POLITICA
¿Cuándo salen a la venta las entradas de Boca para la final de la Copa Libertadores ante Fluminense?
En dos jueves, Boca ya estará en Rio de Janeiro, preparando la final de la Copa Libertadores ante Fluminense. Aún no tiene definido cuándo viajará a Brasil, pero el miércoles 1° de noviembre sí o sí ocupará habitaciones en un hotel ubicado en la zona de Barra de Tijuca. Muy por el contrario, los hinchas del equipo xeneize no tienen todavía información precisa acerca de cuándo y cómo será la venta de entradas disponibles para ellos. Los más cautos esperan con ansiedad ese anuncio para luego adquirir los boletos de avión y reservar hospedaje. Los más aventurados ya compraron todo. Sí sobran los rumores.
De momento, lo único que se sabe oficialmente es que la Conmebol le destinó a cada club finalista 20.000 tickets Categoría 3, que tienen un valor de 260 reales (50 dólares) y corresponden a las cabeceras del estadio Maracaná, sede de la gran final.
El resto de las ubicaciones (divididas entre categoría 1 y 2, a valores que oscilan entre 150 y 250 dólares) se reparten entre los compromisos comerciales de la Conmebol, protocolo y las entradas que salieron a la venta para público neutral, y que ya están agotadas.
De las casi 80.000 localidades del Maracaná hay 60.000 que ya tienen dueño, y son personales e intransferibles, con el objetivo de luchar contra la reventa. De hecho, cada una tiene asociado un rostro. No hay forma de ingresar si cara y boleto no coinciden.
Para que el emblemático estadio de Río de Janeiro esté colmado el 4 de noviembre sólo falta que se vendan las que tiene Boca a disposición, luego de que el club defina (y anuncie) cómo será la modalidad para adquirirlas. LA NACION consultó a varias fuentes dirigenciales y la respuesta fue la misma: “No tengo idea, supongo que entre hoy o mañana nos enteraremos. Seguramente la venta comience la semana que viene”. Pero en las últimas horas se habría resuelto que este viernes 20 el club anunciaría que un día después (este sábado 21) saldrían a la venta las entradas y sólo para socios activos.
Según se deja trascender de manera extraoficial, lo único confirmado es que la plataforma de reserva y venta de tickets será la misma que recibe miles de críticas cada vez que Boca juega de local: el portal soysocio.bocajuniors.com.ar. Una plataforma que suele colapsar ante el caudal de visitantes que ingresan al mismo tiempo.
Hace varios días que se comentaba que podrán acceder a las entradas más deseadas del año xeneize los que son socios de la entidad. Es decir que ningún hincha de Boca que no esté asociado podrá comprar tickets para la final de América.
El otro punto, también extraoficial, es que no aplicarían el famoso filtro, otra herramienta que genera malestar entre la masa societaria, ya que la mayoría de los que están habilitados para comprar e ingresar a la Bombonera terminan siendo casi siempre los mismos, por los requisitos de presencialidad que se plantean.
A esto se suma otro asunto en forma de pregunta, que aún no tiene respuesta: ¿cuántas entradas saldrán realmente a la venta para el socio común? Porque de las 20.000 que recibe, Boca debe separar las que tenga que distribuir internamente, de acuerdo a criterios que solo sus directivos conocen. Además, de acuerdo a lo que ocurrió este año, cada vez que Boca jugó de local (por la Liga, Copa de la Liga o Libertadores), la gran mayoría de los tickets fueron repartidos entre las agrupaciones y las peñas del interior. Es decir: no hubo venta abierta. Lo mismo ocurrió para el partido homenaje a Juan Román Riquelme.
Por otro lado, según pudo averiguar LA NACION, el club evalúa reservar cuatro chárters para que allí viaje el plantel profesional, el cuerpo técnico, sus familiares y dirigentes de distintos niveles jerárquicos. Nadie quiere perderse la excursión copera. Por estos días, el lobby puertas adentro es agotador. Subir o no a esos aviones también puede definir quién estará en la lista oficialista rumbo a las elecciones de diciembre y quién no.
TRICOLOR, TODAS AS INFORMAÇÕES PARA A VENDA DE INGRESSOS PARA A FINAL DA @LIBERTADORESBR!
LEIA TUDO AQUI >> pic.twitter.com/B3Xt0jCmW1
— Fluminense F.C. (@FluminenseFC) October 13, 2023
El contraste con Fluminense es llamativo. Este lunes a las 15, el conjunto brasileño puso a la venta las 20.000 entradas que le corresponden, y sus hinchas las agotaron en menos de una hora. La demanda fue muchísimo más grande que la oferta: en la plataforma elegida hubo más de 100.000 personas aguardando su turno en la fila virtual. Sólo el 20 por ciento de ese número pudo concretar la transacción.
Lo llamativo es que Flu jugará de local, lo que significa que sus hinchas no deben viajar a otro país, ni comprar pasajes de avión ni reservar hotel. Mientras los afortunados que lograron comprar la entrada solo deben aguardar hasta el 4 de noviembre para acercarse al Maracaná, los de Boca que ya compraron su pasaje aéreo y realizaron reservas hoteleras colapsan diversos grupos de WhatsApp para intentar saber cuándo y cómo será la venta de entradas para ellos.
El premio consuelo es sabido: varias de las personas que ya adquirieron los boletos de avión y tienen hospedaje asegurado se enfocan en lo que promete ser una movilización pocas veces vista. El gran objetivo de los hinchas es copar las playas de Rio con 100.000 fanáticos de Boca y superar así la cantidad de argentinos que llenaron Copacabana para la final del Mundial 2014. Para eso falta. Por lo pronto, lo que está en boca de todos es que se confirme oficialmente cuándo saldrán a la venta las entradas.
POLITICA
Temporada de impuestos 2025: estas son las razones de los retrasos en reembolsos del IRS
La temporada de presentación de impuestos de 2025 en Estados Unidos comenzó el 27 de enero, y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está aceptando declaraciones desde esa fecha. La mayoría de los reembolsos se emiten en menos de 21 días, pero varios factores pueden causar retrasos en la recepción de su dinero.
Errores o información incompleta en la declaración ante el IRS
Uno de los motivos principales de los retrasos es la presencia de errores en la declaración de impuestos, según USAtoday. Errores comunes incluyen:
- Números de Seguro Social incorrectos
- Nombres mal escritos
- Cálculos incorrectos en la información financiera
- Omisión de documentos requeridos
Si el IRS detecta inconsistencias, podría necesitar revisar manualmente su declaración, lo que prolonga el tiempo de procesamiento. Para evitar este tipo de retrasos, es recomendable revisar cuidadosamente la información antes de enviarla.
Presentación en papel en lugar de electrónica
Las declaraciones enviadas en formato físico suelen tardar más en procesarse que las presentadas electrónicamente. El IRS recomienda optar por la presentación digital y seleccionar el depósito directo para agilizar el proceso. Además, el uso de software de impuestos puede ayudar a minimizar errores y garantizar un procesamiento más rápido.
Reclamo de ciertos créditos tributarios
Si solicitó el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito Tributario Adicional por Hijos (ACTC), su reembolso podría retrasarse debido a la Ley PATH (Protecting Americans from Tax Hikes). Esta legislación exige que el IRS retenga los reembolsos relacionados con estos créditos hasta mediados de febrero para prevenir fraudes y garantizar que se otorguen correctamente.
Aunque haya presentado su declaración correctamente y sin errores, si incluye alguno de estos créditos, su reembolso no se procesará antes de esa fecha.
Revisión adicional por parte del IRS
En algunos casos, el IRS podría necesitar revisar con más detalle ciertas declaraciones, lo que puede provocar demoras. Esto puede suceder si:
- Hay sospechas de fraude o robo de identidad
- Su declaración presenta discrepancias con la información en poder del IRS
- Realizó cambios drásticos en sus ingresos respecto a años anteriores
Para evitar este tipo de retrasos, asegúrese de proporcionar información precisa y coherente con los registros fiscales de años anteriores.
Cambios recientes en la información personal
Si ha actualizado recientemente su Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN) o ha recibido un nuevo Número de Seguro Social, podría haber verificaciones adicionales por parte del IRS. Estos cambios requieren comprobaciones adicionales para garantizar que la declaración sea procesada correctamente.
Además, si cambió su estado civil, dirección postal o cuenta bancaria, es importante notificarlo en su declaración para evitar problemas en la recepción de su reembolso.
Deudas con el gobierno
Si tiene deudas pendientes con el gobierno, como pagos atrasados de préstamos estudiantiles federales o pensión alimenticia, su reembolso podría ser retenido parcial o totalmente para cubrir esas obligaciones. El Departamento del Tesoro puede aplicar un programa de compensación de reembolsos para saldar esas deudas antes de que reciba su dinero.
Si cree que esto puede afectarlo, consulte con el IRS para verificar si su reembolso está sujeto a deducciones por deudas pendientes.
Problemas con el depósito directo
El depósito directo es la forma más rápida de recibir su reembolso, pero si hay errores en la información de su cuenta bancaria, el reembolso podría retrasarse. Asegúrese de ingresar correctamente el número de cuenta y el código de enrutamiento bancario al presentar su declaración.
Si la información bancaria es incorrecta, el IRS podría emitir un cheque en papel, lo que tomará más tiempo en llegar.
Cómo minimizar posibles retrasos en su reembolso
Para asegurarse de recibir su reembolso lo más rápido posible, siga estas recomendaciones:
- Presente su declaración de manera electrónica y elija el depósito directo.
- Revise cuidadosamente su declaración antes de enviarla para evitar errores comunes.
- Mantenga actualizada su información personal y bancaria.
- Utilice herramientas en línea del IRS, como “¿Dónde está mi reembolso?”, para monitorear el estado de su declaración.
- No dependa de su reembolso para gastos urgentes, ya que podría tomar más tiempo del esperado.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA19 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte