Connect with us

POLITICA

Debate a jefe de Gobierno: las tácticas y estrategias de Macri, Santoro, Marra y Biasi

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi son los aspirantes a jefe de Gobierno porteño. (Foto: Ivan Paulucci/ VideoLab / TN )Bárbara Rossen será la compañera de fórmula de Leandro Santoro en Unión por la Patria. (Foto: Twitter (X) /SantoroLeandro)Jorge Macri eligió a Clara Muzzio como su compañera de fórmula en CABA (Foto: @jorgemacri).

Published

on

Este miércoles 27 de septiembre será el debate público de candidatos a jefe de Gobierno porteño y cada aspirante a gobernar la Ciudad de Buenos Aires tiene pensada una estrategia para llegar de la mejor manera al electorado. Y también, para confrontar con uno y no con otros.

Los protagonistas serán Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda)

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Será el primero de los debates abiertos de candidatos, ya que los presidenciales comenzarán el domingo. El único antecedente previo este año es el que se hizo en A Dos Voces, programa que se emite en TN y que tuvo como protagonistas a quienes se postulan a la vicepresidencia de la Nación.

“Por supuesto que se apuntará a Santoro”, dijeron de La Libertad Avanza a TN. La narrativa que utilizará Marra será similar a la que llevó adelante Victoria Villarruel en el debate de vices, donde confrontó casi de manera exclusiva con Agustín Rossi, de Unión por la Patria. Y es la misma lógica que sostienen ambos espacios casi desde el inicio de la campaña: competir y polarizar entre ellos.

En este caso el escenario es diferente al nacional porque los libertarios pelean por el segundo lugar en la Ciudad, para intentar entrar a un eventual balotaje con el favorito Jorge Macri, de Juntos por el Cambio. Pero ahí estará apuntado el discurso de Marra, a socavar al peronismo, para convertirse en la nueva primera minoría porteña.

Leé también: Milei, Bullrich y Massa redefinen las estrategias en un mapa político sacudido por el caso “Chocolate” Rigau

Advertisement

En el entorno de Santoro apuestan a hablarle a quienes votaron a Martín Lousteau. “La idea de Leandro no es polarizar con nadie. Es seguir presentando sus propuestas. Es el único candidato que tiene un plan de gobierno elaborado, estuvo un año elaborándolo y tiene 120 páginas”, indicaron. Y dejaron un guiño al electorado ajeno: “En los últimos días sumó 10 propuestas que había elaborado Martín Lousteau en su campaña, que eran coincidentes con las ideas de él”.

Bárbara Rossen será la compañera de fórmula de Leandro Santoro en Unión por la Patria. (Foto: Twitter (X) /SantoroLeandro)
Bárbara Rossen será la compañera de fórmula de Leandro Santoro en Unión por la Patria. (Foto: Twitter (X) /SantoroLeandro)

El mensaje al radicalismo no es casual: en Unión por la Patria apuestan a que parte del voto radical pueda acompañarlos. Es también Santoro alguien que proviene de la UCR, por lo que hay cierta sintonía.

Leé también: Tras el guiño de Massa a la UCR, Bullrich cierra filas con los moderados de JxC y polariza con el kirchnerismo

El evento será más una exposición de propuestas que un debate, salvo algún momento en particular, donde podrán hacerse preguntas entre ellos. El resto del tiempo será para que planteen las miradas sobre la Ciudad que quieren construir. “Leandro quiere una Buenos Aires ágil, sustentable, accesible, igualitaria y está en contra de los negociados inmobiliarios”, remarcaron en UxP.

“Se está preparando a conciencia, estudiando mucho. Tiene muy afilado y aceitado su discurso, pero está trabajando cada eje del debate, para tener la respuesta adecuada para cada punto”, sentenciaron desde las filas de Santoro.

Por el lado del oficialismo porteño, eligen no mostrar las cartas antes de tiempo. “No vamos a adelantar la estrategia de Jorge para el debate”, aseguraron en el círculo íntimo de Macri. Aunque aclararon: “Es una buena oportunidad para expresar las propuestas en cada uno de los ejes temáticos establecidos y poder confrontar ideas y visiones con los demás candidatos de los otros espacios políticos”.

Jorge Macri eligió a Clara Muzzio como su compañera de fórmula en CABA (Foto: @jorgemacri).
Jorge Macri eligió a Clara Muzzio como su compañera de fórmula en CABA (Foto: @jorgemacri).

En Juntos por el Cambio tienen la tranquilidad de la holgada diferencia conseguida en las PASO y confían en que los votos de Lousteau irán en gran medida hacia Jorge Macri. Así, quedarían muy cerca de una victoria en primera vuelta, que es el gran objetivo del oficialismo porteño.

Por el lado del Frente de Izquierda, Vanina Biasi buscará confrontar con el candidato libertario, a quien le cuestionará su compañero de fórmula Eduardo Jorge Martino, excomisario de la Policía Metropolitana; y dará argumentos en temas que considera “los más importantes” entre los cuales están la vivienda, la situación salarial y la inseguridad.

El evento comenzará el miércoles a las 20, tendrá una duración 90 minutos y contará de seis bloques que estarán moderados por una dupla de periodistas propuestos por los canales de aire América, Canal 9, Telefé, El Trece y TV Pública. Los ejes pautados serán: Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo, y Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico.

Advertisement

Tras el primer segmento de introducción por parte de los moderadores, será el turno de una presentación de un minuto a cargo de los participantes, según informó el Instituto de Gestión Electoral porteño.

Luego habrá cuatro bloques temáticos en los cuales los candidatos harán una exposición de 90 segundos sin interrupciones sobre cada eje en discusión y recibirán una pregunta de uno de sus adversarios, que no deberá superar los 30 segundos, y la respuesta no exceder el minuto.

Advertisement

POLITICA

Sigue el calor extremo: 17 provincias estarán bajo alerta durante este sábado 22 de febrero

Published

on


Luego de una jornada de viernes con temperaturas agobiantes en gran parte del país e, incluso, una sensación térmica que superó los 41°C en la ciudad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por calor extremo para este sábado 22 de febrero. Las advertencias, de nivel amarillo y naranja, regirán en el centro y norte del país, además de ciertas localidades del sur.

Una de las zonas más afectadas será el oeste de Buenos Aires, donde se esperan temperaturas aproximadas de 30.7°C y máximas que podrían alcanzar los 37°C. Los puntos advertidos por el aviso naranja son Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist. Otros sectores que estarán bajo la advertencia son La Pampa (29.8°C) -en Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel-, San Luis (31.7°C) -en Gobernador Dupuy, Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón- y Mendoza (30.4°C) -en General Alvear, San Rafael, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa.

Por otra parte, el resto de la provincia de Buenos Aires -a excepción de Monte Hermoso, Punta Alta, Médanos y Carmen de Patagones, donde no se anticipan condiciones adversas- estará bajo alerta amarilla por calor extremo. En este sentido, en la Ciudad, el mercurio oscilará en 26°C y 34°C, habrá una humedad del 66% y los vientos del sector norte correrán a 13 kilómetros por hora. En principio, el cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y aparecerán tormentas aisladas en la tarde. A su vez, otros sectores implicados son: el conurbano bonaerense (29.1°C), (Olavarría (29.4°C), Mar del Plata (21.7°C), Zárate (29.4°C), Junín (28.2°C), Pergamino (28.2°C) y San Nicolás de los Arroyos (30.6°C).

Además, la alerta amarilla afectará a otras zonas de La Pampa, Mendoza y San Luis, y Corrientes (31.3°C), Entre Ríos (31.8°C), Chaco (29.9°C), Santa Fe (30.4°C), Santiago del Estero (29.6°C), Córdoba (29.2°C), Salta (21.7°C), Catamarca (30.2°C), La Rioja (29.4°C), San Juan (30°C), Neuquén (25.4°), Río Negro (21.3°C) y Chubut (22.6°C).

Frente a esto, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomendó:

Advertisement
  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

La temperatura en la Ciudad oscilará en 26°C y 34°C

Alerta por tormentas y vientos fuertes

El SMN emitió una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo. Regirá para sectores de Buenos Aires -desde Navarro y Magdalena hacia el sur-, La Pampa, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. También se informó sobre condiciones adversas en la Patagonia: Chubut y Santa Cruz estarán bajo advertencia por vientos, mientras que esta última, además, por lluvias.

En este contexto, se aconsejó: no sacar la basura; retirar objetos que impidieran que el agua escurriera; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que pudieran caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad