Connect with us

POLITICA

Cuáles son las reformas de la Ley Ómnibus que generan rechazo en la oposición

El Congreso de la Nación en la asunción del nuevo presidente argentino. (Foto: Juan Pablo Cháves / TN)Guillermo Francos le entregó la ley ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. (Foto: Prensa Diputados)

Published

on

El megaproyecto de Ley Ómnibus que Javier Milei envió el miércoles al Congreso abarca materias completamente distintas unas de otras que, sin duda, generarán muchas horas de discusión en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, hay dos reformas que pueden resultar especialmente irritantes para el Congreso: una se relaciona con la delegación de atribuciones por razones de emergencia que busca obtener el libertario; mientras que la otra está vinculada a las elecciones de los diputados por circunscripciones uninominales.

Leé también: La Ley Ómnibus de Javier Milei y las nuevas medidas, EN VIVO: últimas noticias y la agenda del 28 de diciembre

En cuanto a la primera de las dos reformas, es común que los presidentes, al asumir, busquen que el Congreso les delegue atribuciones. Esta delegación suele ser por dos años, con la posibilidad de solicitar una prórroga en caso de ser necesario. Sin embargo, en este caso, Milei propone obtener la delegación por dos años y, si así lo desea, extenderla por otros dos años más, totalizando cuatro.

Esto implicaría prácticamente asumir el control del Congreso durante todo su mandato, prescindiendo de la intervención de las cámaras. Algunos podrían interpretar que Milei busca cerrar simbólicamente el Congreso, al menos en términos de atribuciones.

Guillermo Francos le entregó la ley ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. (Foto: Prensa Diputados)
Guillermo Francos le entregó la ley ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. (Foto: Prensa Diputados)

La otra reforma polémica está relacionada con el ámbito electoral. Si bien la propuesta de eliminar las PASO y adoptar la boleta única generan consenso, la forma de elección de los diputados es motivo de controversia.

Actualmente, los integrantes de la Cámara baja se eligen de manera proporcional dentro de cada provincia, lo que permite la representación de diversos partidos. Milei propone un cambio a elección por circunscripciones uninominales, donde se elige un solo diputado por cada área definida.

Leé también: La apuesta de Milei de llamar a un plebiscito enfrentaría trabas legales y podría convertirse en un boomerang

Advertisement

Este sistema, presente en Estados Unidos y algunos otros países, tiende hacia un bipartidismo a lo largo del tiempo. En Argentina, esto beneficiaría al peronismo y posiblemente a Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza. La incógnita es si otros partidos como la Unión Cívica Radial (UCR), el PRO o la izquierda estarán dispuestos a tolerar su progresiva exclusión de la cámara.

Con el envío de la Ley Ómnibus al Congreso y la publicación del decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica (70/2023) del jueves pasado, Milei presentó sus principales propuestas de gobierno en una diferencia de siete días.

Leé también: Milei arrancó en “modo topadora” y corre contra reloj para no perder el respaldo de los sectores medios

La forma de impulsar las reformas estructurales -a grandes rasgos por decreto y con una ley que compone modificaciones en nueve áreas clave- fue un punto de debate dentro del oficialismo, que terminó por definirse por una estrategia de rapidez y shock.

Los principales bloques opositores -desde el kirchnerismo hasta el PRO- ya analizan el texto de la Ley Ómnibus de 351 páginas, 664 artículos y reformas profundas en materia económica, tributaria, política, social, penal, energética, de defensa y seguridad, entre otras áreas. El desenlace está por verse.

Advertisement

POLITICA

Gerardo Werthein dijo que Javier Milei visitará nuevamente Israel “en no mucho tiempo”

Published

on


El canciller del Gobierno nacional, Gerardo Werthein, afirmó que el presidente Javier Milei visitará nuevamente al Estado de Israel y que, en el marco de dicha visita, también recorrerá Jerusalén. La declaración fue realizada en medio de la gira que realiza en Israel y otros países de Oriente Medio con el objetivo de analizar la situación de los argentinos que aún permanecen como rehenes de Hamas y en busca de nuevas inversiones tanto de la nación hebrea como de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Gerardo Werthein viaja a Israel para reunirse con familiares de rehenes argentinos

“Esa posibilidad existe. En no mucho tiempo, estará en Jerusalén el presidente argentino” afirmó Werthein en dialogo con Radio Mitre. Tal novedad surgió luego de una reunión que el canciller mantuvo con altos funcionarios del Gobierno israelí de Benjamín Nethanyahu y el presidente de dicho país, Isaac Herzog. Cabe destacar que el mandatario argentino ya visitó en febrero del año pasado a la ciudad religiosa, que es un epicentro político, religioso y cultural de Medio Oriente desde hace milenios.

Acerca de la gira que protagoniza por la región, el jefe de la diplomacia argentina aseveró que el balance es muy bueno. En Israel se enfocó en el análisis junto al jefe de Estado Herzog y los funcionarios de Nethanyahu de la situación de los rehenes argentinos de Hamas que aún no fueron liberados: Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Iair Horn, Eitan Horn, Ariel Cunio y Lior Rudaeff. En ese sentido, Gerardo Werthein también se reunió con la familia de los secuestrados por la guerrilla fundamentalista islámica.

Werthein tuvo una reunión en Israel con los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas

Además de la cuestión humanitaria, la misión del canciller de Javier Milei se enfocó en atraer inversiones de empresarios israelíes a Argentina con el objetivo de consolidar el intercambio tecnológico en áreas agroindustriales, manejo del agua y Start Ups, entre otros rubros.

Visita a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí

Asimismo, además de viajar a Israel, el canciller efectuó una visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU). En su capital, Abu Dabi, Werthein mantuvo una reunión con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien es el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores. En el encuentro se reafirmó el compromiso de ambas naciones por fortalecer y ampliar el vinculo bilateral.

Advertisement

El canciller argentino se encontró con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan

En ese marco, el canciller anunció la firma de un acuerdo de cooperación minera y de cielos abiertos, lo cual, en el segundo aspecto, abriría las puertas a los vuelos directos entre la monarquía del Golfo Pérsico y Argentina. Werthein resaltó que durante la visita a EAU también se reunió con empresarios de este país que manifestaron interés en invertir en energía, petróleo y gas, así como también en la cadena de alimentos.

El próximo paso de la gira del jefe de la diplomacia argentina será Arabia Saudita. En dicho país también concretará reuniones empresariales, en este caso con los encargados de manejar los fondos soberanos con los que el Reino Saudí invierte en un variado cúmulo de sectores productivos y financieros de todo el mundo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad