Connect with us

POLITICA

Debate a jefe de Gobierno: las tácticas y estrategias de Macri, Santoro, Marra y Biasi

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi son los aspirantes a jefe de Gobierno porteño. (Foto: Ivan Paulucci/ VideoLab / TN )Bárbara Rossen será la compañera de fórmula de Leandro Santoro en Unión por la Patria. (Foto: Twitter (X) /SantoroLeandro)Jorge Macri eligió a Clara Muzzio como su compañera de fórmula en CABA (Foto: @jorgemacri).

Published

on

Este miércoles 27 de septiembre será el debate público de candidatos a jefe de Gobierno porteño y cada aspirante a gobernar la Ciudad de Buenos Aires tiene pensada una estrategia para llegar de la mejor manera al electorado. Y también, para confrontar con uno y no con otros.

Los protagonistas serán Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda)

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Será el primero de los debates abiertos de candidatos, ya que los presidenciales comenzarán el domingo. El único antecedente previo este año es el que se hizo en A Dos Voces, programa que se emite en TN y que tuvo como protagonistas a quienes se postulan a la vicepresidencia de la Nación.

“Por supuesto que se apuntará a Santoro”, dijeron de La Libertad Avanza a TN. La narrativa que utilizará Marra será similar a la que llevó adelante Victoria Villarruel en el debate de vices, donde confrontó casi de manera exclusiva con Agustín Rossi, de Unión por la Patria. Y es la misma lógica que sostienen ambos espacios casi desde el inicio de la campaña: competir y polarizar entre ellos.

En este caso el escenario es diferente al nacional porque los libertarios pelean por el segundo lugar en la Ciudad, para intentar entrar a un eventual balotaje con el favorito Jorge Macri, de Juntos por el Cambio. Pero ahí estará apuntado el discurso de Marra, a socavar al peronismo, para convertirse en la nueva primera minoría porteña.

Leé también: Milei, Bullrich y Massa redefinen las estrategias en un mapa político sacudido por el caso “Chocolate” Rigau

En el entorno de Santoro apuestan a hablarle a quienes votaron a Martín Lousteau. “La idea de Leandro no es polarizar con nadie. Es seguir presentando sus propuestas. Es el único candidato que tiene un plan de gobierno elaborado, estuvo un año elaborándolo y tiene 120 páginas”, indicaron. Y dejaron un guiño al electorado ajeno: “En los últimos días sumó 10 propuestas que había elaborado Martín Lousteau en su campaña, que eran coincidentes con las ideas de él”.

Bárbara Rossen será la compañera de fórmula de Leandro Santoro en Unión por la Patria. (Foto: Twitter (X) /SantoroLeandro)
Bárbara Rossen será la compañera de fórmula de Leandro Santoro en Unión por la Patria. (Foto: Twitter (X) /SantoroLeandro)

El mensaje al radicalismo no es casual: en Unión por la Patria apuestan a que parte del voto radical pueda acompañarlos. Es también Santoro alguien que proviene de la UCR, por lo que hay cierta sintonía.

Leé también: Tras el guiño de Massa a la UCR, Bullrich cierra filas con los moderados de JxC y polariza con el kirchnerismo

El evento será más una exposición de propuestas que un debate, salvo algún momento en particular, donde podrán hacerse preguntas entre ellos. El resto del tiempo será para que planteen las miradas sobre la Ciudad que quieren construir. “Leandro quiere una Buenos Aires ágil, sustentable, accesible, igualitaria y está en contra de los negociados inmobiliarios”, remarcaron en UxP.

“Se está preparando a conciencia, estudiando mucho. Tiene muy afilado y aceitado su discurso, pero está trabajando cada eje del debate, para tener la respuesta adecuada para cada punto”, sentenciaron desde las filas de Santoro.

Por el lado del oficialismo porteño, eligen no mostrar las cartas antes de tiempo. “No vamos a adelantar la estrategia de Jorge para el debate”, aseguraron en el círculo íntimo de Macri. Aunque aclararon: “Es una buena oportunidad para expresar las propuestas en cada uno de los ejes temáticos establecidos y poder confrontar ideas y visiones con los demás candidatos de los otros espacios políticos”.

Jorge Macri eligió a Clara Muzzio como su compañera de fórmula en CABA (Foto: @jorgemacri).
Jorge Macri eligió a Clara Muzzio como su compañera de fórmula en CABA (Foto: @jorgemacri).

En Juntos por el Cambio tienen la tranquilidad de la holgada diferencia conseguida en las PASO y confían en que los votos de Lousteau irán en gran medida hacia Jorge Macri. Así, quedarían muy cerca de una victoria en primera vuelta, que es el gran objetivo del oficialismo porteño.

Por el lado del Frente de Izquierda, Vanina Biasi buscará confrontar con el candidato libertario, a quien le cuestionará su compañero de fórmula Eduardo Jorge Martino, excomisario de la Policía Metropolitana; y dará argumentos en temas que considera “los más importantes” entre los cuales están la vivienda, la situación salarial y la inseguridad.

El evento comenzará el miércoles a las 20, tendrá una duración 90 minutos y contará de seis bloques que estarán moderados por una dupla de periodistas propuestos por los canales de aire América, Canal 9, Telefé, El Trece y TV Pública. Los ejes pautados serán: Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo, y Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico.

Tras el primer segmento de introducción por parte de los moderadores, será el turno de una presentación de un minuto a cargo de los participantes, según informó el Instituto de Gestión Electoral porteño.

Luego habrá cuatro bloques temáticos en los cuales los candidatos harán una exposición de 90 segundos sin interrupciones sobre cada eje en discusión y recibirán una pregunta de uno de sus adversarios, que no deberá superar los 30 segundos, y la respuesta no exceder el minuto.

POLITICA

Alberto Fernández hablará por cadena nacional para dar su último mensaje como presidente

Este viernes por la tarde, Alberto Fernández dará su último mensaje como presidente por cadena nacional. (Foto: AP – Natacha Pisarenko).Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país. Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)

Published

on

A dos días de la asunción presidencial de Javier Milei, Alberto Fernández se despedirá de su mandato con un mensaje que se transmitirá por cadena nacional a partir de las 18. Según informaron fuentes oficiales a TN, el video del saludo durará media hora.

En su último mensaje como presidente, que durará 30 minutos, Alberto Fernández hará un resumen sobre los cuatro años de su gestión, las dificultades que atravesó con la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania. Además, tiene pensado hacer énfasis en su compromiso con la democracia y la seguridad de “haber hecho su trabajo”.

Leé también: Grabois reveló que lo llamó Milei y volvió a apuntar contra Alberto Fernández por poner en duda la pobreza

El presidente saliente empezó a escribir su discurso el fin de semana pasado con la colaboración de la vocera Gabriela Cerruti.

Este miércoles, Alberto Fernández se despidió de los trabajadores de la Casa Rosada con un brindis: “Me voy con la tranquilidad de haber recompuesto el salario de los trabajadores estatales, aunque tengo el enorme pesar de no haber podido resolver el problema de la pobreza”, expresó.

Unos minutos después, Alberto Fernández agregó: “Me voy por la misma puerta que entré, con el mismo auto en el que entré, y a la casa de donde salí. Y espero verlos a todos siempre. Ustedes y yo sabemos que trabajamos por la gente”, afirmó, y parafraseó a Luis Alberto Spinetta, al afirmar a modo de despedida: “Mañana es mejor”.

El jueves, el mandatario llevó a cabo uno de sus últimos eventos como Jefe de Estado y realizó un viaje en el marco de la cumbre del Mercosur, el cual se celebró en Río de Janeiro, Brasil.

Denunciaron a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza

Este martes el presidente Alberto Fernández fue destinatario de una denuncia por “abuso e incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. En rigor, el mandatario puso en duda las cifras de pobreza que difundió el INDEC.

La denunciante es la Dra. Valeria Laura Carreras, cercana al kirchnerismo duro, quien pidió que Fernández no pueda salir de la Argentina tal como planeaba el presidente saliente. “Se solicita con carácter de urgente -como medida cautelar- que se dicte impedimento de salida del país al Dr. Alberto Fernández”, detalla el expediente N°4290/2023.

Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país.
Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país.

Leé también: Alberto Fernández dijo que la pobreza está mal medida y un experto del Observatorio de la UCA le respondió de forma lapidaria

La abogada cercana a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, detalla en la denuncia que solicita puntualmente la prohibición de salida del país “tras haber trascendido que el actual presidente se instalaría a vivir junto a su familia en España”.

En las últimas horas, Fernández dijo en una entrevista con el Diario Perfil que para él “la pobreza está mal medida”, y que “si hubiera semejante cantidad de pobreza (40%), la Argentina estaría estallada”.

“Yo temo que la gente no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, sostuvo.

Leé también: Cristina Kirchner se despidió de los empleados del Senado y habló de su futuro

Ante los dichos de Fernández, la denuncia especifica que “estamos sin dudas frente a un incumplimiento de deberes de funcionario público vía omisión”.

Al cierre, la autora de la denuncia cuestionó: “Que un presidente saliente venga planificando su ‘alejamiento’ de suelo argentino, instalando a su familia previamente, realizando contactos por futuros cargos o trabajos en el país de destino, en este caso España, fijando con fecha posible de ‘traslado’ inmediatamente después de traspasar el mando, es algo que nunca vi en ningún expresidente”.

Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)
Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)

Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”

A la hora de explicar la crisis económica que sufre la Argentina, el Presidente relativizó el índice de pobreza difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en el primer semestre de 2023 fue del 40,1%.

“Está mal medida la pobreza. Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado”, declaró en diálogo con Noticias Argentinas.

Leé también: La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

Su explicación tiene que ver con que estos datos se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares, en la que la gente “podría no decir toda la verdad”.

“Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, justificó el jefe de Estado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad