Connect with us

POLITICA

Crisis y malestar en Rauch: Desafíos de la gestión de Suescun

Published

on


En el municipio de Rauch, la gestión del intendente Maximiliano Suescun enfrenta críticas severas y desafíos persistentes después de más de ocho años en el poder. La concejal María Lamarche de UxP expresa profunda preocupación por la falta de políticas sociales y de infraestructura propias, dependiendo exclusivamente de la ayuda provincial.

Lamarche destacó varios puntos críticos. Señaló que mientras los servicios básicos como agua corriente y gas natural son deficientes en algunos barrios, el municipio carece de iniciativas locales significativas en estas áreas. Además, denunció un supuesto favoritismo en el nombramiento de funcionarios políticos en la planta permanente, lo que ha generado malestar entre los empleados municipales.

El ajuste económico nacional liderado por Javier Milei también ha impactado severamente en Rauch. Lamarche mencionó recortes en la salud, específicamente en cirugías programadas que ahora se posponen por meses debido a la falta de recursos y desregulación en el suministro de medicamentos.

En cuanto a la gestión financiera local, Lamarche informó que los sueldos municipales continúan disminuyendo, exacerbados por una notable caída en la recaudación. Criticó la falta de planificación para aprovechar oportunidades de financiamiento anteriormente disponibles, como el programa nacional Municipios de Pie.

A pesar de los desafíos, Lamarche reconoció avances bajo el gobierno de Axel Kicillof, incluyendo inversiones significativas en infraestructura pública como el matadero municipal y mejoras en escuelas y caminos rurales. Sin embargo, enfatizó que la gestión de Suescun ha sido altamente dependiente del apoyo provincial, lo que ha marcado una diferencia significativa entre sus dos mandatos.

En resumen, la situación en Rauch refleja un municipio enfrentando múltiples crisis y desafíos, mientras lucha por mantener servicios básicos y responder a las necesidades de sus ciudadanos en un contexto económico y político adverso. (WWW.REALPOLITIK.COM.AR)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Crisis, y, malestar, en, Rauch:, Desafíos, de, la, gestión, de, Suescun

POLITICA

La Oficina Anticorrupción denunció al ex secretario de Seguridad y número dos de Patricia Bullrich

Published

on


El titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Meli, presentó este viernes una denuncia penal ante el juez federal Daniel Rafecas contra el ex secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, por supuestamente intentar interferir en una licitación para la compra de alimentos destinados a las cárceles federales.

Ventura Barreiro, afín al presidente del bloque de diputados del PRO Cristian Ritondo, fue destituido de manera sorpresiva el sábado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien además lo denunció ante la misma Oficina Anticorrupción.

Fuentes cercanas al ahora ex funcionario rechazaron la denuncia y atribuyeron su destitución a disputas internas dentro del PRO en la provincia de Buenos Aires. Según estas fuentes, el sector de Ritondo, respaldado por Mauricio Macri, tomó el control del partido quitándoselo a Bullrich.

Según el comunicado de la OA, “existen elementos suficientes para sostener la posible comisión de delitos, por lo que se ha procedido a radicar la pertinente denuncia ante la justicia federal, para que en ese ámbito se determinen quiénes son los responsables de los hechos en cuestión”.

“Con la finalidad de no frustrar ni entorpecer el accionar judicial, no se brindarán más detalles del caso”, finalizó la nota.

Según lo declarado por la ministra de Seguridad el sábado, Ventura Barreiro intentó influir en una licitación que, según ella, representa un “proceso inédito porque rompe con un monopolio de muchos años y permite participar a más de 300 empresas, cuando venían participando históricamente un grupo de solamente 15”.

Ventura Barreiro, doctor en Relaciones Internacionales y abogado especializado en administración y derecho de la Seguridad Pública, desempeñaba un papel clave en la administración de Bullrich como su segundo al frente de la cartera de Seguridad.

La licitación millonaria está siendo llevada a cabo por la subsecretaría de Asuntos Penitenciarios a cargo de Julián Curi, un ex miembro del radicalismo. Según la versión oficial, Ventura Barreiro habría sugerido modificaciones en el pliego de la licitación. El Servicio Penitenciario Federal pasó del ministerio de Justicia al de Seguridad con el cambio de gobierno.

Antes de unirse al Gobierno nacional bajo la dirección de Bullrich, Ventura Barreiro había trabajado en la administración de María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires, donde ocupó el cargo de subsecretario de Planificación en el Ministerio de Seguridad y fue efectivamente el segundo de Cristian Ritondo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad