA

Crisis, corrupción e inconsistencias: los ejes con los que Bullrich atacará a Massa y Milei en el debate

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. (Foto: Télam).Sergio Massa y Javier Milei, al finalizar el debate presidencial del domingo en Santiago del Estero (Foto: Tomas Cuesta/Pool via REUTERS). Javier Milei en el Debate 2023 / Fuente: Tomás Cuesta/Pool vía REUTERS

Published

on

“Fue todo empate. Pero a Massa le convenía empatar, porque es lo mejor a lo que puede aspirar en esta situación y a Milei también porque tiene cagazo de arriesgar. La próxima Patricia tiene que salir a ganar sí o sí”, decía, horas después del debate del domingo pasado, uno de los colaboradores de Patricia Bullrich que circulaban los pasillos del hotel en el que se hospedaba en Santiago del Estero.

A dos semanas de la elección, la candidata de JxC busca recuperar terreno, se endurece y hace ajustes para el segundo round entre presidenciables de este domingo en CABA.

Bullrich y sus principales colaboradores se reunieron el martes para analizar y hacer un balance de lo que dejó el primer debate. Cerca de la candidata creen realmente que el cuadro gripal -que ante el riesgo de que pareciera excusa, no hizo público hasta después del evento- la afectó y fue determinante. Entienden que sus momentos más positivos fueron sus más duros: cuando le pegó a Sergio Massa como el ministro de la crisis y por el escándalo de Martín Insaurralde, o cuando mandó a Javier Milei llevarse sus váucheres educativos “a la Puna” y le recordó por su pacto con el gremialista Luis Barrionuevo.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Pero también reconocen que faltó potencia. De nuevo, en una parte lo adjudicaron al estado gripal, pero también admitieron errores de la candidata frente el formato estricto del evento y a algunas distracciones. Por ejemplo, en el tramo de las preguntas cruzadas.

El tímido “¿mejor qué decir es hacer?” con el que terminó su pregunta a Sergio Massa, entre escándalos de corrupción, inflación de tres dígitos y pobreza por encima del 40%, dejó sabor a poco. A Bullrich el turno de apuntarle al ministro candidato le tocó desprevenida, y los 15 segundos para preguntar corren rápido.

Sergio Massa y Javier Milei, al finalizar el debate presidencial del domingo en Santiago del Estero (Foto: Tomas Cuesta/Pool via REUTERS).
Sergio Massa y Javier Milei, al finalizar el debate presidencial del domingo en Santiago del Estero (Foto: Tomas Cuesta/Pool via REUTERS).
Tomas Cuesta

“Hay que afinar los tiempos y la adaptación a la dinámica del debate. Es un problema: no importa tanto cómo empezás la frase, pero si queda en el aire antes de terminar todo lo que dijiste antes, pierde sentido o pierde fuerza”, dice a TN uno de los dirigentes que participan de los ensayos con la candidata. “En esta hay que salir a matar”, opinaba otro referente, en un estilo menos cuidado.

Según indicaron en su entorno, la última actividad pública de relevancia para Bullrich antes del debate fue la que tuvo este jueves en el coloquio de IDEA. En su equipo de campaña se mostraron muy conformes con su participación en el evento empresarial y con la recepción que tuvo su discurso entre algunos de los empresarios más importantes del país, pese a la contra cumbre que llevó adelante Javier Milei en simultáneo. Lo apuntaron como un anticipo para el domingo.

La candidata presidencial y su equipo de debate -que integran algunos de sus dirigentes más cercanos como Juan Pablo Arenaza, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Eduardo Amadeo y Martín Siracusa, entre otros- dedicarán este viernes a entrenar y el sábado lo dividirán entre repaso y descanso.

Si el debate anterior suponía un riesgo temático por el antecedente de errores que cometió Bullrich al hablar de Economía, a su lado creen que a este segundo episodio llega con una ventaja: el primer eje de la noche es Seguridad, en el que no solo podría apelar a su experiencia como ministra nacional -que considera virtuosa-, sino apuntarle a Massa por la inseguridad durante el Gobierno del que no solo es parte y si no hoy conduce.

Javier Milei en el Debate 2023 / Fuente: Tomás Cuesta/Pool vía REUTERS
Javier Milei en el Debate 2023 / Fuente: Tomás Cuesta/Pool vía REUTERS

Y he allí otro punto. “Patricia va a tener que exponerlo más a Massa, no puede decir tan cómodo que no es parte de este gobierno. Y va a seguir apuntando a exponer la improvisación de Milei, su acuerdo con Massa evidente, que el cambio ya lo negoció antes de asumir, y su violencia. La acusó de meter bombas en jardines de infantes”, señala un hombre de la mesa chica bullrichista.

“En un debate siempre hay algo de presentar una perspectiva de futuro y planes, y algo de coyuntura. En un minuto y medio lo que podés presentar de un plan es casi nada. En el anterior faltó coyuntura, es probable que esta vez haya que dedicarle más tiempo a la coyuntura: el tema Insaurralde, el caso Chocolate, el dólar por los aires… y de acá el domingo quién sabe qué más va a surgir”, señala otro.

Mientras en el oficialismo preocupa cada vez más el impacto electoral que podrían tener los más recientes escándalos de presunta corrupción, en el entorno de la candidata de Juntos por el Cambio creen que Bullrich tiene en el discurso “anticorrupción” un diferencial para aprovechar sobre milei, algo que no capitalizó tanto como se esperaba el domingo pasado. Por otra parte, el libertario evitó hacer mención del tema en el primer debate. Habrá que ver su estrategia en este segundo round.

POLITICA

Alberto Fernández hablará por cadena nacional para dar su último mensaje como presidente

Este viernes por la tarde, Alberto Fernández dará su último mensaje como presidente por cadena nacional. (Foto: AP – Natacha Pisarenko).Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país. Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)

Published

on

A dos días de la asunción presidencial de Javier Milei, Alberto Fernández se despedirá de su mandato con un mensaje que se transmitirá por cadena nacional a partir de las 18. Según informaron fuentes oficiales a TN, el video del saludo durará media hora.

En su último mensaje como presidente, que durará 30 minutos, Alberto Fernández hará un resumen sobre los cuatro años de su gestión, las dificultades que atravesó con la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania. Además, tiene pensado hacer énfasis en su compromiso con la democracia y la seguridad de “haber hecho su trabajo”.

Leé también: Grabois reveló que lo llamó Milei y volvió a apuntar contra Alberto Fernández por poner en duda la pobreza

El presidente saliente empezó a escribir su discurso el fin de semana pasado con la colaboración de la vocera Gabriela Cerruti.

Este miércoles, Alberto Fernández se despidió de los trabajadores de la Casa Rosada con un brindis: “Me voy con la tranquilidad de haber recompuesto el salario de los trabajadores estatales, aunque tengo el enorme pesar de no haber podido resolver el problema de la pobreza”, expresó.

Unos minutos después, Alberto Fernández agregó: “Me voy por la misma puerta que entré, con el mismo auto en el que entré, y a la casa de donde salí. Y espero verlos a todos siempre. Ustedes y yo sabemos que trabajamos por la gente”, afirmó, y parafraseó a Luis Alberto Spinetta, al afirmar a modo de despedida: “Mañana es mejor”.

El jueves, el mandatario llevó a cabo uno de sus últimos eventos como Jefe de Estado y realizó un viaje en el marco de la cumbre del Mercosur, el cual se celebró en Río de Janeiro, Brasil.

Denunciaron a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza

Este martes el presidente Alberto Fernández fue destinatario de una denuncia por “abuso e incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. En rigor, el mandatario puso en duda las cifras de pobreza que difundió el INDEC.

La denunciante es la Dra. Valeria Laura Carreras, cercana al kirchnerismo duro, quien pidió que Fernández no pueda salir de la Argentina tal como planeaba el presidente saliente. “Se solicita con carácter de urgente -como medida cautelar- que se dicte impedimento de salida del país al Dr. Alberto Fernández”, detalla el expediente N°4290/2023.

Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país.
Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país.

Leé también: Alberto Fernández dijo que la pobreza está mal medida y un experto del Observatorio de la UCA le respondió de forma lapidaria

La abogada cercana a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, detalla en la denuncia que solicita puntualmente la prohibición de salida del país “tras haber trascendido que el actual presidente se instalaría a vivir junto a su familia en España”.

En las últimas horas, Fernández dijo en una entrevista con el Diario Perfil que para él “la pobreza está mal medida”, y que “si hubiera semejante cantidad de pobreza (40%), la Argentina estaría estallada”.

“Yo temo que la gente no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, sostuvo.

Leé también: Cristina Kirchner se despidió de los empleados del Senado y habló de su futuro

Ante los dichos de Fernández, la denuncia especifica que “estamos sin dudas frente a un incumplimiento de deberes de funcionario público vía omisión”.

Al cierre, la autora de la denuncia cuestionó: “Que un presidente saliente venga planificando su ‘alejamiento’ de suelo argentino, instalando a su familia previamente, realizando contactos por futuros cargos o trabajos en el país de destino, en este caso España, fijando con fecha posible de ‘traslado’ inmediatamente después de traspasar el mando, es algo que nunca vi en ningún expresidente”.

Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)
Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)

Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”

A la hora de explicar la crisis económica que sufre la Argentina, el Presidente relativizó el índice de pobreza difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en el primer semestre de 2023 fue del 40,1%.

“Está mal medida la pobreza. Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado”, declaró en diálogo con Noticias Argentinas.

Leé también: La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

Su explicación tiene que ver con que estos datos se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares, en la que la gente “podría no decir toda la verdad”.

“Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, justificó el jefe de Estado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad