Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner dice que «no puede subsistir» sin su jubilación de privilegio y no consigue un juez que se la restituya

Published

on


Pese a que Cristina Kirchner pidió a la Justicia una cautelar para volver a cobrar las dos pensiones de privilegio porque “son el único ingreso que le permite subsistir”, desde noviembre no consigue que un juez de la Seguridad Social tome su reclamo contra la decisión del Gobierno que las anuló por estar condenada en la causa Vialidad.

Al momento de la anulación en noviembre, cobraba unos 22 millones de pesos por su asignación honorífica por ser ex presidenta, más la de Néstor Kirchner, a pesar de que la ley 24.018 especifica que debía cobrar un solo beneficio.

Advertisement

Específicamente, percibió un neto mensual incluyendo el beneficio zona austral de $ 12.169.597 por su jubilación y 9.658.606 por la pensión de Néstor, informaron fuentes judiciales a Clarín.

Hace unos días, el juez de la Seguridad Social Ezequiel Pérez Nami se excusó de tomar la causa abierta por la ex vicepresidenta y complicó su estrategia judicial.

Argumentó que que se encuentra ternado en un concurso para juez titular y «cualquier decisión adoptada, ya sea en beneficio o perjuicio de cualquiera de las dos partes, puede ser incorrectamente interpretada como comprometida con el proceso de selección, generándose así una posible lesión a la confianza pública, que torne susceptible de poner en duda la necesaria imparcialidad”.

Advertisement
Cristina Kirchner responde en noviembre en X a la decisión de Milei de anular sus jubilaciones de privilegio.

Entonces, la causa “caliente” recayó en la colega de Pérez Nani, Karina Alonso Candis, quien ahora deberá decidir si la acepta. El ex camarista de ese fuero, Luis Herrero, le mandó un mail a la magistrada en el que afirma que “no existe la excusación por las causales de miedo o especulación» como sostiene Pérez Nani.

“El hecho de que Pérez Nami esté ternado no justifica la afectación del principio constitucional del «juez natural» mediante su inhibición en una causa de indudable conexidad con otra a su cargo, promovida por las mismas partes, que aún se halla en trámite ante la Corte Suprema”. Herrero tiene un pedido de amicus curiae que está en trámite en la Corte para que la diputada Graciela Ocaña sea querellante en la causa de Cristina.

Herrero recordó que cuando gobernaba Cristina junto a Alberto Fernández “el señor juez no se excusó por idénticas razones”.

Advertisement
Fernanda Raverta aplaude a la fórmula presidencial Alberto Fernández Cristina-Kirchner en un acto en 2019.Fernanda Raverta aplaude a la fórmula presidencial Alberto Fernández Cristina-Kirchner en un acto en 2019.

En octubre de 2021, la ANSES dirigida por la camporista Fernanda Raverta, no apeló el polémico fallo de Pérez Nani y del entonces fiscal Gabriel De Vedia para poder pagarle así las dos jubilaciones a Cristina.

En una resolución, Pérez Nani rechazó el pedido de los abogados de Cristina Kirchner de tratar este nuevo reclamo por “conexidad” con la causa anterior.

“Es menester aclarar «prima facie» que las circunstancias del trámite de aquella, son sustancialmente distintas con los presentes actuado”, subrayó el magistrado.

Al día de la fecha está “ternado en el concurso Nº 440 del Consejo de la Magistratura de la Nación para ocupar uno de los cuatro cargos vacantes en la Justicia Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social, de CABA”, precisó.

Advertisement

Ese contexto «trasunta una situación apta para suscitar el estrépito social y con ello la duda razonable. Evidencia una circunstancia perturbante para seguir interviniendo, ya que las particularidades de la misma, y el contexto en el cual se ve inmerso, puedan comprometer la confianza de la sociedad”. Y se excusó.

El ex titular de la ANSES, 
Mariano De Los Heros (centro) quien anuló las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner.El ex titular de la ANSES,
Mariano De Los Heros (centro) quien anuló las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner.

Por otra parte, la ANSES de Milei fue aceptada como parte querellante en la causa que investiga la validez del cobro en su pensión de un plus por zona austral -de unos 9 millones de pesos- por parte de Cristina Kirchner, cuando en realidad vive en Capital Federal. El expediente está delegado en el fiscal federal Gerardo Pollicita y se investiga los delitos de administración fraudulenta, estafa y falsedad ideológica.

En su pedido de cautelar contra la decisión de la ANSES que le quitó las dos jubilaciones, el abogado de Cristina Facundo Fernández Pastor sostuvo que el fallo de Pérez Nani de 2021 “se encuentra firme y consentida por la aquí de mandada”. Se refiere a una decisión de la ANSES cuando la dirigía la camporista Raverta.

Recordó que el 14 de noviembre de 2024 el entonces director Ejecutivo de la ANSES, Mariano de Los Heros, “abocándose facultades propias del Poder Judicial, dictó La RESOL-2024-1092-ANSES-ANSES, revocando los beneficios de mi mandante”.

Advertisement
En su escrito ante la Justicia, el abogado de Cristina sostuvo que "no tiene otra forma de subsistir" que no sean las jubilaciones de privilegio.En su escrito ante la Justicia, el abogado de Cristina sostuvo que «no tiene otra forma de subsistir» que no sean las jubilaciones de privilegio.

En su reclamo, Cristina se presente como una “perseguida política” de los jueces federales de Comodoro Py, del ex presidente Mauricio Macri y ahora de Milei.

“La forma en que se lleva a cabo la persecución puede ser de la forma más diversa, pero tiene un común denominador, domesticar al opositor”, agrega el escrito al que accedió Clarín.

“Antes la proscripción (de Cristina) la buscaban hacer desde Comodoro Py, ahora directamente la pretenden realizar mediante una ley que sólo es aplicable a mi mandante”, en alusión al proyecto de Ficha Limpia.

Advierte que “la interpretación de que el doble conforme (de ese proyecto) es equiparable a la sentencia firme que hace el texto del proyecto de ley, es la misma que realiza la ANSES con intención de revocar dos beneficios otorgados al amparo de lo dispuesto por la Ley 24.018”.

Advertisement

Puso como ejemplo, que la Justicia de este fuero permitió cobrar este tipo de jubilaciones al ex ministro de Justicia de Buenos Aires durante la dictadura James Smart, “condenado y con sentencia firme, por haber cometido delitos de lesa humanidad” y que no fue destituido por juicio político como lo establece la Constitución Nacional.

Graciela Ocaña tiene un recurso en la Corte para ser aceptada como amicus curie en la causa por la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner.Graciela Ocaña tiene un recurso en la Corte para ser aceptada como amicus curie en la causa por la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner.

Por otra parte, a De los Heros, “realizó una denuncia sosteniendo que mi mandante solicitó que se le abonara el suplemento por zona austral. “Si supiera todas esas cosas, sabría que mi mandante cumplió con la normativa de la ANSES y que, además, no solicitó el pago de ningún suplemento, que lo liquidaron sin su solicitud” durante la gestión de la camporista Raverta.

En realidad, “lo que intentan es imposibilitar que ejerza su derecho a representar al pueblo, y que de la forma que sea y con la excusa que sea termine presa y que, a diferencia de James Smart, también termine sus días sin un centavo”.

Al mismo tiempo que “el presidente de la Nación y el vocero presidencial Manuel Adorni salen a decir que a la viuda del presidente Carlos Saúl Menem (Zulema Yoma), quién falleció teniendo un doble conforme, no le van a realizar la misma interpretación normativa”. Por eso denunció «discriminación».

Advertisement

Luego resalta que el fallo de Pérez Nani “es un acto firme y consentido y ha generado derechos subjetivos que se estaban cumpliendo, hasta el dictado de la resolutiva motivo de la presente impugnación”.

En consecuencia, “la resolución impugnada es nula, de nulidad absoluta y manifiesta”, agrega.

Recuerda que Cristina desde 2016 en la causa Vialidad “se dispuso la inhibición general de bienes de mi mandante, que continúa aún vigente”.

Advertisement

Sin embargo, el ex camarista Herrero dijo a Clarín que «la sentencia de Pérez Nami todavía no está firme ni consentida (no hay cosa juzgada), como dice el abogado de Cristina Kirchner».

«Ergo, corresponde a la Corte Suprema decidir si el cobro simultáneo de ambas asignaciones vitalicias por parte de Cristina Kirchner -prohibido por el art. 5 de la ley 24018- es un derecho adquirido de esta -como lo estableció el juez Pérez Nami- o no», agregó el ex juez conocido por su defensa de los jubilados.

El gobierno de Milei también anuló la jubilación de privilegio del ex vicepresidente Amado Boudou por su condena en la causa Ciccone.El gobierno de Milei también anuló la jubilación de privilegio del ex vicepresidente Amado Boudou por su condena en la causa Ciccone.

Ese mismo año, la ex presidenta “realizó por ante escribano público, la cesión de los bienes que, por derecho, le correspondía heredar de su cónyuge, Néstor Carlos Kirchner, más los suyos propios y gananciales que por derecho le correspondía, a sus dos hijos” Florencia y Máximo.

Entonces, “mi mandante está inhibida y no posee bienes y, cualquier emolumento que ingresara a su patrimonio quedaría automáticamente paralizado por la inhibición dictada, por tanto, sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir”, agrega el abogado.

Advertisement

Y finaliza advirtiendo que “el peligro en la demora” de la causa perjudica a Cristina que “no tiene otra forma de subsistir que la percepción de las asignaciones mensuales vitalicias sobre las cuales Su Excelencia ha dictado sentencia pasada en autoridad de cosa jugada”, aceptando las jubilaciones de privilegio que ahora anuló el gobierno de Milei.

Cristina Kirchner,Anses,Javier Milei,Carlos Saúl Menem

Advertisement

POLITICA

“Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri

Published

on


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su vocera Laura Alonso, salió a responder las críticas expresadas por el presidente Javier Milei a Mauricio y Jorge Macri respecto al fracaso de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas porteñas y las acusaciones respecto a que los dirigentes del partido amarillo privilegian los negocios en CABA antes que aliarse con la formación libertaria.

Mauricio Macri desmintió que el acuerdo electoral con LLA esté cerrado y apuntó contra Karina Milei

En esas mismas declaraciones, el presidente de la Nación había dicho que se sentía traicionado por Jorge Macri debido a que el PRO contrató los servicios del asesor de comunicación español Antoní Gutiérrez Rubi para la campaña electoral porteña. Rubí, quien fue ultimado por el Gobierno argentino a abandonar el país debido a una presunta situación irregular de su estadía, había asesorado a Sergio Massa en las elecciones presidenciales de 2023.

Advertisement

Frente a las críticas, Laura Alonso brindó declaraciones a la prensa y argumentó que las afirmaciones de Milei son falsas y exageradas: “Me parece que es un poco exagerado, además de falso”, afirmó.

Tras no alcanzar un acuerdo electoral, Jorge Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación

Alianza PRO-LLA

Respecto a la acusación al partido amarillo por hacer fracasar la alianza con LLA, la vocera expresó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se erigió en la jefa de campaña del partido morado, no mostró voluntad para una confluencia en la Ciudad.

“La que dice no al PRO  es Karina” aseveró Alonso, quien además manifestó que la hermana del presidente solo se limitó a sacarse algunas fotos junto a dirigentes del PRO como Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, con quienes acercan posiciones para una alianza en la provincia de Buenos Aires, la única jurisdicción en la que parecen darse desde ambas partes algunos signos de unión.

Advertisement

La vocera afirmó que no hay un acuerdo entre partidos, y que un reflejo de esta situación es que en siete provincias donde hay elecciones este año, La Libertad Avanza no hizo una alianza con el PRO.

Tras el cruce de Milei y Macri, se complican las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en PBA

Críticas a la gestión del PRO en CABA

Laura Alonso también se refirió a las críticas de Javier Milei a la gestión realizada por el partido amarillo en los 17 años que lleva gobernando CABA. Al respecto, el presidente había deslizado que el PRO elige cuidar sus negocios antes que aliarse con La Libertad Avanza.

En respuesta, la vocera afirmó que “no hubo una sola investigación” en torno a los supuestos negociados a los que hace alusión el mandatario nacional, y que ese tipo de declaraciones ensucian el debate público.

Advertisement

Asimismo, Alonso remarcó que desde que el PRO gobierna la Ciudad se buscan soluciones concretas para mejorar la vida cotidiana de los porteños, las cuales ponen el foco en obras hidráulicas, de transporte y simplificación de trámites.

Javier Milei cuestionó a Mauricio Macri por haber impuesto el cepo: “Defaultearon la deuda en pesos”

 

 

Advertisement

La entrada “Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri se publicó primero en Nexofin.

#LAURA ALONSO,elecciones 2025,gobierno porteño,Javier Milei,Jorge Macri,Karina Milei,LLA,Mauricio Macri,PRO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año

Published

on



A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, una caída del salario real.

El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1 y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4$ contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.

Advertisement

De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2), que están en conflicto, con paros y asambleas. La paritaria del personal doméstico es diferente a otras porque participa el Estado como miembro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los referentes patronales no son directos, como ocurre con otros rubros.

En un segundo escalón de perdedores hay varios gremios grandes que perdieron ante la suba de la inflación. Con caídas de 4,6 a 3,9% se encuentran por ejemplo textiles, Sanidad (en el acuerdo con las clínicas), Alimentación, administración pública nacional y metalúrgicos. También registraron una pérdida los sindicatos más representativos, como Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%), Construcción (-1,6%).

El Sindicato de Empleados de Comercio, el más numeroso del país, denunció una fuerte intromisión del Gobierno en el control de las paritarias y advirtió sobre “remarcaciones [de precios] diarias” en los supermercados. Lo curioso de esta acusación es que surgió de Armando Cavalieri, un dirigente gremial que tendió puentes con la gestión libertaria y que suele evitar el conflicto.

Advertisement

“Remarcaciones de precios diarias”

“Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias. Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos. Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, sostuvo a Clarín Cavalieri, jefe de los mercantiles desde 1986 y acostumbrado a tener un buen vínculo con los oficialismo de turno. El endurecimiento de Cavalieri es una reacción al intento de las cámaras empresarias del sector de limitar o eliminar los aportes especiales al gremio, como lo son los fondos especiales por capacitación o los recursos que van directamente para el mantenimiento de la obra social.

Armando Cavalieri, el jefe del Sindicato de Comercio desde 1986, denunció remarcaciones de precios diarias en los supermercadosNicolás Suárez

Hubo algunas salvedades en la foto de las paritarias del primer trimestre: los trabajadores de la industria del cuero, que estuvieron 2,6% por encima de la inflación; el personal de maestranza (1,5%), los empleados públicos bonaerenses (0,4% por encima después de meses de caída) y los gastronómicos (0,2%), quienes no tienen previsto reajustes enrte abril y mayo.

“El impacto de este proceso en el primer trimestre del año fue muy heterogéneo. Mientras algunas actividades pudieron sostener el valor real del salario de convenio, principalmente aquellas que tenían cuotas pendientes pactadas en negociaciones efectuadas en los últimos meses de 2024, otras tuvieron retrocesos muy significativos”, señaló el informe de la CTA-A.

Advertisement

Y agregó, a modo de conclusión: “La situación seguramente se agravará en abril. Difícilmente la inflación de este mes se ubique por debajo de la de marzo, mientras que son muchas las actividades que tienen aumentos ya pactados inferiores al 2%. A a menos que se produzca una reapertura generalizada de las paritarias, el escenario más factible es un nuevo retroceso de los salarios de convenio en términos reales”.

Hoy, después de lo que fue el paro general del 10 de abril y tras los anuncios económicos, la CGT reunirá a sus gremios para coordinar la protesta del 1° de mayo, por el Día del Trabajador. Algunos dirigentes ya dan por hecho que crecerá la conflictividad sectorial ante el intento oficial de limitar las paritarias en un contexto de aceleración de inclación y devaluación a partir del levantamiento parcial al cepo cambiario.

La preocupación mayor pasa por la recuperación salarial. De acuerdo a un relevamiento interno de la CGT, la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería de 13,4%. “Van a tener que levantar la presión por las paritarias”, advirtió un dirigente al que asombró el dato inflacionario de 3,7% en marzo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Entre Ríos: Entre la deuda histórica al Club Ferrocarril y el apoyo a espacios autogestivos

Published

on


El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, visitó la ciudad de Chajarí junto al intendente Marcelo Borghesan, en una recorrida que combinó respaldo institucional con gestos simbólicos frente a demandas postergadas. Durante la jornada, se hicieron presentes en el Club Ferrocarril —una entidad deportiva que espera desde hace una década la reconstrucción de su tinglado— y en La Cultural Cooperativa, un espacio cultural que crece desde la autogestión.

En el caso del Club Ferrocarril, la historia arrastra una herida sin cerrar desde 2014, cuando una cola de tornado destruyó por completo la estructura que cobijaba una cancha de básquet y un escenario. Desde entonces, las actividades deportivas en ese espacio quedaron suspendidas por falta de condiciones edilicias. Si bien en 2023 el club recibió un aporte provincial para avanzar en la tercera etapa del cerramiento perimetral, la espera de diez años refleja la falta de planificación sostenida y la burocracia que muchas veces pone a las instituciones comunitarias en un limbo operativo.

Advertisement

“El Estado tiene que estar presente dándole una mano a la gente que genera ese círculo virtuoso”, declaró Troncoso, sin ocultar que el apoyo recién llegó una década después de la catástrofe. Por su parte, el intendente Borghesan insistió en que “esta mano del gobierno es fundamental” tanto para el club como para La Cultural, apuntando a un esquema de colaboración entre lo público y lo privado.

El presidente del club, Marcelo Cabrera, agradeció la presencia de las autoridades pero también dejó entrever la larga espera sufrida por la comunidad: “Cada vez está faltando un poco menos para volver a tener el tinglado en pie”.

Advertisement

En La Cultural Cooperativa, un espacio que desde 2021 sostiene actividades de música, danza, teatro y artes visuales gracias al esfuerzo de sus asociados, la visita del ministro se enfocó en celebrar el impacto del aporte otorgado por el Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales, que permitió la compra de equipamiento de sonido en 2024. Troncoso valoró el crecimiento del espacio y se comprometió a gestionar nuevos apoyos, como equipos de aire acondicionado para la temporada estival.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Entre, Ríos:, Entre, la, deuda, histórica, al, Club, Ferrocarril, y, el, apoyo, a, espacios, autogestivos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias